La deriva especulativa

La deriva especulativa

Décimo artículo del especial “El despliegue de energías renovables en el medio rural aragonés” que AraInfo | Diario Libre d’Aragón irá publicando durante el verano. Una serie elaborada por integrantes de las entidades Colectivo Sollavientos y Plataforma a favor de los paisajes de Teruel, para fomentar entre la sociedad aragonesa el conocimiento de la realidad y de las consecuencias del despliegue sin planificación de instalaciones de energía renovable en nuestro país.

¿Energía eólica para quemar nuestros montes?

¿Energía eólica para quemar nuestros montes?

Noveno artículo del especial “El despliegue de energías renovables en el medio rural aragonés” que AraInfo | Diario Libre d’Aragón irá publicando durante el verano. Una serie elaborada por integrantes de las entidades Colectivo Sollavientos y Plataforma a favor de los paisajes de Teruel, para fomentar entre la sociedad aragonesa el conocimiento de la realidad y de las consecuencias del despliegue sin planificación de instalaciones de energía renovable en nuestro país.

Comisión de Investigación sobre las Energías Renovables en Aragón: ¿Una excusa para aplazar una imprescindible moratoria?

Proyecto Alpeñés: de "desfavorable" a "favorable" y sin participación ciudadana

La Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel presenta denuncia ante fiscalía en relación al parque eólico Alpeñés. También critica la manera de actuar del INAGA, "posiblemente son los últimos coletazos de una actuación que cuando menos ha generado dudas y en muchos de los casos se aprecia un trato de favor hacia las empresas y un manifiesto desprecio hacia la ciudadanía".

El porqué de la fragmentación de los proyectos de energías renovables

Amenaza sobre el Geoparque del Maestrazgo

Octavo artículo del especial “El despliegue de energías renovables en el medio rural aragonés” que AraInfo | Diario Libre d’Aragón irá publicando durante el verano. Una serie elaborada por integrantes de las entidades Colectivo Sollavientos y Plataforma a favor de los paisajes de Teruel, para fomentar entre la sociedad aragonesa el conocimiento de la realidad y de las consecuencias del despliegue sin planificación de instalaciones de energía renovable en nuestro país.

Centrales eólicas versus aves esteparias

Centrales eólicas versus aves esteparias

Séptimo artículo del especial “El despliegue de energías renovables en el medio rural aragonés” que AraInfo | Diario Libre d’Aragón irá publicando durante el verano. Una serie elaborada por integrantes de las entidades Colectivo Sollavientos y Plataforma a favor de los paisajes de Teruel, para fomentar entre la sociedad aragonesa el conocimiento de la realidad y de las consecuencias del despliegue sin planificación de instalaciones de energía renovable en nuestro país.

Sofía Morcelle Eólicos_RN2000

Impacto sobre la Red Natura 2000

Sexto artículo del especial “El despliegue de energías renovables en el medio rural aragonés” que AraInfo | Diario Libre d’Aragón irá publicando durante el verano. Una serie elaborada por integrantes de las entidades Colectivo Sollavientos y Plataforma a favor de los paisajes de Teruel, para fomentar entre la sociedad aragonesa el conocimiento de la realidad y de las consecuencias del despliegue sin planificación de instalaciones de energía renovable en nuestro país.

El porqué de la fragmentación de los proyectos de energías renovables

Quinto artículo del especial “El despliegue de energías renovables en el medio rural aragonés” que AraInfo | Diario Libre d’Aragón irá publicando durante el verano. Una serie elaborada por integrantes de las entidades Colectivo Sollavientos y Plataforma a favor de los paisajes de Teruel, para fomentar entre la sociedad aragonesa el conocimiento de la realidad y de las consecuencias del despliegue sin planificación de instalaciones de energía renovable en nuestro país.

¿Desarrollo rural con centrales eléctricas renovables?

¿Desarrollo rural con centrales eléctricas renovables?

Cuarto artículo del especial “El despliegue de energías renovables en el medio rural aragonés” que AraInfo | Diario Libre d’Aragón irá publicando durante el verano. Una serie elaborada por integrantes de las entidades Colectivo Sollavientos y Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel, para fomentar entre la sociedad aragonesa el conocimiento de la realidad y de las consecuencias del despliegue sin planificación de instalaciones de energía renovable en nuestro país.

El parque eólico Las Sardas amenaza una zona emblemática d’Os Monegros

El parque eólico Las Sardas amenaza una zona emblemática d’Os Monegros

Una de las mejores zonas aragonesas de aves esteparias con avutarda y sisón -catalogadas en peligro de extinción- y de paisaje monegrino más genuino corre serio peligro por el proyectado parque eólico Las Sardas en Farlete.

Aragón Existe presenta alegaciones contra la Declaración de Impacto Ambiental de un macroproyecto de renovables en la val d’A Fueva

Aragón Existe presenta alegaciones contra la Declaración de Impacto Ambiental de un macroproyecto de renovables en la val d’A Fueva

Fernando Lozano, candidato transversalista al congreso por Uesca, ha registrado la documentación en la sede del Gobierno de Aragón “para sumar a Aragón Existe a las iniciativas en contra del proyecto que inició la plataforma La Fueva no se vende”.

Indefensión e impunidad

Tercer artículo del especial “El despliegue de energías renovables en el medio rural aragonés” que AraInfo | Diario Libre d’Aragón irá publicando durante el verano. Una serie elaborada por integrantes de las entidades Colectivo Sollavientos y Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel, para fomentar entre la sociedad aragonesa el conocimiento de la realidad y de las consecuencias del despliegue sin planificación de instalaciones de energía renovable en nuestro país.

Luceni grita: "¡Despierta! Renovables sí, pero no así"

El municipio de la Ribera Alta del Ebro acogió una de las concentraciones que este sábado, 15 de julio, se han llevado a cabo simultáneamente en 14 pueblos y ciudades en la primera Jornada de Movilizaciones Conjuntas de las plataformas que defienden un nuevo modelo de renovables. En Aragón también hubo movilización en Tolva.

Solicitan al Ayuntamiento de Zaragoza una moratoria de proyectos de energías renovables en la estepa

Solicitan al Ayuntamiento de Zaragoza una moratoria de proyectos de energías renovables en la estepa

El Ayuntamiento de Zaragoza ha adoptado recientemente una moratoria de seis meses para las instalaciones de energías renovables en la Huerta honda de Zaragoza. Las asociaciones ecologistas ANSAR, Amigos de la Tierra Aragón y Ecologistas en Acción Zaragoza solicitan que el consistorio de la capital del país tenga el mismo respeto por los suelos esteparios del Sur de Zaragoza, incluidos en el Plan Especial de la Estepa, en la Red Natura 2000, LIC, ZEPAS y Áreas críticas de especies amenazadas,

La Plataforma Paisajes Teruel y personas particulares afectadas presentan alegaciones y recursos de alzada al Clúster Maestrazgo

La Plataforma Paisajes Teruel y personas particulares afectadas presentan alegaciones y recursos de alzada al Clúster Maestrazgo

La Plataforma ve en el proceso de tramitación del Clúster del Maestrazgo importantes irregularidades que tildan de “claro fraude de ley” y de “burla del derecho a la participación pública” así como “vulneración de las normas esenciales de procedimiento”. Además de las alegaciones, ha presentado 20 recursos de alzada (uno para cada una de las 20 centrales que comprende este macroproyecto) y 14 recursos de particulares con propiedades afectadas.

Participación ciudadana: aparentar y obrar

Participación ciudadana: aparentar y obrar

Segundo artículo del especial “El despliegue de energías renovables en el medio rural aragonés” que AraInfo | Diario Libre d’Aragón irá publicando durante el verano. Una serie elaborada por integrantes de las entidades Colectivo Sollavientos y Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel, para fomentar entre la sociedad aragonesa el conocimiento de la realidad y de las consecuencias del despliegue sin planificación de instalaciones de energía renovable en nuestro país.

Concentracions contra l'Autopista Electrica Valsalada-Laluenga-Isona

Dispierta: mobilizacions simultaneas contra las autopistas electricas y mega prochectos d'enerchías renovables

Este sabado, 15 de chulio, la Plataforma contra l'Autopista Electrica Valsalada-Laluenga-Isona participará en as mobilizacions convocadas en diferents territorios d'o Estau espanyol afectaus per mega prochectos d'enerchías renovables y autopistas electricas u MAT “y per unatro modelo d'implantación d'as renovables”. En Aragón i habrá concentracions en Tolva -Ribagorza- y Luceni -Ribera Alta de l'Ebro- a las 11.00 horas.

Teruel Existe denunciará al MITECO por "incumplir la legislación" en siete parques eólicos de Forestalia en Matarranya y Baixo Aragón

En 2022 el Ministerio no admitió el expediente al promotor por "no reunir calidad suficiente el Estudio de Impacto Ambiental", y el nuevo Estudio "nunca ha sido expuesto a información pública". Algunos de estos parques comparten posiciones de aerogeneradores con el proyecto de Capital Energy. Ambos proyectos cuentan con el rechazo mayoritario de la población que llegó a presentar más de 2.700 alegaciones.

Denuncian a Forestalia-Repsol “por vulneración de la legislación urbanística y ambiental”

Denuncian a Forestalia-Repsol “por vulneración de la legislación urbanística y ambiental”

Ecologistas en Acción ha remitido las denuncias urbanísticas al Director General de Urbanismo y al Ayuntamiento de Peralta de Alcofea, y las ambientales al Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente y al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, e insta “la paralización de las obras de los parques eólicos Santa Cruz I y I ampliación”.

El despliegue de energías renovables en el medio rural aragonés: Un debate necesario

El despliegue de energías renovables en el medio rural aragonés: "Un debate necesario"

Arrancamos con este artículo el especial “El despliegue de energías renovables en el medio rural aragonés”. Durante el verano AraInfo | Diario Libre d’Aragón publicará semanalmente una serie de artículos elaborados por integrantes de las entidades Colectivo Sollavientos y Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel para fomentar entre la sociedad aragonesa el conocimiento de la realidad y de las consecuencias del despliegue sin planificación de instalaciones de energía renovable en nuestro país.

Aragón dedicará a fabricar hidrógeno tres 'centrales nucleares' de viento y sol

La potencialidad de generación solar y eólica, cuyo parque lleva camino de cuadriplicarse en breve, sitúa al país como uno de los enclaves más atractivos de Europa para las empresas que comienzan a producir el nuevo combustible ‘verde’, cuyo principal hándicap se halla en su elevado coste energético

Piden al Gobierno de Aragón suspender la importación de primillas y águilas perdiceras “ante el riesgo de que mueran bajo los aerogeneradores”

Piden al Gobierno de Aragón suspender la importación de primillas y águilas perdiceras “ante el riesgo de que mueran bajo los aerogeneradores”

Amigos de la Tierra Aragón se ha dirigido al Gobierno de Aragón pidiendo “la suspensión de la importación de ejemplares de cernícalo primilla y águila perdicera para reforzar las poblaciones aragonesas de estas especies en fuerte declive”, al entender que “forma parte de las denominadas falsas soluciones que sirven para el lavado verde de las empresas, pero no atajan el problema de raíz, en este caso la siniestralidad de las centrales eólicas, sus tendidos eléctricos y subestaciones”.

El Estado español “da luz verde” a la Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona

El Estado español “da luz verde” a la Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona

Este pasado miércoles el Ministerio para la Transición Ecológica perpetraba en el BOE la valoración favorable de la Declaración de Impacto Ambiental -DIA- del proyecto de Autopista Eléctrica o MAT “junto con las seis megacentrales eólicas para las que, según Forestalia, en lo que consideramos un claro fraude de ley, servirá de infraestructura de evacuación”, señalan desde la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica Monzón-Isona.

La Fiscalía de Medio Ambiente estudiará la mortalidad de aves causada por centrales eólicas en Aragón

La Fiscalía de Medio Ambiente estudiará la mortalidad de aves causada por centrales eólicas en Aragón

Según los datos del propio Gobierno de Aragón, sólo en los últimos dos años, 68 milanos reales, especie catalogada en peligro de extinción, han muerto tras ‘accidentes’ con molinos de macro parques eólicos. A la funesta lista se suman águilas (también en peligro de extinción), cernícalos primilla, alimoches, gavilanes, búhos o buitres, entre otras especies. Y estos datos son “sólo una fracción de las bajas reales”.

ibéricos

El desorden de las macrorenovables arrasa con la biodiversidad: paralizada la reintroducción del quebrantahuesos en el Maestrazgo

En la colisión entre el despliegue masivo de macro parques eólicos y la vital conservación de nuestra biodiversidad, se impone el beneficio económico que arrasa con el patrimonio natural. “El alto riesgo de colisión y muerte al que el despliegue proyectado expondría a la especie hace inasumible continuar” con la reintroducción del quebrantahuesos en el Maestrazgo, explican desde la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos.

Candidaturas del Alto Galligo y Chacetania se comprometen a “frenar la implantación masiva de macroproyectos fotovoltaicos”

Candidaturas del Alto Galligo y Chacetania se comprometen a “frenar la implantación masiva de macroproyectos fotovoltaicos”

La Plataforma en Defensa del Paisaje y la Vida en el Pirineo muestra “su satisfacción por el éxito de la convocatoria para la firma del Compromiso de Orante”, con el objetivo de “garantizar el necesario control y ordenamiento en la implantación de las energías renovables”

El presidente de Aragón Javier Lambán saludando al presidente de Forestalia Fernando Samper Rivas

La DGA, el INAGA y Forestalia: puertas giratorias con olor a cloaca

La invasión de macroparques eólicos en Aragón, y las turbias relaciones entre empresas, políticos, y administración pública están causando un daño al territorio aragonés, a sus paisajes, paisanaje y riqueza natural, mayor que el proyectado, y parado por la movilización social, en la Canal Roya.

despoblación

Los Ayuntamientos de Cantavieja, Fortanete y la Iglesuela del Cid rebajan los impuestos a Forestalia

La tasa por expedición de licencias urbanísticas en 2021 era del 2% para valores de más de 300.000€ y en este año 2023 se ha establecido en un valor fijo de 1.500€. Los 600 millones del Clúster Maestrazgo que supondrían unos 12 millones de ingresos en 2021, con esta modificación, se quedarán en 1.500€ por ayuntamiento.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies