una persona sosteniendo desperdicios

Ideas para reducir el desperdicio de alimentos tanto en la producción como en el consumo

Con motivo del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, desde CERAI alertan sobre este problema y reivindican el consumo de proximidad como la mejor forma de evitarlo

una persona en la rueda de prensa sobre la línea de alta tensión

La línea de muy alta tensión privada que pasaría por el sur lo haría muy cerca de algunas localidades

Es “la punta del iceberg de la invasión que nos espera, la mayor transformación industrial de la provincia, mientras las administraciones callan”, aseguran desde Teruel Existe

Cinca transgenicos plaguicidas

La UE prohíbe el uso de ciertos plaguicidas pero permite su fabricación y exportación

Ecologistas en Acción exige a la UE que prohíba la fabricación y exportación de plaguicidas no autorizados e impida la comercialización de los alimentos que los contengan.

varias niñas en el taller del festival

Alrededor de 600 personas disfrutan en L’Aínsa de una XI edición del Climatic Festival pasada por agua

Aunque la recogida de basura prevista para el sábado por la mañana tuvo que suspenderse a causa de la lluvia, la participación ha sido excelente en el resto de propuestas

Ojos Pirenaicos

Ojos Pirenaicos vuelve con sus jornadas de educación ambiental ‘La vida en el campo’

Todos los talleres pretenden acercar desde el juego y la iniciación a las experiencias de autoproducción de los huertos rurales del Alto Aragón, con un espacio para compartir experiencias aprovechar para conservar algunos productos recolectados

La acumulación de energía, el nudo gordiano

Aunque no nos demos cuenta en nuestra vida diaria, la acumulación de energía es básica en un sistema como el nuestro que demanda energía por necesidad o antojo. Por eso, hay que tener energía acumulada de algún modo para poder suministrarla cuando esa demanda individualizada lo requiera.

Unos manifestantes con pancartas donde se lee yesa no

Las asociaciones contrarias al recrecimiento de Yesa entienden “inaceptable” que el CICCP plantee continuar las obras bajo un riesgo constatado

El dictamen confirma las graves incertidumbres sobre el comportamiento de las laderas de Yesa y que éste se escapa a lo que afirmaron los modelos utilizados y los informes presentados de 2013 a 2015 como fiables y de rigor por haber sido simplistas. Así, se admite finalmente que poco se puede hacer para aumentar la seguridad y, por tanto, se asume someter a la población a mayor riesgo que el considerado anteriormente.

CHA del

Demandan frenar la ampliación de infraestructuras contaminantes en el sector del transporte

Los diferentes gobiernos han apostado desde hace muchos años por la ampliación de las infraestructuras de los modos más contaminantes, fundamentalmente carretera y aviación, en detrimento de las del ferrocarril convencional

Banco Semillas El Frago

La primera Biblioteca de Semillas de las Cinco Villas ya está en marcha

Este domingo 18 de septiembre se realizó en El Frago una jornada en torno a la alimentación y la biodiversidad agrícola, en la que se inauguró la primera Biblioteca de Semillas de la comarca de las Cinco Villas

otoño

El otoño en Aragón será ligeramente más cálido y con lluvias semejantes a las de otros años

Según ha explicado Aemet este verano la temperatura ha sido, de media, 2,8ºC más alta que la registrada el resto de veranos anteriores. Los embalses de Aragón se encuentran al 39% de su capacidad.

"Solo reduciendo el número de coches en las ciudades avanzaremos hacia la movilidad sostenible"

Desde este viernes se celebra la Semana Europea de la Movilidad. Para exigir que no sea un “lavado de cara” de los municipios y para demandar una movilidad sostenible real, colectivos ecologistas, ciclistas, peatonales y vecinales organizan actos reivindicativos por toda la geografía con una idea clara: las ciudades se mueven mejor andando, en bici o en transporte público.

seguridad del recrecimiento de Yesa

Denuncian la ocultación de la CHE de informes de seguridad del recrecimiento de Yesa

Río Aragón explica que “sistemáticamente la CHE ignora los derechos que nos amparan según la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, poniendo en peligro la vida de pueblos agua abajo de la presa”.

el embalse que menciona Equo

Verdes Equo pregunta por las pérdidas de agua desde Vadiello y los plazos de la traída desde Montearagón

Verdes Equo ha registrado una batería de preguntas dirigidas al alcalde de Uesca en el que solicitan actualización y ampliación de la información sobre el abastecimiento de agua de la ciudad

Simulacion de aerogeneradores en Peracense, imagen del proyecto de Forestalia

Las alegaciones al proyecto eólico del Jiloca y Sierra de Albarracín señalan que existe fraude de ley en la tramitación

Teruel Existe ha puesto a disposición pública sus alegaciones a este proyecto, en el cual destaca que existe fraude de ley en la tramitación, porque se realiza en un único expediente de 19 parques eólicos que forma parte a su vez de otros macroproyectos

rocín birding

El INAGA pone en peligro al rocín al permitir las centrales eólicas de Fuendetodos y la Puebla de Albortón

El INAGA ha modificado las Declaraciones de Impacto Ambiental de las centrales eólicas María I y II en Fuendetodos y la Puebla de Albortón, condenando a la extinción al rocín aragonés

Rebaño de ovejas de ganadería extensiva

Las sugerencias de FCQ sobre la ganadería extensiva de montaña que recoge la PAC (y las que no)

En diciembre de 2021 la FCQ envió 12 sugerencias al Gobierno de Aragón para las nuevas intervenciones de Desarrollo Rural de Aragón, considerando que cada territorio ha podido configurar sus propias intervenciones

Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica

El Ayuntamiento de Graus concede a la Plataforma contra la Autopista Eléctrica el Premio Calibo a la mejor labor medioambiental

Les conceden el premio “por la defensa de la salud de la población ribagorzana, así como del valor paisajístico y la preservación del medio ambiente”

Una mujer frente a un campo de estrellas para ilustrar un artículo sobre Forestalia y Starlight: Forestarlight

Forestarlight

¡Fíjate! ¿Qué ha sido eso? ¿Es una estrella fugaz? Ay, no. Ha sido un buitre chocando contra un aerogenerador: ¡Pide un deseo!

Reto gastronómico en la XII Feria Aragonesa de la Biodiversidad Agrícola (FABA)

Medio millar de personas celebran la XII Feria Aragonesa de la Biodiversidad Agrícola

L’Alfranca acogió este fin de semana este encuentro anual, que da protagonismo a las variedades locales y a las personas que las hacen perdurar

Aspecto otoñal de la pista amenazada por el ferrocarril

Piedrafita entrega alegaciones contra el ferrocarril que pasará por una pista forestal virgen

Diversas entidades locales y ecologistas han alegado en contra del ferrocarril (con vía férrea) por el hayedo de Piedrafita que el INAGA sacó a información pública a la espera de ver si se somete a Evaluación de Impacto Ambiental Ordinaria

pantano más contaminado de la cuenca del Ebro

El embalse del Val: el pantano más contaminado de la cuenca del Ebro

Las masas de agua a uno y otro lado del Moncayo han sufrido “un gravísimo daño” que ha derivado “en el triste récord de contar con un ‘Mar Menor’ en el interior de Aragón”, denuncian desde Marea Azul. Sin embargo, se ha autorizado un nuevo vertido de aguas residuales de las poblaciones de Ólvega y Ágreda.

varias personas en una mesa para hablar de incendios

Varios grupos ecologistas se reúnen con la DGA para exigir una mejor prevención de incendios

Las organizaciones exigen más énfasis en la fase de prevención del fuego y denuncian que se ha perdido más de una década en la implementación de medidas como la apuesta por la ganadería extensiva y la gestión de la masa forestal

Así es la masacre de las renovables: los aerogeneradores matan a medio centenar de aves y mamíferos cada semana en Aragón

Así es la masacre de las renovables: los aerogeneradores matan a medio centenar de aves y mamíferos cada semana en Aragón

La memoria del Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de La Alfranca constata el desmesurado y creciente impacto que está teniendo en la biodiversidad el intenso despliegue de parques de energía eólica por todo el país, que el año pasado causó la muerte o heridas graves a ejemplares de 98 especies

sequía hidraulica

WWF critica que el nuevo reglamento hidráulico no pondrá freno a la sobreexplotación y a la contaminación del agua

La organización considera que la propuesta del MITECO de modificación del reglamento del Dominio Público Hidráulico no protege suficientemente los ríos y acuíferos frente a la grave sobreexplotación y contaminación a la que se ven sometidos

Laguna de Gallocanta, en la que se aprecia el impacto de la sequía en 2021.

La Unión Europea atraviesa la peor sequía de los últimos 500 años con un 64% del territorio en alerta

Entre las zonas más afectadas por la falta de lluvia de los últimos tres meses se incluye el Estado español. Vaticinan que es probable que se produzcan condiciones más cálidas y secas de lo habitual en la región euromediterránea occidental en los próximos meses.

explotación de vacas, macrovaquería

Victoria en Torralba de Aragón: el BOA publica el rechazo a la macrovaquería de 20.000 plazas

El proyecto para el que se pedía autorización proponía un sistema similar al denominado FEEDLOT en el que entre otras afecciones provocaría que las deyecciones y las precipitaciones fueran directamente al suelo, al acuífero, o a terrenos adyacentes

varias cigueñas en un tejado que se verían afectadas por los parques eólicos

Forestalia proyecta construir cuatro parques eólicos en la huerta de la Ribera Alta del Ebro

La gente de estos pueblos ha comenzado a organizarse, creando la plataforma ‘El Juncar es vida’ a través de la que han comenzado una campaña para visibilizar las consecuencias que derivarían de ser aprobados dichos proyectos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies