El objetivo a alcanzar sería la introducción de 15 ejemplares en el territorio durante los próximos cinco años de duración del proyecto europeo 'LIFE Corredores por el quebrantahuesos'

Medio ambiente, agroecología, salud, defensa del territorio, conflictos del agua...
El objetivo a alcanzar sería la introducción de 15 ejemplares en el territorio durante los próximos cinco años de duración del proyecto europeo 'LIFE Corredores por el quebrantahuesos'
Ante la reiterada inacción para frenar la contaminación de aguas por nitratos, el pasado diciembre la Comisión Europea decidió llevar al Estado español ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por incumplimiento de la Directiva de Nitratos
¿Es peligrosa esta energía?¿ Es realmente inocua para el medioambiente? ¿Es inagotable? Algunos datos sobre este tipo de energía y los últimos avances en su investigación científica
Después de decenas de informes que habían de ser definitivos se está pendiente del último. El Ministerio no responde a la solicitud de la asociación Río Aragón, realizada hace dos meses, solicitando dicho informe.
Desde Stop Juegos Olímpicos Aragón recuerdan que cada vez menos ciudades quieren acoger los juegos y critican que la renuncia no haya sido debido a las evidencias científicas que niegan el futuro del turismo de nieve
Bajo el lema “¡Ven! ¡Movilízate en contra de la Ganadería Industrial!” se han preparado charlas, música en directo y un paseo que concluirá con la lectura del manifiesto. Será el sábado 25 de junio.
La formación ha anunciado la presentación de una nueva iniciativa en el Senado para conocer las medidas previstas por el Gobierno español para impedir que proyectos eólicos y fotovoltaicos afecten a espacios naturales protegidos como el Parque del Moncayo
Las dirigentes de Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF han visitado Zaragoza para conocer de primera mano los proyectos y anunciar que denunciarán ante la Comisión Europea y el Gobierno estatal en caso de que siga adelante un proyecto que “no pasaría un análisis ambiental”.
Con la excusa de la candidatura a los JJOO la DGA ya ha gastado varios millones de euros de Fondos europeos en destrozar parajes sensibles del Pirineo, mientras deja a sus habitantes sin ambulancias ni servicio médico de Urgencias.
El proyecto de porcino industrial, con capacidad para 3200 animales que, de llevarse a cabo, no sólo privará a estos pueblos de una parte importante del escaso volumen de agua, sino que además contaminaría con toda probabilidad el resto del agua
Este proyecto denominado “Aragón Ski Circus” levantaría 5 kilómetros de grandes torres o pilonas de metal para transportar las telecabinas que unirían las pistas de Espelunziecha con las de Astún
Se presentó un borrador calificado como incompleto y opaco facilitado para su estudio con tres días de antelación y que contradice abiertamente los principios que las bases de estos fondo establecen en particular en lo que respecta a la sostenibilidad medioambiental. El Ayuntamiento de Montanuy ha rechazado los fondos Next Generation.
El lince ibérico estará fuera de peligro cuando su población se multiplique por tres y alcance los 3000-3500 ejemplares y cuando desaparezcan o, al menos, se reduzcan al mínimo sus amenazas
La denuncia presentada por Teruel Existe recoge la emisión de determinadas resoluciones, la posible tramitación indebida de proyectos y un supuesto falseamiento de la información contenida en los Estudios de Impacto Ambiental en las Cuencas Mineras, que serían susceptibles de producir daños ambientales graves, así como en sus infraestructuras de evacuación
SEO/Birdlife ha enviado una carta al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con la propuesta actualizada y un informe para completar la red de parques estatales con el ecosistema estepario, ubicado en la zona de Os Monegros
Casi 5 de cada 10 megacentrales renovables de las que pretenden instalar en Aragón servirán, simplemente, para compensar las pérdidas de su transporte
Esta entidad organiza las jornadas 'La vida en el campo' de educación ambiental el 18 y 19 de junio
El diputado por Teruel Existe, Tomás Guitarte advierte que “la España vaciada no tiene porqué ser la pila de Europa, cuando tiene mucho menos viento que otros países. Esto es así porque se consiente un gran deterioro ambiental e ínfimas compensaciones a los territorios”.
Está claro que ya tenemos despejado el futuro energético de la humanidad, ¿o no? Pues parece que, a la vista de lo que está ocurriendo en Ucrania, no es así. ¿Qué falla, entonces?
Un estudio de Ecodes y el Observatorio de Sostenibilidad revela que la infraestructura necesaria para impulsar la movilidad eléctrica se concentra en las áreas urbanas y las carreteras principales, creando una enorme brecha social y territorial. Además, ninguno de los 24 conectores de alta potencia disponibles en nuestro país se encuentra situados en áreas rurales.
Los problemas de calidad del agua en el embalse de El Val no son sólo las cianobacterias
Once organizaciones medioambientales aragonesas organizan una excursión a este paraje amenazado por el proyecto de interconexión de las estaciones de esquí de Astún y Formigal
La defensa del territorio logra aglutinar a habitantes, plataformas, organizaciones políticas, científicas, asociaciones culturales y ecologistas
Tres informes alertan de los nubarrones que la transición a sistemas de menor consumo de combustibles fósiles y las alteraciones de los patrones meteorológicos proyectan sobre tres sectores a los que el Aragón oficial sigue señalando como estratégicos para el futuro del sistema productivo
Entre les participants hi haurà dues defensores dels Drets Humans de Mèxic que es troben a Catalunya dins del Programa Català de Protecció de Defensores dels DDHH de Taula per Mèxic
La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas ha decidido mantener la clasificación actual del glifosato: tóxico para la vida acuática, pero sin clasificarlo como carcinógeno, a pesar de que las pruebas científicas son aún más sólidas que en 2015, cuando el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la OMS clasificó el glifosato como "probablemente carcinógeno para los humanos"
Los grupos ecologistas Amigos de la Tierra, ANSAR y Ecologistas en Acción cuestionan las bondades del Bosque de los Zaragozanos en el proyecto campos del canal y se desvinculan de la comisión de diálogo en relación a este proyecto