Torrero

Torrero más cerca de convertirse en un Espacio de Memoria tras una reunión “muy positiva” con la DGA

Esta iniciativa ciudadana ha presentado un informe y una propuesta de ruta de memoria histórica que recorrerá y dignificará los diferentes enclaves históricos del barrio durante la Guerra Civil y la dictadura. Este sábado la Sala Venecia de Torrero presenta esta iniciativa a la ciudadanía.

Ninguno de los catorce municipios del Campo de Carinyena se libró de la represión franquista

El Campo de Cariñena-Carinyena, lo componen catorce municipios en poco mas de 770 km cuadrados, como en el resto de Aragón, ninguno de ellos se libro de la represión y la muerte durante el golpe de estado fascista, la guerra que provocó, y la posterior represión franquista.

Farlete memoria

Convocan las ayudas para Memoria Democrática en Aragón por un importe de 200.000 euros

En respuesta a las preguntas de AraInfo asociaciones memorialistas como ARMHA apuntan que siguen habiendo muchos problemas sin resolver por parte del Gobierno de Aragón en lo que a memoria histórica se refiere

ley

Asociaciones de víctimas piden “la aprobación urgente” de una Ley estatal “de Bebés Robados”

Tras meses de bloqueo parlamentario, la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina -CeAqua-, ha iniciado una campaña para exigir la aprobación de la “Ley de Bebés Robados”, por el derecho a la verdad, la justicia y la reparación. En Aragón la Ley de Memoria Democrática reconoce como víctimas a los niños y niñas robados durante el franquismo.

Torrero

La tapia del cementerio de Torrero en Zaragoza, Lugar de Memoria Democrática

El movimiento vecinal de Torrero junto a la Asociación por la Recuperación Histórica de Aragón -ARMHA-, responsables y valedoras del informe ‘Torrero, espacio de memoria’, manifiestan su “alegría por el acertado reconocimiento de la tapia del cementerio de Torrero en Zaragoza, donde se llevaban a cabo las ejecuciones, como Lugar de Memoria Democrática”.

medalla método

El Ayuntamiento de Zaragoza mantiene la Medalla de Plata a los Voluntarios del primer día

La referida distinción pretendía premiar a todos aquellos voluntarios civiles que se unieron a los militares sublevados en Zaragoza contra el Gobierno legítimo de la Segunda República el 18 de julio de 1936

Continúa en la Casa de la Memoria de Zaragoza el ciclo de exposiciones y documentales sobre el exilio

La muestra 'El exilio de los aragoneses republicanos en Francia' se puede ver hasta el 1 de junio. Este domingo, proyección del documental 'Apátridas, Resistir o morir'. Los actos están organizados por ARMHA.

Organizaciones internacionales reivindican que el Anteproyecto de Ley de Memoria avance en verdad, justicia y reparación

Los colectivos Amnistía Internacional, Rights International Spain, Women's Link Worldwide y la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (Ceaqua) se dirigen a los mecanismos de Naciones Unidas para que se evalúe el cumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado español

fernández

PP, Cs, y Vox acuerdan en Zaragoza continuar incumpliendo la Ley de Memoria Democrática de Aragón

El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza ha rechazado, con los votos del PP, Cs, y Vox, la moción que instaba “al gobierno de la ciudad a cumplir las obligaciones que establece la Ley de Memoria Democrática de Aragón, retirando del callejero zaragozano los nombres franquistas, y la medalla de oro de la ciudad a Amado Loriga”, tal y como además le ha requerido el TSJA.

Podemos Baix Cinca solicitará rendir tributo a los deportados fragatinos en campos de concentración nazis

Esta iniciativa busca recordar "la defensa de la democracia" que hicieron "contra el horror nazi" y que el Ayuntamiento diseñe un plan de actividades en favor de la memoria de las personas deportadas en dichos campos

Acto vandálico contra la placa de homenaje a las víctimas del franquismo en Alhama de Aragón

El portavoz de Chunta Aragonesista en el Ayuntamiento de Alhama de Aragón, Joaquín Antón, señala que “esta placa, colocada en 2018 a iniciativa de CHA, se encontraba en perfectas condiciones en la víspera del 14 de abril”

Víctimas del franquismo: otro año para la desesperanza

Es triste que tengamos que recordar, un año más, que ya vamos tarde, que urge cada vez más que se explique a la sociedad el alcance que todavía tiene la pervivencia del franquismo sociológico en nuestros días. Mientras nuestros dirigentes no lo vean así, y solo memorialistas e historiadores se preocupen por estos temas, seguiremos viendo más crecimiento de la polarización y más apoyo a las posiciones de la ultraderecha.

El TSJA da la razón a la Fundación 14 de Abril y señala que el Ayuntamiento de Zaragoza desiste de cumplir "leyes vigentes"

La Fundación interpuso un recurso de apelación contra la decisión del Ayuntamiento de Jorge Azcón de no retirar del callejero las calles que siguen dedicadas a destacados personajes del régimen franquista. “Después de dos años y dos meses hemos vuelto al principio, a una reclamación nuestra sin responder por parte del Ayuntamiento y eso es a lo que la justicia le obliga”, han dicho. ZeC anuncia que presentará moción en el pleno.

El Gobierno de Aragón y el navarro firmarán un acuerdo de colaboración en materia de Memoria Democrática

El objetivo es impulsar de manera conjunta "acciones que contribuyan a la reparación, dignificación y el reconocimiento de aquellas personas que fueron víctimas de la represión franquista a raíz del golpe militar de 1936 y la dictadura franquista"

golpe Aragón franquistas

Sanz: "El Gobierno de Aragón incumple la vigente Ley de Memoria y se hace cómplice del incumplimiento del Ayuntamiento de Zaragoza"

Este miércoles, 14 de abril, cuando se cumplirán 90 años de la proclamación de la II República, el Tribunal Superior de Justicia de Aragón emitirá sentencia sobre el recurso de apelación que la Fundación 14 de Abril interpuso al no retirar el Ayuntamiento de Zaragoza cinco calles dedicadas a personajes franquistas o a colaboracionistas con el golpe de Estado fascista

El último héroe de la Madeleine: el aragonés Francisco Larroy fallece sin ningún reconocimiento del Estado español

El aragonés Francisco Larroy Masueras, natural de Sarinyena y héroe de de la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial, falleció este domingo a los 96 años en la localidad de Anduze, en el sur de Francia, donde residía.

Claveles y teatro republicano para recordar a las víctimas del franquismo

Tras el obligado parón en 2020 por la pandemia, ARMHA vuelve este año a organizar los actos en recuerdo a las víctimas del franquismo en torno a la fecha del 14 de abril. Lo hará de dos formas, con el habitual homenaje floral, aunque sin público ni intervenciones, en el Memorial del Cementerio de Torrero de Zaragoza; y con un acto abierto a la ciudadanía, el domingo 18, con la puesta en escena del '¡Ay, Carmela!' en la versión de Diversas Teatro.

Zaragoza en Común pide a PP-Cs cumplir con la Ley de Memoria: "Es síntoma de poca salud democrática obviar esta ley"

"Azcón ha tratado de dilatar el cumplimiento de una ley que, ahora, además, también puede tener efectos económicos negativos sobre las arcas municipales", denuncia Santisteve para recordar que el Ayuntamiento ha recibido una notificación de Patrimonio advirtiendo de este incumplimiento

'Torrero, Espacio de Memoria': una carrera de fondo contra el olvido y la ignorancia

AV Venecia, El Cantero y ARMHA presentan un detallado informe, que recoge lugares y hechos, como punto de partida de los trámites para el reconocimiento institucional -porque el ciudadano ya lo tiene- del zaragozano barrio de Torrero como Espacio de Memoria. Tres objetivos con tres recorridos distintos por la historia y la memoria viva.

Memoria

Memoria democrática: opinión y conocimiento

Es inaudito que una ciudad como Huesca, en la que fue represaliada más de un 10% de su población civil entre 1936 y 1945, haya tenido que esperar más de 40 años, tras la muerte del dictador, para inaugurar el monumento a los “mártires de la libertad”. Pero es aún más inaudito que Huesca mantenga en sus calles, uno a uno, los nombres de todos los regidores municipales que gobernaron la ciudad durante la dictadura franquista —desde Mateo Estaún hasta Emilio Miravé, pasando por Pedro Sopena, José María Lacasa, Vicente Campo, José Gil Cávez o Mariano Ponz—, contraviniendo la vigente …

golpe Aragón franquistas

El empeño de Jorge Azcón en mantener los nombres franquistas de las calles puede costar 28 millones anuales a Zaragoza

Zaragoza puede perder 28 millones en ayudas, 46 si se incluye su valoración del convenio de capitalidad, si mantiene las calles dedicadas al rector Gonzalo Calamita y al presidente de la Comisión de Depuración, Miguel Allué, por vulneración de la Ley Aragonesa de Memoria Histórica.

El callejero y los vestigios franquistas en Uesca llegan al Tribunal de lo Contencioso

El Colectivo Ciudadano de Huesca, las asociaciones ARMHA y Apudepa, así como personas a título particular, han presentado un recurso contencioso administrativo contra el acuerdo del Ayuntamiento de Uesca, que desestimó el cambio del callejero franquista y la eliminación de los vestigios contrarios a la memoria histórica

robo

Miles de denuncias por robo de bebés siguen a la espera de respuesta tras décadas de silencio

Amnistía Internacional ha publicado un informe de la mano de la asociación "Todos los niños robados son también mis niños", integrante de CeAQUA, en el que denuncian que la falta de respuesta por parte del Estado alcanza el umbral de la tortura y otros malos tratos

Exposición: "Héroes olvidados"

Esta exposición nos acerca, mediante minibiografías a aquellas y aquellos héroes, hoy olvidados, que lucharon para intentar mejorar la situación de sus conciudadanos

El callejero franquista de Uesca a los Tribunales, porque “la memoria democrática, es una exigencia ética y política”

Ante la reciente desestimación por el Ayuntamiento de Uesca, encabezado por Luis Felipe -PSOE-, de la solicitud del cambio de denominación para varias calles de adscripción franquista en la ciudad, así como para promover la retirada de la placa contraria a la memoria democrática que se encuentra ubicada en el patio municipal, diferentes entidades han promovido la presentación ante los tribunales de un recurso contencioso administrativo contra la decisión negacionista del Consistorio

"Mujeres en tiempos de guerra", una producción audiovisual de Eugenio Monesma

Esta obra, presentada por el Archivo Histórico Provincial de Uesca, nos traslada en el tiempo a momentos concretos de la vida de ocho mujeres -tomadas como representación de muchas otras- que sufrieron las consecuencias de la Guerra de 1936

Alcanyiz recuerda a las víctimas del bombardeo del 3 de marzo de 1938

Alcanyiz volvió a recordar y homenajear unánimemente este pasado miércoles, 3 de marzo de 2021, y por sexto año consecutivo, a las víctimas del bombardeo de la aviación italiana fascista sobre el municipio alcañizano del 3 de marzo de 1938.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies