Los 300 millones de ayudas directas a agricultoras y agricultores no supone ningún avance en la transformación del modelo de dependencia para la organización ecologista

Medio ambiente, agroecología, salud, defensa del territorio, conflictos del agua...
Los 300 millones de ayudas directas a agricultoras y agricultores no supone ningún avance en la transformación del modelo de dependencia para la organización ecologista
Teruel Existe acusa al Gobierno de legislar para “permitir destrozar todo el medio rural”, con un proceso exprés que elimina hasta la más mínima protección medioambiental, mucho más de lo que pide la UE
Este verano hemos sufrido las consecuencias del cambio climático con olas de calor que parecían eternas, graves sequías e incendios que arrasaron territorios, recursos y personas. Los incendios resultaron en más de 252.000 hectáreas calcinadas en el Estado español y más de 25.000 en Aragón entre las zonas de Nonaspe, Castejón de Tornos, Calatayud y Moncayo. Por esta razón, unidas en la preocupación por la situación de extrema gravedad, durante el puente de diciembre el Colectivo de Trabajadoras y Bomberas Forestales, Biela y Tierra, CERAI y Las Bielas Salvajes decidimos visitar las zonas incendiadas.
Este es, sin duda, uno de los titulares de la reunión mantenida entre la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón y el director general de Medio Natural, Diego Bayona
Este sábado, convocados por la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel, han tenido lugar concentraciones en varios pueblos del sur de Aragón como Cantavieja, Mosqueruela, Mora de Rubielos, Alcanyiz, Valjunquera y en la ciudad de Teruel. Queda todavía pendiente la concentración de Alcorisa el 13 de enero.
El aceite de palma, la carne de res, la soja, la madera, la pulpa y el papel son las razones por las que, por ejemplo, Bolsonaro aumentó hasta un 60 % la deforestación durante su mandato
Si bien la nueva normativa que regula la ganadería bovina no apuesta por la ganadería sostenible de mediana y pequeña escala, sí limita la capacidad máxima a unas 725 vacas de leche. En Noviercas estaban proyectadas 23.500 vacas.
En la concentración ha estado presente la eurodiputada de Izquierda Unida, Sira Rego, que también ha recorrido la Canal Roya para conocer de primera mano las afectaciones que tendrían las obras del proyecto de Unión de Estaciones de esquí de Astún, Candanchú y Formigal
Un centenar de representantes de asociaciones de las comarcas de Calatayud, Aranda y Valdejalón muestran su apoyo a la Asociación Plataforma Jalón Vivo, que coordinará las acciones de defensa del río
También han escrito misivas a Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), la empresa danesa interesada en adquirir el Clúster Maestrazgo a Forestalia, y a la organización internacional ecologista EPAW con influencia en el territorio nórdico
Ecologistas en Acción vuelve a incidir en que resulta imprescindible reducir la dependencia de esos recursos, aunque la transición hacia este escenario no sea sencilla
Ecologistas en Acción Aragón inició hace meses un trabajo de documentación de proyectos (publicados en BOE y BOA) para su presentación en un visor cartográfico, con una base de datos asociada, con el fin de obtener un poco de claridad en la realidad de las renovables, que está remodelando el territorio aragonés
La Plataforma a favor de los paisajes de Teruel muestra su disconformidad con la resolución que lo aprueba e informa que, una vez agotada la vía administrativa, recurrirá a la judicial
El anuncio del Gobierno de Aragón de que va a desviar la casi totalidad de los fondos europeos Next Generation que le corresponden para la destrucción del valle pirenaico de la Canal Roya mediante la unión de las estaciones de esquí de Astún y Aramón-Formigal supone atravesar varias líneas rojas en la defensa del medio ambiente, es contrario a cualquier lógica para una transición ecológica ordenada y civilizada, y “niega con rotundidad el cambio climático”
Más de un centenar de científicos y científicas suscriben un manifiesto que denuncia la difusión desde el Ilustre Colegio Oficial de Geología de un artículo que niega la responsabilidad humana en el actual cambio climático sin fundamentos científicos
La FCQ señala que posiblemente no sean los datos reales, ya que solo se detecta una pequeña parte de los envenenamientos e intoxicaciones que se producen
La PDMA, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birdlife y WWF emplazan al Ministerio español de Industria y Turismo por la posible adjudicación inadecuada de los Fondos Europeos de Recuperación
Este sábado por la mañana en Zaragoza, la organización ha preparado una jornada de debate con una mesa redonda y un taller participativo sobre comunidades energéticas
Ante el proceso exprés en renovables que plantea la Comisión Europea , ALIENTE y el Observatorio de Sostenibilidad indican en un informe que existe suficiente disponibilidad de zonas antropizadas para fotovoltaicas con el mínimo impacto ambiental. Aseguran que así la Transición energética sería “sostenible, distribuida y eficiente”.
Si se decidiera seguir adelante con la Unión de Estaciones se estaría contraviniendo las normativa de la Unión Europea y también la normativa aragonesa pues este proyecto no es posible teniendo un proceso de declaración en espacio protegido en curso
En la acequia de las Abdulas, en la calle Arzobispo Morcillo, junto a la parcelación Salduba, se están cortando álamos de más de diez metros de altura
La construcción de viviendas en el antiguo solar de La Merced podría haber dado al traste con importantes restos arqueológicos del antiguo convento y posterior cuartel. Toda referencia histórica ha quedado inédita, barrida por las máquinas excavadoras.
Incluye elementos de cartón y papel como un collar de flores hecho de papel de seda, un sombrero festivo, elementos de photocall, un antifaz, serpentinas y un aplaudidor
La Plataforma contra las minas de potasa ha preparado un vermú solidario el sábado 10 de diciembre en el Bar de Undués de Lerda
Los sábados 3, 10 y 17 de diciembre ofrece tapas en la plaza de san Bruno
Critican que los integrantes del Gobierno de Aragón están mucho más próximos a empresas con sede social en Madrid que a la población que administran
El nabo de Mainar ya aparece en el libro de cocina del siglo XVIII del fraile Juan Altamiras, referencia para la cocina tradicional de la península