memoria

No dejemos morir la memoria: a la memoria de Casimiro y Marcelino

Vivimos junto a Casimiro y a Marcelino las alegrías y las penalidades que este trabajo reporta. Desgraciadamente, ellos no podrán ver culminado este proceso que dura ya casi 5 años. Ambos se encontraban muy ilusionados en poder rendir homenaje público a los pomerinos asesinados por el fascismo, que pensábamos realizar este verano, hasta que llegó el dichoso coronavirus y retrasó los últimos trabajos.

cementerio

De la cárcel al cementerio

500 metros separaban la antigua Cárcel Provincial de Zaragoza, llamada Cárcel de Torrero, con el cementerio de la ciudad. Muchos de los presos que eran "liberados", acababan en la tapia del cementerio, lugar de ejecución. El verano del 36, se denominó el verano caliente por el número de detenciones y asesinatos que se llevaron a cabo por todo el territorio nacional y en Zaragoza, la situación estratégica de Aragón era bien conocida, las tres capitales se unieron a los sublevados y comenzó la represión, las detenciones y los asesinatos. En 1992 vio la luz el libro El pasado Oculto, Fascismo y …

torturas

Las torturas de la Brigada Político Social de Zaragoza se juzgarán en Argentina

Parapetada en la Ley de Amnistía del 77, la justicia del Estado español sigue negando un juicio justo para las victimas del terror franquista. Será en los tribunales argentinos donde continúe la búsqueda de justicia universal que persiga los crímenes fascistas, crímenes que son imprescriptibles de acuerdo con la legislación penal internacional.

medallas

Las medallas de Billy, los restos franquistas que nunca salieron de la policía

Incomprensiblemente, la Administración sigue sosteniendo una Ley del régimen franquista por la que se desarrolla un sistema de condecoraciones y recompensas "al mérito policial" que data del año 1964 Muere por COVID-19 Antonio González Pacheco, "Billy El Niño", policía torturador que durante décadas se sirvió y escondió cobardemente tras el poder que le otorgaba una placa y una pistola, para infringir sufrimiento y dolor, con el fin de acallar la voz a toda aquella persona que defendiera la libertad, los derechos, la democracia y se cruzara en su camino. Un elemento de represión franquista que siguió avalado y protegido en …

Una muerte más, una injusticia más

Mario Benedetti: "Un torturador no se redime suicidándose, pero algo es algo". Recordando al infausto Billy el Niño tras su muerte, solo quiero traer a colación la memoria de todas sus víctimas. Las personas a las que persiguió y torturó, querían mejorar la situación política y social para el conjunto de sus congéneres, incluido él. Sin embargo, él decidió ser servidor del mal, aceptar el orden jerárquico tradicional y ponerse a las órdenes de quiénes querían retener el poder por los medios más viles. Él y los que fueron como el, eran instrumentos, gentes cuyas vidas se consagraron a hacer …

Fallece con las medallas puestas Billy el Niño, el torturador que nunca fue juzgado

El expolicía franquista Juan Antonio González Pacheco, conocido como Billy el Niño, ha muerto a los 73 años aquejado de COVID-19 en una clínica de Madrid. Nunca llegó a ser juzgado por los delitos de torturas que se le atribuyen pese a las múltiples querellas presentadas por sus víctimas. Tampoco se le retiraron nunca las medallas al mérito policial, y siguió cobrando una pensión especial hasta el último día de su vida

franquismo

Cinco pueblos aragoneses, y su capital, dedican calles al ‘núcleo duro’ del franquismo

Apenas quedan cien días en la cuenta atrás para que los conspiradores Mola y Sanjurjo y destacados sublevados y represores como Muñoz Grandes, García Valiño, Varela y Carrero Blanco dejen de figurar en los callejeros de Zaragoza, Cantavieja, Tabuenca, Trasmoz, Velilla de Jiloca y Villar de Salz

75 aniversario de la liberación de Mauthausen: un día de recuerdo y lucha antifascista

El 5 de mayo de cada año se celebra el Día de homenaje a los deportados y deportadas, a las personas asesinadas y a todas las víctimas del nazismo. Una jornada que coincide con la fecha de la liberación de Mauthausen, el último campo de exterminio nazi liberado. Allí fueron internados, por expresa petición de Franco, 7.500 hombres y mujeres republicanas y antifascistas de los distintos territorios del Estado español. En total, 9.300 vivieron el horror de los campos nazis, 1.015 eran de Aragón.

Archivo Aragón Rebelde

El archivo que busca recuperar la memoria popular de Aragón

Esta iniciativa creada por dos jóvenes cuenta con casi 2.500 seguidores en redes sociales y se trata de una forma de “democratizar el conocimiento”. El Archivo Aragón Rebelde acumula en total más de 100 imágenes publicadas, todas con su correspondiente explicación.

Pactos

¿Pactos?, de qué pactos hablamos

Ya se aprecia la estrategia mediática, las encuestas de opinión y las tertulias variadas, generando opinión a favor de "reeditar" los pactos de 1977. Pero los pactos de la Moncloa, además de esta vertiente política, tenían un fuerte componente económico. Estamos viendo que, además de las cifras de la pandemia, todos los días nos hablan de la necesidad de un pacto, de un gran acuerdo, para salir de este atollladero en el que, sin avisar, nos ha metido el COVID-19. Ciertamente, hace falta remar juntos/as para sacar al barco de la tormenta. Será muy complicado, dice la gente, no querer …

"Enterrada", la canción contra el olvido de Manolo Kabezabolo y Los Ke No Dan Pie Kon Bolo para celebrar el día de la República

Manolo Kabezabolo y Los Ke No Dan Pie Kon Bolo han lanzado este martes, 14 de abril, día de la República, y exclusivamente en su canal de YouTube, "Enterrada", una adaptación del clásico de Cecilia "Mi querida España" con letra de Manolo Kabezabolo y Luis "Supermaño". Una canción contra el olvido y por la memoria, que habían reservado para "una fecha tan especial".

Querella

40 años de lucha contra la impunidad, 10 años de Querella Argentina

El 14 de abril de 2010, se inició, en virtud del principio de Justicia Universal la causa judicial penal que investiga los crímenes cometidos durante la dictadura franquista. La CEAQUA y ARMHA en Aragón han querido recordar a Darío Rivas, Carlos Slepoy y el recientemente fallecido por coronavirus Chato Galante.

En recuerdo de Miguel Buenaventura Blesa "Amador": uno de los últimos supervivientes de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón

"Amador", su nombre de guerrillero, falleció el 20 de febrero en Francia, donde residía desde el exilio, a los 96 años de edad. Sirvan estas líneas de recuerdo y homenaje a un turolense de origen humilde que luchó por la libertad y la democracia en unos tiempos de terror y espanto.

Chato Galante, activista de la memoria y expreso del franquismo, fallece por coronavirus

Chato era integrante de la asociación de personas presas y represaliadas de la dictadura franquista La Comuna Presxs, un colectivo que exige "justicia contra la impunidad de la dictadura, contra la represión de ayer y de hoy". Sus compañeros y compañeras han informado del fallecimiento y han subrayado: "Estamos destrozados, pero seguiremos en esta lucha. Él era un imprescindible. Que su trabajo no haya sido en balde".

miguel Hernández recitando

IU Aragón recoge poemas de Miguel Hernández para conmemorar el 74 aniversario de su muerte

Aunque la formación admite que le hubiera gustado celebrar un homenaje público, ha recurrido a las redes sociales para recordar al “poeta del pueblo” y reta a quien se lo proponga a reconocer sus poemas en sus publicaciones

memoria

La DPZ convoca ayudas dotadas con 150.000 euros para las asociaciones por la memoria histórica

Estas subvenciones financian exhumaciones e identificaciones, actos de reparación a las víctimas, estudios y publicaciones. También pueden solicitarlas las entidades que buscan la verdad sobre los bebés robados.

la cartuja medalla

A la quinta tampoco fue la vencida: PP, PAR y Cs impiden la retirada de la medalla de oro de Calatayud a Franco

Los populares esgrimen que el galardón tiene carácter vitalicio, y, por tanto, sus efectos desaparecen con el fallecimiento de la persona. Un argumento que tanto el Justicia como la DGA ya han desmontado. La decisión conculca las leyes estatales y aragonesas sobre memoria histórica.

8.546 aragoneses y aragonesas fusiladas e inhumadas en Cuelgamuros son reconocidas como represaliadas de la Guerra Civil

Las Cortes de Aragón acuerdan reconocer las figuras de todos los aragoneses y aragonesas inhumadas en el Valle de los Caídos como represaliadas de la Guerra Civil, tras aprobar una iniciativa presentada por Izquierda Unida

memoria

Alcanyiz y Calatayud acogen el Día de la Memoria Democrática en Aragón

Aunque el acto central se ha celebrado en Alcanyiz, este año Calatayud ha sido la localidad elegida, concretamente en el Barranco de la Bartolina lugar donde fueron asesinadas cientos de personas antifascistas. En recuerdo y homenaje a todas ellas se ha declarado ese espacio como el primer 'Lugar de Memoria Democrática'.

franco

El Ayuntamiento de Alcanyiz retira la medalla honorífica otorgada al dictador Francisco Franco en 1945

La medida, aprobada por mayoría absoluta plenaria y en cuya votación el PP se ha abstenido, da cumplimiento a lo dispuesto en las legislaciones estatal y territorial vigentes en materia de Memoria Histórica y Democrática. El Pleno del Consistorio también ha validado el cambio de nombre de la plaza del Caudillo de Valmuel por plaza de El Colono.

Lapeña exhumación

IU reclama a las Cortes el reconocimiento público de la figura de los fusilados de Calatayud como represaliados de la Guerra Civil

La formación política presentará este lunes una Proposición No de Ley para su debate en la Comisión Institucional del parlamento aragonés

Alcanyiz

Alcanyiz rinde homenaje a las víctimas del bombardeo fascista sufrido por la población el 3 de marzo de 1938

Las actividades sobre Memoria Democrática e Histórica arrancan el próximo lunes, 2 de marzo, a las 20.00 horas, en el espacio municipal ‘El Liceo’ (c/Mayor, 43), con la conferencia 'La memoria como recuerdo del futuro', impartida por el filósofo y expresidente del Senado, Manuel Cruz.

bebés robados

Nuevo registro en el Congreso de la Proposición de Ley de bebés robados en el Estado español

Hasta el momento, este Registro será firmado por los diferentes Grupos del Intergrupo de Memoria y Derechos Humanos del Parlamento estatal: Compromís, Más País, Unidas Podemos, ERC, JxCat, Bildu, BNG y la CUP. Con esta ley el Estado asumiría la responsabilidad de la búsqueda activa de los bebés robados y de su identidad.

El Ateneo Republicano ‘Josefina Buil' y ARMHA presentan en Monzón una exposición sobre el exilio científico, político y cultural español

Esta es una de las muchas consecuencias derivadas de la guerra. Recuerdan con ello que entre las miles de personas que atravesaron las fronteras hacia un destino incierto, había muchas del ámbito científico, político y cultural. La exposición se podrá visitar en la Sala Cerbuna de la Casa de la Cultura de Monzón del 2 al 13 de marzo, en horario de 17.00 a 20.30 horas.

Mujeres

Las Jornadas Mujeres y Memoria(s) marcan la cuenta atrás del 8 de marzo en Uesca

Con estas actividades, el Grupo HistoriaHuesca pretende establecer un diálogo desde el presente con el pasado, rescatando del olvido la memoria de las mujeres e interpelando desde la actualidad las luchas realizadas, los silencios impuestos, las rebeldías cotidianas y las represiones ejercidas desde poderes políticos, sociales y económicos

Los votos en contra de PSOE, Unidas Podemos, PP, Cs y la ultraderecha impiden conocer la hoja de servicios de Billy el Niño

A la conclusión de la votación, Unidas Podemos ha anunciado que rectifica por el "error" cometido y ha pedido perdón a las víctimas de Billy el Niño. Cabe recordar que fue el diputado de EH Bildu, Jon Iñarritu, quien solicitó el pasado 7 de enero a la Mesa del Congreso español la hoja de servicios del exinspector de Policía.

Ardisa: cuatro años para cumplir con la Ley de Memoria Histórica

Ardisa, pueblo de las Cinco Villas de poco más de 70 habitantes, ha tardado cuatro años en cumplir con la Ley de Memoria Histórica y retirar la placa de la fachada de su iglesia. Dicha placa contenía el símbolo del yugo y las flechas y en la misma se leía "Caídos por Dios y por España. José Antonio Primo de Rivera".

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies