La formación asegura que la fragmentación de proyectos agiliza la construcción de megaparques de renovables, “infraestructuras que tienen más que ver con movimientos especulativos de grandes empresas que con la generación de energía verde”

La formación asegura que la fragmentación de proyectos agiliza la construcción de megaparques de renovables, “infraestructuras que tienen más que ver con movimientos especulativos de grandes empresas que con la generación de energía verde”
La formación ha anunciado la presentación de una nueva iniciativa en el Senado para conocer las medidas previstas por el Gobierno español para impedir que proyectos eólicos y fotovoltaicos afecten a espacios naturales protegidos como el Parque del Moncayo
La denuncia presentada por Teruel Existe recoge la emisión de determinadas resoluciones, la posible tramitación indebida de proyectos y un supuesto falseamiento de la información contenida en los Estudios de Impacto Ambiental en las Cuencas Mineras, que serían susceptibles de producir daños ambientales graves, así como en sus infraestructuras de evacuación
Casi 5 de cada 10 megacentrales renovables de las que pretenden instalar en Aragón servirán, simplemente, para compensar las pérdidas de su transporte
El diputado por Teruel Existe, Tomás Guitarte advierte que “la España vaciada no tiene porqué ser la pila de Europa, cuando tiene mucho menos viento que otros países. Esto es así porque se consiente un gran deterioro ambiental e ínfimas compensaciones a los territorios”.
Está claro que ya tenemos despejado el futuro energético de la humanidad, ¿o no? Pues parece que, a la vista de lo que está ocurriendo en Ucrania, no es así. ¿Qué falla, entonces?
La defensa del territorio logra aglutinar a habitantes, plataformas, organizaciones políticas, científicas, asociaciones culturales y ecologistas
Entre les participants hi haurà dues defensores dels Drets Humans de Mèxic que es troben a Catalunya dins del Programa Català de Protecció de Defensores dels DDHH de Taula per Mèxic
382 entidades reclaman que se supriman los artículos que facilitan la implantación exprés de macro industrias renovables. “Los artículos 6 y 7, junto con las disposiciones finales cuarta y decimosexta del RDL 6/2022 suponen el mayor golpe a los valores ambientales y de participación ciudadana que podamos recordar”.
Los actuales criterios del MITECO solo incluyen dentro de la herramienta de evaluación de impacto ambiental (IEA) las rutas del Camino de Santiago listadas por la UNESCO pero no el resto del patrimonio cultural y paisajístico aunque esté protegido
Bajo el paraguas de las “Medidas urgentes en el marco del Plan de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania” el Gobierno español ha modificado algunos de los procesos de evaluación ambiental, según denuncia CHA
El responsable de modelo productivo y ecologismo de IU Aragón, Jesús García, advierte de los graves impactos medioambientales de dicho proyecto, así como del “incumplimiento de la Ley de Montes”
La idea es cubrir hasta un 20% de la masa de agua con placas solares flotantes, que llevaría a ocupar una superficie de 44,7 hectáreas. Lo que supone, según señalan, la casi totalidad del pantano, excepto las dos colas del mismo.
La charla ‘1.056 molinos, ¿lluvia de millones? correrá a cargo del Doctor en Geografía Ser Saladiè, este viernes, 27 de mayo, a las 20.00 horas en el Centro Cívico de Exeya
La Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel denuncia que un proyecto eólico podría destrozar el Geoparque del Maestrazgo, en Aliaga, referente mundial amparado por la UNESCO
Alfonso Navarro, portavoz de CHA en el pleno comarcal, asegura que “no se están teniendo en cuenta las necesidades reales de Aragón, apostando por un modelo de explotación de grandes multinacionales que no cumplen los criterios de una transición ecológica justa”
El consejo comarcal apoya el posicionamiento de los alcaldes de Lo Grau, Abizanda, Secastiella y Naval en contra de estas instalaciones
Estas macro instalaciones industriales proyectadas responden a un modelo de explotación de las grandes multinacionales que controlan el mercado de las energías y venden la producción en autopistas energéticas sin cumplir los criterios de una transición ecológica justa
La Plataforma a favor de los paisajes de Teruel celebra la publicación de la Declaración de Impacto Ambiental desfavorable de la central eólica Loma de la Solana e insisten en que una planificación organizada, el desarrollo de la generación distribuida y el fomento del autoconsumo, es la única salida a la actual crisis climática, energética y social existente.
El embalse está ubicado en el espacio declarado parque cultural del río Martín y catalogado como Red Natura por ser Zona de Especial Protección de las Aves “Desfiladeros del río Martín” y ser además el Lugar de Interés Comunitario “Parque Cultural del río Martín” por la importancia de la comunidad de aves y por albergar hábitats naturales de interés botánico, respectivamente.
La soberanía energética sólo se puede conseguir impidiendo la especulación. Y esta sólo se puede evitar si reducimos enormemente nuestras importaciones energéticas, por lo que habría que potenciar la producción renovable en el Estado español; y si evitamos que un oligopolio de grandes empresas dominen la producción y distribución de energía.
CHA critica que el Gobierno español tome decisiones sobre plantas solares flotantes en Teruel sin contar con los territorios afectados
Por ello, CHA va a pedir explicaciones sobre el real-decreto en el Senado, a través de Carles Mulet de Compromís, y trasladará el malestar de alcaldes y alcaldesas de los municipios donde se ubican los embalses ante las afecciones socioeconómicas.
En la canción piden, a ritmo de rap, una moratoria para los macroproyectos de renovables en la comarca
La Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel ha denunciado públicamente “actos vandálicos que intentan invisibilizar el conflicto por la masificación de renovables” en el sur de Aragón y “amedrentar para abandonar la lucha por la defensa de la tierra”, mientras reclaman “debate y diálogo frente a los que practican la amenaza, la cobardía, el chantaje y el delito”.
Teruel Existe considera que se trata de “una maniobra para obstaculizar la participación ciudadana y colar 50 proyectos repletos de irregularidades”
La agrupación de plataformas aragonesas en defensa del territorio y el paisaje advierte que el nuevo Real Decreto-Ley 6/2022 “exime a grandes empresas de renovables del cumplimiento de convenios internacionales, Directivas Europeas y legislaciones existentes” y solicitan al gobierno del Estado español que apueste “por un nuevo modelo energético que priorice a las personas por delante de las grandes empresas y fondos de inversión”.