Recuperan el sendero del refugio de la guerrilla antifranquista en la Peña Montañesa

Recuperar la memoria histórica y poner en valor la relevancia del movimiento guerrillero antifranquista en las cuevas de la Peña Montañesa, en el municipio de El Pueyo de Araguás, así como las consecuencias que el conflicto entre la guardia civil y los maquis tuvo en la población local. Este es el objetivo del proyecto de senderos interpretados impulsado por el Ayuntamiento y la DPH.

'Las otras historias' profundizan en la transición española impuesta por el ‘Movimiento’ y sus consecuencias

Como todos los años, durante estas jornadas se llevarán a cabo charlas, proyecciones y conferencias. En esta ocasión, las fechas serán del 10 al 13 de diciembre, a las 20.00 horas en la sala multiusos de la Asociación Vecinal Torrero-Venecia. También se podrá visitar la exposición: 'Movimientos sociales en la Transición'.

Las Cortes de Aragón apoyan la propuesta de IU de llevar a la práctica la Ley de Memoria Democrática

Después de tumbar la propuesta de la ultraderecha de derogar la ley, la cámara aragonesa ha aprobado que de aquí a tres meses se presente el Plan de Acción de la Memoria Democrática, así como otras medidas para fomentar la justicia y la reparación de los derechos humanos en Aragón

canfranc memoria

Frente al intento de la ultraderecha de derogar la Ley de Memoria Democrática, IU propone llevarla a la práctica

IU ha presentado este miércoles en el Pleno una proposición no de ley en la que propone la creación de una Comisión Técnica que impulse un Plan de Acción que recoja medidas como la creación de un banco de ADN. Por su parte la ultraderecha de Vox se ha quedado sola en su propuesta de derogación de la ley aragonesa.

La exposición "Alas Rojas" se traslada a Sarinyena

Un proyecto subvencionado por la Diputación de Uesca (DPH) dentro del programa para recuperación de la Memoria Histórica. Y qué mejor marco, que donde comenzó a denominarse la aviación republicana con el nombre de "Alas Rojas".

Fracturas craneales, expedientes y multas tras el fusilamiento: así mató el franquismo a 45 cargos electos y funcionarios del Ayuntamiento de Zaragoza

Su historia se recupera en un estudio promovido por el anterior equipo de gobierno (Zaragoza en Común) y la Universidad de Zaragoza. Son las ominosas huellas de un franquismo todavía muy presente en las calles zaragozanas por gracia de PP, Ciudadanos y Vox.

Memorias

Instan al pleno de la DPT a que realice un homenaje a Ramón Segura, presidente de la Diputación asesinado tras el golpe de estado de 1936

Ganar-IU justifica que “después de tantos años del fin de la dictadura franquista y la recuperación de un sistema democrático, muchas instituciones ya han rendido homenaje a las personas que eran representantes públicos y que fueron víctimas mortales del golpe de estado de 1936, la guerra civil y/o la represión franquista posterior”

Ley de Memoria Democrática

IU urge al Gobierno de Aragón a poner en marcha la Ley de Memoria Democrática

Para la formación política urge la creación de una Comisión Técnica que impulse un Plan de Acción que recoja medidas como la creación de un banco de ADN, de un Centro de Investigación de la Memoria, la apuesta por una educación transversal en memoria o la eliminación de vestigios franquistas

franquismo

Colectivos de víctimas del franquismo llevan su testimonio a la Eurocámara 44 años después de la muerte del dictador

La jornada 'El franquismo después de Franco', que coincidió con el 44 aniversario de la muerte del dictador el 20 de noviembre de 1975, reunió a eurodiputados y eurodiputadas, asociaciones de víctimas como las Trece Rosas o los bebés robados durante la dictadura y personas expertas en memoria histórica

Todas las dudas sobre el funcionamiento de una asociación memorialista en una charla este sábado en Zaragoza

La finalidad del acto es entablar un debate participativo en el que solucionar dudas, escuchar aportaciones y, en resumen, contactar con toda aquella persona interesada para explicar y resolver preguntas, en un nuevo ejemplo del compromiso de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica 'Batallón Cinco Villas', organizadora de la charla

Cetineros represaliados

Cetina, población de la Comarca de Calatayud en Zaragoza. El descenso de población, según el censo oficial pasó de 2.516 en 1930 a 2.276 en 1940. En Cetina existía una fosa común, con 12 vecinos de Torrijo de la Cañada, dicha fosa fue exhumada en 2010 y los restos devueltos al pueblo de donde eran originarios. Según fuentes orales en Cetina, ningún vecino del pueblo fue asesinado por los rebeldes, gracias al sacerdote José Royo Borobia, natural de Calcena. Pero Cetina no se libró de la represión franquista, a más de 60 vecinos se les incoaron expedientes, responsabilidades políticas, consejos de guerra, prisión, …

bienes

Recuperando exige que el próximo Gobierno de coalición publique la lista de bienes inmatriculados

La coordinadora Recuperando ha reunido en Sevilla a más de 20 colectivos ciudadanos de diez territoriosen su asamblea anual. Recuperando cifra en más de 100.000 los bienes inmatriculados indebidamente por la Iglesia católica desde 1946.

Un año después de su aprobación la Ley de Memoria Democrática sigue sin aplicarse en el Barranco de la Bartolina

Se estima que unas 400 o 500 personas de toda la Comarca de Calatayud fueron fusiladas en el Barranco de la Bartolina en 1936 y posteriomente, como aseguran los y las familiares “fueron sepultados y cubiertos por un vertedero”, además recuerdan que algunos y algunas de estas familiares “son muy mayores por lo que el tiempo juega en su contra”

alcanyiz

Comienza la segunda fase de excavaciones en el Cementerio de Alcanyiz para tratar de identificar fosas de republicanos fusilados entre 1938 y 1940

En los primeros trabajos de hace dos meses, las catas realizadas por Pozos de Caudé en la zona del camposanto alcañizano denominada ‘Fosa número 9’ localizaron varios enterramientos, pero ninguno de los cuerpos allí depositados presentaba signos de fusilamiento u otra muerte por arma de fuego

fusilados exhumación

Patrimonio da luz verde a la apertura de la cripta donde se encuentra los hermanos aragoneses Lapeña

De esta forma, el Consejo de administración de Patrimonio da la razón a las 31 solicitudes de las familias que quieren recuperar los restos de sus familiares que como pasó con los hermanos aragoneses Lapeña, fueron trasladados a Cuelgamuros sin su consentimiento

papus

La DPZ sufraga el 80% de cuatro proyectos de exhumación y cinco de dignificación de víctimas del franquismo

En total ocho asociaciones llevarán a cabo tanto desenterramientos e identificaciones de personas fusiladas por el franquismo como iniciativas para la reparación de las víctimas o para la difusión de la memoria democrática

Fonz ofrece un paseo virtual y una nueva visita guiada por el emplazamiento artillero del Ejército republicano

Las y los amantes de la historia y curiosos de la Guerra Civil pueden conocer desde este fin de semana cómo fue el emplazamiento artillero de Fonz que formó parte de la Línea del Cinca construida en la retaguardia por el Ejército republicano para tratar de contener el avance franquista hacia Catalunya. El Ayuntamiento presenta una App el sábado, a la que seguirá un recorrido guiado.

Rozalén rinde homenaje en Magallón a Elisa Garrido, "La mañica" que voló una fábrica de obuses nazis

La cantautora participará en una jornada de memoria democrática que incluye una ofrenda floral y un coloquio con los periodistas Javier del Pino, Gervasio Sánchez, Ramón Lobo, Conchi Cejudo y Gonzalo Barroso

Cuelgamuros, y ahora ¿Qué?

El derecho a la verdad, la recuperación de todas las personas desaparecidas. En Cuelgamuros quedan más de 33.000 personas, cuyos restos, la mayoría de ellos, fueron trasladados sin consentimiento de sus familiares, recordemos también a las más de 120.000 personas que quedan en fosas comunes y cunetas.

CGT pide ir más allá de la exhumación del dictador: anular juicios y sentencias franquistas y la derogación de la Ley de Amnistía

El sindicato afirma que faltan muchas piedras para levantar el camino, como sacar a los hermanos Lapeña del Valle o la retirada de monumentos franquistas y nombres del callejero de Zaragoza"

Parlamento europeo

Eurodiputados y eurodiputadas ven la exhumación de Franco como “un primer paso para europeizar” las políticas de Memoria Histórica

Apuestan también porque el proceso que abra la exhumación incluya un acceso real y efectivo a la Justicia de las víctimas del franquismo dando cumplimiento a resoluciones internacionales firmadas por el relator de las Naciones Unidas para la Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición de las Naciones Unidas, la Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa y el propio Parlamento Europeo

Franco

Un funeral de Estado para el dictador y genocida

La exhumación de Franco, que se ha convertido en un acto de exaltación fascista retransmitido en directo, ha contado con la presencia de la ministra de Justicia del Gobierno español y la salida a hombros de la Basílica del féretro bajo los gritos de “Viva España” y “Viva Franco”. Sacar a la momia de Cuelgamuros es un paso que llega tarde e insuficiente. Queda por erradicar el franquismo de las instituciones y recuperar del olvido a las 100.000 personas asesinadas por el fascismo que todavía siguen esperando en las cunetas.

A hombros y con la bendición del prior, así saldrá el dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos

La familia no podrá cubrir el féretro con ninguna bandera antes de que entre en el Panteón familiar y aunque habrá misa en Mingorrubio el Gobierno del Estado español ha prohibido que se le rindan honores a su salida

Ardisa retirará la placa de exaltación del régimen franquista que todavía luce en su iglesia

El Ayuntamiento de Ardisa ha llegado a un acuerdo para retirar la placa tras varios años en los que Chunta Aragonesista ha exigido que se cumpliera con las leyes tanto estatales como aragonesas

canfranc memoria

Canfranc acoge el IX Encuentro Transfronterizo de asociaciones de Memoria Histórica, Democrática y Antifascista

Dicho Encuentro supone un espacio de trabajo en el que asociaciones y personas relacionadas con la Memoria Histórica tanto del Estado español como del francés ponen en común sus experiencias y expectativas, avanzando en sus planteamientos y formulando propuestas para trasladar a la sociedad y a los poderes públicos. Se desarrollan los días 18, 19 y 20 de octubre.

Valle de los Caídos

Los rehenes aragoneses del Valle de los Caídos

Cinco familias llevan años litigando para recuperar los restos de seis parientes represaliados en la guerra civil por los sublevados en Aragón y cuyos cadáveres fueron trasladados después a escondidas al mausoleo fascista del que en unos días, y salvo nueva sorpresa en este accidentado proceso, saldrá la momia del dictador Francisco Franco

Bolsa Bielsa

Puerto Biello vuelve a lucir una placa en recuerdo a la Bolsa de Bielsa

La primera de mármol negro, colocada en 2008, fue sustituida por una segunda en 2013 que también fue arrancada de la roca. Este sábado, la Asociación La Bolsa de Bielsa ha subido hasta el puerto para volver a colocar una tercera en recuerdo a las personas que tuvieron que abandonar sus casas por culpa del golpe militar fascista.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies