Tfarrah Mohamed Yeslem: “Cuando he reclamado una intimidad, se ha deshojado y expuesto tanto por el patriarcado como por la colonia”

Ahora por su segunda edición, 'Devenir Seiba' es la primera publicación de Tfarrah Mohamed Yeslem. En él trae un relato a caballo entre poesía de influencia beduina, narrativa inspirada en los biomitografías de Audre Lorde y 'Nadwa Chaabia' (ensayo político-comunitario).

Miguel Ángel Conejos: "Combatir a unos locos en la calle es mucho más fácil que combatir a unos locos en las urnas"

Con un no futuro a la vuelta de la esquina, hablamos con el escritor y periodista de La Jota, de la violencia, del fascismo y también de esa masculinidad que atraviesa su libro 'Al salir del barrio'

Letterism: el patrimonio tipográfico de las calles por las que caminas

El productor y cantante Dano y el diseñador gráfico Ausias Pérez (TOT Studio) crearon hace ya diez años Letterism, un proyecto de recopilación de perlas tipográficas que se pueden encontrar por todo el mundo. Si eres de las personas que levanta la cabeza cuando anda por la calle, esto te interesa.

Continta Me Tienes: “Las 10 autoras de ‘(h)amor 7’ roto permiten ahondar en las rupturas y en el estar rotas”

Aprovechamos el lanzamiento de ‘(h)amor7 roto’ para hablar con Sandra Cendal, una de las editoras de esta serie de libros, sobre las rupturas, la trayectoria de esta serie de libros, o del panorama editorial ante el auge del fascismo

Miquel Ramos: "Saber interpelar a la sociedad para que sienta que la extrema derecha es un problema común, esa es la clave del antifascismo"

El periodista valenciano publica ‘Antifascistas. Así se combatió a la extrema derecha española desde los años 90'. Un libro cargado de empatía, apoyo mutuo y solidaridad, que crea conciencia política y recupera la memoria. Experiencias de un pasado reciente, contadas por sus protagonistas, para construir el futuro.

David Lázaro: “Lambán vive en una nube y se contenta con acuerdos que no sirven para Aragón”

El secretario general de OSTA analiza el presente y el futuro de Aragón, con especial hincapié en la última Reforma Laboral, los conflictos abiertos ahora mismo o la actualidad política y la proximidad de las elecciones

Adelina Jiménez: “Las mujeres que hemos sido pioneras hemos sido víctimas”

Este 8 de abril, Día del Pueblo Gitano, hablamos con Adelina que allá por los años 60 tomó la decisión de hacer historia y convertirse en la primera maestra gitana del Estado español. Un orgullo que vino acompañado de muchos sacrificios, antigitanismo y del sentimiento de no pertenecer ni al mundo payo ni al gitano.

"Con su decisión, Sánchez legitima los crímenes de guerra de Marruecos contra la población saharaui"

Hablamos con Nazha El Khalidi y Ahmed Ettanji, periodistas y activistas saharauis, cofundadores de la agencia de noticias Équipe Média, sobre el giro unilateral del PSOE, socio mayoritario en el Gobierno español, respecto al Sáhara Occidental y sus consecuencias sociales, económicas, diplomáticas y militares, mientras el régimen de Mohamed VI aumenta la represión en los territorios ocupados.

¿Cómo es ser gitano en Aragón?

Una investigación coordinada por el etnógrafo aragonés Félix A. Rivas y realizada por tres jóvenes colaboradores de la Asociación de Promoción Gitana de Zaragoza

“Hace año y medio las empresas energéticas no se hubieran imaginado que iban a tener un movimiento en contra”

Entrevistamos a Javier Oquendo y Teresa Bardají, de ALIENTE en Aragón, que nos cuentan las claves de sus reivindicaciones sobre las renovables en el mundo rural, la ciudad, el mercado energético y las actuaciones (o falta de ellas) llevadas a cabo por el Gobierno de Aragón

María Bastarós o la normalidad como una máquina de aniquilar deseos

Esta entrevista conjunta surge del taller de lectura en la librería La Montonera en Zaragoza del nuevo libro de María Bastarós, “No era esto a lo que veníamos”. El deseo, la normalidad, la huida, la desinhibición, la infancia o lo inquietante son los palabras que más escuchamos esos días.

Youssef M. Ouled: “Europa va en la dirección contraria de salvaguardar la vida de las personas migrantes”

Youssef M. Ouled es un periodista muy crítico con trato que reciben las personas migrantes por parte de las instituciones estatales. Denuncia el control de la policía a la hora de parar en la vía pública a personas racializadas sin ninguna justificación más allá de no entrar en el canon hegemónico poblacional.

David Whyte: “Hay que dejar el petróleo en el subsuelo y para eso hay que expropiar a las corporaciones”

Debemos acabar con la corporación antes de que nos mate. De eso nos viene a hablar David Whyte, autor de ‘Ecocidio’, en su último libro. Esta titánica tarea es la única que nos salvará de lo que viene, una crisis climática que ya está arrasando con todo. ¿Esperamos que las soluciones lleguen de quienes han provocado las crisis?

Machete en Boca: "Hemos cumplido si de nuestro concierto te vas más fuerte de lo que viniste"

Machete en Boca (San, La Prima y Falso Ídolo) es la consecuencia directa del carácter arrollador, la actitud y las rimas afiladas. Una banda difícilmente encasillable, que bebe de la heterogeneidad de estilos, aunque con claro predominio del rap, caracterizada por un directo potente y enérgico.

Fongo: “Que tengas que medir las palabras de una canción, es el reflejo de lo que está pasando”

La última vez que se subieron a un escenario juntos fue hace dos años y medio. Lo volverán a hacer este viernes 11 en casa, en el Palacio de Congresos de Uesca. Hablamos con los tres cantantes de Fongo, Mario, Luis y Víctor, sobre esta nueva etapa, sobre el nuevo disco.

Ixo Rai! nos hizo bailar en cada plaza de nuestros pueblos al ritmo somarda del Aragón rebelde

Quedamos con el Jota y el Flip en el Entalto de Zaragoza. Aparecen, nos abrazamos con mascarilla, y comenzamos a charrar como si no hubieran pasado unos cuantos añicos sin vernos. Los cuatro somos largos de conversación y risas. Así es imposible una entrevista al uso, por eso, os presentamos un resumen de nuestra larga charrada entre amigos como aperitivo de su esperado regreso al escenario.

Raúl Royo (La Montonera): “La relación particular con ese objeto cultural, tecnológico y artístico que es el libro es invaluable”

En el barrio del Gancho de Zaragoza ha abierto una nueva librería especializada, pequeña pero cuidada, un nuevo “polo de pensamiento” como lo describe su creador en el que buscar desde un ensayo sesudo de la Federici hasta ‘Los tres cerditos’ o la revista pop de moda. Entramos en la cabeza de un librero.

Defensorxs de los Derechos Humanos en Colombia: “O nos mataba el virus o nos mataba el Gobierno” | PARTE 2

Seguimos hablando de Colombia de la mano de Eliécer Cáceres, María Fernanda Yath y Santiago Salinas, del futuro del paro pero también de música, del maldito J Balvin, de pintar las paredes, de quemar comisarias y convertirlas en bibliotecas, de lo importante de contar las buenas noticias... y de Erika, sobre todo de Erika

Defensorxs de los Derechos Humanos en Colombia: “En estas movilizaciones lo artístico era como el fuego” | PARTE 1

Hablamos con Eliécer, María Fernanda y Santiago del Congreso de los Pueblos de Colombia para hablar de la violencia, de la persecución de los movimientos sociales, del periodismo que da miedo, de los feminismos que habitan lo urbano y lo rural y de la paz, o más bien de su ausencia

Kasisa Cherif (UGTSARIO): “Tenemos 151 presos y presas saharauis desaparecidas, no sabemos su paradero. No sabemos si están muertos o vivos”

Kasisa Cherif es muy crítico con el papel que jugó y juega el Estado español en sus relaciones con el Sáhara Occidental y Marruecos. “Tenemos más de 60 presos políticos condenados a cadena perpetua, o a 25 o 30 años de cárcel, dispersados en cárceles marroquíes con una separación de sus familiares que supera los 1.300 kilómetros”, nos cuenta en esta entrevista.

Sergi Perelló (Intersindical-CSC): "El sindicalismo tiene que estar del lado de los sectores más precarios: jóvenes, mujeres y población migrante"

Intersindical-CSC fue uno de los sindicatos invitados al Congreso Nacional de OSTA que tuvo lugar el pasado 11 de noviembre. Hablamos con Sergi Perelló sobre la experiencia de su sindicato, el conflicto del personal público temporal e interino y los nuevos modelos laborales.

Oskar Rodríguez (ELA): “Hoy en día el conflicto que se quiere ganar tiene que ser un conflicto que tenga huelga”

Aprovechando su presencia en el Congreso Nacional de OSTA el pasado 11 de noviembre, hablamos con el sindicalista navarro sobre las claves del éxito de las huelgas, los casos de Tubacex y del Museo Guggenheim y de la feminización del sindicalismo

Biznaga: "Hemos hecho el disco más romántico"

Las no fiestas de Zaragoza nos permitieron acercarnos a un grupo que respetamos profundamente, ya que supone un soplo de aire fresco y, sobre todo, crítico en un panorama musical que a veces resulta tan predecible como desolador

La Chica del Museo de Cera: "La cultura es el oxígeno del corazón; amamos la música y la vida, y no van a detenernos"

La prolífica escena musical aragonesa, la del "hazlo tu mismx" (DIY), tiene ya otra referencia, el disco de La Chica del Museo de Cera. Una banda nueva pero con caras de sobra conocidas, la de Gabi (El Corazón del Sapo y Kunfu) y Sara (Seaphones y Los Turbios). Trece temas grabados este verano en Luna Nueva Estudio de Zaragoza y recopilados en un álbum digital.

Lucía Lijtmaer: “Asumir que si hablamos de María Antonieta hablamos de cultura elitista, ni desde una perspectiva marxista se sostiene"

Hablamos con Lucía Lijtmaer sobre internet y capitalismo, o sea, sobre todo y nada. La periodista y escritora nos desgrana el sueño americano, le preguntamos por Johnny Depp y la incitación al odio en redes sociales y nos cuenta una ilusión: “Me encantaría cambiar mi perfil con el de un hombre y colgar algo que yo haya hecho, como si lo hubiera hecho él, para ver qué recibimos cada uno”.

Aiala: de no tener miedo a equivocarse salen las mejores historias

Blues, soul, rap, pop... si algo caracteriza a Aiala es la mezcla, tan equilibrada como desafiante, y una perfecta combinación de estilos. Un eclecticismo estilístico y estético que huye de etiquetas banales.

Comité de Tranvías: “Ponerse de parte de la empresa, es ser el alcalde de las multinacionales y dejar de lado a los trabajadores”

Nos sentamos con Carlos Lázaro y Julián Aramendia, presidente y secretario del Comité de Empresa de Tranvías de Zaragoza para hablar de acuerdos, alianzas, amistades peligrosas y algunas mentiras

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies