subías duque

Contra el olvido: la figura del guerrillero antifranquista, Francisco Subías Duque, recibe un homenaje y reparación en Santa Cruz d'as Serors

Hace un año, el 13 de septiembre del 2018, los restos óseos de Paco Subías fueron localizados y exhumados por un equipo de trabajo encabezado por los arqueólogos, Javier Ruiz, Nacho Piedrafita y Javier Ortiz. Este sábado, a las 11.30 horas, se llevará a cabo un acto de homenaje público y reparación hacia la figura del guerrillero antifranquista, Francisco Subías Duque, y en general hacia todos aquellos combatientes "por la libertad".

Valle de los Caídos

El Supremo despeja la exhumación de Franco: No se necesita licencia de obra

El Supremo ha despejado el, en teoría, último escollo para exhumar de forma inmediata los restos del dictador porque considera que la obra para levantar la losa no necesita licencia municipal al haber sido acordada por el Gobierno español, por lo que contrasta con la tesis del juez de Madrid que paraliza la licencia

'Senderos de Libertad': la extraordinaria historia de solidaridad de 'Los Hijos de la Noche' en el Torrerico Libertario

¿Sabías que el zaragozano barrio de Torrero, conocido como el Torrerico Libertario, fue escenario de una de las mayores gestas de solidaridad y compromiso tras el alzamiento fascista? ¿Que de octubre de 1936 a febrero de 1937 la CNT organizó una red clandestina de evasiones sin parangón y que gracias a ella miles de militantes o simpatizantes de la izquierda pudieron sobrevivir a la violenta represión desatada por los golpistas en la capital aragonesa? Para recuperar del olvido a aquellos milicianos anarquistas y antifascistas que ofrecieron sus vidas por salvar las de miles, los llamados 'Hijos de la Noche', ARMHA, las asociaciones vecinales La Paz y Venecia, la AC El Cantero, CGT y el Ateneo de Historia Popular Paco Ponzán, organizan este fin de semana una serie de actos con el título 'Evasiones, senderos de libertad'.

Valle de los Caídos

El TS avala la salida de Franco del Valle de los Caídos y que sea enterrado en Mingorrubio

En contra del deseo de la familia del dictador de que permanezca en Cuelgamuros o de que sea enterrado en la Catedral de la Almudena de Madrid, el Tribunal Supremo aprueba la decisión del Gobierno de Sánchez

Foz Calanda

Sondeos en el cementerio de Alcanyiz para localizar víctimas de la represión franquista

La Asociación Pozos de Caudé, con la colaboración de las asociaciones memorialistas CHARATA y ARICO inició este miércoles los trabajos para localizar los restos de las personas que fueron represaliadas durante el franquismo y que murieron bajo los bombardeos. Los trabajos, que cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Alcanyiz.

la cartuja medalla

La Asociación Vecinal 'Jerónima Zaporta' homenajea a los vecinos y vecinas de La Cartuja fusiladas en septiembre de 1936

En el acto, que tendrá lugar este sábado a las 12.00 horas en el cementerio de La Cartuja, se realizará una ofrenda floral, se dará lectura a diversos poemas, y contará con la actuación del Coro Libertario de la República Independiente de Torrero

Valle de los Caídos

El 24 de septiembre es la fecha en la que el TS emitirá su fallo sobre la exhumación del dictador Francisco Franco

Fuentes jurídicas han informado que la sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso Administrativo ha fijado ese día para la votación y fallo del recurso interpuesto por la familia Franco, y tres asociaciones, contra el acuerdo del Consejo de Ministros, del pasado 15 de marzo, que fijaba para el 10 de junio la exhumación del dictador

franquismo

Podemos-Equo e Izquierda Unida denuncian al gobierno del trifachito por mantener la denominación de calles de personajes vinculados al régimen franquista

El gobierno municipal PP-Cs y Vox incumple las leyes y los propios acuerdos municipales para desestimar el cambio de nombres de calles, ahora atribuidas a personajes relacionados con la dictadura franquista, que fueron propuestos en la pasada legislatura con el aval de expertos universitarios

la nueve

Los actos de homenaje en París a integrantes de 'La Nueve' contaron con la presencia de CGT

La asociación de trabajadores y trabajadoras anarcosindicalista ha sido muy crítica con la actitud y las palabras de la ministra de Justicia en el homenaje, y considera que la entrega de documentos de reparación a familiares de varias personas exiliadas “solo sirve para limpiar la conciencia de un gobierno que ha hecho muy poco por las víctimas del franquismo”

canfranc memoria

Primer ciclo de cine: “Historia vs Memoria” en Aranda del Moncayo

La Asociación Sentir Rural junto la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica en Aragón (ARMHA) ha organizado este ciclo de cine con la intención de preservar y divulgar la Memoria Histórica y convertir a la casa rural “Molino del Batán” en un referente de la cultura social y rural

Canfranc, libre de los escudos franquistas

El túnel de Canfranc, fue un proyecto Galo-Español que empezó su construcción en 1908, pero tuvo un parón por la participación de Francia en la Primera Guerra. Y entró en funcionamiento en 1928. En 1940, la dictadura cambió el escudo monárquico por el franquista que ha estado presente en la entrada del túnel del lado español hasta hoy. Han pasado 7 años desde que, el diputado de Chunta Aragonesista en el Congreso, Chesús Yuste, del grupo Izquierda Plural, registrara una pregunta, recordando al gobierno la obligación de aplicar la ley de Memoria Histórica. A la pregunta de Yuste: “¿Tiene previsto el …

canfranc memoria

PP y Ciudadanos se niegan a reparar la memoria de las víctimas del franquismo en Zaragoza

En base a un “informe” realizado por la Asesoría Jurídica del Consistorio, el Gobierno acuerda no formar parte del recurso de apelación presentado por ALAZ, ante la Audiencia de Zaragoza, contra el Auto por el que se decreta el sobreseimiento libre de la causa. Un recurso del que sí seguirán formando parte 33 familias de víctimas de los crímenes cometidos durante la dictadura franquista y los primeros años de la “transición”.

Termina la exhumación de 12 vecinos de Angües en el cementerio de Las Mártires en Uesca

La exhumación que empezó el pasado día 13 se alargó hasta el domingo 29. Las 12 personas podrán recibir una sepultura digna. Martín Arnal ha estado a pie de fosa viendo como sacaban a sus vecinos y compañeros antifranquistas.

Celadas recuperará las trincheras de la Guerra Civil de una de las zonas que más sufrieron las batallas

Un proyecto que pretende recuperar, señalizar y poner en valor de las trincheras de Santa Bárbara y la loma de Casares en la localidad de Celadas. Tras la presentación del proyecto tendrá lugar una visita guiada a los vestigios.

Más de 130 personas dan la bienvenida al centro RAÍCES del Círculo Republicano “Manolín Abad”

Tras un preludio musical ejecutado por Gaiteros de Tierra Plana, el actual presidente del CRMAHU ha tomado la palabra para agradecer a los asistentes su presencia, personalizando su saludo tanto para los músicos como para el equipo arqueológico y voluntario que se encuentra estos días en la exhumación de varios angüesinos

75 años del samudaripen, el genocidio antigitano en Europa

El próximo día 2 de agosto se cumplen 75 años de la liquidación del llamado campo de familias gitanas, Familienzigeunerlager de Auschwitz. Una reciente investigación llevada a cabo por el Departamento de Historia del Museo de Auschwitz ha demostrado que aquella fatídica tarde-noche del 2 de agosto de 1944 entre 4.200 y 4.400 personas gitanas de todas las edades fueron cruelmente asesinadas en las cámaras de gas.

Exhumación

Sigue la exhumación en Uesca de los 12 vecinos de Angües

La exhumación que comenzó el pasado sábado 13 de julio se ha alargado hasta este domingo 21 y continuará este martes 23. En una primera parte han exhumado los restos de 7 personas. Esta semana exhumaran los restos de las 5 personas restantes. Esto es debido a que los cuerpos estaban en diferentes fosas “Están colocados en sacas diferentes ya que fueron asesinados en distintos días” comenta Miguel Ángel Capapé presidente de ARICO.

Recuperando trincheras, un campo de trabajo de jóvenes con diversidad intelectual

Estos y estas jóvenes, con síndrome de Down y otras diversidades intelectuales, van a convivir durante dos semanas y están conociendo el episodio de la Guerra Civil (1936 -1939) sobre el terreno, ya que están trabajando en la conservación de los vestigios de la posición artillera de la Línea del Cinca

ley

ARMHA: "Igual que después del 18 de julio de 1936 vino el 19, el día que comenzó la resistencia popular, resistiremos en nuestra exigencia de Verdad, Justicia y Reparación"

ARMHA ha difundido un comunicado en el que critica el archivo de la querella contra los crímenes cometidos durante el franquismo en Zaragoza. "Si no queremos un nuevo 18 de julio, deberíamos tomarnos estas exigencias muy en serio, el pueblo que olvida su historia y no aprende de ella ya sabemos que está condenado a repetirla. Por los injustamente asesinados, por su memoria y por nuestro futuro esta no debería seguir siendo una asignatura pendiente de nuestra democracia", advierten.

franquismo

18 de julio: archivada en Zaragoza la querella contra los crímenes cometidos durante el franquismo

Basándose en la Ley de Amnistía de 1977, y en apenas cinco folios, la jueza asegura que no se pueden juzgar los delitos cometidos antes de esa fecha; es decir, los cometidos durante la Guerra Civil española, la dictadura franquista y la primera etapa de la Transición. La Asociación Libre de Abogados y Abogadas de Zaragoza (ALAZ) ha criticado que se haya tenido esta "falta de sensibilidad" hacia las personas querellantes al notificar el archivo de la causa en esta fecha y sostiene que la resolución por la que se archiva esta querella "es contraria al derecho internacional de los derechos humanos".

Exhumación cuento ley

Nueva exhumación de vecinos de Angüés en Uesca

Este sabado comienzan los trabajos para desenterrar los cuerpos de 12 vecinos de Angües fusilados por las tropas fascistas en Uesca. Tras varios meses encarcelados, fueron ejecutados y arrojaron sus cuerpos en tres fosas comunes en el cementerio de Las Mártires.

Magallón rinde homenaje a Elisa Garrido García, “la mañica” que voló una fábrica de obuses nazi

Elisa Garrido Gracia fue una magallonera que luchó en la Guerra Civil y participó en la resistencia contra los nazis durante la Segunda Guerra Mundial en Francia. El ayuntamiento de Magallón rendirá un merecido homenaje a esta luchadora por la libertad, este sábado, con actos como la inauguración de una calle (12.00 horas), la exposición “Resistentes y deportadas” (12.30) y una mesa redonda, sobre su trayectoria (16.30).

"Identidad e historia", Daniel Lerín presenta un viaje por la otra historia de Aragón

¿Qué historia de Aragón te han contado? A raíz de esta pregunta, el autor realiza un viaje desde los Fueros de Aragón hasta las luchas por la tierra actuales para mostrar la historia de un territorio que siempre ha luchado por tener una identidad propia

Denuncian ante la ONU los asesinatos del 3 de marzo de 1976 en Gasteiz

La Asociación de Víctimas del 3 de marzo espera que se aplique y cumpla el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y que este organismo ponga de manifiesto “la violación del Estado español del contenido del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos al negarse a investigar y enjuiciar los gravísimos crímenes cometidos”

Valle de los Caídos

Concentración en Zaragoza contra la decisión del Supremo que suspende la exhumación del dictador Francisco Franco

La Plataforma de Asociaciones Memorialistas de Aragón ha convocado una concentración ante lo que entienden es una decisión ideológica del alto tribunal

Franco

El mayor congreso del mundo sobre estudios de memoria llega este junio al Estado español

Más de 1.300 especialistas conversarán sobre temas como la memoria digital, la memoria climática y la memoria de las migraciones. El cierre del Congreso, por su parte, estará dedicado a la memoria de Ruanda, en el 25 aniversario del genocidio del pueblo Tutsi en 1994.

Las XIII Jornadas de la Bolsa de Bielsa recordarán de José María Escalona

La Asociación Sobrarbense ‘La Bolsa’ organiza los días 14, 15 y 16 de junio las XIII Jornadas de la Bolsa de Bielsa, que incluirá la programación de numerosas actividades en recuerdo a las y los luchadores republicanos y a las personas que tuvieron que partir camino del exilio. Servirán también de homenaje a José María Escalona Martínez, director del museo de la Bolsa de Bielsa fallecido en accidente de tráfico el pasado año.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies