La formación apuesta por el impulso, desde lo público, de políticas energéticas sostenibles planificadas que protejan los paisajes

La formación apuesta por el impulso, desde lo público, de políticas energéticas sostenibles planificadas que protejan los paisajes
El sábado, 5 de noviembre, se llevó a cabo una plantada de pancartas, en la localidad de Luceni, para decir basta a la explotación del medio rural, al grito de “¡El pueblo no se vende! ¡La tierra se defiende!”
El Instituto Aragonés de Gestión Ambiental ha resuelto como compatibles dos centrales eólicas promovidas por Forestalia las cuales habían sido rechazadas anteriormente de forma reiterada
El Boletín Oficial de Aragón de 25 de octubre de 2022 recoge la resolución por la que se emite el informe ambiental estratégico y somete a evaluación ambiental estratégica ordinaria la modificación de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Cantavieja, tras conocerse la propuesta de instalar aerogeneradores en un espacio situado en Red Natura 2000 y en el Geoparque del Maestrazgo.
La formación llevará el “estudio y valoración” de las afecciones a Pleno
Si lo relatado ocurriera con juristas y economistas (cosa que muy probablemente no se produzca), podría llegar a ser admisible, pues se presupone igualdad de conocimientos y datos para llegar a acuerdos o desacuerdos; pero si se hace con personas mayores, con pocos recursos jurídicos y contables, y con mucho miedo a que le quiten lo suyo y lo de sus hijos, no se entiende como las administraciones no están mediando y poniendo las cosas en su sitio
Omitidos en su zonificación para nuevos proyectos y en la actualización de esta realizada en mayo, patrimonio cultural, paisaje e integración con otros usos del suelo siguen siendo un foco de conflicto entre las comunidades locales y los nuevos proyectos de generación renovables
Con motivo del día internacional del paisaje el próximo 20 de octubre, Izquierda Unida reivindica una Ley que impida la destrucción de paisajes de alta calidad en el territorio y garantice su preservación ante las crecientes amenazas, entre otras, de las energías renovables
Solo se podrá ver durante esta semana en YouTube. Su director, Pablo Lozano ya ha conseguido el Premio al mejor cortometraje del Estado español en V Muestra Internacional de cortometraje solidario de Ciudad Real.
Incumplimiento de la ley; sin censos, ni muestreos in situ: la fauna y la flora afectadas no se han estudiado; afecciones a Lugares de Interés Geológico, a los atractivos turísticos e impacto negativo en las actividades socioeconómicas. Son algunas de las razones argumentadas en las 28 alegaciones presentadas al proyecto “PEol-765” expuesto por Estentor SL y otras dieciocho sociedades mercantiles del grupo Forestalia, que pretende instalar 149 aerogeneradores en la zona.
"Pedimos respeto a las decisiones del territorio y un amplio consenso político para afrontar la necesaria ordenación y planificación de este sector, especialmente en zonas de alto valor ambiental y paisajístico", ha defendido el portavoz de Chunta Aragonesista, Felipe Díaz
Teruel Existe ha puesto a disposición pública sus alegaciones a este proyecto, en el cual destaca que existe fraude de ley en la tramitación, porque se realiza en un único expediente de 19 parques eólicos que forma parte a su vez de otros macroproyectos
El INAGA ha modificado las Declaraciones de Impacto Ambiental de las centrales eólicas María I y II en Fuendetodos y la Puebla de Albortón, condenando a la extinción al rocín aragonés
El Ayuntamiento de Alcanyiz, que preside Ignacio Urquizu (PSOE), ha denegado la petición de la Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel para colocar una mesa informativa y de recogida de firmas en el concierto que el grupo aragonés Ixo Rai! ofrecerá el día 11 de septiembre
¡Fíjate! ¿Qué ha sido eso? ¿Es una estrella fugaz? Ay, no. Ha sido un buitre chocando contra un aerogenerador: ¡Pide un deseo!
A la hora de invadir, el ateo Putin no tiene la exclusiva. Si los dioses (Eolo incluido) y las diosas del Olimpo no se apiadan y conminan enérgicamente al Departamento de Industria de la DGA a que lo impida, una nueva avalancha de centrales eólicas innecesarias invadirán esta vez el territorio del Jiloca, de la Sierra de Albarracín y de la Sierra Menera para deteriorar seriamente su patrimonio y biodiversidad, hipotecar el futuro de su población, dejar en mal lugar a la administración aragonesa y, de paso, enriquecer a sus promotores. Los proyectos ostentan nombres rimbombantes de la mitología griega …
Sólo 31 de los 149 aerogeneradores que se proyectan tendrían una producción superior a las 3.000 horas al año, cifra que determinaría su rentabilidad
La memoria del Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de La Alfranca constata el desmesurado y creciente impacto que está teniendo en la biodiversidad el intenso despliegue de parques de energía eólica por todo el país, que el año pasado causó la muerte o heridas graves a ejemplares de 98 especies
La gente de estos pueblos ha comenzado a organizarse, creando la plataforma ‘El Juncar es vida’ a través de la que han comenzado una campaña para visibilizar las consecuencias que derivarían de ser aprobados dichos proyectos
El pasado jueves 11 de agosto, se celebró una reunión abierta, convocada por la Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel, en la que se explicó el proyecto PEol-765 AC y sus afecciones y la trayectoria de la Plataforma en otras zonas con amenazas de proyectos eólicos.
Un nuevo megaproyecto de Forestalia con 149 aerogeneradores de 200 metros de altura, 210 kilómetros de pistas y 459 de zanjas, además “una vez más Forestalia está proyectando líneas de evacuación inmensas que en realidad son de transporte”, denuncian.
Una bomba nuclear en el corazón del Parque Geológico de Aliaga, integrado en la red Global Geoparks de la UNESCO, y los Parques Culturales del Maestrazgo y del Chopo Cabecero del Alto Alfambra que se fragmenta en una miríada de proyectos para ocultar al evaluador ambiental su capacidad destructiva.
Esta nueva Directiva pretende facilitar el despliegue de renovables agilizando trámites administrativos a costa de “eludir obligaciones”, según denuncia la Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel
Teruel Existe denuncia la “invasión de parques eólicos y fotovoltaicos” en Camarillas y Aliaga, que afectan a las Parameras de Alfambra, el Geoparque del Maestrazgo, el Parque cultural del chopo cabecero del Alto Alfambra y al Parque geológico de Aliaga. Un macro parque eólico y fotovoltaico de 182 MW que se presenta fraccionado.
Los datos del pasado año fueron “catastróficos” pues de los 107 ejemplares de cernícalo primilla que se estaban analizando, 72 (67,3%) fueron abatidos por colisión con las palas de aerogeneradores. Asociaciones ecologistas solicitan la parada inmediata de centrales eólicas en zonas de hábitat de este ave.
La escasez de los combustibles empleados hasta ahora nos obliga a buscar nuevas fuentes energéticas y que sean duraderas. La disponibilidad, facilidad, tecnología y leyes biofísicas nos conducen, inexorablemente, a las renovables. En el año 2021, estas energías han cubierto el 50% de la demanda eléctrica en el Estado español, pero sólo el 15% de toda la demanda energética.
Luis Portillo Pasquel del Riquelme recoge en 'La invasión fotovoltaica de los campos de España' todo lo publicado (y algo más) sobre la proliferación de las instalaciones de energía solar y eólica