ÓSCAR F. CIVIETA

ÓSCAR F. CIVIETA

Periodista.

Álvaro Sanz: "Izquierda Unida está para gobernar, pero no para que la gobiernen"

El candidato de Izquierda Unida a la presidencia del Gobierno de Aragón define con orgullo a su formación como la “izquierda de verdad, la transformadora”, defiende lo público a capa y espada y reniega de la alfombra roja que se le pone a las grandes empresas que llegan de fuera. Sobre la unidad de la izquierda, afirma: "Llegará tarde o temprano".

José Luis Soro: "Tenemos uno de los gobiernos más centralistas de la historia, el desprecio a las comunidades autónomas es tremendo"

José Luis Soro afronta la que podría ser su tercera legislatura en el Gobierno de Aragón. Hace ocho años, y tras unos resultados electorales muy malos, el debate interno en Chunta Aragonesista fue intenso. Decidieron gobernar y aquello les ha venido muy bien.

Maru Díaz: "Lambán no necesita a Aliaga para hacer políticas de derechas"

Maru Díaz afronta sus segundas elecciones como cabeza de lista de Podemos en Aragón. Las anteriores la llevaron a ocupar la Consejería de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento. Tras el 28 de mayo confía en volver a estar en el Consejo de Gobierno, porque, afirma, está claro que se hace mucho más desde dentro. Contesta rápido, sin titubeos y el convencimiento de que la formación morada ha de servir de "dique" para que Javier Lambán no se escore a la derecha.

ZeC Elena Tomas

Elena Tomás: "Nos diferencia que nosotros ya hemos estado al frente del Ayuntamiento de Zaragoza"

Sindicalista, militante de IU y del PCE de Aragón y activista feminista (formó parte del grupo de mujeres fundadoras de la asamblea 8M Zaragoza). Elena Tomás Bona deja años trabajo en el sector audiovisual, especialmente en Aragón TV, para encabezar la lista de Zaragoza en Común (ZeC) en las próximas elecciones municipales. Sería bueno para la política, asevera, "que hubiera más personas como yo, normales, con los mismos problemas que los votantes".

Chuaquín Bernal: "Si los números dan, entraremos en el Gobierno, no vamos a apoyar uno desde fuera"

Tras 24 años en CHA, Chuaquín Bernal da el salto a la política en primer plano para tratar de devolver a la formación aragonesista al Ayuntamiento de Zaragoza. Las encuestas muestran que pueden lograrlo y, si llegara a darse la opción, tiene claro que quieren gobernar: "Apoyar a un Gobierno desde fuera no tiene ningún sentido".

Lola Ranera: "El único legado de Azcón iba a ser La Romareda y no va a poner ni una piedra"

Hace cuatro años, afirma, el pacto natural era entre el PSOE y Ciudadanos, pero ahora sabe que deberá entenderse con los partidos a su izquierda, siempre y cuando la suma supere a la de la derecha. De la candidata popular, Natalia Chueca, estima que debería irse un tiempo a la oposición y aprender.

Fernando Rivarés: "El Gobierno de Azcón, Chueca y Serrano se ha dedicado a trocear Zaragoza y vendérsela a sus amigos"

Fernando Rivarés es el candidato de Podemos a la alcaldía de la capital aragonesa. Cuando se le pregunta por qué no ha habido unión con Zaragoza en Común, responde: “Yo quiero gobernar. Desde la oposición mantienes tu pancarta y tu soflama, pero no cambias nada”. Asegura que PP y Ciudadanos han gobernado para sus amigos y que Azcón ha utilizado el Ayuntamiento para impulsar su carrera política.

Tomás Guitarte: "Queremos entrar en el Gobierno, pero nunca lo compartiríamos con Vox"

La irrupción de Teruel Existe en las elecciones generales fue estruendosa. Las encuestas apuntan que el aterrizaje de Aragón Existe en las Cortes de Aragón también generará ruido. Pueden ser llave de Gobierno y, afirma su candidato, Tomás Guitarte, que mirarán a ambos lados.

esther lópez

Esther López: “La ley de amnistía y el consenso de la judicatura y del bipartidismo han convertido lo que sucedió en la Dictadura en el crimen perfecto”

Ella es profesora, escritora y coordinadora del Aula Didáctica de Memoria Democrática. Acaba de publicar su primera novela, 'Cuando ya no quede nadie', en la que trata la falta de reparación y de justicia con las víctimas de la Dictadura y de lo poco que se habla de la tremenda violencia política en aquellos momentos.

IU colegio

15 niños y niñas dando clase en un sótano junto a la caldera: el colegio de La Joyosa pide auxilio

Hay cinco aulas para 136 niños y niñas y no tienen gimnasio ni sala de profesores y profesoras, por lo que utilizan tres salones que les cede el Ayuntamiento, un aula a la que llaman “zulo” y el sótano. Las obras llevan paradas desde septiembre de este año.

listas de espera en la sanidad de Aragón

El desastre de las listas de espera en la sanidad de Aragón

Aragón es el territorio del Estado español con más demora media para una intervención quirúrgica no urgente, de Cirugía General y el Aparato Digestivo, de otorrinolaringología y de traumatología. También lidera el ranking a la hora de conseguir una primera consulta en atención especializada y para obtener cita en otras cuatro especialidades.

una mujer y una médica de atención primaria

Radiografía de la Atención Primaria en Aragón

Aragón es donde más hay que esperar para una intervención quirúrgica no urgente. Sin embargo, tiene la segunda ratio más alta de médicos de Atención Primaria (aunque solo haya cinco más que hace 12 años).

La oscura historia de la Residencia Villa de Ejea

En 1991, el alcalde de Ejea firmó un convenio (que no se hizo público hasta 30 años después) con el Gobierno de Aragón para construir en el municipio una residencia pública de la tercera edad. Antes de erigirse, perdió las elecciones, pero el centro se construyó: finalmente fue privado (aunque nadie sabe si recibió dinero público) y el exalcalde se convirtió en su director. Así empieza este turbio relato.

Estoesloquehay, pero no lo que había: 20 años del festival que no ignoró el arte del mundo rural

La Muestra Artística Rural ‘Estoesloquehay’ alcanza su vigésima edición y lo celebrará en Artieda. Dos décadas de arte y cultura desde lo rural, en las que la percepción del pueblo ha cambiado: quedarse ya no es un fracaso. En realidad, nunca lo fue.

VioGén

El Ayuntamiento de Zaragoza aún no se ha adherido al Sistema VioGén de lucha contra la violencia machista, más de tres años después de anunciarlo

El 25 de junio de 2019, en una visita a la delegada del Gobierno, el alcalde, Jorge Azcón, anunció que el Ayuntamiento se incorporaría a VioGén. En octubre del mismo año se aprobó en el Pleno, con los únicos votos en contra de la extrema derecha. Más de tres años después, apenas se ha celebrado una reunión y el proceso está encallado.

una persona sujetando un lanzacohetes de la fábrica zaragozana

La fábrica de armas zaragozana que nutre al ejército ucraniano, envió lanzacohetes a Yemen y recibe ayudas de la DGA

Hablamos de Instalaza. En ella trabajó Pedro Morenés, que, posteriormente, cuando fue ministro de Defensa con el PP, firmó múltiples contratos con la misma. Además, el Gobierno español declaró sus instalaciones como de “Interés militar”.

Dos sillas vacías junto a una caravana en el Camping de Zaragoza

El Camping de Zaragoza lleva más de dos años sin contrato, en un posible enriquecimiento injusto del Ayuntamiento

Desde el Ayuntamiento han seguido enviando los recibos de pago del canon de la concesión a pesar de no haber contrato. Y la empresa explotadora reclama 134.000 euros por la gestión. Un informe del interventor municipal deja claro que se trata de “una prórroga tácita no permitida por los pliegos ni por la legislación contractual” y que el Consistorio debe compensar económicamente a la explotadora, puesto que, de lo contrario, “se estaría produciendo un enriquecimiento injusto de la Administración”.

Colegiata de Santa María en Calatayud, un espacio religioso lleno de gente celebrando una misa

El Estado aconfesional: misa para todo Calatayud por pantalla gigante desde la Colegiata restaurada con 4 millones de dinero público

La Colegiata de Santa María de Calatayud –de la que la Iglesia se apropió en marzo de 2015– abrió sus puertas el pasado 9 de mayo tras 12 años de restauraciones. El gasto total ha sido de más de 4 millones de euros, que han salido de las arcas del Ayuntamiento, del Gobierno de Aragón y del español. El Consistorio instalará una pantalla gigante en la plaza de Santa María para que todo el pueblo pueda seguir la primera misa tras la reapertura.

circuito

Un circuito de MotoGP que suma 80 millones de pérdidas, un aeropuerto sin pasajeros y una Expo de deudas, megaproyectos estrellados

MotorLand, el Aeropuerto de Uesca y el recinto de la Expo de 2008: un repaso a algunos proyectos que se vendieron como magníficas inversiones (desde un punto de vista social y económico) y que, años después, acumulan pérdidas

En Aragón hay 1.010 granjas porcinas que por su tamaño deben proporcionar información ambiental: ¿por qué afirma Lambán que no hay macrogranjas?

Javier Lambán asegura que no hay macrogranjas porcinas porque, como no podía ser de otra manera, todas las explotaciones cumplen con el número máximo de cerdos que permite la ley estatal. Pero Aragón es el territorio del estado con más instalaciones que, por su tamaño, deben cumplir con los requerimientos de información ambiental.

El Estado español gasta 7,2 millones de euros para el culto católico en las cárceles

Desde 2010, se han transferido a la Conferencia Episcopal más de 7,2 millones de euros para las misas en los centros penitenciarios. En 2022, la aportación será de 792.640 euros. El gasto directo religioso en el proyecto de Presupuestos asciende a 1,56 millones de euros. A ello hay que sumar otras aportaciones "escondidas" dentro de la maraña de cifras que conforman las cuentas.

Convivir con el autismo y la burocracia: “Solicitamos una plaza concertada hace 10 meses y aún estamos esperando”

Juan solicitó una plaza en un centro de día para su hijo (una persona con autismo) en diciembre de 2020. Aún no se ha realizado el concierto. Hasta julio fue a un centro de educación especial, en agosto estuvo en casa y el objetivo era que tuviera plaza el 1 de septiembre, por eso hicieron la solicitud con tanta antelación. Desde el Gobierno de Aragón aseguran que es un caso excepcional y que, en la mayoría de las ocasiones, todo está resuelto a principios de septiembre. Él dice que hay unas 20 familias en la misma situación. AraInfo ha hablado con tres de ellas.

alquiler

Los incentivos fiscales a los propietarios que propone el PSOE no reducen el precio del alquiler de la vivienda: el ejemplo de Portugal

La regulación del alquiler será un asunto insoslayable en la inmediata negociación de presupuestos. La propuesta hecha en marzo por el PSOE, que contemplaba incentivos fiscales para los propietarios, fue un fracaso en Portugal, según un informe encargado por la Vicepresidencia Segunda.

La invasión de los molinos: “Encima vienen las eléctricas diciendo que esto lo hacen por el bien del planeta”

“Solar y eólica, sí, pero no así”. El lema se repite. En Aragón se podrían cuadriplicar los megavatios actuales con la proliferación descontrolada de parques eólicos y plantas solares fotovoltaicas. Varias organizaciones transmiten su preocupación por lo que consideran una “ofensiva que arrasa valles enteros”. La connivencia entre eléctricas y Administración está en boca de todos.

Cuidadoras, esenciales cuando interesa: “Mi única liberación ha sido la hora diaria en la que un chico venía a lavarlo y afeitarlo”

El 80% de las personas cuidadoras son no profesionales. El 74,4% mujeres. Su esencialidad se perdió (del todo) cuando se decidió qué colectivos serían vacunados de manera preferente. Pilar Burillo es maestra y cuidadora: “No me han hecho ni una PCR y la vacuna me la han puesto por edad”. Conchita Sánchez perdió a su madre y a su hermana en el mismo accidente de coche en el que su hijo se quedó en silla de ruedas y sin poder hablar: “Pedí una ayuda económica y no me dieron nada, así que con 37 años dejé de trabajar”.

La Comisión Europea propone acortar los plazos para las renovables a costa de protecciones medioambientales

Aragón tramita parques eólicos y solares que cuadriplicarían los megavatios actuales, pese al informe contrario del CPN

Este órgano consultivo emitió un informe reclamando, antes de nuevas gestiones, una estrategia de implantación de proyectos de renovables. Desde ese momento se han autorizado otros siete y hay 770 en tramitación. También exigen la aprobación de unos planes de conservación de determinadas especies que llevan años paralizados, algunos desde 2015.

El Ayuntamiento sobre el curso de redes sociales en Juslibol que costó 1.060 euros: "Se hizo eso como se podía haber hecho un curso de ganchillo"

Zaragoza en Común reiteró su solicitud de información acerca de las facturas de un teleprompter, un curso de redes sociales y una asesoría jurídica en el Barrio de Juslibol. Desde el Gobierno municipal aseguran que están cansados de este tema –al que no conceden ninguna importancia– y afirman que la información que hay es la que ya se ha dado.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies