JESÚS SAMPERIZ

JESÚS SAMPERIZ

Miembro de Ecologistas en Acción Aragón. Profesor descatalogado de secundaria.

Librepensamiento, revisionismo y biodiversidad

Cuando parece que los perros y perras de presa de la oligarquía añorante aminoran sus ladridos y las muñecas hinchables dejan de gritar vacíos y regresan a sus cuarteles de invierno, se puede abrigar la esperanza de que España siga siendo una democracia homologable en su marco geográfico. En estas circunstancias el librepensamiento puede mirar la realidad del lado civilizado de la política española, cada vez más condensada en torno al PSOE que desde 2011 ha ido toreando con toda una sucesión de posibilidades y experimentos sociales, algunos desgraciadamente desechados, que nos abocan a la perpetuación de un bipartidismo poco …

La falsedad como certeza

La última novedad del espectáculo socio-mediático de las noches de España es la retransmisión en directo de las manifestaciones fascistas de la capital del reino. El realizador muestra en plano general, primer plano y hasta en el de detalle, el grado de eficacia de las fuerzas de orden público o los amplios registros de estupidez que es capaz de abarcar la clase media madrileña que no duda en pasar su vigilia politico-reivindicatíva, en amor y compañía de una cuadrilla de matones y delincuentes de los que huirían despavoridos si se los cruzaran en la calle. Se nota que los profesionales antidisturbios …

¿Tiempos sin alma?

Cuando se agita la “gracia de dios” la sinrazón inunda las calles. La rotura de la presa de la cordura hace que las aguas sucias de una historia adulterada embarre los valores de la convivencia. Por lo que se ve, la casta española, aquella de “cerrado y sacristía devota de Frascuelo y de Maria” añora la leyenda que orlaba la efigie de monarca o dictador en las monedas del pasado y parece querer recuperarla, coreada o más bien vociferada hasta la afonía, por una masa de ignorantes de pensamiento unidimensional. Deben ser los “humildes ganapanes”  de los que hablaba el …

La escuela de Caneto debe permanecer abierta

El jubilado que esto escribe, cuando tenía destino definitivo en un instituto zaragozano y 38 años de edad decidió que el niño que había venido al mundo 30 años después que él debía tener una educación todo lo próxima a la naturaleza que la vocación montañera de su padre le permitiera. Por eso, sin renegar más que los justo de la vida ciudadana llegó al instituto de Graus. El niño pudo ir a clase primero andando, con las niñas y niños que lo venían a buscar a su casa para hacer su viaje diario a la escuela y después, en un …

Aragón Olímpico

Aragón Olímpico

Podríamos decir que Aragón tiene una relación olímpica con la irracionalidad hidráulica. Y es que el año 1992, con su expo sevillana, su alta velocidad y su olimpiada barcelonesa, en medio de toda aquella moda del pelotazo vestido de pana en que las privatizaciones empezaban a engordar las cuentas de resultados de emprendedores empresarios y de banqueros de la pujante y campechana monarquía, fue el año del Pacto del Agua. Todo, un mito de la política aragonesa que traspasa partidos y coaliciones y que se pasea como un zombie entre los escaños de sus aragonesas señorías.

La margen derecha del Ebro

La margen derecha del Ebro

En abril de 2019 activistas de la Red de Agua Pública recorrieron el Ebro desde su nacimiento hasta su desembocadura, saltando de conflicto en conflicto, de agresión en agresión a la gestión pública y tal parece que la realidad no ha cambiado gran cosa. Es más, lejos de mejorar, podríamos decir que la situación que entonces se difundía en la web de Rapa, ha empeorado y que el agro-negocio globalizado impone sus criterios y sus exigencias por encima de la lógica y la racionalidad.

Los elefantes sorianos

Los elefantes sorianos

Las soluciones que parecen apuntarse al grave problema de salud surgido en el abastecimiento de agua de Tarazona representan la continuidad del mismo modelo de hacer las cosas que ha generado el problema que se quiere solucionar

un vaso de agua para refrescarse en la ola de calor en zaragoza

Recordando el agua

El agua es un elemento que se mueve entre el más sutil simbolismo y el materialismo más grosero. En este oleaje inestable entre lo anímico y lo material, entre el inconsciente y la ciencia, quienes consideran el agua exclusivamente como un recurso para la agro-ganadería industrial u otras actividades productivas humanas, quizá debieran recordar sus experiencias de infancia y recuperar el valor de este mágico elemento de la naturaleza que es responsable directo de la vida en el planeta.

Transición constante

Si tal como decía Luis E. Aute, el pensamiento no puede tomar asiento resulta difícil de entender, por no decir decepcionante, la lamentable inercia con que la sociedad se enfrenta a la idea de transición. Ahora mismo este es un concepto acaparado por la política que enmascara otros aspectos mucho más trascendentes y en el que todos nos jugamos mucho. Si importante es la conformación del próximo gobierno de la nación del que nos informa hasta el aturdimiento los mass media de nuestra querida España, más grave debería parecernos el hecho de que “nos enfrentamos al reto civilizatorio más grande …

La destrucción y abandono de la Comarca del Moncayo soriano

La destrucción y abandono de la Comarca del Moncayo soriano

El Moncayo soriano bien merecería un capítulo específico a la hora de hablar de afecciones al medio natural. En esta comarca, Ólvega es la capital de las infinitas demandas de agua y de las industrias contaminantes que, desde un discutible modelo de desarrollo industrial y de creación de empleo, acompañado de una cierta dosis de indiferencia social, acumula un amplio catalogo de iniciativas que se encuentran en el extremo opuesto del desarrollo sostenible.

De la burbuja de las renovables a la burbuja del hidrógeno

De la burbuja de las renovables a la burbuja del hidrógeno

La verdadera dimensión de todo lo que tiene que ver con el auge y la expansión de las Energías Renovables (EERR) llega con gran dificultad a la opinión pública que solo dispone del relato amable de las empresas energéticas que aseguran un mundo feliz en el que todos podremos disfrutar de una vida confortable con un fondo verde y “sostenible”

La realidad tras el ruido

Al ruido de la pasada campaña electoral, pletórico de irracionalidad, falsedad  e insultos, le ha sucedido el actual estruendo que generan los pactos de gobernabilidad que recorren de izquierda a derecha todas las opciones habidas y por haber. La irracionalidad, la mentira y el  oportunismo oscilan entre la búsqueda de la centralidad que pide Felipe González junto a la gran patronal hasta una complicada aunque verosímil, repetición de gobierno progresista amparado, eso sí, por los herederos de Jordi Pujol que no saben como salir del atolladero de Waterloo en el que se metieron para escamotear la corrupción de la derecha financiera catalana. En un …

Elecciones generales

El resuello que la noche electoral ha deparado a quienes creen en la socialdemocracia, como base para una convivencia en términos de progreso social, humano y medioambiental, no oculta todo un surtido de percepciones sobre la realidad y el pensamiento colectivo que se ha manifestó en las urnas del 23J. Al margen de la crítica a la Ley Electoral, que podría/debería ser extensa y de calado, sea bienvenida la pluralidad de esta sociedad que aleja, siquiera de momento, el triunfo de la España de cerrado y sacristía, devota de Frascuelo y de María. Pero ello no nos debería hacer olvidar que, desde hace mucho tiempo, se viene …

Negacionismo, explotación y retroceso

Negacionismo, explotación y retroceso

A un observador de gama media, sin necesidad de ser un librepensador especialmente preocupado por la duda metódica, no puede dejar de causarle sorpresa, cuando no angustia e indignación, el desprecio por el conocimiento del que hace gala una buena parte de la clase política.

Aguaplanismo y posverdad

Aguaplanismo y posverdad

Llámesele posverdad o mentira emotiva, lo cierto es que la falsedad se ha convertido en ingrediente habitual de la dieta informativa que, de una u otra forma, conforma el pensamiento y las decisiones de la ciudadanía y casi imperceptiblemente, acaba cobrando carta de naturaleza en la convivencia a tal punto que la veracidad queda eclipsada por el brillo de un espectáculo que se vende bien en los medios de comunicación de masas que para mantener su cuota de pantalla, elevan cada día la apuesta de lo insólito.

Operación Bikini

Aunque de años a esta parte nos hemos acostumbrado a vivir en campaña electoral permanente, nos espera menos de un mes en que el espectáculo de insultos, descalificaciones y esperpentos va a subir de volumen a niveles inadmisibles para la necesaria cordura. Y en eso Aragón, con todo el episodio de Canal Roya se ha puesto en cabeza.

El día después de San Jorge

La gran manifestación ciudadana que ha serpenteado por Zaragoza este 23 de abril en defensa de Canal Roya, como preludio a lo que con seguridad será el día 6 de mayo uno de los mayores éxitos de la movilización social en la capital aragonesa en los últimos años, es un motivo de alegría y esperanza para quienes confiamos en la conciencia civil como herramienta para la convivencia

jesús samperiz

Banal

Ahora que los aires de la actualidad nos traen la sequía en primera página y que, con toda seguridad, tirios y troyanos citarán a D. Joaquín Costa como ejemplo y modelo para camuflar su acrisolada incapacidad de gestión de las aguas y de las tierras, no estará de mas ampliar un poco el foco de nuestra percepción. Es costumbre, que por repetición se convierte en axioma, recurrir en situaciones como está, al argumento de la importancia del campo en la producción de alimentos, de la justificación del regadío y de la idoneidad de continuar la política de su modernización y …

jesús samperiz

Las “Canales Royas” de Aragón

En la mesa redonda del pasado día 15 en el Paraninfo de Zaragoza en la que se mostró en toda su crudeza la barbaridad que supone la unión de estaciones de esquí Astún y Formigal a través de Canal Roya, se pusieron apellidos a la codicia aragonesa que, desde los franquistas años 50 e incluso antes, ha movido los hilos de cuanto se mueve en esta pequeña nación que tiene nombre de río. Cuando se habla de la unión de estaciones que, si el buen juicio no asiste a nuestros gobernantes, va  a consumir el 80% de los fondos destinados …

jesús samperiz

La Cincomarzada, la unión de estaciones de esquí y Castanesa

En la mañana del pasado domingo, en la celebración de la Cincomarzada en el Parque de Tío Jorge, algunos zaragozanos y zaragozanas a los que se explicaba en qué consiste el proyecto de unión de las estaciones de esquí Astún-Formigal, se mostraban escépticos ante la posibilidad de que realmente fuera a realizarse. Para la totalidad de quienes ubicaban en su mente el proyecto y visualizaban el paraje que muchos conocían de sus excursiones por el valle del Aragón, la desmesura del proyecto era tan evidente que sobraba mayor explicación y mostraban su más decidido apoyo a la campaña ciudadana que …

El vicepresidente del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga; la presidenta del Consejo de Administración de Aramón, Marta Gastón; el presidente de la DPH, Miguel Gracia, y el director general de la Estación Invernal Valle de Astún, Jesús Santacruz, firman el convenio de colaboración de la unión de los valles de Tena y del Aragón a través de las estaciones de esquí de Astún y Formigal | Foto: DGA.

La irracionalidad oscense viaja en teleférico

Analizamos los cuatro teleféricos que pretenden acaparar el grueso de los fondos next generation para turismo sostenible. Toca pintar de verde la especulación.

Depuradora de La Cartuja

La depuradora de La Cartuja sigue sin funcionar bien

El domingo, 23 de enero, miembros de RAPA, Red de Agua Pública de Aragón, constataban el estado lamentable de la emisión de agua depurada de la depuradora al Ebro

jesús samperiz

Mentiras, exceso y titulares

Aun a riesgo de repetirnos, no podemos dejar de narrar como el exceso y la mentira son los ingredientes del espectáculo que buena parte de los medios de comunicación ofrecen a la población que ya parece acostumbrada a digerir la mayor inmundicia sin mostrar el menor reparo. En lo que a lo medioambiental se refiere la cosa está peor si cabe, porque la simple mención del termino "ecológico, sostenible, renovable o respetuoso con la naturaleza", enmascara perfectamente cualquier arbitrariedad que en estos últimos años, son legión. Como prueba, un pequeño paseo por los titulares de prensa: “Las organizaciones medioambientales denuncian …

jesús samperiz

Urna

Mientras se acerca las elecciones autonómicas y municipales, los partidos políticos van presentando a sus cabezas de lista. El mismo espectáculo, la misma vaciedad, las mismas palabras, 100 veces repetidas y 99 fallidas. Viene la época de los eslóganes: la credibilidad de la experiencia, la casa común de los aragoneses, por un país feminista y democrático, para escuchar la voz del pueblo,... y así se acumulan todo tipo de frases tan breves y concisas como banales y huecas, porque en un hueco cabe de todo y hace ya tiempo que existen expertos en llenar los huecos con ingentes cantidades de …

jesús samperiz

De vacíos y desequilibrios

El atinado artículo de Alejandro Plana que refuerza la narración de la película 'As bestas', da qué pensar sobre esta tradición, tan antigua como mentirosa e interesada, de la yuxtaposición rural-urbano. Mucho antes del sainete franquista de Paco Martinez Soria que avalaba el triunfo de los planes de desarrollo de los tecnócratas del Opus Dei, este binomio ya formaba parte de las certezas compartidas por una sociedad española cuya inmensa mayoría tenía sus raíces en el medio rural. Un medio rural, por otro lado, generoso en hostilidad, desde la época de la restauración borbónica, hacia las clases menos favorecidas. En …

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies