JESÚS SAMPERIZ

JESÚS SAMPERIZ

Miembro de Ecologistas en Acción Aragón. Profesor descatalogado de secundaria.

Ahora, futuro, siempre… la palabra

Cada vez más y el día a día lo confirma, el vector actualidad apunta en sentido opuesto al de la inteligencia. Se diría que de su suma resulta cero. Es decir la nada. Aunque la historia sagrada dijera que Dios creó el universo a partir de la nada, no deja de ser un terreno demasiado pobre para sembrar los valores humanos necesarios para cosechar una sociedad de mujeres y hombres libres. Una sociedad, la nuestra, privilegiada en muchos aspectos respecto a otras partes del planeta, que desde mediado el siglo XX parecía haber alcanzado los mayores estándares de libertades y …

Las avenidas del Ésera

Las avenidas del Ésera

Cierto es que cuando las noticias son cada día más delirantes que el anterior y la racionalidad parece haberse mudado de planeta, la actualidad local puede resultar irrelevante ante la espectacularidad que reina en todos los foros. Si no se es parte del espectáculo, si solamente se es un ser humano, no se es nadie y como nadie quiere ser nadie, nadie parece querer perderse el espectáculo.

Momento forense

Cuando parecía que lo más llamativo de la actualidad española eran las agresiones machistas en la jet set del famoseo mediático-político de la villa y corte, el clima se ha puesto en cabeza y lo ha trastocado todo hasta límites impensables hace apenas unos días. La naturaleza ha reclamado su puesto, los barrancos, de ordinario secos, han sacado las escrituras geológicas de sus propiedades y han tomado posesión de su patrimonio obligando a guardar silencio, siquiera momentáneo, en el insoportable reñidero partidista que se ha adueñado del centro de la convivencia española. Tanto es así que el mismísimo líder del …

Resistir en la esperanza

En la inexistente academia del librepensamiento conversan con naturalidad, maestros y aprendices de filósofo de todo pelaje con amantes de los credos que se han superpuesto en la historia de la humanidad y que han hecho de la duda su herramienta. Esta convivencia que sería el mayor tesoro es el mayor de sus infortunios porque el ser humano, desde siempre y cada vez más, solo parece perseguir certezas y seguridades. La duda está mal vista y la posibilidad de contemplarse a sí mismo desde el ojo ajeno es una rareza impensable cuando tanta gente escapa de la plaza pública y …

Falsedad, nuevo credo

Buscando la razón (más bien sinrazón) por la que el ejercicio constante de la mentira no pasa factura a los mentirosos, antes bien, los afianza en la admiración social, puede que la cultura religiosa, por desgracia para los creyentes que hacen de su profesión de fe un compromiso de vida, sea una de las causas de esta anomalía ética que triunfa en todos los foros. A nadie se le escapa que la religión, desde tiempo inmemorial, ha usado el mito y el símbolo como herramienta de una cosmovisión trascendente pero también ha desarrollado el germen de la dominación en cada momento histórico y …

Actualidad versus realidad

Actualidad y realidad cada vez caminan más separadas. Tras este infortunado divorcio, el mundo es un reino de paradojas en el que la realidad se escamotea entre los pliegues del lujoso telón de vanidades que se alza, día sí y día también, ante el adormilado cliente en que ha mudado el, antaño, ciudadano, paciente y pasivo espectador del vodevil de la insensatez en que se ha convertido la política occidental tras la caída del telón de acero. Y España, en esto de la insensatez, gana por goleada. Desde lo más lejano a lo más próximo, desde USA hasta el gobierno …

Solicitamos al COTA una jornada monográfica sobre la necesidad de una moratoria del despliegue de energías renovables en Aragón

El Consejo de Ordenación del Territorio de Aragón (COTA) ha recibido y cumplido en los últimos años el encargo de emitir numerosos dictámenes sobre grandes proyectos eólicos y fotovoltaicos en Aragón. Si ha habido una constante en esos dictámenes es la reclamación de una planificación y ordenación del sector que, tanto a nivel autonómico como estatal, no ha existido. Esa es también una de las pocas conclusiones unánimes que ha alcanzado recientemente la comisión de investigación sobre la implantación de las energías renovables creada en las Cortes de Aragón: esa comisión resolvió que el proceso no ha sido precisamente modélico, …

Nacionalismo y posmodernidad

Ernesto Sábato vino a decir algo así como que las sociedades comienzan a derrumbarse cuando sus mitos pierden valor ante el fracaso de la razón, la política o la ciencia. En ese estado de cosas, el ser humano, reconvertido en una masa de individualidades, se abisma en el vacío sin encontrar sus raíces ni en el cielo ni en la tierra, mientras se aturde en una avalancha de información que no puede digerir y de la que solo recibe una especie de fascinación que suple, desde la banalidad, el valor de los mitos que se olvidaron en las estanterías de …

Más que nieve, turismo y deportes

Todas las noticias necesitan una contextualización adecuada sin la cual se corre el peligro de que el periodismo se mute en propaganda a favor de los intereses que se mueven entre sus páginas. Algo así puede suceder con los 250 millones de euros del Plan Pirineos que, según el presidente Azcón apuntan a la apuesta por la depuración de las aguas o la atracción de inversiones de empresas tan punteras como Amazon Web Services en Uesca. Para el gobierno conservador (y muy conservador) nuestros recursos naturales son excepcionales y debemos cuidarlos y protegerlos. Hasta ahí no podemos estar más de acuerdo en …

Conflicto de agua en la Plana de Uesca

Conflicto de agua en la Plana de Uesca

Por mucho que con los fondos Next Generation, el Plan Marshall de la post-pandemia, se haya instalado la idea de que hay que utilizarlos sea como sea para ‘no perder’ ese maná caído del cielo, nunca se puede justificar que el beneficio de una parte de la población se cimiente sobre el perjuicio de otra

Depuración del Pirineo: ¿de dónde vienen estos lodos?

Depuración del Pirineo: ¿de dónde vienen estos lodos?

Los medios de comunicación aragoneses recogen con natural alegría, el hecho de que la recién inaugurada EDAR de Torla resuelva la depuración de una zona de alto valor natural y del mismo nivel de ocupación turística. Es una buena noticia que el río Ara vaya a dejar de recibir 400 metros cúbicos de aguas residuales al día. Pero, toda realidad es poliédrica y esta no lo es menos.

¿Desconectar?

Cuando en el mismísimo EEUU, antiguo espejo de democracias y eterno patrón de las cañoneras que imponen la política internacional, existe una alta probabilidad de que el mayor narcisista del planeta, delincuente convicto para más señas, vaya a ser su próximo presidente, poco bueno se puede esperar de la capacidad de la política para hacer una gestión mínimamente racional de la "cosa pública". Tal como dice Alberto Garzón, la próxima parada del neoliberalismo será el feudalismo siglo XXI en donde trabajadores empobrecidos y jóvenes que se creen libres, atrapados en las redes sociales, darán su apoyo a las extremas derechas pensando que …

Casi nadie

Dedicado a los "casi nadies" con un afectuoso recuerdo a quienes aplaudieron a Pilar y Susepet en el Oasis después de algún soso striptease de finales de los 70 y a quienes apreciaron la habilidad del saxofonista del plata pasando hacia atrás el micrófono a Mary de Lis para que saliera la Chica del Diecisiete y que, en la calle, las siempre benditas calles, supieron ver más allá del espectáculo y la lentejuelas. Los dos doctorados "cum laude" en ignorancia y estupidez que se han dado cita en el kilómetro "0" de la España Cañí tienen muchas cosas en común. …

Ignorancia y codicia

En materia medioambiental, con todo lo que implica el reto climático sobre la mesa, hay de todo. Tenemos desde el fascio-negacionismo en busca de un tiempo pasado que nunca fue, hasta un colapsismo con trazas de apocalipsis que deseamos, que nunca sea. Por el camino todo un arco iris de posturas que conviven como Dios les da a entender, con el mercado todopoderoso y los interés especulativos de empresas próximas y fondos de inversión lejanos a la espera de que la nube de dinero público que flota sobre nuestras cabezas descargue en sus balances. Viendo la televisión no cabe duda …

El trasvase que no cesa

El trasvase que no cesa

La idea del trasvase de agua es una constante en la historia de Aragón que se podría decir que alcanza la categoría de maldición. Un sortilegio perverso que persigue el ser y sentir aragonés de la mano de los "amos de la tierra", aquellos de los que decía la canción que ni se atreven a salvarla ni nos dejan defenderla y que también son una constante, igualmente perversa, de la sociología aragonesa.

Las dudas del agua de Zaragoza

Las dudas del agua de Zaragoza

El agua de Zaragoza, independientemente venga del Canal Imperial o del río Aragón presenta, en un sentido metafórico, una alta concentración en dudas. Unas dudas tanto en lo referente a la gestión del abastecimiento cuanto (y en mayor medida) referente a la depuración, generadas por la dilación en la toma de decisiones y por una tradicional falta de información y participación de la ciudadanía que, después de tantos años de pagar, puede que no sepa muy bien qué está pagando.

ecociudad

Un Plan de Saneamiento que “hace aguas”

El tiempo, junto a un escaso interés de los partidos políticos aragoneses por construir un Plan Aragonés de Saneamiento (PASD) equilibrado y justo, independientemente del lugar de residencia de cada usuario, ha naturalizado el Impuesto Medioambiental sobre las Aguas Residuales (IMAR)

Contaminación política del agua

La esfera política es prolija en el uso y abuso de medias verdades (cuando no plenas mentiras), datos sesgados, gestos inapropiados, declaraciones falaces e insultos que quieren ser originales y acaban siendo solo insultos, toda una industria de la comunicación que como cualquier industria, dada la toxicidad de los materiales utilizados, genera una gran contaminación en el ecosistema de la convivencia social. Y tal como sucede con la contaminación industrial que siempre termina afectando, de una forma u otra, a las masas de agua en los ecosistemas naturales, la contaminación comunicativa también finaliza su trayecto tóxico en el agua. Tal …

Primavera sombría

Las estrategias de desarticulación social con que el tardo-franquismo busca la transformación del imaginario colectivo hacia su modelo de regresión, son muy variadas y desgraciadamente, no carecen de aceptación en buena parte de la sociedad. De lo más próximo a lo más lejano hay un largo recorrido de falsedades y manipulaciones de trastienda política que iluminan esta manifestación. En la mismísima Zaragoza, la destrucción de un proyecto ciudadano ampliamente arraigado en su barrio, como el Centro Social Comunitario Luis Buñuel, ha sido un ejemplo de cómo algunos grupos sociales retrógrados se ponen al servicio de las oligarquías que, como ya …

La vieja política de los políticos viejos

Las recientes declaraciones del presidente Azcón a favor de retomar los proyectos hidráulicos del Pacto del Agua y en particular el embalse de Santaliestra, trae a la memoria a la Ronda de Boltaña que invoca, pone música y sentimiento a un fantasma que recorre el Pirineo y a un escalofrío que va de mar a mar. En esta ocasión el fantasma es la vieja política hidráulica aragonesa llevada de la mano por su presidente autonómico que parece tentado por la política estatal que se cocina en Madrid que, a buen seguro, aceptaría su amable sonrisa como inversión en el mercado …

Trumpismo, hooligans y ventrilocuos

No son pocos quienes consideran que el éxito evidente del trumpismo como estrategia de comunicación que cada día se afianza en la convivencia ciudadana, representa un grave peligro de salud mental colectiva. Qué la falsedad, moldeada desde viscerales sentimientos y la ramplonería como argumentación contaminen el ánimo colectivo que respiramos, es muy mala noticia. Una desafortunada nueva, amplificada hasta el estruendo conforme aumenta el número y los gigas de los ordenadores de youtubers e influecers que para regocijo de la casta dominante, han prostituido el periodismo hasta el nivel de la nausea. Ejemplos humanos de ignorancia elevados a los altares de …

Tiempo de narcisistas

Por alguna peculiaridad de la naturaleza humana, periódicamente, el narcisismo alcanza las alturas del poder y desde allí se precipita en suave chirimiri, calabobos sería una acertada denominación, una fina llovizna casi imperceptible, que acaba por empapar desde la nube virtual, a todo el aparato social. Desde un ignorante vicepresidente taurino-castellano, hasta la alcaldesa del ultimo municipio pirenaico son contagiados por este patógeno mental y a su vez se convierten en agentes de contagio colectivo consiguiendo la adhesión sin fisuras de toda su red clientelar. Del narcisismo patológico de las alturas que habitan los que gustarían de gobernar por la …

Mientras el viejo trasvase parece repuntar en la sociedad aragonesa, otro nuevo, más agresivo si cabe, se abre paso en silencio

La sobreactuación de nuestros políticos que parecen sentirse más preocupados por recuperar una "unidad de España" que nunca fue, que por los intereses de las y los aragoneses y su derecho a un progreso en igualdad, genera una sociedad del ruido, de la inmediatez y de la frivolidad en la que la oligarquía, la de siempre, la de aquí, la que elige a quién y cuando hay que elegir, ejerce su supremacismo heredero de otros tristes tiempos que deberían quedar en los libros de historia

Aragón dedicará a fabricar hidrógeno tres 'centrales nucleares' de viento y sol

Hidroducto El Burgo de Ebro - La Zaida

En las fechas próximas a Navidad salió a información pública la propuesta de Evaluación de Impacto Ambiental del Hidroducto para el transporte de H2 verde destinado a abastecer a Evonik Peroxide Spain desde la proyectada planta de hidrógeno de El Burgo de Ebro, promovida por la empresa H2Pillar SL, que también salió a información pública en las fechas próximas al periodo estival. Se ha convertido en costumbre que la información pública coincida con los periodos vacacionales.

Abastecimiento de agua a Zaragoza

En medio del espectáculo permanente, fronterizo al esperpento, con que la política y los medios de comunicación aturden la actualidad cotidiana, da la sensación que las cosas realmente importantes pasan desapercibidas. Se diría que la racionalidad haya pasado de moda y la población, secuestrada por las encuestas de intención de voto, se acostumbra a los proyectos de relumbrón con que ayuntamientos y gobiernos autonómicos, buscan la notoriedad por encima de todo que, las más de las veces, tienen su derivada especulativa. Ante los titulares llamativos y los aspavientos de los creadores de opinión, la gestión de lo público y los temas …

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies