El sindicalismo unido gana el primer pulso contra Macron

Jornada histórica en el Estado francés. Más de dos millones de personas se sumaron a las huelgas y movilizaciones contra la reforma de las pensiones que el Gobierno de Macron insiste en defender. Por primera vez desde 2010, los principales sindicatos hicieron un llamamiento de unidad. El miércoles 31 convocan nueva protesta.

El Parlamento Europeo, con el voto en contra del PSOE, condena a Marruecos por no respetar los derechos humanos

17 eurodiputados socialistas votan en contra de la resolución que condena a Marruecos por violación de los derechos humanos y reprimir a periodistas. De la sesión se han ausentado los europarlamentarios del PP. Diversos medios coinciden en señalar que el régimen marroquí ha presionado a los eurodiputados para impedir su condena. Sánchez justifica la decisión con la vista puesta en la cumbre de febrero en Rabat.

ignacio cembrero

Ignacio Cembrero, el periodista espiado con Pegasus y demandado por Marruecos

Cembrero fue juzgado el 13 de enero por la demanda civil que interpuso el reino alauita contra él por decir que podía haber sido espiado por este país a través del software israelí Pegasus. Habla sobre el acoso y la falta de apoyo recibida por el Gobierno español.

Lilith Verstringe en centro a la izquierda y representantes de CeAqua y Amnistía Internacional a la derecha | Foto: CeAqua.

El Ministerio de Derechos Sociales se compromete a aprobar la ley sobre ‘bebés robados’ en esta legislatura

CeAqua y Amnistía Internacional se han reunido con la secretaria de Estado Lilith Verstringe que ha trasladado que para este ministerio esta ley es “una de sus prioridades”

Cumbre

Con cada dólar que gana una persona pobre, un milmillonario gana 1,7 millones

La inflación perjudica un 26% más a los hogares con menores ingresos, devorando el poder adquisitivo de los salarios, la principal fuente de ingresos de los hogares

sanidad Carolina Darias y Pedro Sánchez | Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa.

El Ministerio de Sanidad utilizará “todos los mecanismos” para frenar el protocolo antiabortista de Castilla y León

Ha añadido que velará para que no se lleven a cabo acciones que supongan mermas a sus derechos fundamentales en ninguna circunstancia

agraria

Bolsonaro será investigado por la intentona golpista en Brasil

El Tribunal Supremo de Brasil aprobó este viernes iniciar un proceso de investigación contra el expresidente ultraderechista por los disturbios y acciones fascistas, del pasado 8 de enero contra las principales instituciones del país, protagonizadas por sus seguidores, que como el exgobernante no reconocen la victoria de Lula en las presidenciales de octubre. El exministro de Justicia de Bolsonaro, Anderson Torres, ya ha sido detenido.

El juez Llarena retira el delito de sedición pero mantiene la orden de busca y captura para Puigdemont, Comín y Puig

El instructor entiende que los hechos son subsumibles ahora en un delito de desobediencia y también los procesa por un delito de malversación de caudales públicos

La Justicia polaca rechaza otra vez la apelación de la defensa del periodista Pablo González y lo mantendrá en prisión

El periodista está en prisión desde febrero de 2022 en durísimas condiciones. Las expectativas de los abogados de González, de su familia y allegados, están puestas ahora en el próximo 23 de febrero, cuando se celebrará otra vista con motivo del cumplimiento de un año de arresto y encarcelamiento.

Tres años de prisión por revelar información personal e insultar a la denunciante del caso de La Manada

Después de que el director del portal ultraderechista La Tribuna de Cartagena, Josele Sánchez, publicara datos personales y fotos degradantes, la denunciante sufrió una oleada de acoso que la obligó a huir del Estado español

Ignacio Cembrero

Ante el acoso de Marruecos a Ignacio Cembrero

El 13 de enero de este nuevo año 2023 está prevista la celebración del juicio contra el periodista Ignacio Cembrero por una demanda interpuesta contra él por el Reino de Marruecos. Es ¡la cuarta vez! que el régimen alauita pretende taparle la boca a uno de nuestros mejores y más veteranos profesionales de la información, conocedor como pocos de los asuntos del Magreb y Oriente Próximo. No lo conseguirán.

La democracia brasileña resiste el asalto de la ultraderecha bolsonarista

Miles de ultraderechistas asaltaron este domingo las principales instituciones del país. Tras horas de tensión las fuerzas de seguridad lograron recuperar el control. Lula ha señalado directamente a un Bolsonaro que ha escurrido el bulto desde su retiro en Florida, y ha avanzado que "todos los vándalos fascistas, y sus financiadores, serán encontrados y castigados". El mundo mira a Brasil, mientras la comunidad internacional ha condenado la intentona golpista.

El camino a casa está cerca: clamor en Bilbo en un nuevo ciclo "a favor de la paz, la convivencia y la resolución" 

Tras dos años de pandemia, la movilización anual de Sare por los derechos de las presas y los presos vascos ha vuelto a reunir a decenas de miles de personas en una convocatoria unitaria. Se abre una nueva etapa, con imagen renovada, dentro de un contexto diferente: el fin del alejamiento en un horizonte cercano pero con "la política de excepción aún vigente".

Artsaj bajo asedio

El 12 de diciembre un grupo de azerbaiyanos cerró la única carretera que conecta el enclave de Nagorno Karabaj con el resto del mundo. 120.000 personas, entre ellas 30.000 niños y niñas, sufren las consecuencias, privadas de alimentos básicos y medicinas. "Azerbaiyán está llevando a cabo un genocidio continuado contra nuestro pueblo. La comunidad internacional debería tomárselo en serio", afirman los habitantes de esta República.

Lula promete "esperanza" y "reconstruir" Brasil de las "ruinas" que dejó Bolsonaro

En una celebración de la "victoria de la democracia" y "el fin al autoritarismo", el dirigente del PT y del frente de izquierdas fue investido este domingo como presidente de Brasil por tercera vez. Ha prometido "rescatar" del hambre a 33 millones de personas, y a otros 100 millones de la pobreza. En su primer día ya ha revocado varias medidas impuestas por el Gobierno ultraderechista de su antecesor.

carga policial para reflejar esta noticia de condecoraciones

Interior inicia el proceso para revisar y retirar las condecoraciones y recompensas policiales franquistas y antidemocráticas

Esta decisión es consecuencia de la entrada en vigor de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática. Unos días antes un grupo de 13 víctimas del torturador González Pacheco, alias Billy el Niño, presentaban por Registro oficial una solicitud de retirada de las distinciones

Llamamiento a la solidaridad por Pablo González tras diez meses encarcelado en Polonia en durísimas condiciones

La familia y el entorno del periodista vasco crean la asociación #FreePabloGonzález para dar soporte a su defensa legal y coordinar las diferentes acciones en defensa de sus derechos. "Hasta ahora hemos tirado de los ahorros de familiares y personas cercanas, pero la situación ha llegado a tal punto que nos vemos obligados a solicitar ayuda a la sociedad", ha explicado su pareja Oihana Goiriena.

Cheque-ayuda de 200€

Cheque-ayuda de 200€, rebaja del IVA en productos básicos, tope a los alquileres y subida de las pensiones no contributivas

El gobierno español de coalición PSOE - Unidas Podemos aprueba un nuevo Plan de choque para 2023 con “medidas para paliar la inflación y proteger a los colectivos más vulnerables”.

Celebración a las puertas del Congreso español con Mar Cambrollé y la Ministra de Igualdad, Irene Montero ley trans

Hay ley trans: el Congreso español aprueba la autodeterminación de género y garantiza algunos derechos de las personas LGTBIQ

Para el Estado español la transexualidad ya no es una enfermedad mental, las mujeres que sean pareja ya no tendrán que casarse para filiar a sus hijos e hijas, y se prohiben las terapias de conversión, entre otras medidas

Copa del Mundial de Qatar

Resaca mundial de Qatar: boicot fallido y juegos de poder

Este Mundial, conocido como el de la vergüenza, ha resaltado el sistema mundo capitalista y racista en el que vivimos, en el “pan y circo” y las emociones instantáneas que mueve el fútbol, haciéndonos olvidar durante unas semanas las consecuencias del capitalismo racial, las personalidades de los nacionalismos e imperialismos, la corrupción en la FIFA, los partidos emocionantes de equipos de países africanos, el blanqueamiento del estado de Israel y el sionismo, la denuncia de la causa Palestina y la ocupación del Sáhara Occidental, y, por último, la presencia de hijos de migrantes en equipos del país de origen, reluciendo el racismo y rechazo que viven en Europa además de no identificarse con la identidad nacional del territorio que les vieron nacer y crecer

regularización

Una cadena humana lleva más de 700.000 firmas por la regularización de personas migrantes al Congreso

Activistas y personas voluntarias han protagonizado un acto simbólico ante el Congreso español para celebrar el éxito de la Iniciativa Legislativa Popular para la regularización extraordinaria de personas migrantes

La COP15 pierde la oportunidad de lograr un acuerdo global que ponga fin a la pérdida de biodiversidad

Finaliza la COP15 de Montreal con la aprobación del acuerdo Kunming-Montreal, importante pero insuficiente, ya que no logra los avances necesarios para lograr detener la pérdida de biodiversidad para 2030

El Tribunal Constitucional consuma su "golpe de estado jurídico"

El PP, a través de sus jueces -con mandato caducado- en el TC, ha confirmado su golpe de estado contra la democracia: impidiendo al legislativo realizar su trabajo y obligaciones

Bárcenas

Archivada la investigación sobre la caja b del PP

La Audiencia Nacional, tras cinco años de investigación, finaliza la investigación sobre las supuestas donaciones al PP por parte de empresarios a cambio de adjudicación de obra pública

Clamor mundial para retirar a Cuba de la lista de "países patrocinadores del terrorismo"

En noviembre, diversos países y organizaciones internacionales calificaron de "injusta e inhumana" la inclusión de la nación caribeña en esta lista, y denunciaron en la ONU los daños que causa a su ciudadanía. A esta petición se han sumado una veintena de expresidentes y ex primeros ministros de América Latina, además de la Asociación Camilo Cienfuegos Cuba – Aragón.

Yolanda Díaz desde Zaragoza: "Labordeta, como vosotros y vosotras, fue capaz de defender la democracia en grande"

Un millar de personas han llenado el acto de escucha de Sumar, la presentación en la capital aragonesa del proyecto político de la actual vicepresidenta del Gobierno español y ministra de Trabajo que ha llamado a la unión de los partidos a la izquierda del PSOE, a las organizaciones sindicales y a los movimientos sociales. En el acto, han estado presentes representantes de Podemos, CHA, IU y ZeC.

regularización

La campaña #RegularizacionYa alcanza su primer objetivo: 500 mil firmas para que “nadie se quede atrás”

En marzo de 2020 se inició una campaña por la plenitud de derechos para las personas migrantes, y desde el 2021 se reforzó con la #ILPRegularizacion

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies