Una cifra que sitúa a este espacio natural protegido como el lugar más relevante para la conservación de los quirópteros dentro de la Red Natural de Aragón. Son especies insectívoras que controlan las plagas de insectos que afectan a la salud de los bosques.
El Ministerio de Transición Ecológica lanza un plan poco ecológico que incentiva la compra de vehículos privados
Desde el Gobierno plantean ayudas de hasta 5.000€ por la compra de vehículos eléctricos, algo que desde una postura ecológica supone una patada adelante con el mismo modelo de movilidad, y desde los fabricantes de vehículos un incentivo insuficiente
Piden al Ministerio para la Transición Ecológica que impida el desmantelamiento de la Directiva Marco del Agua
Más de un centenar de organizaciones rechazan las modificaciones que proponen los Directores del Agua de los Estados miembros, en la normativa más importante de la UE para la protección del agua
Ecologistas en Acción reclama una normativa estatal que regule el estado de los pozos
La organización solicita al Ministerio para la Transición Ecológica que ponga en marcha un plan para la clausura progresiva de todos los pozos ilegales que existen en el Estado español. Aseguran que la nueva normativa debe garantizar que cuando los pozos se abandonen no impliquen un riesgo para las personas y los animales.
Los humedales son un termómetro y un freno de los daños que provoca el cambio climático
El Día Mundial de los Humedales se celebra cada 2 de febrero, aniversario de la firma del convenio mundial suscrito en Ramsar. En esta vigésimo octava celebración se hace hincapié en la relación entre estos ecosistemas y el cambio climático.
Ocho meses de gobierno de Pedro Sánchez sin avances en la protección efectiva del lobo
Se sigue permitiendo la persecución del lobo en los diferentes territorios y se consiente que las poblaciones de lobo no se encuentren en un estado de conservación favorable, lo que supone un grave incumplimiento de la normativa estatal y comunitaria
El acuerdo entre el Gobierno y las eléctricas sobre el calendario de cierre nuclear es inadmisible
El Movimiento Ibérico Antinuclear considera inadmisible la prolongación de vida de las centrales nucleares pactada entre el Gobierno y las eléctricas. El PSOE incumple así su programa de cerrar las centrales cuando alcancen los 40 años y fomenta el incremento de residuos radiactivos a gestionar y su incompatibilidad con la transición energética.
El Tribunal Constitucional no admite el recurso ante el archivo de la causa del Caso Castor
El pasado mes de octubre el grupo ciudadano ‘Caso Castor’ -compuesto por el Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG), Xnet y el Instituto para los Derechos Humanos- presentaba un recurso de amparo que ha rechazado el Tribunal Constitucional, lo que obliga a elevar la causa a Europa
Organizaciones ecologistas piden al Gobierno de Sánchez una “profunda reforma fiscal” para integrar criterios de ecofiscalidad
El objetivo es que la fiscalidad en el Estado español se acerque a las de los estados del entorno (en términos de porcentaje del PIB, el Estado español ocupa el puesto 25 en el ranking de la fiscalidad ambiental de la UE-28), para poder orientar el comportamiento de los agentes económicos y contribuir a la protección del medio ambiente y a la mejora de la justicia social.
Ni un solo centímetro en Aragón se escapa de la contaminación del aire
Los 1,3 millones de habitantes de Aragón han respirado aire contaminado por ozono durante el verano de 2018. El Informe sobre la Contaminación por Ozono de Ecologistas en Acción analiza los niveles insalubres de este contaminante.
El Gobierno español pondrá en marcha un estudio para implantar el sistema de devolución y retorno de envases
Este sistema de retorno ya funciona en la restauración con la devolución de las botellas, sin embargo, la propuesta busca incluir a los y las consumidoras y los comercios dentro de los engranajes de este proceso
Nace una campaña europea contra los tribunales privados (ISDS) que permiten a las multinacionales demandar a los gobiernos
Ecologistas en Acción forma parte de una coalición de organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales y sindicatos de más de 18 países de la UE que han lanzado la campaña ‘Paremos a las multinacionales. Stop ISDS’
La red ‘Gas no es Solución’ asegura que la CNMC tiene en su mano “paralizar” el gasoducto MidCat
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) anuncia este miércoles su decisión en relación a la financiación del proyecto STEP/MidCat. La red Gas no es Solución se ha reunido con el presidente de este organismo, José María Marín Quemada, para transmitirle sus argumentos contra este gasoducto que uniría a los estados español y francés.
Alrededor de 100 personas acuden a la convocatoria de diferentes grupos ecologistas para recoger los plásticos de la isla de Ranillas
Los diferentes grupos participantes han formado al final una cadena humana para almacenar los cientos de bolsas en las que habían ido recogiendo lo encontrado y que se han depositado en dos puntos para que sean retiradas por el servicio de limpieza del Ayuntamiento de Zaragoza
COAGRET muestra su oposición a las inversiones hidraúlicas de los Presupuestos Generales
Para la coordinadora de afectados por los grandes embalses el aumento que conllevan estos presupuestos en el caso del recrecimiento de Yesa es una demostración de la “nula intención del actual Gobierno Central de cambiar la política hidráulica en ningún sentido”
Los orangutanes de Borneo pedirán a la Comisión Europea el fin del biodiésel de palma
La coalición paneuropea de 21 organizaciones ecologistas que apoyan la campaña #NotInMyTank (#NoEnMiDepósito) organiza este lunes 21 de enero en seis capitales europeas una reunión de orangutanes frente a las oficinas de representación de la Unión Europea para pedir a la Comisión Europea que poner a la deforestación de selva causada por las plantaciones de aceite de palma para el uso en el biodiésel
Organizan una jornada de limpieza de plásticos en la Mejana de Ranillas
Con este tipo de acciones se pretende impedir que los plásticos acumulados, en este caso en la Mejana de Ranillas, lleguen más lejos, se sigan desintegrando y terminen por convertirse en microplásticos.
La red ‘Gas no es solución’ asegura que el Gobierno español debe decidir si está comprometido con los combustibles fósiles o con la lucha contra el cambio climático
El colectivo llama al Ejecutivo español a mantener la “coherencia” en las políticas públicas y gastos de las finanzas públicas, así como a comprometerse en la lucha contra el cambio climático y dejar de destinar dinero público hacia un transporte basado en cualquier tipo de combustible fósil
Organizaciones ecologistas se reunen con Arias Cañete para pedir el fin del biodiésel de palma
La propuesta sigue la línea tomada por el Parlamento Europeo y muchos Estados miembros de acabar con el uso del biodiésel de palma tras demostrarse que tanto este aceite como el de soja producen más emisiones de gases de efecto invernadero que el diésel fósil
Organizaciones ecologistas defienden un río Ebro sin azud donde la navegación se adapte al río
El azud del Ebro, el pabellón puente y otras infraestructuras que se construyeron durante la Expo de 2008 perjudican la salud del río y, con ella, la de la ciudadanía. Desde el punto de vista meramente jurídico el azud debería desmantelarse.
La FCQ solicita al Gobierno de Aragón que revise la actual Orden del Plan General de Caza para adecuarla a la sentencia del TS
Aunque el fallo judicial anula la Orden del periodo 2014-2015, el efecto trasciende a todas las futuras órdenes, tanto de Madrid como del resto de territorios del Estado español, siendo la sentencia firme y no recurrible
La Asociación de Educadoras y Educadores Ambientales de Aragón solicita a la DPH que reconsidere el cierre del Aula de la Naturaleza
Un aula que ha funcionado quince años y que ha permitido que hasta 12.000 escolares de todas las comarcas altoaragonesas pudieran reflexionar sobre los problemas ambientales actuales y la necesidad de cambios de comportamientos individuales y colectivos para invertir esta situación. Un aula que ha recibido el 97% de satisfacción entre el profesorado participante.