El elevado peso de las ayudas públicas en subvenciones y en disponibilidad de espacios cuestiona la sosteniblidad real de los grandes proyectos deportivos y de la parafernalia institucional y de infraestructuras que los rodea

El elevado peso de las ayudas públicas en subvenciones y en disponibilidad de espacios cuestiona la sosteniblidad real de los grandes proyectos deportivos y de la parafernalia institucional y de infraestructuras que los rodea
El Gobierno de Aragón insta de nuevo al consistorio a retirar la medalla de oro de la ciudad que concedió en los años 50 al dictador con la advertencia expresa de que “no subvencionará, bonificará o concederá ayudas públicas” a personas o instituciones sancionadas “por alentar o tolerar prácticas en contra de la memoria democrática”
La compañía deportiva admite que carece de potencial económico para afrontar la obra, pide un ‘traje a medida’ para intentar atraer inversores y reclama un formato de concesión que obligaría al ayuntamiento a segregar el estadio del suelo sobre el que se levantaría para dejar este sin ningún uso posible
Se genera purín suficiente para llenar pantanos como El Val o Lechago y amenaza con colonizar áreas despobladas, mientras, el Gobierno aragonés sueña con ser “el principal proveedor de carne porcina de la UE” cuando el grueso del negocio lo hacen empresas ajenas al país
Land Life Company Iberia, implicada en el incendio de 14.000 hectáreas en la Comunidad de Calatayud, es, con solo 3.000 euros de capital, la filial ibérica de una emporio internacional creado por exejecutivos de petroleras y que se dedica al ‘greenwashing’
El equipo de gobierno PP-Cs despacha con un desconcertante baile de cifras el balance de los polémicos micropréstamos por la pandemia, cuya devolución, aplazada hasta pasadas las elecciones municipales, entraña el riesgo de acabar derivando en un agujero millonario para el próximo alcalde o alcaldesa de la ciudad.
La estación de esquí, que lleva una década en concurso de acreedores y que el año pasado requirió una inyección millonaria de dinero público para seguir abierta, se enzarza en litigios contra la mancomunidad forestal propietaria de los terrenos que explota con sus pistas y contra el ejecutivo de Lambán con los objetivos de evitar pagar el canon que le permite ocupar esas tierras y de presentar su negocio privado como una concesión pública.
La memoria del Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de La Alfranca constata el desmesurado y creciente impacto que está teniendo en la biodiversidad el intenso despliegue de parques de energía eólica por todo el país, que el año pasado causó la muerte o heridas graves a ejemplares de 98 especies
La prolongación de facto de la concesión de la explotación del estadio municipal al antiguo club deportivo transformado en empresa, primero sin papeles y después mediante un arriendo en precario, proyecta dudas sobre la viabilidad real del proyecto del ayuntamiento de la capital para cedérselo a la compañía mediante una concesión de 75 años tras remodelarlo con cargo a las arcas municipales, al tiempo que alumbra otras sobre una eventual deuda de la compañía deportiva con la ciudad que nunca ha sido reclamada.
Los servicios de control del Ayuntamiento de Zaragoza denuncian una retahíla de irregularidades en el manejo del dinero bajo la coalición PP-Cs, que llegó al poder criticando el supuesto desorden contable de los cuatro gobiernos anteriores y agitando la bandera de un control de las cuentas que parece que no termina de consolidarse
Tres informes alertan de los nubarrones que la transición a sistemas de menor consumo de combustibles fósiles y las alteraciones de los patrones meteorológicos proyectan sobre tres sectores a los que el Aragón oficial sigue señalando como estratégicos para el futuro del sistema productivo
La coalición municipal de PP y Ciudadanos se adentra en zonas de riesgo al secundar una y otra vez las batallas culturales de una ultraderecha de la que ha decidido ser dependiente y que le va arrastrando a terrenos cada vez más pantanosos para sus propios intereses y para la concordia de la capital aragonesa.
Mientras la ciudadanía sigue soportando las consecuencias ambientales y sanitarias de la quema de combustibles fósiles y sin que las instituciones asuman la gestión de una hidráulica que cubre más de la cuarta parte de las necesidades de Aragón
Varios ejemplares de ese gran carnívoro campan por el país desde hace al menos cinco años mientras el mismo Gobierno que no aclara su número y procedencia advierte de cómo los perros asilvestrados atacan a los rebaños con más ferocidad y provocan una mayor mortalidad de reses
La frecuencia de los contagios sifilíticos y gonocócicos, que se concentran en la población masculina más joven, mantiene el ritmo ascendente que había comenzado a registrar antes de la pandemia para situarse en niveles de alarma, en una anomalía sanitaria frente al desplome de los registros en la mayoría de las patologías de carácter infeccioso por las medidas de distanciamiento e higiene ligadas al coronavirus
Los cascos urbanos de pueblos y ciudades han arrebatado a los ríos 2.000 hectáreas de sus territorios naturales en Aragón, lo que genera graves riesgos para la seguridad de sus habitantes cada vez que experimentan crecidas, en unos procesos cuya frecuencia acorta y cuya intensidad eleva el cambio climático y que centran el grueso de sus daños en una agricultura que lleva décadas adentrándose en los cauces.
La Confederación Hidrográfica del Ebro genera cerca de 600 megawatios diarios en las siete centrales hidroeléctricas que explota en el Pirineo tras revertir sus concesiones, ingresa 40 millones por la energía que Acciona debe entregar al Estado por explotar los pantanos del Cinca y mantiene con Endesa una "controversia" multimillonaria por la que debería recibir de los embalses del Noguera Ribagorzana y de Mequinensa
La desgana con la que los soldados participaban en las ejecuciones que ordenaban los sublevados y los jueces de la dictadura en la tapia trasera del cementerio de Torrero supone otro jalón en la historia de una ciudadanía zaragozana que para entonces llevaba más de un siglo dando muestras de su rechazo al militarismo y a la violencia y que seguiría dándolas tras la dictadura
La coalición PP-Cs intensifica con el apoyo de Vox la despatrimonialización de Zaragoza con un peligroso sistema de concesiones que pone en manos privadas la explotación de áreas y equipamientos de una ciudad que al mismo tiempo se obliga a hacerse cargo de ellas si naufragan, caso de la residencia de estudiantes de ‘alto standing’ de Pontoneros
La cuenca, que ha perdido la mitad de sus recursos en el último siglo en un vertiginoso proceso de extracción y mermas que lleva camino de acelerarse, queda expuesta a carecer de caudales para atender sus necesidades ambientales en las próximas décadas mientras las previsiones apuntan a la puesta en regadío de más de 47.000 nuevas hectáreas y a un aumento de la demanda industrial y urbana al tiempo que se impulsan nuevos canales colindantes con las demarcaciones mediterráneas
El país acumula once focos emisores de polución atmosférica por ozono, partículas en suspensión y productos químicos, algunos cancerígenos, que se suman a los 18 tramos de río con las aguas deterioradas y a las 23 áreas con tierras contaminadas para generar un inquietante mapa estrechamente relacionado con algunas actividades productivas y que afecta a la totalidad del territorio
El gigante asiático comienza a recuperar los niveles de producción de cerdos previos a su epidemia de peste porcina, lo que deja sin destino el grueso de la desmesurada producción de carne de Aragón e inquieta a sus más de 4.000 granjeros y a los 3.000 obreros de sus mataderos.
El ejecutivo, que alardeó de “cruzar la puerta giratoria al revés” al comenzar su breve y estruendoso paso por la política, ficha como consejero del Grupo Sesé, socio en un proyecto de fondos europeos directamente relacionado con áreas en las que centró su actividad parlamentaria y a las que no se había dedicado profesionalmente antes.
La exdirigente conservadora supera los 38 años de permanencia ininterrumpida en las instituciones con sueldo a cargo del erario, un historial que supera al de cualquier otro político aragonés, que apenas nadie iguala en el Estado y que pone en entredicho los niveles de renovación de la cosa pública
El plan de viabilidad 2021-2031 que la empresa deportiva ha presentado en el juzgado para esquivar la liquidación "considera como base el mantenimiento del primer equipo deportivo en la Segunda División, habida cuenta de la trayectoria deportiva de los últimos años", y consigna una inyección anual de 1,2 millones de euros en "ayudas institucionales"
La enrevesada y polémica operación de Torre Village acaba con un operativo financiado con fondos públicos procedentes de su urbanización enviando clientes al ‘amazon aragonés’, una plataforma digital participada por el grupo promotor del hipermercado, para la que el comercio electrónico de las pequeñas tiendas de Zaragoza es un nicho de negocio y de cuya empresa impulsora (T-ZIR) es directora en excedencia una concejal del equipo de gobierno
El Aragón oficial elude conmemorar el aniversario del hito clave de su historia reciente, con el que el foco de la sociedad comenzó a virar del deporte a otros ámbitos y con el que empezó a situarse en el eje de las tormentas políticas.