El homenaje a Chato Galante cerrará la cuarta edición de La Imagen de la Memoria

Tras dos meses de intensa actividad, las jornadas de ARMHA concluyen esta semana con tres citas, jueves, viernes y sábado, en Zaragoza. Una mesa redonda sobre la historia del movimiento vecinal en los últimos años del franquismo; la presentación del libro 'Memorias Democráticas', una obra colectiva contra la amnesia política; y el merecido recuerdo a Chato que servirá como clausura.

Chato Galante durante la presentación de 'El Silencio de Otros', en la Sala Venecia de Torrero. Foto: Iker G. Izagirre (AraInfo)

La cuarta edición de la Imagen de la Memoria baja el telón esta semana. Las jornadas organizadas por la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón (ARMHA) se cierran con tres interesantes actos en Zaragoza -jueves, viernes y sábado-. Han sido casi dos meses con una treintena de citas, en las que también han ampliando sedes, llegando a Teruel y Uesca. Actos en los que han vuelto a poner el acento en cuestiones importantes, "sacar verdad a la luz" y "rescatar del olvido la terrible represión que ha dominado nuestra historia reciente".

El programa final viene fuerte. El primer acto es este jueves, 23 de junio, con el título "El movimiento vecinal en Zaragoza en el Tardofranquismo y en la Transición". Herminio Lafoz Rabaza (catedrático de Instituto jubilado, doctor en Historia y director de la revista XIX y Veinte) coordinará esta mesa redonda en la que también participarán Ricardo Álvarez (Licenciado en Ciencias Físicas), Virgilio Marco Aparicio (profesor Educación Secundaria) y Gloria Figuer Montero (educadora social). La cita es a las 19.00 horas en la Biblioteca de Aragón.

Al día siguiente, el viernes 24 a las 19.00 horas en el Centro Cívico Río Ebro, presentarán el libro 'Memorias Democráticas', una obra colectiva contra la amnesia política coordinada por Miguel Urban, cofundador de Podemos y eurodiputado por Anticapitalistas; y Jacinto Lara, abogado de la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina -CeAQUA- y expresidente de la Asociación Pro Derechos Humanos del Estado español. Ambos estarán presentes en este acto, junto a Rosa García, de La Comuna de Presxs y Represaliadxs del franquismo; y Enrique Gómez, presidente de ARMHA, que también han puesto sus voces en el libro.

Este libro, que aún no había sido presentado en Zaragoza, aborda desde diferentes enfoques "la memoria democrática, entendida como un arma contra la impunidad y la amnesia ejercidas por un poder que, durante más de cuarenta años, ha negado el acceso a la justicia a las personas que sufrieron graves violaciones de derechos humanos durante la dictadura". Esta anomalía permite que el español siga siendo a día de hoy uno de los estados con más casos de desaparición forzada del mundo. "Y un Estado que mantiene una parte fundamental de su memoria democrática enterrada bajo sus cunetas y fosas comunes tiene un problema muy serio con el pasado, pero sobre todo con el presente", afirman sus coordinadores.

El objetivo del libro "no es presentar la memoria de los resistentes a la dictadura en abstracto, desligada de sus vivencias, sueños y luchas, sino una memoria que parte del reconocimiento individual de la persona y su dignidad, que se articula colectivamente como una demanda social mediada por el presente", donde "las luchas de ayer conectan con los conflictos de hoy por la justicia, la verdad y la reparación", y "se entrelazan con el reclamo popular y reivindicativo de democracia real ya". Este trabajo deja claro que "la memoria democrática no plantea reabrir heridas, más bien poder cerrarlas, profundizando en los principios más elementales de cualquier Estado democrático". De ahí "su importancia, urgencia y actualidad".

Chato en la memoria

Como colofón de la cuarta edición de La Imagen de la Memoria, y cerrando una cuenta pendiente, el sábado 25 se celebrará el merecido homenaje a Chato Galante, exponente de la lucha contra el franquismo y por la justicia, fallecido el 28 de marzo de 2020 a los 71 años a causa del coronavirus. Será a las 19.30 horas en el Centro de Historias.

José María Galante Serrano, conocido como Chato, fue apresado con 20 años por la Brigada Político Social acusado de actividades subversivas y torturado durante tres días en la Dirección General de Seguridad en Puerta del Sol de Madrid. En 1971 volvió a ser detenido y torturado por Billy el Niño. Encarcelado en Carabanchel, cumplió su servicio militar obligatorio en el batallón de castigo Regimiento Pavía N.º 4, en Aranjuez. Dos veces más fue detenido durante el franquismo pasando por distintas prisiones, entre otras la cárcel de Torrero de Zaragoza. En todas ellas sufrió maltrato y torturas. Activista ecologista y pacifista. En 2008, junto a otras personas que también fueron presas políticas del franquismo, formó el colectivo La Comuna. En 2018, participó en 'El silencio de otros', documental de Almudena Carracedo y Robert Bahar. También fue uno de los impulsores de CeAQUA, en enero de 2011.

Este homenaje servirá como clausura de La Imagen de la Memoria. Un homenaje previsto para el pasado año pero que tuvo que aplazarse por la situación sanitaria. Ahora, por fin, podrán recordar a Chato como se merece. Para ello, contarán con el actor aragonés Mariano Anós, como maestro de ceremonias de un acto en el que proyectarán el corto 'Chato, según Chato', producido por Almudena Carracedo, y en el que Maria Confussión pondrá la música. Justa Montero, compañera de Chato, es la invitada especial.

Además, durante esta última semana de La Imagen de la Memoria, todavía se pueden visitar dos exposiciones. "La mujer en el anarquismo español", en el CSL La Pantera Rossa de Zaragoza, y en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Uesca, "Ramón Acín y las Luces de la República". Una recta final de las jornadas contra el olvido de ARMHA que promete emoción y reflexión, y dejarnos con ganas para la edición del próximo año.


El programa completo de la IV edición de La Imagen del Memoria lo puedes consultar en la web de ARMHA o en el folleto que se puede descargar en PDF.

Cartel de la IV edición de La Imagen de la Memoria, obra de Jaume E. Vilaseca.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies