Puyalón denuncia "incumplimiento de la Ley de Memoria Histórica" en Aragon TV

El viernes 28 de agosto, dentro del programa Unidad Móvil, que la productora Factoría plural (grupo Henneo) realiza para el canal público Aragón TV, emitieron un programa dedicado a las “Plaza de España” de Aragón, que a juicio de la formación de la izquierda soberanista "normalizaba el callejero impuesto desde el franquismo"

La Tierra es plana, Felipe González de izquierdas, y Martín Villa un pacífico demócrata español

El régimen borbónico hace aguas por todos sus costados: mientras el Clan de los Borbones huye sus palanganeros loan a franquistas acusados de crímenes contra la Humanidad. Martin Villa, el loado demócrata español, declara ante la jueza Servini que “la Transición ha sido una de las mejores etapas de nuestra historia reciente, fue imposible que hubiese un genocidio”, esto afirma mientras es juzgado como responsable de la muerte de 12 personas entre 1976 y 1978.

Eurodiputados denuncian ante la Comisión Europea el apoyo de Borrell a Martín Villa

El exministro franquista, al que se le atribuyen delitos de genocidio y crímenes de lesa humanidad, declara este jueves ante la jueza argentina María Servini en el marco de la "Querella argentina". Su declaración se produce después de que se hiciera público el apoyo de expresidentes del Gobierno español, exdirigentes sindicales y, también, de Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea, lo que ha llevado a eurodiputados de Bildu, ERC, IU, Anticapitalistas, Podemos, JxCat y PNV plantear la denuncia.

Martín

Izquierda Unida denuncia la presión política a la que quieren someter a la jueza Servini ante el interrogatorio a Martín Villa

La formación recuerda que las trabas a la investigación de la conocida como querella argentina por parte de las autoridades españolas han sido censuradas por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y por el Parlamento Europeo

El Pazo de Meirás es del pueblo galego: la justicia ordena a la familia del dictador Franco su devolución

El Juzgado estima íntegramente la demanda para la devolución del Pazo de Meirás interpuesta por el Estado, al que declara propietario del inmueble y condena a la familia del dictador a su devolución sin ser indemnizada. "Una victoria de la lucha popular y del pueblo galego. Cuando esté definitivamente en manos del Estado deberán trasladarlo a Galiza", ha reclamado el diputado del BNG, Nestor Rego.

Martín

ARMHA y CeAQUA critican a los "apóstoles de la Transición" por defender a Martín Villa: "espadón del franquismo"

Este martes salían a la luz las cartas de varios expresidentes y exsecretarios generales de CCOO y UGT apoyando al ministro franquista Rodolfo Martín Villa, responsable, entre otras cuestiones, de la represión de la huelga de Vitoria-Gasteiz de 1976 y la mantanza de cinco sindicalistas. Ahora la Querella Argentina le juzga por crímenes de lesa humanidad.

Villa

Rajoy, Zapatero, Aznar y González apoyan a Martín Villa mediante misivas dirigidas a la jueza Servini

Además de los cuatro expresidentes del Gobierno español, también han mostrado su apoyo a Martín Villa los exsecretarios generales de UGT y CCOO, Nicolás Redondo, Cándido Méndez, Antonio Gutiérrez y José María Fidalgo; haciendo lo propio Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior.

Martín

La jueza Servini tomará declaración a Martín Villa: un gran paso para juzgar a los responsables de los crímenes contra la humanidad durante el franquismo

Desde CeAqua destacan que “el próximo 3 de septiembre, con la toma de declaración de Rodolfo Martín Villa en la Embajada Argentina en Madrid, se dará el primer paso para poner fin a la impunidad de los crímenes contra la humanidad cometidos durante la dictadura franquista. Una impunidad mantenida durante más de 40 años por los sucesivos gobiernos y que es una de las más profundas lacras de nuestra democracia actual”.

Cabrero

Loporzano debate la colocación de una placa en homenaje a José Cabrero Arnal

El Ayuntamiento de Loporzano tratará en el próximo pleno la solicitud de la Asociación de Castilsabás para la instalación en el núcleo el viernes 28 de una placa informativa sobre José Cabrero Arnal, historietista exiliado durante la guerra y superviviente de Mauthausen. Creó algunos personajes que han pasado a la historia como Pif, Hercule o Pocholo.

Las huellas del franquismo

Con los trabajos y contactos, coordinados por Mercedes Sánchez -ARMHA-, se ha documentado la información que aparece en la web Rutas de Memoria en Aragón, “que es ampliable ya que muchos municipios están en proceso de catalogación, restauración y marcaje de dichos vestigios”.

Este 6 de agosto ponte una pajarita y recuerda a Ramón Acín

El recién creado grupo de memoria histórica, Ateneo Paco Ponzán, formado por una veintena de profesores e historiadores, organiza una serie de actos en memoria de Ramón Acín

Martín Villa citado el 3 septiembre en la causa por los crímenes del franquismo

La jueza argentina María Servini de Cubría, que investiga los crímenes de la dictadura franquista, ha citado a declarar para el próximo 3 de septiembre al exministro Rodolfo Martín Villa por vía telemática desde la Embajada de Argentina o una representación consular de este país en el Estado español, según ha informado CeAQUA

Enrique Gómez tiene artículo sobre expresión paz o la monarquía

Un observatorio memorialista: la dignidad lo exige

La necesidad de un observatorio sobre las cuestiones de la Memoria Histórica en nuestro país me parece tan obvia, que sería importante, por parte de las asociaciones memorialistas, hacer un esfuerzo para instaurarlo. El franquismo sociológico sigue vivo en el seno de nuestra sociedad. Nunca ha habido una crítica sería institucionalizada sobre el trauma qué, para nuestra sociedad, supuso la Guerra Civil y el franquismo. Otros países pasaron por situaciones históricas parecidas, pero en casi todos los casos afrontaron las consecuencias de forma conjunta la totalidad de la sociedad. En aquellos países en los que no se hizo, el trauma …

6 de agosto: pajaritas en recuerdo de Ramón Acín

El recién creado Ateneo Paco Ponzán, asociación de memoria histórica libertaria aragonesa, está coordinando un acto de homenaje al artista, maestro, periodista y pedagogo libertario oscense Ramón Acín, asesinado el 6 de agosto de 1936. El objetivo de la iniciativa: que la crueldad del fascismo no logre borrar su recuerdo.

CHA insta al Ayuntamiento de Calatayud de PP-Cs a reconsiderar su decisión de mantener la medalla al dictador Franco

Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA, recuerda que el rechazo del Gobierno PP-Cs a retirar la medalla al dictador incumple la Ley de Memoria Democrática de Aragón

ley

"En la misma tierra", la película sobre Martin Arnal Mur se estrena en Boltaña

La película narra la vida y obra de Martín Arnal Mur, libertario, colectivista y guerrillero antifascista aragonés que acudirá a la cita acompañado por el director, Marco Potyomkin, y por el productor, Rubén Barranco

El radicalismo antidemocrático de PP y Cs, que mantienen los honores al dictador Franco, le costará a Calatayud 2 millones de euros al año

El equipo de gobierno de Calatayud (PP-Cs) rechaza, una vez más, la propuesta para revocar el acuerdo del pleno de 1951 que concedió la medalla de oro al dictador fascista Franco.

Sólo la amenaza económica obliga a Aranda a retirar a Franco la medalla de oro de Calatayud

La Ley de Memoria Democrática Aragonesa funciona, incluyendo su reglamento de sanciones económicas. Ante la posibilidad de perder las subvenciones del Gobierno de Aragón, y tras innumerables intentos de los partidos democráticos, el equipo de gobierno PP-Cs de Calatayud, dirigido por el alcalde José Manuel Aranda, recula y retirará la concesión de su máxima distinción al dictador Franco.

Las asociaciones memorialistas acogen con tibieza las ayudas de la DGA: llegan tarde y son insuficientes

Tras más de un año de la aprobación de la Ley de Memoria Democrática y con un 2019 sin ayudas, el Gobierno de Aragón ha aprobado ahora destinar 200.000 euros para proyectos de recuperación de la Memoria en Aragón, así lo recoge la Orden publicada este martes en el BOA. Sin embargo, las asociaciones memorialistas critican que el anuncio llega tarde, el plazo para presentar los proyectos es de tan solo 15 días y la cuantía está muy lejos de ser suficiente.

bebés

Bebés robados: una Proposición de Ley con la que reconocer y asegurar los derechos a la verdad, la justicia y la reparación

Aproximadamente 80 años después desde que, se cree, diera comienzo el robo de bebés en el Estado español, el pasado 23 de junio el Congreso aprobó con el voto de todos los grupos parlamentarios (excepto la ultraderecha, que tildó estos crímenes como "invento") la toma en consideración de la Proposición de Ley de bebés robados que desde hace más de dos años la Coordinadora Estatal de apoyo a la Querella argentina (CeAqua) lleva promoviendo e impulsando en el Parlamento estatal

'Frontera Ordesa': la trilogía anarquista de GP Ediciones se cierra con la 'Red de evasión Ponzán'

Dedicando las páginas del nuevo cómic 'Frontera Ordesa' a la red de evasión de Francisco Ponzán Vidal -héroe olvidado por el Gobierno español pero condecorado por París, Londres, Bruselas y Washington-. Así ha querido cerrar su trilogía anarquista la editorial aragonesa GP Ediciones. Con los dibujos y la tinta de David Tapia Martín y el guión de Juanarete, autor de los tres cómics y con el que hablamos, la obra se presenta este jueves en Zaragoza.

Los generales Franco y Mola, artífices del golpe fascista.

¿Se dignará por fin el PP a retirar a Franco la medalla de oro de Calatayud? Ahora se lo exige la Delegación del Gobierno

La Delegación del Gobierno en Aragón ha enviado un escrito al Ayuntamiento de Calatayud –como antes hicieran el Gobierno aragonés, la secretaria general del Consistorio y el Chusticia– señalando que deben retirar a Franco la medalla de oro de la ciudad. La justificación reiterada por el alcalde bilbilitano, José Manuel Aranda (PP), para negarse a hacerlo es que la medalla tiene carácter vitalicio y queda sin efecto con la muerte del dictador. El argumento ha sido desmontado en multitud de ocasiones, pero no ha servido de nada.

CEAQUA

CEAQUA critica que la PNL retirará medallas a franquistas sin ser enjuiciados por los crímenes de lesa humanidad que cometieron

Además advierten de que la transaccional de Ciudadanos carece de sentido dado que “cuesta imaginar que alguna de las personas que se integraron como funcionarios o autoridades en los aparatos represivos de una dictadura actuara conforme a los valores democráticos”.

memoria

Solicitan información a Luis Felipe sobre la placa franquista que todavía permanece en el consistorio de Uesca

La misma se encuentra detrás del monumento al Chusticia d'Aragón, y data de 1944, año en el cual se llevaron a cabo unas reformas en el edificio. Para el Colectivo Emigrante Aragonés, es “sorprendente constatar la resistencia con la que el alcalde socialista, Luis Felipe, protege este vestigio franquista, que había prometido retirar en el anterior mandato"

Álvaro Sanz ley

De torturadores y medallas

Este jueves en el Congreso, por mayoría que no por unanimidad, se acordó instar al Gobierno a retirar las medallas y condecoraciones concedidas a quienes durante la dictadura franquista cometieron crímenes de lesa humanidad; a quienes vulneraron los derechos humanos; a quienes torturaron y asesinaron; a quienes demostraron, y así se reconoce internacionalmente, su incompatibilidad con la democracia y a quienes, con sadismo salvaje, integraron el aparato represor del franquismo. La noticia se ha personificado en el caso de Antonio González Pacheco, más conocido como Billy el Niño, recientemente fallecido con todas sus medallas puestas y reconocidas. Pero conviene recordar …

Aunque tarde e insuficiente, el Congreso urge a retirar las medallas al policía franquista Billy el Niño

El Pleno ha aprobado una proposición no de ley que urge al Gobierno español a despojar de sus medallas a ‘Billy el Niño’, y a quienes como él realizaran "actos incompatibles con los Derechos Humanos". La propuesta de PSOE y Unidas Podemos, pactada con Ciudadanos, llega tarde, pues al policía torturador se le retirarán las medallas a título póstumo, y es insuficiente, como criticaron al Ejecutivo español EH Bildu, ERC, BNG y Más País por no haber planteado directamente una reforma legislativa.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies