Está siendo sin duda un mundial muy polémico. Pero, ¿ha abordado la polémica todas las cuestiones de fondo? ¿Es una polémica honesta o son solo lágrimas de cocodrilo?

Está siendo sin duda un mundial muy polémico. Pero, ¿ha abordado la polémica todas las cuestiones de fondo? ¿Es una polémica honesta o son solo lágrimas de cocodrilo?
Llámese auto-golpe, estallido de impotencia, trampa-provocación, suicidio político… El pronunciamiento parece que no tenía recorrido alguno, lo que se evidencia en el temblor de las hojas que sostenía Castillo en sus manos mientras leía la declaración de cierre del Congreso.
Quizá, para entender algo más el “asunto peruano”, un país con un presidente, Alan García, “suicidado” y otros dos presos, Castillo y Fujimuri, sean útiles unos datos demográficos
Este miércoles el ahora expresidente anunciaba la disolución del Congreso y convocatoria de nuevas elecciones, una acción que no ha prosperado ya que no ha recibido el apoyo ni de las fuerzas armadas ni de los partidos políticos. Recogemos algunas de las reacciones de los gobierno vecinos y gobernantes.
El Ministerio de Igualdad consideraba que el proyecto era insuficiente al no garantizar permisos de residencia y trabajo a las víctimas en situación irregular, la inmensa mayoría, pero a última hora se ha incluido en cierta manera
Entrevista a Tiba Chagaf, director de la Escuela de Formación Audiovisual Abidin Kaid Saleh, y de FiSahara, que ha traído una muestra de las obras que se proyectan en Tindouf a la Filmoteca de Zaragoza, de la mano del Observatorio Aragonés para el Sáhara Occidental y la asociación Nómadas.
Los colectivos trans y de familias muestran su indignación ante la amenaza del partido
En la misma semana, Berkeley ha amenazado con demandar al Estado español y reclamar hasta 500 millones de euros tras la inminente salida del Tratado anunciada por Teresa Ribera hace unas semanas
Al menos 29 personas han muerto, once de ellas civiles, por las bombas turcas. Las Fuerzas Democráticas Sirias acusan a Erdogan de inventar la conspiración sobre la explosión en Estambul utilizándola como pretexto para los ataques con el objetivo de ganar apoyos de cara a las próximas elecciones.
La Plataforma Navarra contra las Macrogranjas, con el apoyo de otros grupos sociales, convoca una manifestación que partirá del Monumento a los Fueros de Iruñea el próximo sábado 26 de noviembre, a las 12.00 horas, bajo el lema “STOP agro-ganadería industrial. Elikadura burujabetza orain”
Tras un final agónico de las negociaciones, la Conferencia por el Cambio Climático de Naciones Unidas alcanza un acuerdo in extremis que consigue salvar las pérdidas y los daños. En cuanto a la mitigación, el texto final no tiene ningún avance respecto a Glasgow, por lo que Ecologistas en Acción señala que es inadmisible que se haya perdido un año para la lucha frente a la emergencia climática.
Ambos fueron detenidos el 18 de octubre acusados de supuesto "radicalismo salafista". Badaoui estaba encerrado en el CIE de Zona Franca desde el 22 de octubre. Azbir fue puesto en libertad condicional por el juez al considerar su caso "completamente infundado". Los dos han sido expulsados a Marruecos. En respuesta se han convocado movilizaciones, en Zaragoza será este miércoles.
Tras dos semanas del inicio de la Cumbre del Clima en Sharm el-Sheij las posiciones de los países siguen muy enfrentadas. La presidencia egipcia ha presentado un documento para iniciar las discusiones de la decisión final que llega demasiado tarde y sin haber logrado ningún consenso previamente. La sociedad civil se moviliza de forma masiva para exigir que se den las respuestas necesarias.
Los activistas saharauis que se encuentran en Egipto denuncian que Marruecos y empresas extranjeras se encuentran en medio de una campaña de lavado de imagen para encubrir las continuas violaciones de los derechos humanos y el derecho internacional
En medio de una cumbre que parece que avanza lentamente, algunos Estados intentan eliminar acuerdos que parecían intocables, como ampliar el 1,5 ºC como horizonte obligatorio de reducción de emisiones
Celebradas en el CSO La Animosa del barrio de Hortaleza reunieron testimonios de casos de todo el Estado español y de otros territorios europeos que escucharon cientos de personas. Un tsunami de apoyo mutuo, de recuerdo, de fortalecimiento de posiciones, de memoria.
Mohamed Salem Bucharaya, con nacionalidad española, padece un cáncer en fase terminal. Viajó al Sáhara Occidental para pasar los últimos días de su vida con la familia, pero fue expulsado por las autoridades marroquíes. No había podido volver a su ciudad, El Aaiún, en 47 años.
La sociedad civil “inunda” el espacio de las negociaciones para demandar un mecanismo de pérdidas y daños que, a pesar de ser una exigencia de gran parte de la comunidad internacional, sigue sin concretarse
20 años después, los efectos del vertido del Prestige todavía están presentes en la Costa da Morte. Se puede observar a simple vista el chapapote bajo la arena. Esta es una prueba más de cómo los efectos de un desastre ecológico puede durar años, incluso décadas.
El periodista vasco, preso desde hace más de ocho meses, en aislamiento y sin pruebas, ha recibido el premio José María Portell a la Libertad de Expresión. Su compañera, Oihana Goirena, ha recogido el galardón en una gala emotiva en la que transmitió unas palabras de Pablo y se reivindicó su puesta en libertad.
Esta pregunta es el foco de la cuestión, tras constatar una delegación de diputados y diputadas que los principales hechos ocurrieron en territorio español, contradiciendo la versión oficial. También han vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de crear una comisión de investigación en el Congreso y han pedido a Marlaska que "deje de escurrir el bulto".
Nacida en Jerusalén en 1939, Bernawi era hija de padre nigeriano y madre jordano-palestina se unió al Movimiento Fatah cuando cumplió 18 años
El activista se encuentra recluido en un CIE pese a no estar en una situación administrativa irregular. Todo se desmoronó cuando solicitó, después de 30 años en Reus, la nacionalidad.
El 31 de octubre se celebra el día de recuerdo a las víctimas del franquismo. Un día de especial importancia en la historia del conflicto saharaui porque coincide con el inicio de la invasión marroquí, un genocidio que no se completó por la resistencia del pueblo saharaui que continúa su lucha por la autodeterminación entre la diáspora y la ocupación.
El pueblo brasileño dice "no" a cuatro años más de bolsonarismo y "tiene de nuevo el derecho de soñar". El frente de izquierdas volverá a gobernar en Brasil tras una campaña marcada por la violencia ultraderechista, que siembra dudas sobre si aceptará su derrota. "Es una victoria de todas las mujeres y los hombres que aman la democracia", ha declarado Lula.
El también presidente del Observatorio Saharaui de Información y Documentación de las Violaciones de Derechos Humanos fue detenido por una presunta orden de búsqueda en su contra de hace años cuando intentaba buscar información sobre su sobrino que había sido arrestado esa misma noche
Cada año 189 millones de personas son afectadas por fenómenos meteorológicos extremos en los países empobrecidos, pero los países enriquecidos siguen posponiendo pagar los costes del impacto climático