La consejera de Presidencia amplifica las suspicacias que desató el polémico episodio al evitar explicar en una respuesta parlamentaria qué actividad desarrolló el líder populista del 18 al 24 de enero

La consejera de Presidencia amplifica las suspicacias que desató el polémico episodio al evitar explicar en una respuesta parlamentaria qué actividad desarrolló el líder populista del 18 al 24 de enero
Sport Around The World, la empresa con la que participa en la compañía deportiva y con ella en el proyecto de La Romareda, abre en el Gran Ducado una filial instrumental cuyo único capital son los títulos societarios del antiguo club de fútbol
El oscurantismo oficial del Gobierno y las contradicciones del PP sobre los motivos, el itinerario, la compañía y el pago de un viaje del populista, al parecer acompañado por el empresario, socio del ejecutivo en la operación Romareda y adjudicatario de contratas municipales durante su etapa como alcalde, activa las alarmas de la oposición y desata una tormenta parlamentaria
La llegada al poder de la alianza entre los conservadores y los ultras dispara el endeudamiento de la administración y la factura de los intereses para revertir ocho años de tendencia a la reducción de esa partida
El expediente del Ayuntamiento de Zaragoza describe una expectativa de negocio de 7.195 millones de euros en 75 años, pero sin que sus promotores dispongan, hasta ahora, del dinero necesario para construirlo ni de capacidad para atraer a nadie ajeno al triángulo Real Zaragoza-Gobierno-consistorio
El presidente del Gobierno de Aragón y exalcalde de Zaragoza es propietario parcial y por herencia de una parcela aportada a la junta de compensación del sector 38/3, en la que su amigo empresario Juan Forcén aparece como secretario y que impulsa la construcción de 532 viviendas
Yago Álvarez desenmascara en su reciente libro ‘Pescar el salmón’ buena parte de los bulos, dogmas y sesgos que a menudo impregnan las páginas y los espacios de ese color en los medios de comunicación, reservados sobre el papel para los contenidos económicos aunque en la práctica no siempre se limitan a eso
Los registros de los últimos años confirman la tendencia descendente de los caudales tanto en el río principal de la cuenca como en sus afluentes por el cambio de patrón de las precipitaciones, el aumento de la evaporación con el calentamiento global, la sobreexplotación del regadío y el papel de sumidero de la creciente cubierta vegetal de la tierra que se abandona
El Gobierno confirma en pleno debate sobre la protección de la especie que una pareja formada por una hembra ibérica y un macho alpino han establecido su territorio en el Baixo Aragón, en el primer contacto documentado de los dos grupos desde que los primeros ejemplares italianos llegaran al Pirineo catalán hace 23 años
Las rebajas tributarias pactadas por conservadores y ultraderechistas, sin apenas repercusión en las rentas bajas y medias y con el impacto concentrado en quienes más tienen, abrirán en las cuentas públicas un boquete de más de 200 millones de euros que plantea un escenario de déficit y/o recortes que el nuevo ejecutivo pretende compaginar con una retahíla de medidas de aumento del gasto
Las concesiones por los que cuatro de las siete estaciones alpinas de Aragón ocupan sus actuales terrenos vencen en los próximos diecisiete años, y eso abre un panorama de incertidumbres ambientales y exigencias financieras para un sector cuyo impacto real en la economía de las montañas sigue siendo un misterio
La potencialidad de generación solar y eólica, cuyo parque lleva camino de cuadriplicarse en breve, sitúa al país como uno de los enclaves más atractivos de Europa para las empresas que comienzan a producir el nuevo combustible ‘verde’, cuyo principal hándicap se halla en su elevado coste energético
Las elites del país se enredan en debates de matices sobre la conveniencia de mantener inercias desarrollistas que sitúan como paganos al medio, al paisaje y a los paisanos mientras muchos de los problemas reales de estos se mantienen fuera de la agenda pública oficial o apenas entran en ella
La legislatura municipal que ahora termina ha estado marcada por un carrusel de anuncios que en la mayoría de las ocasiones no han pasado de ese nivel de concreción, caso de la reordenación de las líneas de autobús, la ‘autopista’ de drones en el Ebro, los aparcamientos con placas solares, la puesta en marcha de varios museos o, también, la construcción de un nuevo estadio en La Romareda
El distorsionado debate sobre los eventuales beneficios económicos que tendría para el país destrozar la Canal Roya para enlazar Astún, Candanchú y Formigal con un tinglado de telesillas enmascara el deficiente funcionamiento de unas administraciones que llevan quince años eludiendo proteger unos parajes cuyo valor ambiental resulta excepcional
El elevado peso de las ayudas públicas en subvenciones y en disponibilidad de espacios cuestiona la sosteniblidad real de los grandes proyectos deportivos y de la parafernalia institucional y de infraestructuras que los rodea
El Gobierno de Aragón insta de nuevo al consistorio a retirar la medalla de oro de la ciudad que concedió en los años 50 al dictador con la advertencia expresa de que “no subvencionará, bonificará o concederá ayudas públicas” a personas o instituciones sancionadas “por alentar o tolerar prácticas en contra de la memoria democrática”
La compañía deportiva admite que carece de potencial económico para afrontar la obra, pide un ‘traje a medida’ para intentar atraer inversores y reclama un formato de concesión que obligaría al ayuntamiento a segregar el estadio del suelo sobre el que se levantaría para dejar este sin ningún uso posible
Se genera purín suficiente para llenar pantanos como El Val o Lechago y amenaza con colonizar áreas despobladas, mientras, el Gobierno aragonés sueña con ser “el principal proveedor de carne porcina de la UE” cuando el grueso del negocio lo hacen empresas ajenas al país
Land Life Company Iberia, implicada en el incendio de 14.000 hectáreas en la Comunidad de Calatayud, es, con solo 3.000 euros de capital, la filial ibérica de una emporio internacional creado por exejecutivos de petroleras y que se dedica al ‘greenwashing’
El equipo de gobierno PP-Cs despacha con un desconcertante baile de cifras el balance de los polémicos micropréstamos por la pandemia, cuya devolución, aplazada hasta pasadas las elecciones municipales, entraña el riesgo de acabar derivando en un agujero millonario para el próximo alcalde o alcaldesa de la ciudad.
La estación de esquí, que lleva una década en concurso de acreedores y que el año pasado requirió una inyección millonaria de dinero público para seguir abierta, se enzarza en litigios contra la mancomunidad forestal propietaria de los terrenos que explota con sus pistas y contra el ejecutivo de Lambán con los objetivos de evitar pagar el canon que le permite ocupar esas tierras y de presentar su negocio privado como una concesión pública.
La memoria del Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de La Alfranca constata el desmesurado y creciente impacto que está teniendo en la biodiversidad el intenso despliegue de parques de energía eólica por todo el país, que el año pasado causó la muerte o heridas graves a ejemplares de 98 especies
La prolongación de facto de la concesión de la explotación del estadio municipal al antiguo club deportivo transformado en empresa, primero sin papeles y después mediante un arriendo en precario, proyecta dudas sobre la viabilidad real del proyecto del ayuntamiento de la capital para cedérselo a la compañía mediante una concesión de 75 años tras remodelarlo con cargo a las arcas municipales, al tiempo que alumbra otras sobre una eventual deuda de la compañía deportiva con la ciudad que nunca ha sido reclamada.
Los servicios de control del Ayuntamiento de Zaragoza denuncian una retahíla de irregularidades en el manejo del dinero bajo la coalición PP-Cs, que llegó al poder criticando el supuesto desorden contable de los cuatro gobiernos anteriores y agitando la bandera de un control de las cuentas que parece que no termina de consolidarse
Tres informes alertan de los nubarrones que la transición a sistemas de menor consumo de combustibles fósiles y las alteraciones de los patrones meteorológicos proyectan sobre tres sectores a los que el Aragón oficial sigue señalando como estratégicos para el futuro del sistema productivo
La coalición municipal de PP y Ciudadanos se adentra en zonas de riesgo al secundar una y otra vez las batallas culturales de una ultraderecha de la que ha decidido ser dependiente y que le va arrastrando a terrenos cada vez más pantanosos para sus propios intereses y para la concordia de la capital aragonesa.