Sonia López, lideresa social colombiana: “Las corporaciones petroleras tienen una deuda histórica con el pueblo araucano, de carácter social, ambiental y humanitaria”

Sonia López, lideresa social colombiana: “Las corporaciones petroleras tienen una deuda histórica con el pueblo araucano, de carácter social, ambiental y humanitaria”

A primeros de septiembre, la Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos Colombia. Días después de la entrega del premio Luis Mangrané, del Comité de Solidaridad Internacionalista, la entrevistó para conocer de primera mano qué supone dicho premio y el trabajo que desarrolla esta organización.

Fracaso de Feijóo; turno para Sánchez, Sumar y el bloque plurinacional

El Pleno del Congreso ha rechazado este viernes por segunda vez la investidura del líder del PP como presidente del Gobierno español. En esta segunda votación ha sumado los mismos apoyos que el pasado miércoles, 172, frente a 177 en contra y un voto nulo de Junts. Se abre ahora la opción de Pedro Sánchez, que tendrá de plazo máximo hasta el 27 de noviembre para tratar de convencer y sellar acuerdos con ERC, Junts, EH Bildu, PNV y BNG.

¿Por qué no llega el reconocimiento del Estado de Palestina?

A esta y otras preguntas los profesores Francisco Palacios e Isaías Barreñada, acompañados por el embajador palestino Husni Abdel Wahed, trataron de dar respuesta ante un público joven

bebés psoe

El nuevo sistema informático para el banco estatal de ADN de víctimas del franquismo podría dejar excluidas a las víctimas del 'robo de bebés'

El banco prevé la integración de los perfiles de ADN de las personas afectadas por una posible sustracción de menores cuya denuncia haya sido admitida. En este sentido, CeAQUA, Amnistía Internacional y la asociación Todos los niños robados son también mis niños, y teniendo en cuenta la dificultad que tienen las víctimas de este crimen para que sus denuncias sean admitidas, reclaman que se determine que tan solo necesiten interponer las denuncias para poder acceder al Banco de ADN.

Chile reafirma su compromiso con la democracia a 50 años del golpe: "La memoria es un primer paso para llegar a la verdad"

Este 11 de septiembre, miles de chilenos y chilenas con fotografías de personas asesinadas y desaparecidas caminaron junto al palacio de La Moneda para rendir homenaje a Salvador Allende y las más de 40.000 víctimas de la dictadura de Pinochet. La noche previa, miles de mujeres vestidas de negro gritaron “nunca más”. En el acto oficial, el presidente Boric reivindicó que la democracia “es el único camino para avanzar a una sociedad más justa y humana”. “Necesitamos mucho más para llegar a la justicia”, añadió Isabel Allende.

Los países del G20 están lejos de reducir sus emisiones contaminantes por debajo de niveles “catastróficos”

Los países del G20 están lejos de reducir sus emisiones contaminantes por debajo de niveles “catastróficos”

Emiten el 78% de los gases de efecto invernadero. Oxfam Intermón insta a que en la reunión del G20 anuncien “compromisos sustanciales”, mientras se confirma que la desigualdad determina el gran desequilibrio observado en las emisiones per cápita de gases de efecto invernadero.

"Lengua, soberanía, país y libertad": reivindicaciones del independentismo catalán en otra multitudinaria Diada

En una Diada marcada por las negociaciones por la investidura de Pedro Sánchez y las reclamaciones de amnistía y autodeterminación, la ANC, convocante de la principal movilización, ha lanzado un mensaje a ERC y Junts afirmando que solo avalarán un pacto en Madrid que implique dar pasos hacia la proclamación de la independencia de Catalunya. "Las entidades independentistas nos hemos conjurado para cohesionar un movimiento plural", ha dicho Òmnium. Los actos del 11 de septiembre también han incluido movilizaciones de la Esquerra Independentista y el homenaje a Gustau Muñoz

Ucrania, los Brics y los Brics-más

Ucrania, los Brics y los Brics-más

Dos cuestiones importantes, mucho, para la sociedad actual que aparentan no tener demasiada relación, pero sí, la tienen y cada vez más. Lástima que muchas personas atiendan, sólo, a la propaganda de guerra que llega, casi siempre de un solo lado, y no se planteen discernir el grano de la paja.

El Tribunal Supremo de Chile condena a siete exmilitares por el secuestro y homicidio de Víctor Jara en 1973

Durante el golpe de Estado encabezado por el general Pinochet contra el presidente Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973, Jara fue detenido junto a otros profesores y alumnos y trasladado al Estadio Chile -que actualmente lleva su nombre-. Allí fue torturado durante horas y finalmente fue acribillado a balazos.

Felipe Borbón propone a Núñez Feijóo como candidato a la investidura de presidente del gobierno del Estado español

Felipe Borbón propone a Núñez Feijóo como candidato a la investidura de presidente del gobierno del Estado español

La presidenta del Congreso de los diputados y diputadas, Francina Armengol, anunció en la tarde-noche del martes que Felipe Borbón ha decido presentar al líder del PP, que asegura contar también con los apoyos de Vox, UPN y CC, como candidato a una investidura fallida que se celebrará los días 26 y 27 de septiembre.

Francina Armengol, nueva presidenta del Congreso con el respaldo del PSOE, las izquierdas, Junts y PNV

La socialista ha sido elegida por mayoría absoluta en la primera votación celebrada en la sesión constitutiva de esta XV Legislatura que ha echado a andar este jueves, gracias a los acuerdos a última hora con el independentismo catalán. Así, PSOE y Sumar pasan con éxito el primer peldaño aunque "la negociación real comienza ahora", ha manifestado EH Bildu. Por su parte, Jorge Pueyo se ha estrenado con un bonito gesto con Labordeta y con reclamaciones para Aragón.

El Salvador: cuando el criminal también es el Estado

Decenas de denuncias son recogidas en el Informe de la organización defensora de los derechos humanos en El Salvador, Cristosal, publicado en mayo del 2023, a un año de la implantación de régimen de “excepción” en el pequeño país centroamericano. Un país que tiene el triste récord de tener la mayor tasa de personas encarceladas por habitante en el mundo y cuya población encarcelada se ha cuadruplicado desde el 2000.

El voto CERA le resta al PSOE un escaño en Madrid que suma el PP

El voto CERA le resta al PSOE un escaño en Madrid que suma el PP

Este cambio, todavía por confirmar oficialmente, obligaría al PSOE de Pedro Sánchez a negociar su investidura con Coalición Canaria además de con Junts para obtener o bien una mayoría absoluta o bien una mayoría simple, además de concretar los apoyos del bloque antifascista PSOE-Sumar-ERC-EH Bildu-PNV-BNG, que sumaría 171 escaños, los mismos que el bloque PP-Vox-UPN.

Las entidades israelíes ponen en peligro la ciberseguridad española y europea

Las entidades israelíes ponen en peligro la ciberseguridad española y europea

Desde hace más de una década, la Unión Europea intenta regular el espacio cibernético y la Inteligencia Artificial en línea con los derechos básicos de la ciudadanía. Sin embargo, hay pruebas preocupantes de cooperación con Israel, cuyo establecimiento es la antítesis de los derechos humanos.

"La Revolución de Rojava se convirtió en la de los pueblos"

El 19 de julio de 2012 tres áreas del norte y el este de Siria predominantemente habitadas por población kurda declararon su autonomía del gobierno central. Comenzó así la Revolución de Rojava, "una revolución de mujeres". La libertad puso fin al autoritarismo, a la opresión y al miedo. Ahora las YPG, YPJ y el KCK celebran el once aniversario haciendo una llamada a continuar la lucha en busca del reconocimiento del pueblo kurdo.

Recuperar tierras y derechos, prioridad del pueblo mapuche chileno

La recuperación de sus tierras confiscadas por el Estado chileno y también de sus derechos políticos son urgentes para el pueblo mapuche, víctima de una crónica desigualdad expresada en déficits de educación, salud y vivienda, a la que suma una marginación cultural que incluye al mapudungun, su lengua nativa.

La FAO señala que 800 millones de personas pasan hambre, mientras se dispara la riqueza de los multimillonarios

La FAO señala que 800 millones de personas pasan hambre, mientras se dispara la riqueza de los multimillonarios

Oxfam Intermón pide una acción política audaz a nivel mundial ante los nuevos datos que indican que casi 800 millones de personas pasan hambre: “Es imperdonable que los gobiernos vean cómo cientos de millones de personas están pasando hambre mientras siguen anteponiendo los intereses de los agronegocios mega ricos y las grandes empresas de energía”.

El Estado español continúa incumpliendo los principios de la Convención Internacional Contra la Tortura de la ONU

El Estado español continúa incumpliendo los principios de la Convención Internacional Contra la Tortura de la ONU

El Informe Sombra confirma vulneraciones cometidas por el Estado español, firmante de la Convención, en cuestiones como el uso de material antidisturbios altamente lesivo y potencialmente letal en las manifestaciones y en sus fronteras, tolerar ilegalmente ‘devoluciones en caliente’, uso de la fuerza policial con motivación racista, centros de privación de libertad , no investigar y documentar la tortura, no realizar investigaciones efectivas sobre los crímenes del franquismo, y a esto se suma que el Estado español sigue sin reconocer oficialmente, y aplicar en plenitud, el Protocolo de Estambul.

Los beneficios extraordinarios de las grandes empresas se disparan hasta 1 billón de dólares al año en plena crisis por el coste de la vida

Los beneficios extraordinarios de las grandes empresas se disparan hasta un billón de dólares al año en plena crisis por el coste de la vida

Oxfam Intermón y ActionAid insisten en poner en marcha un impuesto permanente sobre estos beneficios extraordinarios ‘caídos del cielo’ para hacer frente a la pobreza y al cambio climático. En el Estado español, 28 de las principales grandes empresas obtuvieron de manera conjunta más de 18.000 millones de euros en beneficios extraordinarios en 2022. Al mismo tiempo, los salarios reales retrocedieron en más de un 5%, una de las caídas más importantes entre los países de la OCDE.

Dos gritos en el txupinazo dan comienzo a los Sanfermines: "¡No nos rendiremos, aúpa Osasuna!" y "¡UPN Kanpora!"

A pesar del despliegue policial para evitar la aparición de símbolos populares en la plaza del Ayuntamiento se han vuelto a ver dos ikurriñas gigantes con el lema “Gora Herria” (“Viva el Pueblo”), una bandera de Nafarroa con el lema “Independentzia”, y una bandera de las y los presos. En los días previos, el movimiento feminista lanzó un aviso: "Si me tocas te reventamos". El sábado, Sanfermines 78 Gogoan! organiza el acto anual para recordar a Germán Rodríguez.

El campo de refugiados de Yenín: hay que tomar notas

La maquinaria de guerra sionista está decidida a apagar la llama de la resistencia palestina contra la ocupación en el campo de refugiados de Yenín. No es la primera vez, ni la última. Mientras tanto, unas notas a quien corresponda.

Cheque-ayuda de 200€

El CIS da una victoria pírrica al PP: el bloque PSOE-Sumar podría gobernar

La macroencuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) para las elecciones estatales del 23 de julio dibuja un escenario de empate técnico, con el PP dos décimas por delante del PSOE, aunque la suma de socialistas con Sumar gana en escaños al bloque de la derecha y ultraderecha, rondando la mayoría absoluta

El TGUE retira la inmunidad a Puigdemont y abre la puerta a nuevas euroórdenes

Tal y como se esperaba la Justicia europea, siguiendo la petición del juez del Supremo Pablo Llarena, ha confirmado la decisión del Parlamento Europeo y desestima el recurso del expresident de Catalunya, que también afecta a los exconsellers y eurodiputados, Clara Ponsatí y Toni Comín. "Hoy la disidencia política está más amenazada en Europa", ha dicho Puigdemont.

Otra masacre contra el pueblo palestino: doce muertos, un centenar de heridos y éxodo de miles familias de Yenín

Otra vez de manos de Israel. Ataques aéreos y despliegue de tropas sobre la población de Yenín, en el norte de Cisjordania. La fuerzas de ocupación del régimen sionista han matado, hasta ahora, a diez palestinos, tres de ellos menores. También hay un centenar de personas heridas -20 en estado crítico-, y otro centenar detenidas. Miles de familias huyen de sus casas, dejando imágenes que recuerdan a la Nakba, el desplazamiento forzoso de la población palestina en 1948. 

Fonsi Loaiza: “Florentino Pérez financia los medios de comunicación de todos los espectros ideológicos y además llama hasta por pies de foto que no le gustan”

Fonsi Loaiza: “Florentino Pérez financia los medios de comunicación de todos los espectros ideológicos”

Periodista que al igual que Sun Tzu maneja el arte de la guerra, en su caso mediática contra los poderosos, a la perfección. Ha tomado el pedregoso camino de sacar a la luz los entresijos más oscuros de los más poderosos y esto le ha traído consecuencias como sufrir amenazas de muerte a diario e incluso estar en las listas de grupos ultraderechistas. Sin embargo, no rebla en su empeño de seguir denunciando a los más poderosos y para no olvidar nunca su origen de clase trabajadora tiene una foto de su abuelo, que era picapedrero, en la mesita de noche.

"FCK NZS": 3.000 euros de sanción a una aficionada de Unionistas CF por exhibir una bandera antifascista

Subdelegación del Gobierno de Salamanca inicia expediente al considerar que "tales hechos constituyen una infracción grave". “Me dijeron que la bandera incitaba al odio. No me lo podía creer, ¿el odio hacia quién?”. Durante las temporadas 2020/2021 y 2021/2022 se solicitaron 370 sanciones, de ellas solo tres por actos racistas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies