JESÚS SAMPERIZ

JESÚS SAMPERIZ

    jesús samperiz

    Las “Canales Royas” de Aragón

    En la mesa redonda del pasado día 15 en el Paraninfo de Zaragoza en la que se mostró en toda su crudeza la barbaridad que supone la unión de estaciones de esquí Astún y Formigal a través de Canal Roya, se pusieron apellidos a la codicia aragonesa que, desde los franquistas años 50 e incluso antes, ha movido los hilos de cuanto se mueve en esta pequeña nación que tiene nombre de río. Cuando se habla de la unión de estaciones que, si el buen juicio no asiste a nuestros gobernantes, va  a consumir el 80% de los fondos destinados …

    jesús samperiz

    La Cincomarzada, la unión de estaciones de esquí y Castanesa

    En la mañana del pasado domingo, en la celebración de la Cincomarzada en el Parque de Tío Jorge, algunos zaragozanos y zaragozanas a los que se explicaba en qué consiste el proyecto de unión de las estaciones de esquí Astún-Formigal, se mostraban escépticos ante la posibilidad de que realmente fuera a realizarse. Para la totalidad de quienes ubicaban en su mente el proyecto y visualizaban el paraje que muchos conocían de sus excursiones por el valle del Aragón, la desmesura del proyecto era tan evidente que sobraba mayor explicación y mostraban su más decidido apoyo a la campaña ciudadana que …

    El vicepresidente del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga; la presidenta del Consejo de Administración de Aramón, Marta Gastón; el presidente de la DPH, Miguel Gracia, y el director general de la Estación Invernal Valle de Astún, Jesús Santacruz, firman el convenio de colaboración de la unión de los valles de Tena y del Aragón a través de las estaciones de esquí de Astún y Formigal | Foto: DGA.

    La irracionalidad oscense viaja en teleférico

    Analizamos los cuatro teleféricos que pretenden acaparar el grueso de los fondos next generation para turismo sostenible. Toca pintar de verde la especulación.

    Depuradora de La Cartuja

    La depuradora de La Cartuja sigue sin funcionar bien

    El domingo, 23 de enero, miembros de RAPA, Red de Agua Pública de Aragón, constataban el estado lamentable de la emisión de agua depurada de la depuradora al Ebro

    jesús samperiz

    Mentiras, exceso y titulares

    Aun a riesgo de repetirnos, no podemos dejar de narrar como el exceso y la mentira son los ingredientes del espectáculo que buena parte de los medios de comunicación ofrecen a la población que ya parece acostumbrada a digerir la mayor inmundicia sin mostrar el menor reparo. En lo que a lo medioambiental se refiere la cosa está peor si cabe, porque la simple mención del termino "ecológico, sostenible, renovable o respetuoso con la naturaleza", enmascara perfectamente cualquier arbitrariedad que en estos últimos años, son legión. Como prueba, un pequeño paseo por los titulares de prensa: “Las organizaciones medioambientales denuncian …

    jesús samperiz

    Urna

    Mientras se acerca las elecciones autonómicas y municipales, los partidos políticos van presentando a sus cabezas de lista. El mismo espectáculo, la misma vaciedad, las mismas palabras, 100 veces repetidas y 99 fallidas. Viene la época de los eslóganes: la credibilidad de la experiencia, la casa común de los aragoneses, por un país feminista y democrático, para escuchar la voz del pueblo,... y así se acumulan todo tipo de frases tan breves y concisas como banales y huecas, porque en un hueco cabe de todo y hace ya tiempo que existen expertos en llenar los huecos con ingentes cantidades de …

    jesús samperiz

    De vacíos y desequilibrios

    El atinado artículo de Alejandro Plana que refuerza la narración de la película 'As bestas', da qué pensar sobre esta tradición, tan antigua como mentirosa e interesada, de la yuxtaposición rural-urbano. Mucho antes del sainete franquista de Paco Martinez Soria que avalaba el triunfo de los planes de desarrollo de los tecnócratas del Opus Dei, este binomio ya formaba parte de las certezas compartidas por una sociedad española cuya inmensa mayoría tenía sus raíces en el medio rural. Un medio rural, por otro lado, generoso en hostilidad, desde la época de la restauración borbónica, hacia las clases menos favorecidas. En …

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies