IKER GONZÁLEZ IZAGIRRE

IKER GONZÁLEZ IZAGIRRE

Periodista. Integrante del Consello d’AraInfo y uno de los cofundadores. Cooperativista en la Economía Solidaria.

Seis de Zaragoza: un año en prisión, otro mes de movilización

La Plataforma por la libertad de los jóvenes antifascistas —detenidos en 2019 por manifestarse ante la ultraderecha y condenados en 2024 a cuatro años y nueve meses de prisión sin más pruebas que la palabra de la policía—, intensifica la campaña con un calendario de actos en Zaragoza que arrancan el 22 de marzo y tendrán como colofón la gran manifestación del 12 de abril.

Tras "naufragar" Torre Outlet, exigen al Ayuntamiento del PP que abandone las operaciones de "urbanismo a la carta"

"Fue una operación claramente ilegal". Así de rotundas se han mostrado las entidades que han ganado el recurso en el TSJA con el que se anula la modificación aislada del PGOU que pretendía legalizar las actuaciones en el complejo comercial. Una sentencia que "debe cumplirse" y "acarrear responsabilidades políticas inmediatas". También han animado a otros colectivos afectados, por la recalificación de los suelos de Vía Hispanidad o la ampliación del Parque de Atracciones, a acudir a la vía judicial.

Arrancan los preparativos de la XXXVII Semana Cultural de La Madalena, mientras el Gobierno Chueca aún no ha devuelvo la fianza de la anterior edición

La Asociación Vecinal Madalena sigue a la espera de la devolución de la fianza depositada en el año 2024. El Ayuntamiento de Zaragoza argumenta que se realizó una limpieza extraordinaria, incluso en días en los que no tuvieron lugar actividades. Frente a esto, denuncian que "los barrios tenemos que pagar tasas de eventos autogestionados sin ánimos de lucro, pero el Vive Latino pagó cero euros y el Lucir 169 euros por el uso de espacios con fines lucrativos".

Salvemos los Pinares de Venecia denuncia las "incongruencias y contradicciones" de Serrano y se reafirma en la defensa del pulmón verde zaragozano

La plataforma responde al concejal de Urbanismo tras su visita el pasado jueves al barrio de Torrero. Serrano acusó al movimiento vecinal de basarse en "falsos rumores" para oponerse al proyecto del Gobierno PP de la polémica ampliación del Parque de Atracciones. Además, durante el encuentro uno de sus asesores obligó a un operario del Centro Cívico a llamar a la policía por la protesta pacífica de vecinas y vecinos.

El Aragón feminista planta cara al fascismo en las calles en otro 8M multitudinario

20.000 personas se han movilizado en Zaragoza con Paraguas Feminista bajo el lema "Por un mundo habitable para todes. ¡Frente al fascismo transfeminismo!", desafiando a la lluvia y al "apagón" del Ayuntamiento del PP. También en la capital aragonesa la Coordinadora de Organizaciones Feministas ha advertido que "los derechos que no se luchan se pierden". En Teruel, 700 personas se han manifestado con Columna Feminista y la Coordinadora en un grito unitario para que "la vergüenza cambie de bando". En Uesca, han sido cientos las que han tomado las calles con la Asamblea 8M por "el derecho a vivir unas vidas seguras y sin miedo". También ha habido actos en otra treintena de municipios aragoneses.

Zaragoza celebra su Cincomarzada con "orgullo de barrio", récord de participación y muy reivindicativa

Más de 120.000 personas junto a 107 entidades, colectivos y peñas han participado este miércoles en el Parque Tío Jorge en la 47ª edición de esta fiesta popular, la más multitudinaria de los últimos años. La FABZ y las asociaciones vecinales han llevado las reivindicaciones de los barrios: "Mejores servicios, espacios públicos dignos y una mayor calidad de vida para toda la ciudadanía". Y los colectivos sociales han dado color con sus demandas, desde el movimiento feminista a pocos días del 8M, al libertad para los seis antifascistas, el "SOS Zonas Jóvenes", la defensa de la Canal Roya, el "Renovables sí pero no así" o el "Palestina libre" con ese "Salvemos los Pinares de Venecia" de una Zaragoza que "no se vende".

Nuevo impulso en defensa de la plaza del Laurel de Torrero, lugar de memoria en peligro por un proyecto urbanístico

Este 3 de marzo —establecido por la Ley que derogaron PP y Vox hace un año como Día de la Memoria de Aragón—, Zaragoza en Común y En Común Izquierda Unida han pedido al Gobierno de Pedro Sánchez que proteja este símbolo de libertad, incluido en el informe "Torrero, espacio de memoria", respetando su valor histórico. También demandan al Ayuntamiento de Zaragoza que muestre su conformidad a la firma de un convenio que reconoce el valor de la ruta Senderos de Libertad.

"Albert readmisión": el grito en defensa del jardinero despedido por Urbaser vuelve al pleno municipal de Zaragoza

Jardineros y jardineras de CGT se han vuelto a concentrar este jueves a las puertas del Ayuntamiento para exigir la readmisión de su compañero despedido por la multinacional Urbaser. "No nos van a parar", han recordado. La delegada del sindicato y presidenta del comité ha tomado la palabra en el pleno municipal. 

El Gobierno de Azcón no autoriza la exhumación de una fosa común en Caspe de dos víctimas de la represión franquista

Se trata de Joaquín Sancho Margelín, de La Codoñera y padre de dos hijas que todavía viven; y de Elías Mohino Berzosa, de Molina de Aragón. Fueron asesinados el 12 de agosto de 1947, en aplicación de la Ley de Fugas en medio de la brutal represión contra la guerrilla antifranquista. La ARMH registró la petición el 13 de septiembre de 2024. La Secretaría de Estado de Memoria Democrática del Gobierno español tampoco ha intervenido como le ha reclamado la asociación memorialista. "Es inaceptable que las instituciones no actúen con la urgencia que requieren estos casos", critica Emilio Silva.

"La memoria también es un arma cargada de futuro"

Con un homenaje a las personas que sufrieron la represión durante la dictadura franquista y aquellas que colaboran cada día en la lucha contra el olvido, este sábado se cerró la VII edición de La Imagen de la Memoria, las jornadas anuales de ARMHA. Han sido 17 actos en siete intensas semanas en las que las expresiones artísticas y culturales han servido, un año más, de motor para la difusión de la verdad, la justicia y la reparación.

La defensa de la memoria vence a la censura en Alhama de Aragón

Vecinos y vecinas del municipio aragonés y de otras localidades cercanas, así como representantes políticos, se unieron este sábado para "honrar a las victimas del golpe militar y reivindicar la verdad" con la proyección del documental memorialista censurado por el Gobierno municipal de Cs - Tú Aragón, el mismo que cedió un espacio público hace unos días al partido ultraderechista Falange. "La democracia está en juego", alertaron.

El Ayuntamiento de Alhama de Aragón permite un acto de exaltación franquista mientras veta un documental sobre memoria democrática

El sábado 15 de febrero la Falange instaló una carpa informativa en la plaza Joaquín Costa del municipio aragonés. Allí, realizaron diversos actos con la intención de difundir su ideario fascista, xenófobo y racista. Todo con el permiso del Ayuntamiento, según pública Alto Jalón. El mismo consistorio, al mando de Cs - Tú Aragón, vetó la proyección de un documental sobre memoria democrática argumentando que "podía herir sensibilidades".

Una investigación revela el envío de armas a Israel desde la base aérea de Zaragoza que "contribuyen al genocidio del pueblo palestino"

Más de 60.000 piezas de armamento han salido en aviones desde la capital aragonesa con destino a Tel Aviv entre enero y noviembre de 2024, según un informe al que ha tenido acceso elDiario.es. Izquierda Unida ha registrado una iniciativa en el Congreso y ha presentado una denuncia ante la Audiencia Nacional. "Exigimos a Defensa que aclare la implicación del Estado español en estos hechos que contribuyen al exterminio de la población en Gaza y Cisjordania", ha dicho Álvaro Sanz. Por su parte, Iniciativa por Palestina ha denunciado la "colaboración del Gobierno de España con el genocidio en Palestina" y "las mentiras que tratan de ocultarlo".

"En defensa de la vivienda, contra los precios del alquiler": el sindicalismo inquilino llama a movilizarse el 5 de abril

Bajada del 50% en alquileres; contratos indefinidos; recuperación de viviendas vacías y turísticas; fin de la compra especulativa; aumento del parque público y disolución de la SAREB; desarticulación de grupos de desokupación. Son las principales reivindicaciones de los Sindicatos de Inquilinas que volverán a las calles de forma simultánea en decenas de ciudades para "convertir la vivienda en un derecho, tras décadas de especulación".

Salvemos los Pinares de Venecia lleva a las puertas del Ayuntamiento de Zaragoza su oposición a la ampliación del Parque de Atracciones

Las asociaciones vecinales y ecologistas que conforman la Plataforma ya han registrado las alegaciones a la modificación del PGOU aprobada por PP y Vox. Inciden en que el proyecto del Gobierno Chueca "es contrario a la revitalización y regeneración del Pinar", critican su "nula sensibilidad ambiental" y denuncian la privatización de espacios públicos "para alimentar la especulación".

"Turquía, miembro de la OTAN, está asesinando constantemente a civiles y vulnerando los derechos humanos en Rojava"

Hablamos con María Recreo y Ferran Domènech. Junto a Sherin Hassan, acaban de estrenar ‘Naharina. Resistencia comunitaria en el Kurdistán sirio’. Este documental, rodado en noviembre de 2023 en Rojava, se proyectó en Zaragoza el pasado fin de semana y podrá verse durante los próximos meses en una treintena de ciudades. “Quién trabaje por esta tierra es objetivo del Estado turco”, advierte uno de sus protagonistas ante un atronador silencio de la comunidad internacional.

Diez años de Fiare en Aragón, una década impulsando banca ética

"El sueño de unas pocas personas, que se ha convertido en el de muchas, al servicio de la sociedad". Fiare Aragón ha celebrado este miércoles en Zaragoza su décimo aniversario. Un recorrido vital que, desde la economía solidaria, siempre ha mantenido el objetivo de "promover una transformación social, considerando interés superior, el interés colectivo", en "un suspiro de esperanza".

El movimiento vecinal pide que los cinco millones destinados a la ampliación del Parque de Atracciones se destinen a la revitalización de los Pinares de Venecia

La Plataforma “Salvemos los Pinares de Venecia” presenta reclamaciones al presupuesto de Zaragoza aprobado por PP y Vox. Denuncian que la ampliación, que supone privatizar un espacio público y una "severa afección al entorno", no es una demanda social y es "contrario" a los compromisos del Gobierno Chueca con Europa. Este "destrozo medioambiental" también ha llegado al Parlamento Europeo en voz de Sumar.

"Washington garantiza la impunidad de Israel, la masacre en Gaza y la represión en Cisjordania"

Con una concentración en Zaragoza Casa Palestina ha denunciado el plan de limpieza étnica anunciado por Trump para Gaza. "Es la misma política de siempre. Una continuación de la Nakba, la catástrofe de nuestro pueblo iniciada en 1948 y que sigue vigente con la ocupación, los bombardeos y el asedio permanente sobre el pueblo palestino", han advertido en la movilización.

Biznaga: "Cuando han llegado incluso a colonizar nuestros deseos es importante mantener el entusiasmo"

Hablamos con Jorge Navarro, bajista y letrista de Biznaga, antes de comenzar la nueva gira que arrancó este viernes en Zaragoza. Vuelven con “¡Ahora!”, su quinto disco. Un martillo sacudido contra los cimientos del establishment. Pero “con una actitud más propositiva”. “Canciones que no solo te enfurezcan”, sino que “te hagan pensar que otros futuros son posibles”. ¿Quién sabe que puede pasar con toda esa electricidad?

"Por un futuro mejor": Aragón recuerda a las víctimas del Holocausto y el horror nazi

El 27 de enero de 1945, hace ahora 80 años, el campo de exterminio nazi de Auschwitz fue liberado por el Ejército Rojo. Encontraron a apenas 7.000 supervivientes. 1,1 millones de personas habían sido asesinadas en 1.689 días de pesadilla. La fecha está institucionalizada por Naciones Unidas como jornada de recuerdo y enseñanza universal. A lo largo del mundo se han sucedido los actos de memoria. En Aragón, donde más de mil antifascistas fueron deportados a campos nazis, Rolde de Estudios Aragoneses y Amical de Mauthausen, que conmemoran este día desde 2010, lo han hecho este año en el Centro Cívico Río Ebro de Zaragoza.

PAMA: "Ignorar la historia nos condena a repetirla"

En el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, la Plataforma de Acción por la Memoria de Aragón denuncia el "revisionismo de las derechas" y "todos los genocidios y crímenes contra la humanidad cometidos". También advierte que "en estos tiempos en los que el nazismo vuelve, la ciudadanía debe reflexionar sobre lo que ocurrió en esa noche oscura vivida".

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies