GLADYS SENDIC

GLADYS SENDIC

Colaboradora de AraInfo.

    El Aragón feminista planta cara al fascismo en las calles en otro 8M multitudinario

    20.000 personas se han movilizado en Zaragoza con Paraguas Feminista bajo el lema "Por un mundo habitable para todes. ¡Frente al fascismo transfeminismo!", desafiando a la lluvia y al "apagón" del Ayuntamiento del PP. También en la capital aragonesa la Coordinadora de Organizaciones Feministas ha advertido que "los derechos que no se luchan se pierden". En Teruel, 700 personas se han manifestado con Columna Feminista y la Coordinadora en un grito unitario para que "la vergüenza cambie de bando". En Uesca, han sido cientos las que han tomado las calles con la Asamblea 8M por "el derecho a vivir unas vidas seguras y sin miedo". También ha habido actos en otra treintena de municipios aragoneses.

    Sororidad, solidaridad y acción para otro 8M feminista en Aragón

    Desde hace unos días se suceden los actos por toda la geografía aragonesa, aunque el grueso llega este sábado. En Zaragoza, Paraguas Feminista convoca con el lema "Por un mundo habitable para todes. ¡Frente al fascismo transfeminismo!" y la Coordinadora de Organizaciones Feministas recuerda que "hoy son nuestros derechos, mañana serán los vuestros". En Teruel, Columna Feminista y Coordinadora llaman juntas a la movilización. En Uesca, Asamblea 8M quiere "ocupar las calles". Estas son las principales, pero también hay convocatorias en Magallón, Pedrola, Fuentes de Ebro, Aladrén, Benabarre, Alagón, Calatayud, Calamocha, Monzón, Chaca, Benás, Castejón de Sos, Caspe, Ayerbe, Valmuel, Sádaba, Boquiñeni, Exeya, Balbastro, Alpartir, Torrellas, Massalió, Alcorisa, Cariñena, María de Huerva, Cella, Boltaña, Alcañiz, Villanúa o La Muela.

    El movimiento feminista vuelve a tomar las calles el 25N: "Juntas, el miedo cambia de lado"

    Zaragoza, Uesca, Teruel, Calatayud, Monzón, Exeya o Morata de Jalón han sido escenario este lunes de diversas movilizaciones, de "sororidad y repulsa contra las violencias machistas". "Estamos hartas", ha sido el sentimiento unánime en las calles aragonesas donde miles de mujeres han hecho suyas las palabras de Gisèle Pèlicot: "Que la vergüenza cambie de lado".

    Las denuncias por violencia machista aumentan más de un 26% en Aragón en el segundo trimestre

    Se acabó: Errejón es la última punta de un iceberg que todos los partidos políticos han tolerado

    Todo el espectro político del sistema de partidos está atravesado por un denominador común: el machismo acosador y maltratador. Los abusos, agresiones y acosos sexuales de cargos políticos hacia mujeres, así como delitos de violencia machista o de género, y los intentos de sus formaciones políticas para ‘taparlos’ son una constante. Esta información que sigue es sólo una muestra de ellos, recogidos en noticias publicadas únicamente durante las últimas semanas o meses.

    Au revoir, París 2024: sobresaliente en lo deportivo, suspenso en lo social

    Los Juegos de la XXXIII Olimpiada ya son historia. Los focos dejan de alumbrar a deportes y deportistas que serán olvidados hasta que Los Ángeles levante el telón en 2028. París 2024 ha sido punto de partida para unos, de consagración para otros o de despedida para muchas leyendas del deporte. Se apaga la llama de unos Juegos de emociones y contradicciones, que comenzaban entre denuncias de racismo y discriminación y que han consentido a Israel sumar medallas mientras sus bombas siguen desangrando Gaza.

    Imane Khelif, oro olímpico contra el odio

    La púgil argelina se ha proclamado campeona olímpica de la categoría de 66 kilos en los Juegos de París. Pero su camino no ha sido fácil. Ha tenido que hacer frente a una caza de brujas de la ultraderecha blanca y del patriarcado, de "la policía de los cuerpos". Colgarse el oro ha sido la respuesta de Khelif a esta persecución. "El mundo te debe una disculpa".

    Espectacular estreno olímpico del breaking: del Bronx a París para un visto y no visto, y con censura

    La b-girl japonesa Ami y el b-boy canadiense Phil Wizard son los primeros oros olímpicos en la historia del breaking. Y tal vez los últimos, porque no estará en Los Ángeles 2028. La nota negativa en su debut en París 2024 llegaba con la censura a una b-girl refugiada afgana por mostrar el mensaje "Free Afghan Women". "Crear un equipo de refugiados en los Juegos pero prohibirles hablar de política, otro gran momento de genialidad por parte del COI", criticaban en las redes.

    Cindy Ngamba, primera medalla olímpica de una mujer refugiada

    La boxeadora camerunesa tuvo que huir a los 11 años por su sexualidad. Desde hace 14 reside en Inglaterra, país que le niega el pasaporte. Ya hizo historia al ser la primera refugiada en clasificarse para unos Juegos a través de los preolímpicos. Ahora, consigue el primer metal del Equipo Olímpico de Refugiados, un bronce.

    Vuela Duplantis por los cielos de París

    Aún siendo el campeón más previsible del atletismo, los concursos de salto con pértiga con el sueco Armand "Mondo" Duplantis siempre son un espectáculo. La final de los Juegos de París, que se prolongó por más de tres horas, no defraudó. Los objetivos cumplidos, revalidar el título olímpico y volar por encima de los 6,25 metros para un nuevo récord mundial, que ya poseía.

    Rebeca Andrade, Simone Biles: black power y sororidad

    El Bercy Arena ha vivido este lunes el cierre de la gimnasia artística de los Juegos de París. Otra jornada llena de emociones y también de caídas. Muchas caídas. El punto y seguido a un duelo mágico, entre la brasileña, que ha logrado su segundo oro olímpico, y la estadounidense que termina acariciando el récord de la soviética Larisa Latynina. Y una imagen para el recuerdo, el primer podio de tres mujeres negras en la historia de la gimnasia olímpica.

    La velocista de Santa Lucía Julien Alfred rompe la hegemonía de Jamaica y EEUU en los 100

    La caribeña se ha convertido en la primera medallista olímpica de su país tras vencer a la favorita Sha'Carri Richardson y a Melissa Jefferson, plata y bronce, en una final con la triste ausencia por lesión de Fraser-Pryce. Países Bajos gana el oro en el 4x400 mixtos. Thea LaFond también hace historia al conseguir la primera medalla olímpica, y de oro, de Dominica ganando el triple salto.

    Simone Biles agranda su leyenda

    La estadounidense ha firmado un concurso casi perfecto para ganar la medalla de oro en el all around femenino de París 2024, una competición llena de sororidad. La competición de las competiciones, decía Nadia Comăneci. La brasileña Rebeca Andrade ha repetido la plata de Tokio, y la también estadounidense y anterior campeona olímpica, Sunisa Lee, se ha llevado el bronce.

    Pan Zhanle pulveriza el récord mundial de los 100 libre en una piscina eclipsada por un intocable Leon Marchand

    El nadador de la República Popular China registró el primer récord mundial en "la piscina olímpica más lenta del siglo". Lo hizo tras la épica actuación del ídolo francés, que se marcó un doblete histórico en apenas dos horas: oro en 200 mariposa y 200 braza, batiendo los récords olímpicos. Marchand suma ya cuatro oros en París. Sarah Sjostrom logró su primer oro olímpico en los 100 libres. Katie Ledecky, más cerca del récord de la soviética Larisa Latynina.

    Japón sigue dominando el skate olímpico

    La japonesa Yoshizawa Coco, de 14 años, es la nueva campeona olímpica del street femenino. La plata fue para otra japonesa, Liz Akama, y el bronce para la brasileña Rayssa Leal, la atleta más joven en ganar dos medallas olímpicas en dos ediciones diferentes de unos Juegos. En chicos, el japonés Horigome Yuto revalidó en París su título de Tokio 2020. Los estadounidenses, Jagger Eaton y Nyjah Huston fueron plata y bronce.

    Con el cabreo de obispos y ultraderecha, los Juegos "de la paridad" ya están en marcha

    Por vez primera en unos Juegos Olímpicos habrá el mismo número de atletas en competiciones masculinas y femeninas. Un paso importante, iniciado por pioneras como Charlotte Cooper o Gertrude Ederle, aunque la brecha sigue siendo abismal. Y con la iglesia hemos topado, a la que no ha gustado la reivindicación LGTBIQA+ de la ceremonia de apertura. Pero que gustito da ver a la ultraderecha escocida.

    Nueve deportistas de Aragón en París: una representación casi de récord

    Esther Briz (remo), Begoña García (hockey hierba), Salma Paralluelo (fútbol), Luis Domínguez (natación), Inés Bergua y Alba Bautista (gimnasia rítmica), Pablo Abián (bádminton) y Jaime Pradilla (baloncesto), bajo bandera del Comité Olímpico Español, y Christian Iguacel (atletismo) con Bélgica. Esta ha sido la representación aragonesa en los Juegos Olímpicos, la mayor del olimpismo aragonés junto a Moscú 80 y Barcelona 92. Aquí te contamos sus resultados.

    "No vamos a parar hasta derribar el sistema patriarcal": el feminismo está cargado de futuro

    "Lo hemos vuelto a hacer". Desde las ciudades a lo rural, el Aragón feminista ha iluminado calles y plazas este 8M en una jornada marcada por la solidaridad con Palestina. Zaragoza, Uesca, Teruel, Exeya, Calatayud, Monzón, L'Almunia, L'Aínsa, Samianigo, Fraga, Boltaña, El Frago, Caspe, La Muela, Utebo, Cuarte, Cadrete, Pina de Ebro, Sos, Calamocha, Alcorisa, Binaced, Mequinensa, Zuera, Montalbán, Alcanyiz, Graus o Chaca han sido los escenarios.

    El Aragón feminista se cita con un 8M extenso y diverso

    Un año más el movimiento feminista aragonés se mueve y sale a la calle para reclamar una igualdad que no llega, acabar con la opresión del patriarcado y gritar contra las violencias que nos están matando por ser mujeres. Aquí te dejamos una recopilación de las decenas de actos previstos en las comarcas aragonesas —que no dejan de crecer— para estos días de sororidad, solidaridad y acción y que tendrán un especial recuerdo para las "hermanas palestinas" víctimas de los horrores del genocidio.

    Francia frena a Dinamarca para recuperar el título continental diez años después

    Cuatro finales y cuatro títulos para los galos que han vencido a los escandinavos 33-31 en la final del Europeo de balonmano masculino disputada este domingo en Colonia. Suecia se he llevado el bronce y el billete directo para los Juegos Olímpicos tras vencer a la anfitriona, Alemania. En marzo y abril se jugarán los preolímpicos masculino y femenino que repartirán las últimas plazas para París 2024.

    The Hellacopters vuelven de gira para recordarnos que "la llama del rock está más viva que nunca"

    28 de mayo en Barcelona; 29 de mayo en València; 30 de mayo en Málaga; 31 de mayo en Madrid; y 1 de junio en Bilbo. Son las cinco fechas confirmadas en la península para 2024 por la banda sueca. El quinteto de Estocolmo, liderado por el incombustible Nicke Andersson, presentará las canciones de su último álbum, 'Eyes Of Oblivion', editado el pasado 2022, y hará un buen repaso a su dilatada discografía, con hasta ocho discos de estudio.

    Iniciativas de autoconsumo colectivo: de la ilusión inicial a las trabas de las distribuidoras

    Después de siete meses desde que se instalaron las placas solares sobre su tejado, una comunidad de vecinos y vecinas de Zaragoza todavía no ha recibido la autorización de la empresa distribuidora de energía en Aragón (E-distribución -Endesa-), para aprovechar la producción de energía eléctrica que están generando

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies