Los habitantes del valle del Arba de Biel

Los habitantes del valle del Arba de Biel se movilizan contra la macrogranja de tocinos y acudirán a los tribunales

El promotor del proyecto ha solicitado a la CHE una concesión de caudales de agua desorbitada que esquilmaría el recurso en la zona, imposibilitaría el abastecimiento de agua a las poblaciones de la zona y produciría irreparables daños medioambientales

Paseo Sagasta de Zaragoza sin setos.

La última obra de Zaragoza: “¿Estamos mejorando o empeorando el Paseo de Sagasta?”

Esta es la pregunta que se hace ANSAR después de analizar el proyecto que ya ha eliminado los setos que cubrían la avenida y recuerdan que para mejorar un espacio no es necesario “arrasar” con la vegetación anterior

https://arainfo.org/reglamento-acelerar-despliegue-las-energias-renovables-no-se-ajusta-al-derecho-la-union-europea/

Paisajes de Teruel también solicita a la ministra Ribera el voto en contra al Reglamento para acelerar el impulso de las renovables

La Plataforma a favor de los paisajes de Teruel se suma a la Fundación Nueva Cultura del Agua y a la Plataforma para una Transición Ecológica Justa y solicita a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, el voto en contra al Reglamento en el Consejo extraordinario de Energía de este jueves 24 de noviembre

árboles quemados

La sequía propicia una temporada extrema de incendios en el suroeste de Europa

La superficie quemada en este verano anómalo triplica la media registrada en lo que va del siglo XXI. Es el segundo peor verano en cuanto a hectáreas quemadas desde el año 1994.

Vista de los lodos. Foto: Ayuntamiento de Mequinenza. agua

El descenso del agua en Riba-roja pone al descubierto el desastre que supuso el desembalse de Barasona

Desde el Ayuntamiento de Mequinensa se reclaman actuaciones urgentes por el impacto económico que esta causando la acumulación de lodos y que un estudio cifra en cerca de 400 millones de euros en una década a los que hay que sumar la pérdida de 1.100 empleos

La Comisión Europea propone acortar los plazos para las renovables a costa de protecciones medioambientales

El Reglamento para acelerar el despliegue de las energías renovables no se ajusta al Derecho de la Unión Europea

La Fundación Nueva Cultura del Agua y la Plataforma por la Transición Ecológica Justa presentan un informe que demuestra la incoherencia jurídica del reglamento propuesto, que ha sido remitido a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, para que no apruebe dicho Reglamento en el próximo Consejo de Europa extraordinario de Energía del 24 de noviembre

Acción Performance contra el consumismo del Black Friday este sábado en Uesca

“Será una marcha fúnebre por nuestro presente y futuro. Ningún oscense habrá presenciado algo similar con anterioridad”, aseguran desde Extinction Rebellion Huesca

cartel con un billete de 500 euros que pone blood cambio climático

El cambio climático nos está matando

Según la OMS la crisis climática está afectando a la salud de las personas y seguirá haciéndolo a un ritmo acelerado si no se toman medidas urgentes. La salud debería haber estado en el centro de las negociaciones de la COP27.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea

Crítica a la Ley Europea de Materias Primas Críticas

La presidenta Von der Leyen ha dicho: “Asegurémonos de que el futuro de la industria se haga en Europa”, pero no ha dicho a qué precio será si se aprueba esta ley. Habla de soberanía económica pero se olvida de la sostenibilidad medioambiental y social. Un proyecto de ley a la medida de los oligopolios.

La Alianza por la Emergencia Climática desgrana el papel de la COP27 en un acto informativo

Este miércoles en La Pantera Rossa contarán con Marina Gross, representante de Ecologistas en Acción, que ha estado siguiendo las negociaciones en Sharm El-Seick

La juventud se mueve por el clima

La juventud se mueve por el clima

Alina y Anna son dos jóvenes austriacas que llegaron el día 30 de octubre a Zaragoza. Podrían pasar por dos turistas más, pero algo las diferencia. Primero que han llegado andando, algo que no es habitual en esta gran ciudad. Y segundo, que lo hacen con un objetivo muy concreto, el cambio climático.

varias personas posando delante de una placa de energía solar

Crisis climática y energética: dos caras de la misma moneda

Con motivo del evento de la COP27 celebrada este año en Egipto, queremos abordar uno de los temas más complejos y de más importancia geopolítica y económica; no es otro que la relación ente la crisis climática y la energética

Presentan recurso contencioso-administrativo contra Mina Muga

Presentan recurso contencioso-administrativo contra Mina Muga

Las federaciones de Ecologistas en Acción de Aragón, Nafarroa y su confederación estatal, junto a la Fundación Sustrai Erakuntza, y la Plataforma Unitaria contra las Minas de Potasa en la Bal d'Onsella y la Sierra del Perdón, han interpuesto recurso contencioso-administrativo contra los gobiernos de sus respectivos territorios, el de la Comunidad Foral de Navarra y la Diputación General de Aragón, y el Ministerio para la Transición Ecológica del Gobierno español por los diferentes permisos de explotación de "Mina Muga"

Medio centenar de organizaciones reivindican desde Chaca un modelo agroalimentario más justo, sostenible y enraizado con el mundo rural

Organizaciones sociales, ambientales, de consumidores y agrarias se han reunido durante el pasado fin de semana en las Jornadas "Ruralismo o barbarie" con el fin de debatir y promover alianzas para trabajar conjuntamente por un modelo agroalimentario más justo, sostenible y respetuoso con el mundo rural

glasgow

COP27: “Solo cabe la esperanza de la movilización ciudadana, del pensar y sentir en común”

Desde Ecologistas en Acción apoyamos activamente las propuestas de movilización que la Alianza por la Emergencia Climática en Aragón ha realizado coincidiendo con la Cumbre del Clima bajo el eslogan “¡Que no cambie el clima, que cambie el sistema!”

¿Cómo afecta el cambio climático a la biodiversidad pirenaica?

Entre 1949 y 2010 la temperatura media en los Pirineos ha experimentado un claro aumento 0,2°C por década. Por el contrario las precipitaciones han disminuido del orden del 2,5% por década en los últimos 50 años (1959-2010), así como el manto de nieve.

Un drama para el Sur de Aragón

La emergencia climática: un drama para el sur de Aragón

Es urgente pasar a la acción, es urgente la descarbonización del modelo productivo emisor de gases de efecto invernadero. Las consecuencias ya son más que palpables: sequías, olas de calor, inundaciones, mermas drásticas en las producciones agrícolas, pandemias…

clima centros CCOO Aragón aulas seguridad colegios

CGT reivindica, en la semana del clima, patios y escuelas más sostenibles y ecológicas

Este sindicato no solo anima a participar en los actos convocados en Aragón sino que reivindica y exige una solución para los problemas de excesos térmicos en los centros educativos, que se agravaron el curso pasado

El Belén obliga un año más a cambiar temporalmente la ubicación de la Muestra Agroecológica de Zaragoza

Desde este sábado 12 de noviembre, y hasta mediados de enero, los 25 puestos de este tradicional mercado se ubicarán en la plaza de San Bruno

Ebro

El Supremo devuelve a la Audiencia Nacional la decisión sobre la paralización definitiva del pantano de Mularroya

Continúa el laberinto judicial para la paralización definitiva de las obras del pantano de Mularroya, que incumplen la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea, en un nuevo capítulo que se suma a la saga de David -las plataformas en defensa de un río vivo que deben costear el proceso con sus recursos propios- contra Goliat -CHE, PSOE, y lobbies de regantes y empresas constructoras, que sufragan los costes procesales de sus recursos con dinero público.

concentración contra la masificación de renovables en la ribera alta

La comarca de la Ribera Alta del Ebro dice no a los proyectos de cuatro parques eólicos

El sábado, 5 de noviembre, se llevó a cabo una plantada de pancartas, en la localidad de Luceni, para decir basta a la explotación del medio rural, al grito de “¡El pueblo no se vende! ¡La tierra se defiende!”

Plan de Custodia de los Sasos del Sur de Monzón

Finalizada la primera fase del Plan de Custodia de los Sasos del Sur de Monzón

Ecologistas en Acción ha finalizado la primera fase del plan de Custodia en la que se han colocado 12 cajas nido y la primera cartelería de información de los valores naturales del entorno de Las Loberas.

Protestas a las puertas de la COP27

Discursos grandilocuentes (pero vacíos) en los primeros días de la COP27

La sesión de apertura de la COP27 en Sharm El Sheikh ha quedado marcada por la ausencia de China, EEUU, India y Rusia. En su discurso inaugural, Pedro Sánchez ha hablado sobre la hoja de ruta para la descarbonización de la economía española para 2050, que Ecologistas en Acción ya calificó de insuficiente y no adecuada a los criterios de la ciencia. Las organizaciones de la sociedad civil han denunciado que este año, debido a la represión del Régimen egipcio, no se puede celebrar una cumbre alternativa de colectivos y ONG. 

manifestación durante el cop26, el anterior al cop27

Calentando motores para la COP27 desde Aragón hasta Egipto

Mientras líderes de todo el mundo vuelven a reunirse para discutir los compromisos climáticos que serán cruciales para esta década, la Alianza por la Emergencia Climática Aragón ha programado varios días de actividades

Representantes de la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel en la manifestación de Aliente en Madrid este pasado enero

Las energías ante la Cumbre del Cambio Climático

La lucha frente al cambio climático exige planificación y ordenación del territorio y los recursos, con celeridad, pero analizando bien las distintas vías de implantación y eligiendo el modelo distribuido que es el de menor impacto y mayor eficiencia

malanquilla

Europa demanda al Estado español por el mayor impacto ambiental de la ganadería industrial

La Comisión Europea ha interpuesto una demanda contra el Estado español por la reiterada negligencia del gobierno estatal y los territorios para dar cumplimiento a la normativa de protección de aguas por nitratos

parques inaga

Llevan a la Fiscalía dos resoluciones del INAGA por cambios de criterio injustificados en parques eólicos de Belchite y Zaragoza

El Instituto Aragonés de Gestión Ambiental ha resuelto como compatibles dos centrales eólicas promovidas por Forestalia las cuales habían sido rechazadas anteriormente de forma reiterada

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies