Un año después de la masacre de Melilla, un año sin depurar responsabilidades

El 24 de junio de 2022 sucedió una de las represiones más brutales en frontera con 37 personas muertas y centenares heridas sin recibir auxilio pero sí tratos crueles e inhumanos. A día de hoy, al menos 76 siguen desaparecidas. Ante la acción coordinada entre los estados español y marroquí y la negación de toma de responsabilidades, sin haber reparado daños ante un crimen de derecho internacional, se sigue buscando la verdad y justicia hacia las víctimas y sus familiares además de denunciar la absoluta impunidad.

Agonía para las familias de las personas desaparecidas y fallecidas mientras continúa el encubrimiento en Melilla

Este 24 de junio se cumple un año de la masacre de Melilla. Al menos 37 personas murieron. Hay todavía al menos 22 cuerpos no identificados en la morgue de Nador en Marruecos. 76 personas continúan en paradero desconocido. Amnistía Internacional denuncia que las autoridades españolas y marroquíes no han hecho hasta ahora una investigación efectiva e independiente.

Dramática situación de la población saharaui refugiada en el desierto argelino

Dramática situación de la población saharaui refugiada en el desierto argelino

Extremas condiciones climáticas y escasez de medios básicos para la supervivencia en los campamentos de Tinduf, donde más de la mitad de los niños y niñas saharauis menores de 5 años sufren anemia, así como el 53% de las mujeres.

El mitjà de comunicació basc 'Argia' denuncia l'intent de censura d'una multinacional minera

L'empresa Solway Investment Group ha exigit eliminar una entrevista on la periodista guatemalenca Paolina Albani denunciava, sota el paraigua d'una recerca periodística internacional, la seva actuació ambiental

Otegi: "¿Con qué argumentos dirán PNV y PSOE que hay que parar a la extrema derecha?"

Los pactos con la ultraderecha otorgan al PP 32 "capitales de provincia" en el Estado español. Una alianza que permite a Vox entrar en 140 equipos de gobierno municipal. El PSOE reduce su fuerza de 22 a 10 "capitales", entre ellas Barcelona, con el apoyo de BComú y PP en un inesperado giro de guion. En Galiza, el BNG gobierna ya en 32 concellos. En Euskal Herria, auge municipal de EH Bildu con 145 alcaldías, primera fuerza a pesar de los vetos.

Apuntes para romper el bucle invisible: una entrevista a Remedios Zafra

Ensayista e investigadora del CSIC. Trabaja sobre el estudio crítico de la cultura contemporánea y las políticas de la identidad en las redes, logrando importantes reconocimientos. Entre sus libros encontramos Frágiles (2021), Los que miran (2016), Ojos y capital (2015), Despacio (2012), Un cuarto propio conectado (2010) y Netianas (2005). El bucle invisible (2022) es su última publicación.

"Han dejado morir a cientos de personas ante sus ojos"

Al menos 79 personas han muerto y cientos, la mayoría menores y mujeres, están desaparecidas tras el naufragio este martes de un pesquero frente a las costas de Grecia, en la peor tragedia ocurrida en aguas del Mediterráneo en los últimos años. 104 hombres han sido rescatados, pero las esperanzas de encontrar a alguien más con vida se desvanecen. Open Arms y Maydayterraneo alzan la voz.

La pugna por la hegemonía mundial bloquea en Bonn importantes avances en materia de mitigación

Concluye la primera semana de negociaciones climáticas en la ciudad alemana con posiciones muy enfrentadas. "La lucha de los países por sus propios intereses económicos está poniendo en riesgo un acuerdo satisfactorio", advierte Ecologistas en Acción. Los países del sur global señalan que la financiación no está llegando y que es necesaria y esencial para tomar acciones reales.

Más de 300.000 menores son víctimas de graves violaciones en conflictos armados

Los incidentes verificados por el estudio de Unicef se registraron en más de 30 situaciones de conflicto armado en África, Asia, Medio Oriente y América Latina. El recuento incluye más de 120.000 niños y niñas asesinados o mutilados, al menos 105.000 reclutados o utilizados por fuerzas armadas o grupos armados, más de 3.500 secuestrados, y más de 16.000 sometidos a violencia sexual.

Ataques paramilitares a comunidades indígenas de Chiapas y violaciones de los Derechos Humanos

Ataques paramilitares a comunidades indígenas de Chiapas y violaciones de los Derechos Humanos

Entidades sociales aragonesas denuncian en un comunicado, enviado a la opinión pública y a las autoridades mexicanas, los ataques paramilitares a comunidades indígenas, zapatistas y de otras organizaciones populares en Chiapas

Sumar Yolanda Díaz

Yolanda Díaz: "Alcanzamos el mayor acuerdo político progresista para concurrir a las elecciones"

La líder de Sumar y candidata a las elecciones del 23J ha presentado este sábado en Madrid el acuerdo de coalición que incluye a una quincena de formaciones. En Aragón, bajo el nombre de Sumar Aragón, se incluyen Chunta Aragonesista, Izquierda Unida, Podemos, Verdes Equo, y el apoyo de Zaragoza en Común. 

Ucrania: hilos y hebras del ovillo en la chistera

Un nuevo acto de la escalada bélica ha tenido lugar. Solo beneficia a una de las partes, Zelensky, pero los medios informativos jalean la información del que se beneficia por el hecho, de aquel que ha demostrado ser el gran mentiroso de la guerra, del mismo que es el único beneficiado en su afán de escalar. Unos hechos que son, ya lo creo, crímenes de guerra.

El Ártico se quedará sin hielo marino en verano en la década de 2030

En los últimos decenios, el hielo ártico ha disminuido rápidamente en todas las estaciones, con un declive cada vez mayor desde el año 2000. Un equipo científico internacional estima que desaparecerá de forma temporal a finales de la época estival una década antes de lo previsto.

La CGT confía en consolidar su tendencia al alza en las elecciones sindicales en la Administración General del Estado

La CGT confía en consolidar su tendencia al alza en las elecciones sindicales en la Administración General del Estado

Más de 200.000 empleadas y empleados públicos están convocados en junio a las elecciones en la Administración General del Estado. CGT ha incrementado su presencia y candidaturas en la administración periférica, “que ya lidera en Barcelona, y en algunos entes estatales”.

Anticapitalistas anuncia la 13ª edición de su Universidad de Verano: "Un proyecto ecosocialista para un mundo en llamas"

Ya está abierta la inscripción del evento que se realizará en La Granja (Segovia) del 22 al 27 de agosto. Más de 80 actividades políticas y culturales conforman el programa de esta edición. La organización estrena la web unianticapi.info donde se puede consultar el programa de forma interactiva e inscribirse.

bebés robados

La ley sobre "Bebés robados" decae por otro adelanto electoral: una ley que no llega

CeAQUA, Amnistía Internacional y la asociación “Todos los niños robados son también mis niños” muestran su "frustración" al ver "de nuevo" el fin de otra legislatura que acaba sin haberse aprobado la ley de ‘Bebés robados’ en el Estado español, "dejando que miles de víctimas de este atroz crimen sigan desamparadas"

[VIDEO] Jesús Cintora: "Voy a defender la libertad y la independencia hasta el final"

El torbellino electoral que vivimos el pasado domingo ha cambiado el panorama político y ha traído como gran acontecimiento el adelanto de las elecciones estatales. Unos días antes del 28M, hablamos sobre periodismo, censura, bulos y medios de comunicación con el periodista Jesús Cintora. "Puede haber actores que pidan una cabeza, pero la responsabilidad es de quien la corta y la entrega", afirmaba.

Solidaridad con la lucha pensionista en el Estado francés

Solidaridad con la lucha pensionista en el Estado francés

Organizaciones y movimientos de pensionistas “de los diferentes Pueblos del Estado español”, manifiestan su “total apoyo solidario con la lucha de la clase obrera francesa que lleva a cabo desde hace más de cuatro meses contra la reforma de las pensiones del presidente Macron”. Este próximo 6 de junio tendrá lugar “la jornada número 14 de huelgas y manifestaciones en todo el territorio francés, respondiendo a la convocatoria unitaria de la Intersindical, que agrupa a las 13 organizaciones obreras más importantes”.

La Tierra está en peligro porque se transgredieron sus límites

El mundo afronta un riesgo colosal porque ya se transgredieron los límites justos y seguros del clima, de los ecosistemas naturales, de los caudales de agua y de su carga de fertilizantes, advirtieron científicos de la Comisión de la Tierra en un estudio divulgado por la revista Nature

Sáhara

Ahmed Sbaai inicia una huelga de hambre en prisión para denunciar “condiciones inhumanas”

Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua. Su objetivo es llamar la atención sobre su situación y denunciar las condiciones inhumanas a las que se enfrenta.

Sumar Yolanda Díaz

Yolanda Díaz registra Movimiento Sumar de cara al 23J para "facilitar la confluencia de la izquierda y la sociedad civil"

Desde Sumar recalcan que el partido instrumental será "el corazón ciudadano del proyecto y presentarnos con garantías" para la cita electoral del próximo 23 de julio. Izquierda Unida, Alianza Verde y Verdes Equo han mostrado su intención de confluir. También los ocho partidos del Acord del Turia -entre ellos el aragonés CHA, además de Más País o Compromís- negocian la incorporación.

Sánchez adelanta las elecciones estatales, serán el 23 de julio

La decisión llega tras la debacle del PSOE y la izquierda estatal en las municipales y territoriales de este domingo. "Asumo los resultados", ha dicho en una declaración institucional. El adelanto electoral obliga a Podemos y Sumar a decidir antes del 9 de junio si concurren de forma conjunta a los comicios.

El espejismo de un cambio en Turquía se esfuma: Erdogan seguirá dirigiendo con mano de hierro el país

El actual mandatario, que lleva dos décadas en el poder, se ha impuesto en la segunda vuelta de las presidenciales con el 52,1% de los votos. Kılıçdaroğlu, al frente de una coalición diversa y para la que el prokurdo HDP había pedido el voto, ha obtenido el 47,9%. "Nos enfrentamos a un proceso electoral desigual marcado por la represión", han denunciado el HDP y el Partido de la Izquierda Verde, mientras el pueblo kurdo ha vuelto a decir "no" a Erdogan.

Equipe Media hackeada

Équipe Média hackeada con el objetivo de impedir la libertad de información sobre el Sáhara Occidental ocupado

Durante más de 14 años, la agencia de noticias saharaui Équipe Média se ha dedicado a informar sobre los acontecimientos que tienen lugar en el Sáhara Occidental ocupado, “es evidente que estos ataques tienen como objetivo silenciar a Équipe Média e impedir que informemos sobre la situación en el Sáhara Occidental ocupado”.

El hambre se cobra una vida cada 28 segundos en África Oriental

El hambre se cobra una vida cada 28 segundos en África Oriental

La ONG Oxfam Intermón inicia una campaña bajo el lema “El hambre tiene solución” con una recogida de firmas “para pedir al gobierno más fondos para ayuda humanitaria” por la crisis alimentaria que sufre el este de África

Brahim Gali: "El Estado español seguirá siendo responsable, legal, moral y políticamente de la situación del Sahara Occidental"

El pasado 10 de mayo se cumplieron 50 años de la fundación del Frente Popular de Liberación de Saguia el Hamra y Rio de Oro, más conocido como Frente Polisario. Cinco décadas de lucha para librar al Sahara Occidental de la ocupación marroquí y de la tutela del colonialismo.

Las “guaridas fiscales” del IBEX-35

Las “guaridas fiscales” del IBEX-35

Las 24 empresas que han estado incluidas dentro del índice IBEX 35 durante la última década, analizadas por Oxfam Intermón, han dado una respuesta claramente insuficiente, pese a la preocupación ciudadana sobre su contribución fiscal. Desde 2009 siete empresas -ArcelorMittal, Acciona, Repsol, Banco Santander, ACS, Ferrovial e Iberdrola- mantienen el 75% del total de sus filiales en “guaridas fiscales”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies