Ante la amenaza para el medio ambiente y la salud pública: “No a los macroproyectos fotovoltaicos” entre Estadilla y Fonz

¿Cuánta energía fotovoltaica cabe en el sistema eléctrico ibérico?

El informe “Instalación de energías renovables en el Sistema Eléctrico Peninsular”, elaborado por Ecologistas en Acción, revela algunas grandes bondades, como descarbonizar la economía, y también no pocos efectos perjudiciales, sobre todo “por su despliegue masivo no planificado”. Gráficas, datos y análisis para evitar, si aún se está a tiempo, una nueva “burbuja”, sin olvidar el objetivo de “abastecernos completamente de fuentes renovables en 2030”.

Un documental esclarecedor a favor d'as montanyas

'Montañas en Armonía' en Ecozine Zaragoza: una llamada urgente a la reflexión sobre el futuro del Pirineo

El documental 'Montañas en Armonía' llega a Zaragoza en el marco del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente Ecozine, ofreciendo una perspectiva conmovedora y necesaria sobre la relación entre el ser humano y los ecosistemas de montaña. Será este jueves 10 de abril a las 20:00 horas en la Filmoteca de la capital.

Murciélagos, pandemias y capitalismo: cuando la naturaleza pasa factura

Murciélagos, pandemias y capitalismo: cuando la naturaleza pasa factura

¿Pero qué tienen que ver las pandemias zoonóticas como la COVID-19 con el desarrollo de nuestro sistema económico? ¿El capitalismo podría caer por una pandemia transmitida por un animal aparentemente despistado? Estamos ante la necesidad de construir una alternativa política de la clase trabajadora. Frente a la miseria y precariedad que nos asfixia la construcción del socialismo pasa a ser una cuestión de supervivencia.

Denuncian “presiones y amenazas” de Forestalia a particulares y ayuntamientos

La Plataforma en Defensa del Territorio en Cinco Villas denuncia que la empresa Forestalia “ha mentido y se ha burlado de los municipios cuando durante los últimos años ha afirmado en numerosas ocasiones, a través de publicaciones y entrevistas en medios de comunicación, que si algún municipio no quiere un molino de Forestalia, no se pondrá”

Aprobada una PNL en las Cortes de Aragón para la creación de planes de recuperación de especies amenazadas

Este jueves se aprobó en la Comisión de Medio Ambiente y Turismo de las Cortes de Aragón una Proposición no de Ley (PNL) sobre los planes de protección de especies en peligro de extinción. La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos espera que la administración aragonesa se dote de medios para hacerlo realidad y que "de una vez por todas este Gobierno cumpla la Ley y no haga como los anteriores".

Aerogeneradores de renovables en el horizonte

La justicia investiga a altos cargos de la DGA y del INAGA por presuntos delitos de prevaricación en los permisos ambientales a seis parques eólicos

El Juzgado de lo penal de Uesca citó a declarar la semana pasada como investigado al anterior director del INAGA, Jesús Lobera. También están investigadas la Directora del Servicio de Industria y Energía y parte de los miembros del Consejo de urbanismo de las comarcas del norte, aunque todavía sin fecha para declarar ante la jueza.

Denuncian nuevas "medidas de presión" de la promotora de Mina Muga, paralizada por el TSJN

Ecologistas en Acción, Sustrai Erakuntza y la Plataforma contra las Minas de Potasa —entidades que presentaron el recurso que paralizó el proyecto minero de extracción de potasa— vuelven a pedir "respeto a los procesos judiciales abiertos" y critican a la promotora Geoalcali por "amañar las preocupaciones del momento" para "presentarse como la panacea que lo justifica todo y a cualquier precio".

El día después de la macrovaquería: continúa el conflicto por la propiedad de tierras y acuíferos en Noviercas

El Tribunal Supremo da la razón a los propietarios de los terrenos donde la empresa Valle de Odieta pretendía instalar la denominada "macrovaquería de Noviercas". Ahora, según informa Ecologistas en Acción, en los terrenos destinados inicialmente al proyecto agrícola ganadero se está promoviendo una planta fotovoltaica y un parque eólico de 17 aerogeneradores.

La construcción “negligente” de una balsa en Almudévar “destruye una zona crítica” de aves

Las obras de construcción de una balsa de regulación junto al embalse de Almudévar “ha destruido una de las más importantes áreas de aves esteparias” de la Plana de Uesca y todo el norte de Aragón “al estar enclavada en una de las zonas críticas reconocidas por la DGA”. Amigos de la Tierra “tramitará una queja ante la Unión Europea por usar fondos comunitarios”.

Muladares de Aragón: piezas fundamentales en la conservación de aves necrófagas

Muladares de Aragón: piezas fundamentales en la conservación de aves necrófagas

Los comederos de aves necrófagas cumplen 20 años y siguen teniendo un papel fundamental en la conservación de estas aves. El Gobierno de Aragón creó una red estratégica por todo el país “para abastecer y suplir con aportes de mataderos la falta de alimento en el medio natural”, conocida como Red Aragonesa de Comederos de Aves Necrófagas (RACAN).

Zaragoza, ciudad que aspira a ser ejemplo en Europa “sacrifica su arbolado en el altar del negocio”

Zaragoza, ciudad que aspira a ser ejemplo en Europa “sacrifica su arbolado en el altar del negocio”

La salud de una ciudad no se mide solo en presupuestos o en cifras de crecimiento económico. Se mide en la calidad del aire que respiramos, en la sombra que protege a nuestros mayores y a nuestra infancia del asfalto ardiente, en la biodiversidad que sostiene la vida. Y en esto, Zaragoza está fallando estrepitosamente.

Exigen una auditoria “pública y transparente” ante los problemas de seguridad y económicos del recrecimiento de Yesa

Un estudio “honesto y riguroso” del proyecto de recrecimiento de la presa llevaría a un modificado nº4 que certificara “la renuncia a su llenado, la reparación de lo dañado y un plan compensatorio de consenso”. Hasta las formaciones políticas “más pantanistas ya se han dado cuenta de que algo grave pasa con el recrecimiento de Yesa”. Sin embargo Azcón mantiene a la DGA anclada al ‘pantanismo’ más caduco, derrochador, populista y antisocial.

El Ayuntamiento de Teruel “sigue actuando de manera irregular con el almacenamiento de aerogeneradores en el aeropuerto”

Desde Paisajes Teruel señalan que “el ayuntamiento ha ocultado la información y ha incumplido la ley durante cuatro meses”. El BOPTE publicaba este jueves la solicitud de licencia ambiental para el almacenamiento “pese a que se llevan realizando trabajos desde hace más de ocho meses”, recalca Teruel Existe.

Los proyectos de minería en Aragón disponibles en una nueva versión del visor de energías renovables

Los proyectos de minería en Aragón disponibles en una nueva versión del visor de energías renovables

Ecologistas en Acción estrena una nueva versión de su visor, en el que incorpora información de otro tipo de proyectos de energías renovables (almacenamiento eléctrico, producción de biogás y de hidrógeno verde) y de la industria electrointensiva (centros de datos y otros), que se despliega por el territorio aragonés. La nueva versión pone a disposición, además, los proyectos mineros existentes y en tramitación en nuestro país.

El almacenamiento de baterías de litio en Samitier: “Es incompatible con los intereses del territorio y de sus habitantes”

Los colectivos que integran la Plataforma 13M ‘Aragón por la racionalidad energética’ muestran su apoyo a las plataformas Stop Baterías Samitier y La Fueva No Se Vende que se oponen al proyecto de instalación de un almacenamiento con baterías de litio entre Mediano y Samitier -La Fueva, Sobrarbe-

Rechazo mayoritario en Sobrabe, social e institucional, al proyecto de almacenaje de energía de baterías de litio en Samitier Almacenamiento Mediano Stop Baterías Samitier La Fueva No Se Vende

Rechazo mayoritario en Sobrabe, social e institucional, al proyecto de almacenaje de energía de baterías de litio en Samitier

Las plataformas ‘Stop Baterías Samitier’ y ‘La Fueva No Se Vende’ entregarán al Ayuntamiento de La Fueva las firmas en contra del proyecto de almacenaje de energía de baterías de litio en Samitier denominado “Almacenamiento Mediano” de la multinacional israelí Enlight Renewable Energy

varias personas en la cabecera de la emergencia climática

La Alianza por la Emergencia Climática reclama al Ayuntamiento de Zaragoza un presupuesto municipal "más ambicioso" para "promover la justicia climática"

Han presentado una serie de reclamaciones al Proyecto de Presupuesto aprobado inicialmente el 31 de diciembre por PP y Vox. Destacan la ausencia de "medidas fundamentales" para "abordar la adaptación de la ciudad al cambio climático". "Un desafío crucial para la salud y bienestar de la ciudadanía y de nuestro planeta", remarcan.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies