Morillo de Galligo organiza un acto en memoria de las cuatro mujeres que fueron asesinadas en Biscarrués en septiembre de 1936

En el acto se hará entrega de los restos de Antonia Larraz; Felipa Larraz; Modesta Rasal; y Ramona Barba, a los familiares. A continuación se procederá a la inhumación de los restos en el cementerio de Morillo de Galligo. Tendrá lugar el próximo 3 de febrero en el Consistorio de la localidad.

Embid: “Jamás hemos de olvidar a los aragoneses asesinados en los campos de concentración nazis”

El director general de Relaciones Institucionales ha participado en Pina de Ebro en el acto de recuerdo a los siete vecinos de la localidad que murieron en Gusen y Hartheim (Mauthausen) y en Rottentburg entre 1941 y 1945

Barba reivindica la diversidad y la tolerancia y llama a estar “alerta” ante los discursos que “capitalizan el miedo para cargar contra la diferencia”

La presidenta de las Cortes clausura el acto de celebración del Día Internacional en memoria de las víctimas del Holocausto, que en su décimo año ha tenido un recuerdo especial para las 1.018 aragonesas y aragoneses republicanos deportados a campos nazis

canfranc memoria

Cambiar Huesca "remueve" la memoria y ahonda en la historia con un ciclo de cine y una conferencia

El ciclo se inicia el próximo miércoles 30 de enero con la proyección del multipremiado documental 'El silencio de Otros' de Almudena Carracedo y Robert Bahar, en el salón de actos de la Diputación de Uesca (DPH) a las 19.00 horas

la cartuja medalla

Asociaciones memorialistas aragonesas, partidos y sindicatos lanzan un manifiesto contra la extrema derecha

El manifiesto será presentado en acto público y pide a la sociedad, a sus personas y organizaciones, que se muestre alerta ante el auge fascista y no se convierta en mero espectador del desastre

"No existimos si nadie nos recuerda": la segunda edición de La Imagen de la Memoria baja el telón

Un emotivo homenaje a personas represaliadas durante el franquismo cierra con éxito la segunda edición de La Imagen de la Memoria, las jornadas organizadas por ARMHA. Una muestra basada en el poder de la palabra a través de las artes para reivindicar la memoria.

La Jornada de Recuperación de la Memoria Histórica celebrada en los Museos de Mequinensa relató el periplo de los exiliados de la Guerra Civil

La jornada, que se cerró con la proyección del documental “Gurs, historia y memoria”, se detuvo en historias personales de algunos de los más de 400 mequinenzanos exiliados

Torrero inaugura la Casa de la Memoria Histórica de Zaragoza, un espacio abierto contra el olvido

Alegría, mucha alegría en los rostros de las decenas de personas que participaron este viernes en el acto inaugural, y es que Zaragoza ya cuenta con la primera Casa de la Memoria Histórica. El nuevo espacio ubicado en el barrio de Torrero, en la antigua comisaria de la Policía Local, será sede estable de las asociaciones memorialistas donde podrán recibir y ofrecer servicios a las víctimas del franquismo y llevar a cabo diversas actividades abiertas a la ciudadanía.

Izquierda Unida exige "garantías" para que la Ley de Memoria Democrática de Aragón se desarrolle

“No nos parece adecuado que, tal y como hemos contrastado, no esté todavía preparado el servicio correspondiente ni esté la relación de puestos de trabajo del personal que vaya a atender los requerimientos y necesidades que el desarrollo de la ley conlleva”, subraya José Manuel Alonso, responsable de Memoria Democrática de IU Aragón

Museos de Mequinensa acoge la I Jornada de Recuperación de la Memoria Histórica dedicada a los exiliados de la Guerra Civil

Se celebrará el sábado 19 de enero a partir de las 10.00 horas e incluye charlas, la proyección del documental “Gurs, historia y memoria” y la exposición “En resistencia” que podrá visitarse en la Sala Miguel Ibarz

Este viernes se inaugura la Casa de la Memoria Histórica Democrática de Zaragoza en la antigua comisaría de barrio de Torrero

El espacio, cedido por el Área de Economía y Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, será el lugar de referencia de las asociaciones memorialistas de la ciudad

Almudena Carracedo, codirectora de ‘El Silencio de Otros’, premio Forqué al mejor documental: “Hay mucha hambre por saber, también entre la gente joven”

El documental ‘El Silencio de Otros’ revela la lucha silenciada de las víctimas del régimen franquista, que continúan buscando justicia hasta nuestros días. Su codirectora junto con uno de los protagonistas, Chato Galante, participaron este sábado en el estreno en Zaragoza, dentro de La Imagen de la Memoria de ARMHA.

'El Silencio de Otros’ desborda la Filmoteca y emociona al público en su estreno en Zaragoza

El trabajo realizado por Almudena Carracedo y Robert Bahar recibió este sábado el Premio Forqué al mejor largometraje documental. Almudena, junto a uno de los protagonistas, José María ‘Chato’ Galante, realizaron un coloquio tras el estreno en Zaragoza, dentro de las jornadas ‘La Imagen de la Memoria’ organizadas por ARMHA y que continuarán hasta el domingo 20 de enero.

La Oficina de Atención a las Víctimas del Franquismo recoge 136 casos

Las tipologías delictivas de los crímenes cometidos son diversas: asesinatos, desapariciones forzadas en concurso con delito de genocidio; torturas en concurso con crímenes contra la humanidad. El trabajo de recogida de casos ha concluido, la querella está en fase de elaboración y fundamentación jurídica, y su interposición está prevista para finales del mes de enero.

El "exilio", protagonista de la segunda edición de La Imagen de la Memoria, organizada por ARMHA

La Imagen de la Memoria se celebra del 7 al 20 de enero en Zaragiza. El objetivo de ARMHA es "hacer llegar a la ciudadanía el tema de la memoria histórica, a través de múltiples eventos para su difusión, protagonizadas por documentalistas, cineastas, historiadores, artistas y todo tipo de ciudadanos mediante la exhibición de sus trabajos, que nos sirva para contribuir a una necesaria curación social".

'El Silencio de Otros' llega a Zaragoza de la mano de la 'La imagen de la memoria' de ARMHA

'El Silencio de Otros', el documental de Almudena Carracedo y Robert Bahar, por fin se podrá ver en las pantallas de Zaragoza, gracias a la Asociación por Recuperación de Memoria Historica de Aragón (ARMHA) que ha incluido esta imprescindible obra audivisual contra el olvido en el programa de la segunda edición de 'La imagen de la memoria', que se celebrará del 7 al 20 de enero

Un libro revela el censo completo de presas y presos políticos en Torrero entre 1958 y 1977

El libro 'El coste de la libertad' de Alberto Sabio, editado por Doce Robles, ofrece un exhaustivo recorrido por la represión, la censura y la lucha contra la dictadura en el tardofranquismo

Las labores de localización en el cementerio de Sádaba dan como resultado la exhumación de Martín Cortés Lasilla y otras 18 personas

El equipo de trabajo encabezado por los arqueólogos Javier Ruiz Ruiz y José Ignacio Piedrafita Soler y la antropóloga forense, Miriam Gracia Martínez, ha decidido volver este miércoles para proseguir con las labores de exhumación, ya que únicamente han encontrado en esta fosa los restos de uno de los cuatro uncastilleros víctimas de la represión franquista

Lapeña exhumación

¿Corre peligro la exhumación de los hermanos Lapeña?

El Consejo Médico Forense ha elaborado un informe en el que explica las dificultades de la exhumación y asegura que hay que localizar de forma “fehaciente” los columbarios 2061 a 2069 mediante la recogida de muestras para cotejar con los cadáveres

'Las otras historias': voz para las personas que no la tuvieron durante la dictadura franquista

Las jornadas se celebrarán del 10 al 15 de diciembre en el local de la Asociación Vecinal (calle Granada, 43), acompañadas de una exposición de carteles de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón (ARMHA)

85 aniversario de la insurrección anarquista de diciembre

El 8 de diciembre de 1933 estalló una nueva insurrección libertaria, tras la del Alto Llobregat en 1932 y la de enero de 1933, durante la II República. El triunfo de la CEDA en las elecciones de diciembre de 1933 desencadenó el mayor y más organizado intento libertario de instaurar el comunismo libertario.

El asesino ultraderechista Carlos García Juliá detenido en Brasil

El autor condenado de los disparos de la matanza de Atocha, fue condenado por la Audiencia Nacional a 193 años de prisión como autor material de cinco asesinatos, al igual que José Fernández Cerra, el otro pistolero que irrumpió en el despacho laboralista en Madrid

El Chustizia d'Aragón se interesa por la protección patrimonial de los cementerios en Uesca

El Colectivo Ciudadano de la capital oscense se felicita por la diligencia de la institución del Chustizia d'Aragón en la admisión y gestión de una queja que pone de relieve, nuevamente, "el nulo interés" del Ayuntamiento de Uesca en materia de memoria, historia y patrimonio

Tarazona Plural insta a la retirada de símbolos franquistas en los espacios públicos de la ciudad

El portavoz de TP, Jesús García Usón, ha manifestado que “ante requerimientos similares de los grupos de la oposición a lo largo de los años, el alcalde Luis María Beamonte siempre había manifestado que “no había inconveniente” pero nunca ha dado la orden de retirada de los mismos, como si a él no le molestara”

La Fundación 14 de Abril presenta una web denominada ‘Inventario dinámico de espacios públicos con simbología franquista’

La página recoge todos aquellos espacios públicos que tienen símbolos, recuerdos, homenajes al dictador, al régimen franquista, a sus personajes, y a sus colaboradores. La presentación tendrá lugar este viernes a las 18.00 horas en el Centro de Historias de Zaragoza.

memoria

Sádaba, la segunda fosa común más grande de la represión franquista en Aragón

Los trabajos, en los que se han encontrado al menos 19 cuerpos, se están llevando a cabo en el cementerio de Sádaba por intervención de la Asociación Charata de Uncastillo, en colaboración con ARICO y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica Batallón Cinco Villas

Lapeña exhumación

La falta de un nuevo informe y la negativa del prior del Valle de los Caídos vuelven a retrasar la exhumación de los hermanos Lapeña

La familia de los hermanos asesinados por el franquismo se mostraba esperanzada ante la inminente exhumación de los restos. Sin embargo, en la reunión que tuvo lugar en La Moncloa el pasado 20 de noviembre se les informó que serán al menos cuatro meses el tiempo que se retrasará la exhumación con motivo del nuevo informe que tienen que realizar técnicos del Instituto Torroja del CSIC.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies