Organizaciones ecologistas piden que se retire la medida que acorta y excluye a la ciudadanía de la evaluación ambiental de los proyectos renovables

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF alertan del peligro que supone acortar la evaluación ambiental de los proyectos renovables en todo el territorio. Con esta medida la evaluación no cuenta con una figura de protección ambiental, eliminando además la participación ciudadana en su tramitación.

Unos aerogeneradores en el horizonte

El MITECO permite a los promotores de renovables tramitar proyectos sin protección ambiental

Teruel Existe acusa al Gobierno de legislar para “permitir destrozar todo el medio rural”, con un proceso exprés que elimina hasta la más mínima protección medioambiental, mucho más de lo que pide la UE

Más de mil personas muestran en las plazas su duelo por los macroproyectos de Gúdar y Maestrazgo

Este sábado, convocados por la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel, han tenido lugar concentraciones en varios pueblos del sur de Aragón como Cantavieja, Mosqueruela, Mora de Rubielos, Alcanyiz, Valjunquera y en la ciudad de Teruel. Queda todavía pendiente la concentración de Alcorisa el 13 de enero.

Un drama para el Sur de Aragón

El sur de Aragón se viste de luto para denunciar las consecuencias del Clúster Maestrazgo

De negro y con la boca tapada, así se concentrarán varios pueblos para denunciar un proyecto que pretende instala 84 aerogeneradores con sus torres de alta tensión y son kilómetros de caminos es un espacio protegido

autoconsumo y comunidades energéticas

Charrada en Tierrantona sobre autoconsumo y comunidades energéticas

La Asociación para la Promoción Turística del Valle de La Fueva -Fovatur-, organizó este pasado miércoles 28 de diciembre, en Tierrantona, una jornada informativa sobre autoconsumo y comunidades energéticas.

El pinar ciego en la red natura (Mosqueruela) | Foto: Joaquin Gargallo.

Los aerogeneradores en Red Natura y las limitaciones a la actividad agropecuaria son los principales impactos del Clúster Maestrazgo

El día antes de Nochebuena se publicó en el BOE la resolución de declaración de impacto ambiental (DIA) de los proyectos eólicos y fotovoltaicos que Forestalia tiene intención de implantar en el Maestrazgo y la Sierra de Gúdar

Un visor cartográfico de energías renovables en Aragón

Ecologistas en Acción Aragón inició hace meses un trabajo de documentación de proyectos (publicados en BOE y BOA) para su presentación en un visor cartográfico, con una base de datos asociada, con el fin de obtener un poco de claridad en la realidad de las renovables, que está remodelando el territorio aragonés

Afecciones ambientales Cluster Maestrazgo

El MITECO da el visto bueno al Clúster Maestrazgo aunque algunos molinos se tendrán que parar o desmantelar

La Plataforma a favor de los paisajes de Teruel muestra su disconformidad con la resolución que lo aprueba e informa que, una vez agotada la vía administrativa, recurrirá a la judicial

Rueba de prensa de teruel existe sobre proyectos de renovables

Teruel Existe denuncia un posible delito ambiental en la evaluación de 15 proyectos de renovables

Entre otras cosas, la formación señala que pudo haber un fraccionamiento de proyectos de forma irregular y un posible conflicto de intereses porque empresas subcontratadas por el INAGA realizan la evaluación de impacto ambiental en proyectos de sus propios clientes

aerogeneradores de renovables en una montaña

Un estudio muestra que toda la potencia renovable proyectada cabe en zonas ya alteradas

Ante el proceso exprés en renovables que plantea la Comisión Europea , ALIENTE y el Observatorio de Sostenibilidad indican en un informe que existe suficiente disponibilidad de zonas antropizadas para fotovoltaicas con el mínimo impacto ambiental. Aseguran que así la Transición energética sería “sostenible, distribuida y eficiente”.

IU Aragón: "Lambán está eludiendo su responsabilidad al no aclarar si desde el Gobierno de Aragón se están facilitando intereses particulares de una empresa"

La pregunta escrita presentada por la formación, y asumida de la iniciativa ciudadana de la Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel, pretendía que el presidente del Gobierno de Aragón, y no Arturo Aliaga, respondiese si su actual asesor comenzó a facilitar la implantación de proyectos de energía renovable de una empresa aragonesa que cotiza en Madrid cuando era Delegado Territorial de Teruel

beatriz martín en teruel existe en su discurso

Teruel Existe alerta de que el Reglamento de la UE para renovables es “una auténtica barbaridad”

Beatriz Martín también transmitió al secretario de estado de medio ambiente que si se aprueba será “la mayor regresión ambiental de la historia de la Unión Europea”

El vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo.

Colectivos en defensa del territorio y contra las macrorenovables solicitan la dimisión del vicepresidente de Aragón Arturo Aliaga

Critican que los integrantes del Gobierno de Aragón están mucho más próximos a empresas con sede social en Madrid que a la población que administran

https://arainfo.org/reglamento-acelerar-despliegue-las-energias-renovables-no-se-ajusta-al-derecho-la-union-europea/

Paisajes de Teruel también solicita a la ministra Ribera el voto en contra al Reglamento para acelerar el impulso de las renovables

La Plataforma a favor de los paisajes de Teruel se suma a la Fundación Nueva Cultura del Agua y a la Plataforma para una Transición Ecológica Justa y solicita a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, el voto en contra al Reglamento en el Consejo extraordinario de Energía de este jueves 24 de noviembre

La Comisión Europea propone acortar los plazos para las renovables a costa de protecciones medioambientales

El Reglamento para acelerar el despliegue de las energías renovables no se ajusta al Derecho de la Unión Europea

La Fundación Nueva Cultura del Agua y la Plataforma por la Transición Ecológica Justa presentan un informe que demuestra la incoherencia jurídica del reglamento propuesto, que ha sido remitido a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, para que no apruebe dicho Reglamento en el próximo Consejo de Europa extraordinario de Energía del 24 de noviembre

Capacidad de sorprenderse

Cuando uno pensaba que ya había visto casi todo en relación a la implantación de los macroproyectos de renovables, resulta que aún le queda por ver propuestas que cada vez suenan más esperpénticas. Se ha hablado mucho de la creación de puestos de trabajo y lucha contra la despoblación, pero los estudios han demostrado que en la realidad, y allí donde se implantan estos proyectos, no se genera tanto empleo. Y cuando en ocasiones sucede es a costa de desmantelar otros sectores o servicios que estaban sirviendo de motor en los territorios afectados, además de seguir disminuyendo los habitantes de …

Teruel

La Comisión Europea propone acortar los plazos para las renovables a costa de protecciones medioambientales

CHA reclama al Gobierno español que se posicione contra esta propuesta de Europa

Un drama para el Sur de Aragón

La emergencia climática: un drama para el sur de Aragón

Es urgente pasar a la acción, es urgente la descarbonización del modelo productivo emisor de gases de efecto invernadero. Las consecuencias ya son más que palpables: sequías, olas de calor, inundaciones, mermas drásticas en las producciones agrícolas, pandemias…

Asamblea

Ganar Teruel considera urgente establecer medidas frente a la crisis climática y la protección de los paisajes

La formación apuesta por el impulso, desde lo público, de políticas energéticas sostenibles planificadas que protejan los paisajes

concentración contra la masificación de renovables en la ribera alta

La comarca de la Ribera Alta del Ebro dice no a los proyectos de cuatro parques eólicos

El sábado, 5 de noviembre, se llevó a cabo una plantada de pancartas, en la localidad de Luceni, para decir basta a la explotación del medio rural, al grito de “¡El pueblo no se vende! ¡La tierra se defiende!”

parques inaga

Llevan a la Fiscalía dos resoluciones del INAGA por cambios de criterio injustificados en parques eólicos de Belchite y Zaragoza

El Instituto Aragonés de Gestión Ambiental ha resuelto como compatibles dos centrales eólicas promovidas por Forestalia las cuales habían sido rechazadas anteriormente de forma reiterada

Ayuntamiento de Cantavieja

El Ayuntamiento de Cantavieja no podrá cambiar sus planes urbanísticos por intereses particulares

El Boletín Oficial de Aragón de 25 de octubre de 2022 recoge la resolución por la que se emite el informe ambiental estratégico y somete a evaluación ambiental estratégica ordinaria la modificación de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Cantavieja, tras conocerse la propuesta de instalar aerogeneradores en un espacio situado en Red Natura 2000 y en el Geoparque del Maestrazgo.

aerogeneradores de renovables en una montaña

Renovables: así firman los contratos propietarios y empresas de energía

Si lo relatado ocurriera con juristas y economistas (cosa que muy probablemente no se produzca), podría llegar a ser admisible, pues se presupone igualdad de conocimientos y datos para llegar a acuerdos o desacuerdos; pero si se hace con personas mayores, con pocos recursos jurídicos y contables, y con mucho miedo a que le quiten lo suyo y lo de sus hijos, no se entiende como las administraciones no están mediando y poniendo las cosas en su sitio

Así es la masacre de las renovables: los aerogeneradores matan a medio centenar de aves y mamíferos cada semana en Aragón

APUDEPA vuelve a solicitar al Ministerio que incluya el patrimonio y el paisaje en la planificación de energías

Omitidos en su zonificación para nuevos proyectos y en la actualización de esta realizada en mayo, patrimonio cultural, paisaje e integración con otros usos del suelo siguen siendo un foco de conflicto entre las comunidades locales y los nuevos proyectos de generación renovables

Mapa de parques eólicos del Maestrazgo y Matarranya elaborado por IU

Una Ley de Paisaje que garantice su reconocimiento, protección, gestión y ordenación en Aragón

Con motivo del día internacional del paisaje el próximo 20 de octubre, Izquierda Unida reivindica una Ley que impida la destrucción de paisajes de alta calidad en el territorio y garantice su preservación ante las crecientes amenazas, entre otras, de las energías renovables

fotograma del corto documental de una panorámica de los aerogeneradores con los dos protagonistas debajo de uno de ellos

El corto documental ‘Quixotes’, sobre la mortalidad de aves de los aerogeneradores, disponible en YouTube

Solo se podrá ver durante esta semana en YouTube. Su director, Pablo Lozano ya ha conseguido el Premio al mejor cortometraje del Estado español en V Muestra Internacional de cortometraje solidario de Ciudad Real.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies