Tercer día de una huelga que va para largo. Más de 20.000 trabajadores y trabajadoras del sector continúan en la calle, cortes de tráfico mediante, mientras la patronal y los sindicatos no logran alcanzar un acuerdo

Tercer día de una huelga que va para largo. Más de 20.000 trabajadores y trabajadoras del sector continúan en la calle, cortes de tráfico mediante, mientras la patronal y los sindicatos no logran alcanzar un acuerdo
La trabajadora humanitaria fue detenida el pasado mes de abril en el territorio ocupado de Palestina, desde entonces ha permanecido encarcelada. El acuerdo de la Fiscalía ha permitido reducir los cargos de cinco a dos.
Alianza People's Vaccine calcula que estas empresas ganan unos 1.000 dolares por segundo y que estas empresas han producido cinco nuevos multimillonarios durante la pandemia. Mientras, el 98% de la población del sur global no ha recibido la dosis completa de la vacuna.
Una inmensa mayoría de países expresa su descontento con el texto final porque no responde a las expectativas de la ambición deseada, pero deciden firmarlo para poder seguir manteniendo viva la llama del trabajo conjunto contra la lucha climática
Ecologistas en Acción alerta de que la catástrofe del Prestige se puede repetir en cualquier momento, ya que alrededor de 40.000 barcos al año, y aproximadamente uno de cada tres (38 al día), transporta mercancías peligrosas, además de su combustible
El ministro Miquel Iceta paró la norma y el colectivo patrimonialista propone un título específico sobre monumentos religiosos, que impida su privatización y los proteja como bienes de dominio público
Las fuerzas especiales marroquíes asaltaron la casa de la familia Jaya e inocularon a Sultana y a su madre sustancias desconocidas mediante una inyección intramuscular
El problema de Afganistán se ha convertido ahora en un problema internacional y concierne no solo a los vecinos, sino también a las potencias regionales y suprarregionales, y cada una está tratando de desempeñar un papel
Siete formaciones políticas, sociales y sindicales han elaborado un informe con medidas específicas y estimaciones del número de empleos que se podrían generar llevando a cabo la transición ecológica real que se necesita. Quieren poner en el centro del debate las necesarias transformaciones del modelo productivo y plantean estudios concretos en cinco sectores.
A pesar de los grandes discursos, las negociaciones oficiales apenas han avanzado en sus conclusiones y no se vislumbra un camino claro en temas fundamentales como financiación o el artículo 6, sobre mecanismos de intercambios de derechos de emisiones entre estados. Las organizaciones también denuncian los obstáculos para acceder y monitorizar las negociaciones.
No se podrá sancionar por la toma y difusión de imágenes, solo deberán comunicarse las manifestaciones de eventos previstos y las multas seguirán criterios de progresividad y proporcionalidad atendiendo a la capacidad económica de la persona sancionada
Los acuerdos e interacciones de seguridad en Afganistán y su región durante los últimos veinte años muestran que la geopolítica del nuevo orden mundial ha creado una profunda crisis de seguridad en este país
Oxfam Intermón critica “la falta de medidas contundentes para abordar los problemas de la desigualdad en materia de vacunas y cambio climático, así como soluciones para promover una recuperación económica justa”.
El tribunal condena a dos años de cárcel al antiguo tesorero del PP por realizar pagos ilegales por la reforma de la sede del partido en Madrid, por valor de un millón de euros. También condena al PP como responsable civil subsidiario de una parte del dinero que ha sido defraudado.
China, Rusia, Irán, Turquía e India, que anteriormente no tenían una buena opinión de los talibanes, están tratando de reconsiderar sus políticas hacia estos mediante la celebración de reuniones especiales en Afganistán
Oxfam también pide a la cumbre que profundice en buscar una recuperación económica más equitativa y ayudar a combatir el hambre creciente en todo el mundo, así como a hacer frente a la inminente crisis climática
La miseria y la riqueza conviven en medio del conflicto interno colombiano en la región del Chocó, donde las comunidades sobreviven confinadas en medio de los enfrentamientos entre diferentes grupos armados. El 16 de septiembre, el ejército colombiano mató a cuatro niños en un bombardeo, para eliminar al máximo jefe del ELN. Mientras, las comunidades denuncian el abandono institucional y el hostigamiento del ejército con operaciones de bandera falsa.
La Asociación ofrece al Gobierno 20.000 trípticos ya diseñados, para que la gente que visite el monumento tenga acceso a contenido que incorpore una narrativa desde la memoria democrática
La querella argentina se inició hace más de 10 años y ha ido sumando numerosas querellas y denuncias, actualmente en torno a 1.000. El auto procesa a Martín Villa por el homicidio agravado, en un contexto de crímenes contra la humanidad.
De los 1.800 millones de donaciones de vacunas contra la COVID-19 prometidas por los estados ricos, hasta la fecha solo se han suministrado 261 millones (un 14%)
Las mujeres jóvenes sufren de forma más dramática el aislamiento, pues temen tanto al agresor como la reacción de sus progenitores y sienten vergüenza a reconocerse como agredidas
Los y las saharauis confiaron en resolver el conflicto de forma pacífica, confiaron en el Derecho Internacional y en la comunidad internacional, pero esa confianza se ha perdido
"La matanza del 3 de marzo de 1976 en Gasteiz y la muerte de Germán Rodríguez en los sanfermines del 78, son la base principal del procesamiento" hecho por la jueza argentina María Servini, que instruye la causa contra los crímenes franquismo, han manifestado Sanfermines78 Gogoan y Martxoak 3
Los talibanes ahora buscan la hegemonía étnica bajo el disfraz de la religión para crear las condiciones para un gobierno pashtún absoluto. El grupo busca reprimir a otros grupos étnicos de cualquier forma posible y ejercer pleno poder político. Para ellos, la religión, como la mejor y más fácil herramienta, puede fortalecer la hegemonía étnica y hacerla aceptable para todos sin ninguna resistencia. Pero, ¿cuáles son las diferencias entre los talibanes de ayer (1996-2001) y de hoy (2021)?
¿Habría una guerra en el mundo de las mujeres? ¿Cómo reaccionarían los hombres a nuestra decisión de empezar una guerra? Se cumple un año de la devastadora ofensiva azerí sobre Nagorno Karabaj. Sabemos que la guerra la hacen casi siempre los hombres, por eso pedimos a varias mujeres que la sufrieron en sus carnes que compartan su testimonio. Lo importante es no olvidar.
El estigma de Siloé, situada en las laderas de Cali, de ser una localidad peligrosa se está intentando utilizar por el Estado colombiano para intentar negar lo sucedido. Durante las protestas del pasado mes de mayo, fueron asesinadas 82 personas en la ciudad.
En los próximos días el Open Arms llegará a las aguas internacionales del Mediterráneo central, una zona donde en lo que va de año han muerto ahogadas más de 1.300 personas