Mientras la ciudadanía sigue soportando las consecuencias ambientales y sanitarias de la quema de combustibles fósiles y sin que las instituciones asuman la gestión de una hidráulica que cubre más de la cuarta parte de las necesidades de Aragón

Mientras la ciudadanía sigue soportando las consecuencias ambientales y sanitarias de la quema de combustibles fósiles y sin que las instituciones asuman la gestión de una hidráulica que cubre más de la cuarta parte de las necesidades de Aragón
Varios ejemplares de ese gran carnívoro campan por el país desde hace al menos cinco años mientras el mismo Gobierno que no aclara su número y procedencia advierte de cómo los perros asilvestrados atacan a los rebaños con más ferocidad y provocan una mayor mortalidad de reses
La frecuencia de los contagios sifilíticos y gonocócicos, que se concentran en la población masculina más joven, mantiene el ritmo ascendente que había comenzado a registrar antes de la pandemia para situarse en niveles de alarma, en una anomalía sanitaria frente al desplome de los registros en la mayoría de las patologías de carácter infeccioso por las medidas de distanciamiento e higiene ligadas al coronavirus
Los cascos urbanos de pueblos y ciudades han arrebatado a los ríos 2.000 hectáreas de sus territorios naturales en Aragón, lo que genera graves riesgos para la seguridad de sus habitantes cada vez que experimentan crecidas, en unos procesos cuya frecuencia acorta y cuya intensidad eleva el cambio climático y que centran el grueso de sus daños en una agricultura que lleva décadas adentrándose en los cauces.
La Confederación Hidrográfica del Ebro genera cerca de 600 megawatios diarios en las siete centrales hidroeléctricas que explota en el Pirineo tras revertir sus concesiones, ingresa 40 millones por la energía que Acciona debe entregar al Estado por explotar los pantanos del Cinca y mantiene con Endesa una "controversia" multimillonaria por la que debería recibir de los embalses del Noguera Ribagorzana y de Mequinensa
La desgana con la que los soldados participaban en las ejecuciones que ordenaban los sublevados y los jueces de la dictadura en la tapia trasera del cementerio de Torrero supone otro jalón en la historia de una ciudadanía zaragozana que para entonces llevaba más de un siglo dando muestras de su rechazo al militarismo y a la violencia y que seguiría dándolas tras la dictadura
La coalición PP-Cs intensifica con el apoyo de Vox la despatrimonialización de Zaragoza con un peligroso sistema de concesiones que pone en manos privadas la explotación de áreas y equipamientos de una ciudad que al mismo tiempo se obliga a hacerse cargo de ellas si naufragan, caso de la residencia de estudiantes de ‘alto standing’ de Pontoneros
La cuenca, que ha perdido la mitad de sus recursos en el último siglo en un vertiginoso proceso de extracción y mermas que lleva camino de acelerarse, queda expuesta a carecer de caudales para atender sus necesidades ambientales en las próximas décadas mientras las previsiones apuntan a la puesta en regadío de más de 47.000 nuevas hectáreas y a un aumento de la demanda industrial y urbana al tiempo que se impulsan nuevos canales colindantes con las demarcaciones mediterráneas
El país acumula once focos emisores de polución atmosférica por ozono, partículas en suspensión y productos químicos, algunos cancerígenos, que se suman a los 18 tramos de río con las aguas deterioradas y a las 23 áreas con tierras contaminadas para generar un inquietante mapa estrechamente relacionado con algunas actividades productivas y que afecta a la totalidad del territorio
El gigante asiático comienza a recuperar los niveles de producción de cerdos previos a su epidemia de peste porcina, lo que deja sin destino el grueso de la desmesurada producción de carne de Aragón e inquieta a sus más de 4.000 granjeros y a los 3.000 obreros de sus mataderos.
El ejecutivo, que alardeó de “cruzar la puerta giratoria al revés” al comenzar su breve y estruendoso paso por la política, ficha como consejero del Grupo Sesé, socio en un proyecto de fondos europeos directamente relacionado con áreas en las que centró su actividad parlamentaria y a las que no se había dedicado profesionalmente antes.
La exdirigente conservadora supera los 38 años de permanencia ininterrumpida en las instituciones con sueldo a cargo del erario, un historial que supera al de cualquier otro político aragonés, que apenas nadie iguala en el Estado y que pone en entredicho los niveles de renovación de la cosa pública
El plan de viabilidad 2021-2031 que la empresa deportiva ha presentado en el juzgado para esquivar la liquidación "considera como base el mantenimiento del primer equipo deportivo en la Segunda División, habida cuenta de la trayectoria deportiva de los últimos años", y consigna una inyección anual de 1,2 millones de euros en "ayudas institucionales"
La enrevesada y polémica operación de Torre Village acaba con un operativo financiado con fondos públicos procedentes de su urbanización enviando clientes al ‘amazon aragonés’, una plataforma digital participada por el grupo promotor del hipermercado, para la que el comercio electrónico de las pequeñas tiendas de Zaragoza es un nicho de negocio y de cuya empresa impulsora (T-ZIR) es directora en excedencia una concejal del equipo de gobierno
El Aragón oficial elude conmemorar el aniversario del hito clave de su historia reciente, con el que el foco de la sociedad comenzó a virar del deporte a otros ámbitos y con el que empezó a situarse en el eje de las tormentas políticas.
La reforma del polémico y contestado ICA para pagar las depuradoras plantea de salida un nuevo sistema de cálculo que subirá de un 13% a un 20% el recibo, todo tras haber extraído a familias y empresas más de 250 millones de euros en seis años que han resultado insuficientes para tapar el boquete financiero
Fresenius, que se hizo con el Grupo Quiron hace ya cuatro años y que dos después admitió prácticas corruptas en 17 países, es el principal gestor de los servicios privatizados de diálisis en Aragón mediante contratas de cuantías millonarias
El Tribunal Superior deniega la medida cautelar solicitada al no apreciar urgencia y estar próxima a finalizar pero sin entrar a valorar el fondo del asunto y dejando claro que es el órgano judicial competente para resolver asuntos de este tipo de manera urgente. De momento, se levanta el confinamiento perimetral de las ciudades de Zaragoza, Uesca y Teruel y se mantiene el de Aragón y las "tres provincias", además del toque de queda nocturno.
Emplaza al Gobierno de Aragón que se posicione antes de las diez de la mañana de este lunes, y pide a la Fiscalía que se pronuncie en cinco días, sobre un recurso que plantea la existencia de irregularidades formales en la gestión del segundo estado de alarma y que, de prosperar, tumbaría las restricciones a la movilidad y dejaría en el aire la totalidad del sistema de delegación de autoridad a los territorios
La Confederación Hidrográfica activa el deslinde de unos terrenos valorados en casi diez millones de euros que la sociedad deportiva ganó al río llenándolos de escombros con un permiso oficial, autorización que pidió después de que el ayuntamiento rechazara, en los últimos meses del franquismo oficial, devolverle los suelos que le había expropiado en lo que hoy es la avenida de la Almozara, y que iban a albergar una zona verde que nunca existió.
Los tribunales investigan un fraude con falsas pólizas de seguro millonarias con ramificaciones en varios territorios y que ha puesto patas arriba el mercado de las energías verdes en Aragón, donde los proyectos para generarlas desbordan las posibilidades de comercializarlas
Calatayud y Zaragoza se pertrechan para forzar al Gobierno de Aragón a retirarles los fondos autonómicos con su oposición a la Ley de Memoria, en un caso contra el criterio de cuatro administraciones y en el otro basándose en un informe elaborado por dos expertos en historia medieval y antigua y una periodista, lo que anticipa conflictos de incierto desenlace en varios ámbitos de la esfera política
Varias sentencias del alto tribunal consagran la permanencia del reino y de la Corona como entidades autónomas y con normas propias durante las etapas imperiales y absolutistas de la península ibérica, pese a compartir jefe de Estado con Castilla y otros territorios.
La compañía deportiva de los Alierta y los Yarza elude saldar el tercer plazo de las deudas con sus acreedores, que le obligaba a pagar 2,4 millones el 2 de julio, alegando que el parón de la competición por el coronavirus ha desequilibrado sus cuentas, lo que plantea un escenario de eventual disolución por incapacidad económica para el que pide a la jueza una ‘bola extra’
Los administradores certifican una estrafalaria escena en la que la empresa deportiva no sabe cómo liquidar 9.886 euros con la misma institución con la que ha negociado una de las mayores operaciones inmobiliarias de la historia de la ciudad y qué tampoco le facilita una solución
El conservador protagoniza varios sonoros deslices en intervenciones del estado de alarma mientras el ayuntamiento escenifica la promoción de disparatados actos callejeros en pleno confinamiento para acatar, sin recurrirlas, las lógicas respuestas denegatorias de la Delegación del Gobierno
Apenas quedan cien días en la cuenta atrás para que los conspiradores Mola y Sanjurjo y destacados sublevados y represores como Muñoz Grandes, García Valiño, Varela y Carrero Blanco dejen de figurar en los callejeros de Zaragoza, Cantavieja, Tabuenca, Trasmoz, Velilla de Jiloca y Villar de Salz