pista forestal entre Bara y As Bellostas

IU se opone a la pista forestal entre Bara y As Bellostas y apoya las alegaciones de Ecologistas en Acción y Guarguera Viva

IU Altoaragón solicita al Gobierno de Aragón la consideración de las alegaciones presentadas que subrayan que el proyecto no responde a ninguna demanda social, no ayuda a fijar población ni cumple con los términos medioambientales de conservación del patrimonio natural y paisajístico del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara

Jorge Olcina (izda) en su intervencion | Foto: FNCA.

Jorge Olcina: “Hay que cambiar la planificación hidrológica que hemos tenido hasta ahora”

Jorge Olcina, catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante, es uno de los participantes del XII Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua

Fotograma del documental 'Rebeldía rural'.

La rebeldía rural llega a Andorra con La Ojinegra y Justicia Alimentaria

Y lo hace con el documental ‘Rebeldía rural, la luz llega al pueblo’ en el que muestra el trabajo de la familia Garcés en torno a la ganadería extensiva, la agroecología, la hostelería y la soberanía alimentaria

La cuenca del Ebro por encima de la media estatal en contaminación del agua

El análisis de los datos del Ministerio de Transición Ecológica muestra que la contaminación de las aguas de esta cuenca supera los límites ecológicos y saludable especialmente debido a los purines y fertilizantes

Guara

Ecologistas en Acción desmiente al patronato: la carretera por el norte de Guara todavía no tiene el visto bueno ambiental

En noviembre el Patronato del Parque Natural de Guara aseguró que ya estaba aprobado el estudio de impacto ambiental pero ni ha sido publicado en el BOA ni Ecologistas en Acción ha recibido respuesta de las alegaciones presentadas

Isuela

Ecologistas en Acción no firma el apoyo al proyecto del Ayuntamiento de Uesca de renaturalización del río Isuela

La organización ecologista ha explicado que el documento del consistorio no contempla ninguna de las propuestas que presentó en 2019 y critica que no haya contado con el tejido vecinal para elaborarlo

yesa

La CHE oculta los últimos informes oficiales sobre la seguridad del pantano de Yesa

Tras el informe del Colegio de Ingeniería que incide en “los gravísimos errores en las valoraciones del riesgo de deslizamiento en las laderas de Yesa”, la CHE ha ocultado a los afectados la elaboración de otro informe hecho público radiofónicamente por el presidente de la asociación de regantes beneficiada

Los molinos en Fortanete en 3D

Las irregularidades del clúster de renovables en el Maestrazgo podrían ser constitutivas de delito ambiental

La ministra Ribera aseguró a Teruel Existe que no se autorizaría. El Movimiento ciudadano denuncia un posible delito ambiental por ubicar 84 aerogeneradores en Red Natura 2000 y 91 en zonas de sensibilidad máxima en “uno de los sitios menos adecuados de Aragón”.

Congreso español para ilustrar las renovables | Foto: Ángel Giménez.

Más de 400 entidades se oponen al Real Decreto que exime a los macro proyectos de renovables evaluaciones ambientales

Los art. 22 y 23 de este Real Decreto vulneran las normativas europeas. Las principales entidades ecologistas pierden la posibilidad de conocer los expedientes y formular alegaciones.

casa quemada por el fuego

El fuego nos va a acompañar, mejor estar preparadas

Esperamos ser muchas personas alzando la voz y nuestros árboles de cartón para que se oiga desde muy lejos que nos preocupan nuestros montes y territorios rurales y vamos a trabajar y comprometernos por ellos

huerta

El impulso a la Huerta de Zaragoza es una de las dos enmiendas aprobadas de ZeC

Esta identificación de los productos permitiría acercar a la ciudadanía el producto de cercanía y de temporada, contribuyendo a la salud y una mejor alimentación, al medio ambiente por ser productos de kilómetro cero y a la economía de la ciudad, al apoyar a los y las productoras locales

Fajinas en la zona del Moncayo

Restaurar y regenerar la vida

Pedales contra el fuego finaliza su recorrido de unos 350 km (con 4.000 m de desnivel) por los caminos de las zonas quemadas de Moncayo y Calatayud, pero la historia no termina aquí. El trabajo seguirá, la movilización irá sumando fuerzas.

Dibujos del colegio de Alhama de Aragón en bicicleta

El fuego, la rabia y la injusticia también queman

Recién despertadas, en Villalengua esta jornada empezó y terminó con la energía de las nuevas generaciones. En nuestro recorrido vimos el efecto destructor del fuego en los campos de frutales de algunas de las familias del alumnado que nos acompañaba. Pedaleábamos y charlábamos.

La unión hace la fuerza

Comenzamos jornada y pronosticaban lluvia. Salimos de Calatayud forradas entre chubasqueros y plásticos para pedalear parte del Camino Natural Santander–Mediterráneo. “¡Vaya! Hemos cambiado la niebla de Moncayo por la lluvia”, nos reíamos.

Foto: Biela y Tierra.

¿Nos responsabilizamos?

Tras dos días pedaleando sin ver nada calcinado, nos preparamos para adentrarnos, de nuevo, en territorio afectado por el fuego

Martín Lallana arranca el ciclo ‘Otro futuro es posible’ hablando de la sobre-explotación de recursos naturales

El ciclo organizado en Exeya por el Frente Cívico Cinco Villas tratará de dar luz sobre los retos que el presente ofrece y las posibles salidas y soluciones que se pueden construir

kilian jornet

El deportista de montaña Kilian Jornet se posiciona en defensa de Canal Roya

Este atleta profesional es una leyenda de los deportes de montaña, entre sus logros se encuentra subir el Everest sin ayuda en 17 horas

un grupo de personas se concentran en alcorisa contra la masificación de renovables

Alcorisa, de luto para defender Gúdar y Maestrazgo frente a los proyectos eólicos desenfrenados

Este viernes Alcorisa se concentraba contra la masificación de los parques eólicos en la zona, en un llamamiento popular fruto del trabajo de meses de la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel

Grupo de ciclistas en carretera con anochecer al fondo

El fuego nos transforma

Nos levantamos con ánimo para empezar la primera jornada de transición entre las dos zonas incendiadas: Moncayo y Calatayud. Salimos de Bulbuente donde habíamos dormido en un espacio que nos cedió el ayuntamiento. ¡Gracias, de nuevo, por la hospitalidad recibida! Al llegar a Ainzón nos acercamos a la panadería: “anda, sois las de las bicis y los incendios” nos reconoció la panadera. “Acercaos a la plaza que está Paula, nuestra alcaldesa, montando el belén”. ¡Qué bien nos sentó el conocido moscatel de Ainzón y los dulces que nos ofrecieron!

Sociedades científicas aconsejan minimizar la contaminación electromagnética del uso del móvil

La mayoría de voces expertas recomiendan mantener una actitud prudente en el uso de los teléfonos móviles, principalmente, pero no solo, por parte de menores y de personas potencialmente vulnerables

Un grupo de ciclistas por el camino del Huecha viendo los estragos de los incendios

La voracidad de los incendios

Actualmente la situación forestal empeora y todavía puede hacerse más extrema. En general, se están normalizando temperaturas impensables y períodos largos de sequía. El clima seco y árido provoca más incendios, pero los fuegos no son causados sólo por el cambio climático. La responsabilidad recae sobre la crisis climática y también sobre la falta de gestión con la errónea idea de que el territorio no se debe tocar.

Movilización de profesorado

Educación no respeta la reducción de horas al profesorado pactadas en la Mesa Sectorial

Esta semana se ha iniciado la negociación de las plantillas de los centros educativos, sin tomarse en consideración el acuerdo de la mesa sectorial de reducción de horas lectivas. La administración ha decidido posponer la reducción de horas lectivas a la negociación de “cupos” con los equipos directivos de cada centro.

bucardo recreación

El bucardo sigue extinguido 23 años después

Un 6 de enero se encontró muerta a Laña, el último ejemplar de bucardo. Después han venido dos intentos de clonación y varios avistamientos de cabras que parecían bucardos.

Organizaciones ecologistas piden que se retire la medida que acorta y excluye a la ciudadanía de la evaluación ambiental de los proyectos renovables

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF alertan del peligro que supone acortar la evaluación ambiental de los proyectos renovables en todo el territorio. Con esta medida la evaluación no cuenta con una figura de protección ambiental, eliminando además la participación ciudadana en su tramitación.

ciclistas viendo los estragos de los incendios

Los incendios se cobran vidas

Empezaba nuestra segunda jornada de ruta un nutrido grupo de 17 personas y nos preparamos para el día de frío y niebla que nos esperaba. Después de montar las alforjas pedaleamos de nuevo por el Raso camino de Vera de Moncayo. Nada más salir, vimos el efecto del incendio en el Santuario de la Misericordia. El fuego llegó hasta las casas dejando todo negro a su paso.

No son molinos, amigo Sancho, son oligopolios

¿Por qué no se hizo caso a los científicos y ecologistas que avisaban de los daños producidos por los combustibles fósiles y ahora hay mucha prisa para instalar centrales renovables sin control ni lógica social alguna, arrasando zonas rurales?

Zona del calvario del Santuario de la Misericordia devastada por un incendio

La vida frente al fuego

Comienza Pedales contra el Fuego, un recorrido en bicicleta conectando el incendio de Moncayo y el de Calatayud. ¡Y qué mejor manera de empezar un viaje cicloturista que combinando bici + tren, la forma más sostenible de desplazarse!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies