La huelga general convocada en un principio para el 7 de febrero por la Intersindical-CSC será finalmente el 21 de febrero, cuando está previsto que declaren las y los presos catalanes en el macrojuicio. Fuentes del sindicato han explicado que han pedido más tiempo para prepararla mejor.
El gobierno venezolano tacha el ultimátum de Pedro Sánchez como ‘repudiable’
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha rechazado el ultimátum dado por la Unión Europea para convocar nuevas elecciones en el país si no quiere que reconozcan al autoproclamado presidente, Juan Guaidó
Pedro Sánchez fuerza a Nicolás Maduro a convocar elecciones “libres y democráticas” antes de ocho días
El presidente del Estado español ha celebrado una rueda de prensa sin preguntas para confirmar su “aliento y apoyo” al golpe de Estado de Juan Guaidó y considera que es la persona adecuada para llevar adelante una transición hacia lo que a su juicio serían unas elecciones justas
El Tribunal Supremo fija doctrina sobre gastos asociados a un préstamo hipotecario
El Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha dictado varias sentencias fijando doctrina sobre algunas cuestiones relativas a cláusulas abusivas en contratos con personas consumidoras sobre las que aún no se había pronunciado
Oriol Junqueras será el número uno de la coalición a las europeas de BNG, EH Bildu y ERC
La candidatura de las organizaciones independentistas de izquierda de Euskal Herria, Galiza y Catalunya ha sido presentada en un acto celebrado en la capital gallega en el que ha participado la portavoz nacional del Bloque, Ana Pontón; el cabeza de lista de EH Bildu, Josu Juaristi; y la número dos en la candidatura de ERC, Diana Riba.
Borrell asegura que el gobierno español apoyará el golpe en Venezuela si Maduro no convoca elecciones
El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha asegurado este viernes que el Gobierno ha propuesto a sus socios de la Unión Europea que exija al “régimen” venezolano la convocatoria de elecciones con un “plazo temporal” y que, si no lo cumple, se plantee otras medidas como “el reconocimiento del presidente interino – el autoproclamado Juan…
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana rechaza la autoproclamación de Guaidó y ratifica su apoyo a Maduro
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, ha emitido este jueves un comunicado en nombre de toda la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en el que ratifica que “no aceptará jamás a un presidente impuesto” y denuncia “una guerra híbrida” contra el país. También gobernadores de 19 de los 23 estados de Venezuela han mostrado su respaldo al presidente Nicolás Maduro.
La ONU pide a “todos los grupos” en Venezuela que rebajen las tensiones
Las Naciones Unidas siguen de cerca las protestas y manifestaciones en todo el país y pide a todos los grupos que eviten una escalada violenta
Las víctimas por el robo de bebés en el Estado español se movilizan en Madrid
Las tres organizaciones convocantes: ‘Adelante Bebés Robados’, ‘SOS Bebés Robados Madrid’ y ‘Todos los niños robados son también mis niños’, muestran su apoyo a la Ley que se está tramitando actualmente en el Congreso español y exigen que esta clase de delitos no prescriban
“Solo el pueblo pone, solo el pueblo quita”, Maduro se reivindica como presidente y rompe relaciones con EEUU
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ha defendido que él es el único presidente del país, después de que el jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se haya autoproclamado “presidente encargado”. Maduro ha anunciado la “ruptura total” de las relaciones diplomáticas y políticas con EEUU por “estar incurso en un plan golpista” en el país.
PP y Cs piden a Sánchez que reconozca a Guaidó, Sánchez y la UE reclaman elecciones y la izquierda denuncia el golpe
Albert Rivera ha pedido que el Estado español reconozca al autoerigido presidente Juan Guaidó como legítimo. Pablo Casado y la formación ultraderechista Vox también han manifestado su apoyo a un movimiento, que de ocurrir en otro país, no dudarían en calificar de golpe de Estado. Pedro Sánchez dice a Guaidó que unas elecciones son la salida “idónea”. Donald Tusk ha legitimado el golpe de Guaidó y la UE expresa su “total apoyo” a la Asamblea Nacional de Venezuela. El Parlamento Europeo celebrará un debate sobre la situación en Venezuela y aprobará una resolución de urgencia. Por su parte, la izquierda rechaza y condena, lo que no dudan en calificar como “golpe de Estado”.
Estados Unidos busca un golpe de Estado en Venezuela
Juan Guaidó, líder del partido de la oposición venezolano Voluntad Popular –con 17 escaños de los 167 de la Asamblea Nacional–, se ha autoproclamado presidente interino de Venezuela. Donald Trump ha tardado segundos en reconocerle en el cargo. Cuba, Uruguay, Bolivia, Rusia, China y México han mantenido su apoyo a Maduro, mientras que los gobiernos de Colombia, Argentina, Ecuador, Brasil, Perú, Paraguay, Chile y Canadá han anunciado que reconocen a Guaidó.
Los exdirigentes del BBVA no comparecerán en el Congreso por el espionaje encargado a Villarejo
Así lo han decidido los representantes de PSOE, PP y Ciudadanos en la Mesa del Congreso, rechazando la propuesta de Unidos Podemos, al entender que el control parlamentario debe estar dirigido al Gobierno en ejercicio
Las acusaciones contra los jóvenes de Altsasu son desmontadas por las declaraciones de nuevos testigos
Este miércoles ha quedado vista para sentencia la vista de la apelación de las condenas contra los jóvenes de Altsasu. La resolución se conocerá en las próximas semanas o incluso meses. Las defensas han pedido la absolución tras las declaraciones de nuevos testigos que han desmentido la versión de las acusaciones. “Esto ha sido un montaje. Es el momento de terminar con esta injusticia y que nuestros hijos salgan a la calle”, ha afirmado Bel Pozueta, una de las madres.
Sinn Féin: “La comunidad internacional tiene la responsabilidad de actuar para poner fin a la represión turca y exigir la liberación de todos los presos políticos kurdos”
“Cientos de presos políticos kurdos están en huelga de hambre en las cárceles turcas, incluido el parlamentario kurdo, Leyla Guven, quien ha estado en huelga de hambre durante 77 días y ahora se encuentra en una condición crítica”, ha denunciado el diputado irlandés Francie Molloy. “Abdullah Ocalan, Leyla Guven y todos los presos políticos kurdos deben ser liberados de inmediato”, ha señalado.
Theresa May se muestra partidaria de volver a negociar el ‘Brexit’ con Bruselas y descarta un segundo referéndum
El próximo día 29 el Parlamento tiene previsto someter a votación una moción “neutra”, que en principio se limitará a constatar que los y las parlamentarias han tenido la oportunidad de debatir los planes de la primera ministra. Los diputados y diputadas podrán, sin embargo, presentar enmiendas a esa cláusula, con lo que pueden tratar de forzar al Gobierno a modificar su hoja de ruta.
La Fiscalía pide siete años de cárcel para cuatro miembros de La Manada por los abusos sexuales en Pozoblanco
Alfonso Jesús Cabezuelo, Jesús Escudero, Antonio Manuel Guerrero y José Ángel Prenda acudieron la noche del 1 de mayo a la feria de la localidad cordobesa de Torrecampo y coincidieron en una de las casetas discoteca con la joven
CGT celebra un Congreso Extraordinario para debatir sobre la Huelga General del 8M
La organización anarcosindicalista ha expresado su sintonía con los argumentos propuestos por el Movimiento Feminista sobre la necesidad de convocar una Huelga General el próximo 8 de marzo de 2019, Día Mundial de la Mujer Trabajadora
Human Rights Watch apunta al Estado español por la “ley mordaza” y las devoluciones “en caliente”
La ONG celebra que el Gobierno español haya mantenido una postura “mucho más acogedora” con las personas migrantes que otros países europeos, pero recuerda sus tareas pendientes en el ámbito de los derechos humanos, como la libertad de expresión
Sare valora de “manera positiva” pero “con prudencia” las palabras de Marlaska sobre la dispersión
El ministro del interior español ha señalado que la dispersión de los presas y presos vascos en diferentes cárceles “era una política antiterrorista, no una política penitenciaria”, por lo que no cree conveniente mantenerla una vez disuelta ETA
‘Caminando’ convoca nuevas acciones y movilizaciones en los meses de febrero y abril
El espacio de luchas considera que el auge de la extrema derecha lleva aparejado “no solo el discurso del odio sino también una profundización de las políticas neoliberales y de desarticulación de los movimientos populares, auténticas herramientas de oposición a las mismas, como por ejemplo el Movimiento Feminista”
May supera la moción de censura por 19 votos presentada por el laborista Corbyn y busca un plan alternativo antes de lunes
La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, ha recabado este miércoles el apoyo suficiente de la Cámara de los Comunes para superar la moción de censura presentada el martes por el líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, tras la histórica derrota del Gobierno de Londres en la votación sobre el acuerdo del Brexit. May tiene ahora de plazo hasta el lunes para presentar un plan alternativo que será debatido y votado por la Cámara de los Comunes el 29 de enero.