la canal roya

La Comisión Europea confirma "que las ayudas para la Canal Roya no debían causar perjuicio ambiental"

En respuesta a la pregunta realizada por Puyalón, recuerda que “el objetivo 218 que se refiere a la concesión a las autoridades locales de ayudas para la aplicación de ‘Planes Territoriales de Sostenibilidad Turística en Destino’, exige específicamente que los criterios garanticen el cumplimiento del principio de ‘no causar un perjuicio significativo’ y de la legislación medioambiental estatal y de la UE”.

El 90% de la población de la Chacetania y Alto Galligo se oponen a la unión de estaciones Astún-Formigal y quiere que la Canal Roya se declare Parque Natural

El 90% de la población de la Chacetania y Alto Galligo se oponen a la unión de estaciones Astún-Formigal y quiere que la Canal Roya se declare Parque Natural

La Asamblea Canal Roya publica el informe “Encuesta de opinión sobre la unión de estaciones” con los datos recabados en 730 entrevistas online y en papel realizadas en el territorio entre el 11 de abril y el 7 de mayo. Casi el 90% de la población de las comarcas afectadas se oponen al proyecto de unión de estaciones Astún-Formigal destrozando la Canal Roya, y un porcentaje similar se muestra a favor de la creación del Parque Natural Anayet-Partacua.

Canal Roya: no hay que bajar la guardia

El carpetazo dado a la unión de estaciones por Canal Roya es un éxito indiscutible de la movilización social conseguida por la PDMA a través de charlas, escritos, manifiestos y una magnífica labor de unión de colectivos. El movimiento de contestación nos ha aportado, además, varias enseñanzas: 1) que existe en la sociedad aragonesa un acendrado sentimiento de protección de nuestro patrimonio natural, catalizado en esta ocasión por la PDMA, pero también por la impericia de los promotores del proyecto: opacidad y apariencia de chanchulleo que han generado la sospecha de que, detrás del plan, subyacían oscuros intereses económicos. 2) …

Masiva protesta en Zaragoza reclamando la creación del Parque Natural Anayet-Partacua

Masiva protesta en Zaragoza reclamando la creación del Parque Natural Anayet-Partacua

Durante la manifestación se ha recordado que “muchas personas: las que hoy podemos estar aquí y muchas otras en distintos lugares, se han informado, organizado y movilizado”, por que “queremos que el Anayet, la Canal Roya, la Canal d’Izas y la Sierra de Partacua se protejan como merecen un paisaje y un paisanaje excepcionales”.

Lambán y Gracia se atizan con la Canal Roya por el control del PSOE y el favor del Heraldo-Ibercaja

Lambán y Gracia se atizan con la Canal Roya por el control del PSOE y el favor del Heraldo-Ibercaja

El proyecto de unión de las estaciones de esquí de Astún y Formigal destrozando a su paso la Canal Roya, y despilfarrando millones de euros de Fondos Europeos, no está muerto, está sólo de parranda en algún cajón del paseo de la Independencia de Zaragoza.

No solo Canal Roya: manifestación por la creación del área protegida Parque Natural Anayet-Partacua

Este sábado, Zaragoza saldrá en defensa de la Canal Roya para su protección como Parque Natural, en una manifestación convocada por la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón, y que se espera sea masiva

Caminata por la Canal Roya | Foto: PDMA.

La Plataforma 13M participará en la manifestación contra la unión de estaciones por Canal Roya

Para reivindicar la declaración de Canal Roya como Parque Natural y apoyar la oposición ciudadana al proyecto de unión de estaciones de esquí Astún-Formigal

Más allá de Canal Roya

Canal Roya es neoliberalismo. Con esto podría concluir este artículo, porque cualquiera que entienda qué es y cómo funciona el neoliberalismo, bien contentos estarían la Thatcher y el Reagan, sabe que la naturaleza, así como la sociedad, pertenece a unos pocos que a través de sus “thinks tanks” influyen y manipulan a común de los mortales. Al menos, saben anestesiarlos haciéndoles creer que esto de la clase trabajadora no existe, ahora todos somos clase media aunque por el camino se dejen derechos laborales, civismo, naturaleza, igualdad social... ¡Qué mas da! Lo importante es que unos pocos estén contentos en su …

Maratón Fotográfica Anayet

Manifiesto docente a favor de la conservación de la Canal Roya

Trescientas personas integrantes de la comunidad docente de Chacetania y Alto Galligo, hacen pública su “preocupación y rechazo al proyecto de unión de las estaciones de esquí” obligados “moralmente a defender los derechos de la próxima generación”.

Canal Roya

Cada vez menos apoyos para la unión de estaciones de esquí por Canal Roya

La Asamblea Salvemos Canal Roya muestra su “enorme satisfacción” por el abandono del plan por parte de la Diputación de Uesca. Además, se adhiere a la manifestación en Zaragoza de este sábado, 6 de mayo.

Ni a favor, ni en contra

La Federación Aragonesa de Montaña (FAM) ha enviado (27-04-2023) un texto con reflexiones sobre la unión de las estaciones entre Astún y Formigal a través de Canal Roya. A continuación reflexionamos también sobre el mismo. Ya que “no está a favor ni en contra” de la unión de estaciones, entendemos que a la FAM le importa poco que la unión de estaciones se haga o no se haga y por lo tanto que Canal Roya no se conserve intacta, o por el contrario se proteja. No es fácil de entender esta postura. Pero lo intentamos. Entendemos que la FAM no …

Izquierda Unida exige al Gobierno de Aragon el abandono definitivo y oficial del proyecto de la unión de estaciones y la protección integral de todo el entorno Anayet-Partacua

La formación de izquierdas aplaude y anima a la movilización social, con la que ha compartido en solitario su frontal oposición en las Cortes a esta aberración, a exigir la inmediata protección de la Canal Roya y su entorno

El vicepresidente del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga; la presidenta del Consejo de Administración de Aramón, Marta Gastón; el presidente de la DPH, Miguel Gracia, y el director general de la Estación Invernal Valle de Astún, Jesús Santacruz, firman el convenio de colaboración de la unión de los valles de Tena y del Aragón a través de las estaciones de esquí de Astún y Formigal | Foto: DGA.

Retirada de la DPH del proyecto de la unión de estaciones de esquí por Canal Roya

El presidente de la Diputación de Uesca, Miguel Gracia, ha enviado una carta al vicepresidente de Aragón en la que asume que los plazos para la adjudicación no se cumplen y pide un plan B para que no se pierdan los fondos

decenas de personas en la concentración

El Ayuntamiento de Samianigo también se posiciona en contra de la unión de estaciones

El consistorio ha aprobado este miércoles la moción que expone argumentos científicos y medioambientales para defender Canal Roya y aboga por la participación ciudadana en la toma de decisiones

Comisión Europea unión de estaciones de esquí

Canal Roya: crónica de una desprotección (por dinero) en cuatro actos

El distorsionado debate sobre los eventuales beneficios económicos que tendría para el país destrozar la Canal Roya para enlazar Astún, Candanchú y Formigal con un tinglado de telesillas enmascara el deficiente funcionamiento de unas administraciones que llevan quince años eludiendo proteger unos parajes cuyo valor ambiental resulta excepcional

El día después de San Jorge

La gran manifestación ciudadana que ha serpenteado por Zaragoza este 23 de abril en defensa de Canal Roya, como preludio a lo que con seguridad será el día 6 de mayo uno de los mayores éxitos de la movilización social en la capital aragonesa en los últimos años, es un motivo de alegría y esperanza para quienes confiamos en la conciencia civil como herramienta para la convivencia

La PDMA recibe el Premio Berta Cáceres de Ecozine por su "compromiso con el medio ambiente"

La 16ª edición del festival internacional de cine ambiental se clausuró este viernes en Zaragoza con la entrega de sus “camaleones”, en un palmarés con las mujeres realizadoras como protagonistas: “Sew to say” de Rakel Aguirre, Mejor Largo Documental Internacional, y “Robin Bank” de Anna Giralt, Mejor Largo Documental Estatal.

El vicepresidente del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga; la presidenta del Consejo de Administración de Aramón, Marta Gastón; el presidente de la DPH, Miguel Gracia, y el director general de la Estación Invernal Valle de Astún, Jesús Santacruz, firman el convenio de colaboración de la unión de los valles de Tena y del Aragón a través de las estaciones de esquí de Astún y Formigal | Foto: DGA.

La OLAF recibe nueva documentación sobre el conflicto de intereses de Marta Gastón con la unión de estaciones

IU ha reportado nueva documentación a su solicitud de investigación a la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude sobre la unión de estaciones que acabaría con Canal Roya

Unión de Estaciones de Esquí

Canal Roya entre los ocho casos de las grandes organizaciones ecologistas para demostrar la importancia de las elecciones territoriales y municipales

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF identifican en el documento "Yo apoyo la casa común", ocho casos que muestran el nulo interés y el cuidado por la salud del planeta y plantean desarrollos alternativos

El Ayuntamiento de Chaca también se opone a la destrucción de la Canal Roya para unir estaciones de esquí

El Ayuntamiento de Chaca también se opone a la destrucción de la Canal Roya para unir estaciones de esquí

Se suma al abrumador rechazo social y científico, a la activa oposición de las gentes del territorio, y a las dudas del sector empresarial y de la propia DPU. Sin embargo, el gobierno de Javier Lambán sigue empeñado en destruir el futuro Parque Natural Anayet-Partacua “sobre todo porque había una petición unánime de las comarcas, los municipios del Pirineo y las asociaciones empresariales”.

Comunicado de guías de montaña de la Asociación Turística Valle de Tena acerca sobre el proyecto de unión de estaciones

El pasado mes de marzo el presidente de la Asociación turística Valle de Tena, Jesús Pellejero, envió un comunicado a los medios de comunicación manifestando el apoyo de la Asociación Turística Valle de Tena al proyecto de unión de estaciones de Astún y Formigal. El día 24 del mismo mes este comunicado fue publicado por algunos medios de comunicación y fue en ese momento en el que muchas de las empresas socias de la citada Asociación (guías de montaña, algunos autónomos y otras empresas de turismo activo) nos enteramos de esta posición ya que este tema no se había tratado …

canal roya nevado

Las empresas de la Chacetania y el Alto Galligo entre la división de opiniones y los resultados “no concluyentes”

Una encuesta sobre la unión de estaciones de la AEPAG no ha publicado los datos al considerar "no ser concluyentes". Mientras en la Chacetanía un 35% de las empresas se ha posicionado en contra.

La defensa de la Canal Roya presente en el Día de Aragón

El domingo 23 de abril, la "Serpiente Roya" de la PDMA recorrerá los actos para celebrar el Día de Aragón en el centro de Zaragoza y recordar que Canal Roya, como símbolo de Aragón, se protege, no se destruye

piden a la DGA que no destruya la Canal Roya

Podemos exige a la comisión de seguimiento el descarte de la unión de estaciones de esquí

Tras el anuncio de convocatoria de una reunión extraordinaria de la comisión de seguimiento de la unión de estaciones, desde la formación morada recuerdan que el consejero de Agricultura tiene sobre la mesa la obligación de iniciar un nuevo PORN

la Canal Roya “con o sin Fondos Europeos”

PSOE, PP y PAR mantienen su proyecto de destrucción de la Canal Roya “con o sin fondos europeos”

Un Pleno Extraordinario de la DPU aprueba una propuesta del PP en la que también se solicita ampliar el plazo para el Aragón Ski Circus “la unión de estaciones de esquí, como proyecto estratégico”. En Astún, tras el verano, se construirá una nueva urbanización con 847 viviendas.

Histórica movilización en Chaca en defensa de la Canal Roya

3.500 personas se han manifestado este sábado en la capital de la Chacetania, convocadas por la Asamblea Canal Roya y con el apoyo de la PDMA. La Rebelión ciudadana estalla en el Alto Aragon y pronto llegará a Zaragoza capital. El 6 de mayo.

Canal Roya: disparan sin apuntar

No me cabía en la cabeza (y continúa siendo así) cómo se puede permitir y tolerar lo que le van a hacer a uno de los valles vírgenes del Pirineo. Quizá sea causa de ese "peligroso adoctrinamiento" que me dieron en casa y en la educación pública cuando me hablaban de que los seres humanos debemos comportarnos respetuosamente con nuestros entornos naturales. El caso es que me cabrea lo que la Diputación Provincial de Huesca y el Gobierno de Aragón (con el PSOE de Lambán y el PAR de Arturo Aliaga a la cabeza) quieren hacer con el Pirineo. Escribía …

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies