Candidaturas del Alto Galligo y Chacetania se comprometen a “frenar la implantación masiva de macroproyectos fotovoltaicos”

Candidaturas del Alto Galligo y Chacetania se comprometen a “frenar la implantación masiva de macroproyectos fotovoltaicos”

La Plataforma en Defensa del Paisaje y la Vida en el Pirineo muestra “su satisfacción por el éxito de la convocatoria para la firma del Compromiso de Orante”, con el objetivo de “garantizar el necesario control y ordenamiento en la implantación de las energías renovables”

El presidente de Aragón Javier Lambán saludando al presidente de Forestalia Fernando Samper Rivas

La DGA, el INAGA y Forestalia: puertas giratorias con olor a cloaca

La invasión de macroparques eólicos en Aragón, y las turbias relaciones entre empresas, políticos, y administración pública están causando un daño al territorio aragonés, a sus paisajes, paisanaje y riqueza natural, mayor que el proyectado, y parado por la movilización social, en la Canal Roya.

despoblación

Los Ayuntamientos de Cantavieja, Fortanete y la Iglesuela del Cid rebajan los impuestos a Forestalia

La tasa por expedición de licencias urbanísticas en 2021 era del 2% para valores de más de 300.000€ y en este año 2023 se ha establecido en un valor fijo de 1.500€. Los 600 millones del Clúster Maestrazgo que supondrían unos 12 millones de ingresos en 2021, con esta modificación, se quedarán en 1.500€ por ayuntamiento.

Ecologistas en Acción interpone un contencioso contra el parque eólico del interfluvio Cinca-Alcanadre

Ecologistas en Acción ha interpuesto ante el Juzgado de Uesca un contencioso contra el parque eólico Santa Cruz I ampliación y otro contra la línea eléctrica de evacuación de los parques Santa Cruz a Monzón

Teruel Existe denunciará al Ministerio por incumplir la legislación aprobando nueve proyectos eólicos con una línea privada de 274 km

La ministra Ribera aseguró que la línea de alta tensión de 274 km entre Cucalón y Begues no podía ser privada, y el Senado aprobó con una gran mayoría una moción para parar el megaproyecto. Aprueban proyectos fragmentados con 79 molinos que afectan a 16 pueblos del sur y 7 del centro de Aragón.

Miles de personas marchan en Zaragoza por unas renovables sin especulación

Este domingo bajo el lema ‘Aragón sí, pero no así’ han querido cuestionar cómo de beneficioso será esta implantación no regulada y masificada para el territorio aragonés. Han pedido una herencia para las generaciones venideras en buenas condiciones “no llena de molinos, placas, granjas, minas de arcilla, telesillas”.

Recorrido de la red de alta tensión elaborado por estas familias

Familias agrícolas y ganaderas de la comarca Cinca Meya denuncian la voracidad de las empresas energéticas

Reclaman que se regule la implantación de las renovables sin expropiaciones ni imposiciones sobre el territorio

Así es la masacre de las renovables: los aerogeneradores matan a medio centenar de aves y mamíferos cada semana en Aragón

Energías renovables y ordenación territorial en Aragón

Cuatro integrantes del Consejo de Ordenación del Territorio de Aragón, Paloma Ibarra, Francisco Pellicer, José Luis Simón y Jesús Sampériz, trasladan para su divulgación, su opinión sobre la forma en que éste órgano de participación ha tratado la gestión de los proyectos de instalación de centrales eléctricas y líneas de transporte y evacuación en Aragón

La Plataforma en Defensa de la Huerta de Zaragoza se opone al proyecto fotovoltaico planteado en la huerta de Movera

50 hectáreas de regadío de la huerta fértil de Movera se verán afectadas si sigue adelante un nuevo proyecto fotovoltaico planeado en la zona y que amenaza la agricultura tradicional, su rica biodiversidad y a la población de la zona

Asociaciones ecologistas denuncian posibles afecciones graves a aves esteparias

La realización de obras de una subcontrata de Endesa en los Montes de Torrero para instalación de una línea eléctrica colindante con territorios de rocín puede ocasionar afecciones muy graves a esta especie

aerogeneradores de renovables en una montaña

Podemos pregunta en Europa por el troceo de megaproyectos en Aragón para esquivar la ley

Aragón cuenta con al menos 58 instalaciones troceadas en 163 proyectos de menos de 50MW con el objetivo de ser reguladas por la legislación territorial, evitando así la estatal

Las medidas urgentes del Gobierno de Aragón favorecen que el autoconsumo pueda convertirse en mercadeo convencional

El diputado de IU Aragón, Álvaro Sanz, critica que el decreto ley para fomentar el autoconsumo y las comunidades energéticas se utiliza para mantener el modelo de crecimiento del consumo y pone alfombra roja a las promotoras de las macro renovables

joven

“No queremos ser territorio de sacrificio”: vuelven las movilizaciones de la llamada Revuelta de la España vaciada

El sábado 1 de abril se realizarán concentraciones en muchas localidades contra la invasión de macroproyectos que incrementan la despoblación

Aragón sí, pero no así: un hogar, un paisaje, un futuro

La Plataforma 13 de marzo, integrada por los colectivos aragoneses en defensa del territorio y contra los macroproyectos de renovables, se volverá a manifestar en Zaragoza el 16 de abril. Con la fuerza que hace la unidad y en oposición a un modelo especulativo, denuncian al Gobierno de Lambán por "priorizar los intereses de las empresas a los de la población": "Van a dejar esta tierra como un erial para beneficio de unos pocos".

Convenio de Transición Justa de Andorra

José Manuel Salvador: “Es vergonzoso que se utilice uno de los principales problemas que sufre Aragón como reclamo para atraer macroproyectos renovables”

CHA pide explicaciones al Ministerio de Transición Ecológica por utilizar la despoblación para atraer proyectos renovables

Charla en Borja sobre la implantación de renovables de la mano del fiscal de medioambiente Jorge Moradell

También habrá tiempo para hablar de las macrogranjas, sin planificación alguna, que pueblan los territorios con gran valor ambiental y paisajístico y también sobre sus consecuencias sociales y medioambientales

Movilización en Cinctorres contra las macrorenovables: “O nos defendemos o desaparecemos”

Este sábado la plataforma No a la MAT ha organizado una jornada de lucha contra las macrorenovables en la zona

El presidente de Aragón Javier Lambán saludando al presidente de Forestalia Fernando Samper Rivas

Misma empresa, mismos megavatios y misma sede social: denuncian la fragmentación en las centrales eólicas de La Puebla de Albortón y Fuendetodos

Los grupos ecologistas entienden que en ambos casos se ha producido un artificioso e indebido fraccionamiento de proyectos de generación eléctrica

Montes de Luesia y Longars vistos desde las rallas de Santo Domingo (Longars) en las cinco villas

Defensa del Territorio de Cinco Villas organiza la plantada ‘Montes de pinos, no de molinos’

La plataforma organiza para el domingo 26 de marzo una plantada de pinos a la que está invitada a participar toda la ciudadanía. Este sábado sacan sus mesas informativas en Exeya para recoger firmas y presentar alegaciones a la modificación del PGOU del Ayuntamiento.

Así es la masacre de las renovables: los aerogeneradores matan a medio centenar de aves y mamíferos cada semana en Aragón

La tramitación ambiental fraccionada de los megaproyectos eólicos favorece que pasen desapercibidos a la opinión pública

Además del sonado megaproyecto de 22 parques eólicos en el Maestrazgo, existen otras áreas con propuestas similares, pero que pasan más desapercibidas debido a su tramitación fraccionada admitida por el Gobierno de Aragón

tres personas de paisajes de teruel hablando

Lleno en la jornada organizada por el CSA A Ixena en apoyo a Paisajes de Teruel

Al finalizar se anunciaron las próximas convocatorias en contra de las macro renovables que tendrán lugar el 25 de marzo en Cinctorres junto a la plataforma NO a la MAT de Castelló y el 16 de abril junto al resto de componentes de la Plataforma 13 de marzo quien convoca una gran manifestación en Zaragoza

el diputado durante la sesión del congreso en el estrado

Acusan al Gobierno español de crear un marco jurídico que entrega el monopolio de las renovables a las compañías

Teruel Existe denuncia que paralizan el proceso legislativo de los proyectos de ley que rebajan las exigencias ambientales y bloquean el autoconsumo.

Álvaro Sanz durante su propuesta sobre el impacto ambiental

Izquierda Unida reclama que vuelva a exigirse a los macroparques un estudio de impacto ambiental

PP, PSOE, C's y PAR han unido sus fuerzas para impedir la planificación de las renovables en Aragón y exigir al Gobierno español que recupere las evaluaciones de impacto ambiental para los macroparques renovables

Un drama para el Sur de Aragón

Jornada de apoyo a la Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel en su paso a la vía judicial

Tras el cambio legislativo en relación a los macroproyectos, la plataforma va a comenzar su lucha por la vía judicial. Por ello, esta jornada servirá para recaudar fondos.

Denuncia por ocupación de una Vía Pecuaria en Gúdar - Javalambre

Denuncia por ocupación de una Vía Pecuaria en Gúdar - Javalambre

Si alguien se traslada desde Mosqueruela hasta Linares podrá ver a la derecha de la carretera un panel con una pequeña farola que lo ilumina por la noche. Es el mismo que aparecía estos días atrás en la prensa local anunciando la inversión de una empresa de energías renovables -Forestalia- y publicitando alguno de los regalos que van a hacer a la vecindad de los pueblos donde instalen sus máquinas.

aerogeneradores de renovables en una montaña

España Vaciada tacha de incongruente que el MITECO ensalce la escasa población como atractivo para atraer renovables

Destacan que el Gobierno alienta el “expolio del medio rural” por no implantar un canon de beneficio a los territorios afectados como en muchos Estados de la UE

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies