“Las tumbas de aragoneses y aragonesas en Gurs quedan difuminadas entre reconocimientos vascos, navarros y españoles a pesar de que eran aragoneses casi una cuarta parte de los prisioneros provenientes del Estado español”, recuerdan desde Puyalón

“Las tumbas de aragoneses y aragonesas en Gurs quedan difuminadas entre reconocimientos vascos, navarros y españoles a pesar de que eran aragoneses casi una cuarta parte de los prisioneros provenientes del Estado español”, recuerdan desde Puyalón
‘El Frente de Los Monegros’, que comprende un trayecto por Robres, Alcubierre, Lecinyena, Perdiguera, Farlete y Monegrillo (Comarca de Los Monegros), y por Villamayor de Galligo (Comarca Central). Un itinerario este en el que no han tenido cabida ni la opinión ni la participación de las asociaciones memorialistas, tal y como critican desde ARMHA.
En noviembre de 2019 Nano se quedó para siempre en las montañas. Un año después, la AV Torrero Venecia distribuye un libro sobre la vida de Clara y Pavel Thalmann y la Revolución del 36, un trabajo de documentación, investigación y traducción del propio Nano que nunca pudo llegar a ver finalizado. La recaudación irá destinada a la lucha del pueblo kurdo, con la que Nano estaba tan unido.
La Fundación 14 de Abril ofrece este espacio de trabajo para entender y poner en práctica todos los mecanismos recogidos en la norma aragonesa para la recuperación de la dignidad y memoria de las víctimas del Franquismo
La esvástica ya ha sido borrada y el monumento restaurado gracias al trabajo de Jorge de ARMHA que adquirió la pintura que ha permitido que vuelva “a lucir con la dignidad que merece todo aquello que representa” y denuncia, “sería impensable en Alemania que aparecieran símbolos nazis y no fueran perseguidos por la justicia”.
El Ayuntamiento de Fonz, con las ayudas concedidas por la Diputación de Huesca, ha limpiado los accesos a las casamatas de la zona norte y sur y realizado un sendero para ampliar la ruta creada en 2018.
El IAACC Pablo Serrano de la mano de ARMHA acoge una exposición con obras de la Fundación Elsbeth Kasser, la enfermera suiza que guardó las obras de los y las artistas que pasaron por este campo de internamiento. Es la primera vez que esta muestra se puede ver en Aragón. Echa un vistazo a todas las actividades programadas.
Sebastián Blasco Aznar (1895-1939) fue asesinado por haber simpatizado y colaborado con organizaciones republicanas de izquierdas. Su nieta, May Borraz, está presente en la exhumación después de tres años de investigación para averiguar el lugar del enterramiento.
Hay que reconocer el aplomo con que los concejales socialistas del Ayuntamiento de Huesca revisten de solemnidad y fingido acatamiento a la Ley de Memoria Democrática vigente en Aragón, la gran patraña que han urdido para mantener prácticamente intacto el callejero franquista de la ciudad. La enorme burla alcanza caracteres de disparate cuando a fin de justificar el mantenimiento de la placa de enaltecimiento del régimen dictatorial ubicada en el patio del Consistorio, pretenden colocar otra, “explicativa”, para defender la permanencia de la primera. Es una excusa tan injustificable y delirante como hiriente para cualquier sensibilidad democrática. Corregir una anomalía …
Entre las propuestas de cambio de nombres de calles y plazas, entre otras, está la de no retirar la placa franquista ubicada en el patio de la Casa Consistorial pese a que eso impediría la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) teniendo en cuenta la Ley de Memoria Histórica
El COVID-19 ha impedido que se celebre el homenaje que cada año tiene lugar en su ciudad natal. Por ello, ARMHA ha difundido un video dedicado a José Manuel Montorio Gonzalvo, conocido como "Chaval", "un pequeño recuerdo a su persona y a su lucha antifranquista".
La iniciativa Sanfermines 78 Gogoan! ha anunciado que en los próximos días interpondrá un recurso de apelación contra esta resolución que supone "un bofetón a la ciudadanía"
Los periodistas David Bou y Miquel Ramos han publicado la actualización del proyecto crimenesdeodio.info, una herramienta pionera para la memoria que se presentó en 2015, y que documenta los 101 casos, con 103 víctimas, de asesinatos y homicidios cuyos autores estaban vinculados a la extrema derecha. Aporafobia, racismo y LGTBIfobia, los crímenes de odio más cometidos en el Estado español.
Divendres passat es va estrenar simultàniament a TV3, À Punt i IB3 la pel·lícula 'La Mort de Guillem', del director Carlos Marqués-Marcet, un retrat intimista de la lluita per trobar justícia de la família de Guillem Agulló, jove antifeixista valencià assassinat per neonazis l'any 1993 a Montanejos. L'estrena va batre rècords d'audiència.
Los cuerpos anónimos de estos soldados fueron abandonados en el campo de batalla sin ser trasladado jamás a un cementerio, ahora el Colectivo de Historia y Arqueología Memorialista Aragonesa (CHAMA) excavará la zona para identificar y entregar a sus familiares los restos
Calatayud y Zaragoza se pertrechan para forzar al Gobierno de Aragón a retirarles los fondos autonómicos con su oposición a la Ley de Memoria, en un caso contra el criterio de cuatro administraciones y en el otro basándose en un informe elaborado por dos expertos en historia medieval y antigua y una periodista, lo que anticipa conflictos de incierto desenlace en varios ámbitos de la esfera política
La Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón (ARMHA) y la Asociación Fénix organizan la tercera edición de las jornadas ‘La Imagen de la Memoria’. Unas jornadas que se vertebran en torno al campo de concentración de Gurs, y que este año se expanden. El objetivo, sensibilizar a la ciudadanía aragonesa en la lucha contra el olvido. La herramienta, la cultura.
Muchas líneas se han escrito sobre el exilio y el autoexilio propio y ajeno, si bien todo exilio acaba por interpelarnos. El yo y el tú no son más que dos sumandos de un todo: el nosotros, tan sólido, tanto en cuanto seamos capaces de ser solidarios. Intentar aunar los exilios en la segunda década de la nueva centuria con los fantasmas que habitan en España puede resultar inverosímil, pero mantienen ciertos nexos comunes. Pasado y futuro se aúnan en lo que somos y queremos ser. El apoyo a los refugiados procedentes del continente africano, de Siria, Irak y otros …
"Se desconocía la existencia de esta ubicación salvo por algunos testimonios de personas muy mayores del municipio", como el vecino de Farlete, Jaime Sánchez, quien es testigo vivo de aquella época, y de Natividad Cabiscol, quien llegó a Farlete para indagar sobre la muerte de un familiar
La Asociación cultural LoQueSomos ha presentado un documental coincidiendo con el aniversario de los últimos fusilamientos de Franco. En él han recogido testimonios cercanos a la asociación y a las curtidas militancias antifranquistas intercalados con imágenes de recuerdo y narraciones de los cuatro supervivientes de aquellos consejos de guerra. ¿Qué significó a nivel internacional aquel último zarpazo franquista de muerte?
Alba Flores, Marisa Paredes, Julieta Serrano, Ana Belén y las aragonesas Luisa Gavasa, Ana Labordeta y Ana Gracia, forman parte del equipo de este documental ficcionado dirigido por Amparo Climent, basado en su propia obra teatral, que retrata cartas reales de mujeres víctimas del franquismo y que sufrieron una doble represión, por ser mujeres y por ser republicanas. El rodaje, que ha comenzado en el Cementerio de la Almudena, llegará también a Aragón.
He recibido de mi amigo Manuel Cámara, quien fuera secretario general de CC.OO. hasta 1996 y también senador unos años después, este vídeo sobre la represión franquista contra trabajadores en Sardina del Norte, Gran Canaria, en septiembre de 1968, con dos heridos graves por disparos de la Guardia Civil y condenas de hasta once años de cárcel a trabajadores que violaron las leyes de la época, también aplicadas por jueces que habían estudiado Derecho. Entonces, mitad alegre y mitad nada, le he dicho a Manolo lo que él también sabe: con la nueva Ley de Memoria Democrática de la que el Gobierno tanto presume, aquella …
Cincuenta años más allá de cualquier fecha, me doy de bruces con un cuento fantástico, de esos en que, como cualquier relato que se precie, aparece una nota en pequeño: “Basado en hechos reales”. Es tan seductor el relato, que no puedo despegar mis ojos de sus páginas hasta la última palabra. Pues, señor, señor, hubo un país que salió de la más cruel dictadura, con cientos de miles de asesinados a lo largo de cuarenta años, con una policía política que seguía matando al amparo de unos jueces que seguían juzgando con el brazo en alto. Llegó un momento …
Chuaquín Bernal, presidente de CHA-Zaragoza, no comparte las conclusiones del informe de personas expertas que asesora al Consistorio y “por higiene democrática” reclama a Jorge Azcón que cumpla con la Ley Aragonesa de Memoria Democrática y sustituya los nombres franquistas por otros de “personas que sean motivo de orgullo para la ciudadanía"
Para la Asociación Libre de Abogados y Abogadas de Zaragoza (ALAZ) de las informaciones recientemente difundidas en prensa sobre el “informe” para el Grupo de Trabajo municipal sobre denominaciones viarias, "parece deducirse que la eliminación de los elementos contrarios a la memoria democrática puede entenderse como una potestad graciable por parte de la administración y no una obligación jurídicamente vinculante, lo que no es cierto", aseguran
La nueva Ley de Memoria Democrática cuyo anteproyecto ha aprobado este martes el Consejo de Ministros y Ministras del Gobierno español, prevé declarar "nulos de pleno derecho" los juicios sin garantías del franquismo, transformar el Valle de los Caídos en un cementerio civil y dotar al Estado de recursos para recuperar restos de las fosas comunes
La Plataforma de Asociaciones Memorialistas de Aragón (PAMA) exige que la Comandancia de la Guardia Civil de Zaragoza cumpla la Ley de Memoria Democrática de Aragón. En el mural, inaugurado en 2019, se encuentran sin ningún tipo de diferenciación, nombres de guardias civiles que murieron en actos de servicio, junto a los de guardias que se unieron al golpe de estado fascista.