Continúa la lucha en Cosa “frente a los macroproyectos energéticos con fuerte impacto ambiental y social”

La Asociación para la Protección del Entorno Natural de Cosa -Comarca del Jiloca- continúa su labor “firme y decidida” en defensa del patrimonio natural, la biodiversidad y el entorno cultural del municipio “ante la grave amenaza que suponen los numerosos proyectos eólicos y fotovoltaicos proyectados en la zona”, que afectan directamente al término municipal y su implantación “podría ocasionar graves afecciones a la avifauna, el paisaje y el valioso patrimonio histórico del territorio”

Ante la amenaza para el medio ambiente y la salud pública: “No a los macroproyectos fotovoltaicos” entre Estadilla y Fonz

¿Cuánta energía fotovoltaica cabe en el sistema eléctrico ibérico?

El informe “Instalación de energías renovables en el Sistema Eléctrico Peninsular”, elaborado por Ecologistas en Acción, revela algunas grandes bondades, como descarbonizar la economía, y también no pocos efectos perjudiciales, sobre todo “por su despliegue masivo no planificado”. Gráficas, datos y análisis para evitar, si aún se está a tiempo, una nueva “burbuja”, sin olvidar el objetivo de “abastecernos completamente de fuentes renovables en 2030”.

Nuevas movilizaciones contra la Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona

El Miteco comunica oficialmente que la MAT de Forestalia desde Valsalada no tiene autorización para su construcción

La Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica MAT Valsalada-Laluenga-Isona explica que “llevamos trabajando mucho tiempo contra este proyecto y tenemos suficiente experiencia y motivos para desconfiar, no queremos apresurarnos y anunciar que la MAT ya no será una amenaza. Para celebrar, debemos tener la seguridad de que el proyecto de autopista eléctrica se archiva definitivamente. Acabemos la tarea y celebremos cuando realmente podamos celebrar”

Murciélagos, pandemias y capitalismo: cuando la naturaleza pasa factura

Murciélagos, pandemias y capitalismo: cuando la naturaleza pasa factura

¿Pero qué tienen que ver las pandemias zoonóticas como la COVID-19 con el desarrollo de nuestro sistema económico? ¿El capitalismo podría caer por una pandemia transmitida por un animal aparentemente despistado? Estamos ante la necesidad de construir una alternativa política de la clase trabajadora. Frente a la miseria y precariedad que nos asfixia la construcción del socialismo pasa a ser una cuestión de supervivencia.

Denuncian “presiones y amenazas” de Forestalia a particulares y ayuntamientos

La Plataforma en Defensa del Territorio en Cinco Villas denuncia que la empresa Forestalia “ha mentido y se ha burlado de los municipios cuando durante los últimos años ha afirmado en numerosas ocasiones, a través de publicaciones y entrevistas en medios de comunicación, que si algún municipio no quiere un molino de Forestalia, no se pondrá”

Aerogeneradores de renovables en el horizonte

La justicia investiga a altos cargos de la DGA y del INAGA por presuntos delitos de prevaricación en los permisos ambientales a seis parques eólicos

El Juzgado de lo penal de Uesca citó a declarar la semana pasada como investigado al anterior director del INAGA, Jesús Lobera. También están investigadas la Directora del Servicio de Industria y Energía y parte de los miembros del Consejo de urbanismo de las comarcas del norte, aunque todavía sin fecha para declarar ante la jueza.

De Galeano y las despedidas

Por qué lloran delante de ella, si todavía está viva Y contestaron los que lloraban: Para que sepa que la queremos mucho. Galeano escribía esto en la página 166 de El libro de los abrazos ante la despedida de los indios shuar a una abuela moribunda. En cada uno está la forma de despedirse: hay algunos que vuelan del lugar como una brisa, casi ni te das cuenta de su marcha. Los hay, sin embargo, que tienen una despedida lenta, a veces dolorosa, a veces con un conocimiento pleno del adiós, como los indios shuar. En ambos, me da la …

La comisaria Europea pa Cultura “prene nota” d’as menazas a l'aragonés y la falta de recursos pa la suya Academia

Reclaman al Parlamento Europeo “limitar las megainstalaciones renovables” en Aragón y aumentar “las ayudas al autoconsumo”

El secretario territorial de CHA en las comarcas centrales, José Manuel Latorre, asegura que “Aragón tiene un gran potencial en energías renovables, pero los macroproyectos eólicos y fotovoltaicos está destrozando nuestros paisajes, como es el caso del entorno del Moncayo, el Maestrazgo o Los Monegros, entre otros”

La Chusticia Gimeno urge a la DGA “a planificar las instalaciones de renovables y evitar efectos perjudiciales en el territorio”

La Chusticia Gimeno urge a la DGA “a planificar las instalaciones de renovables y evitar efectos perjudiciales en el territorio”

La Chusticia d’Aragón, Concepción Gimeno, ha emitido una sugerencia dirigida al Gobierno de Aragón para que “a la mayor brevedad, promueva la aprobación de un Plan Energético de Aragón que incluya una ordenación territorial de las energías renovables, conforme a la Ley 5/2024, de 19 de diciembre, de medidas de fomento de comunidades energéticas y autoconsumo industrial de Aragón”

El Instituto de Medicina Legal confirma las irregularidades de los estudios de impacto ambiental del Clúster del Cinca

El Informe forense, realizado por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de València, es especialmente crítico con los estudios de impacto ambiental presentados por las filiales de Forestalia y con las resoluciones de declaraciones de impacto ambiental emitidas por el INAGA. El informe refuerza la denuncia de "trato de favor" realizada por Ecologistas en Acción.

Denuncian “trato de favor” de la DGA a Forestalia y Repsol en el Clúster Cinca

Denuncian “trato de favor” de la DGA a Forestalia y Repsol en el Clúster Cinca

Una concentración ante la sede del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) ha denunciado “las presuntas irregularidades del INAGA y el atentado que supone trazar la línea en aéreo por el espacio de la Red Natura”. Desde Ecologistas en Acción Aragón recuerdan que “es un espacio protegido por la UE, pero con las obras del cruce del espacio de la Red Natura 2000 y las Zonas de Especial Conservación (ZEC) de los ríos Cinca y Alcanadre, el Clúster del Cinca está prácticamente finalizado”.

El Ayuntamiento de Teruel “sigue actuando de manera irregular con el almacenamiento de aerogeneradores en el aeropuerto”

Desde Paisajes Teruel señalan que “el ayuntamiento ha ocultado la información y ha incumplido la ley durante cuatro meses”. El BOPTE publicaba este jueves la solicitud de licencia ambiental para el almacenamiento “pese a que se llevan realizando trabajos desde hace más de ocho meses”, recalca Teruel Existe.

Los proyectos de minería en Aragón disponibles en una nueva versión del visor de energías renovables

Los proyectos de minería en Aragón disponibles en una nueva versión del visor de energías renovables

Ecologistas en Acción estrena una nueva versión de su visor, en el que incorpora información de otro tipo de proyectos de energías renovables (almacenamiento eléctrico, producción de biogás y de hidrógeno verde) y de la industria electrointensiva (centros de datos y otros), que se despliega por el territorio aragonés. La nueva versión pone a disposición, además, los proyectos mineros existentes y en tramitación en nuestro país.

El almacenamiento de baterías de litio en Samitier: “Es incompatible con los intereses del territorio y de sus habitantes”

Los colectivos que integran la Plataforma 13M ‘Aragón por la racionalidad energética’ muestran su apoyo a las plataformas Stop Baterías Samitier y La Fueva No Se Vende que se oponen al proyecto de instalación de un almacenamiento con baterías de litio entre Mediano y Samitier -La Fueva, Sobrarbe-

Rechazo mayoritario en Sobrabe, social e institucional, al proyecto de almacenaje de energía de baterías de litio en Samitier Almacenamiento Mediano Stop Baterías Samitier La Fueva No Se Vende

Rechazo mayoritario en Sobrabe, social e institucional, al proyecto de almacenaje de energía de baterías de litio en Samitier

Las plataformas ‘Stop Baterías Samitier’ y ‘La Fueva No Se Vende’ entregarán al Ayuntamiento de La Fueva las firmas en contra del proyecto de almacenaje de energía de baterías de litio en Samitier denominado “Almacenamiento Mediano” de la multinacional israelí Enlight Renewable Energy

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies