Chill Mafia: “No hace falta robarle líneas a Lenin para ser político”

Esta ‘cuadrilla’ de las periferias de Iruña estrenó su mixtape ‘Ezorregatik x berpizkundea’ en febrero y muchos de sus temas sacuden con fuerza los altavoces de Euskal Herria

Tako: “Nos hemos caracterizado por no repetir fórmulas y por avanzar siempre”

Tako, ese nombre que no significaba nada, que no estaba en el diccionario, que nada decía, que tan solo encarnaba lo que eran ellos, un nombre que no existía, un significante vacío que con el tiempo ha adquirido pleno significado, pasando al imaginario colectivo aragonés como el nombre de una de las bandas más reconocidas del rock de esta tierra

Mar Cambrollé: "Las mujeres trans no somos un peligro, estamos en peligro"

Ahora es la presidenta de la Federación Plataforma Trans pero su historia en el movimiento por los derechos de la personas trans comienza en los años 70. Hablamos con Mar Cambrollé sobre la Ley Trans, la Memoria Trans y las deudas de la democracia.

Asaari Bibang: "Las cómicas no somos champiñones, somos currantas"

Asaari Bibang, actriz y humorista, viene a Zaragoza con su espectáculo “Humor negra” en el que pretende hacer reír desde su esencia, desde las cosas que le inquietan y le hacen reflexionar. Aprovechando su paso por la ciudad, AraInfo tuvo la ocasión de hablar con ella sobre sus experiencias, su trabajo y la situación de la comedia ahora mismo.

“En atención primaria necesitamos Unidades de Salud Femenina en la que exista un buen equipo interdisciplinar”

Con motivo del Día Mundial de la Salud de las Mujeres entrevistamos a la fisioterapeuta Jordina Roche. Por su consulta y sus talleres pasan mujeres que se han topado con problemas de salud de los que, en ocasiones, no habían sido prevenidas.

Radio Pimienta publica la entrevista que realizó a Juani Rishmawi horas antes de su detención

Horas antes de su detención, Juani Rishmawi fue entrevistada en el programa Nosotras las Personas de Radio Pimienta. En esta entrevista cuenta su labor humanitaria por la que el Estado israelí la ha detenido.

'Radical Softness' o por qué tus sentimientos te hacen más fuerte

A raíz de la exposición 'Radical Softness', sus creadoras Bárbara Rebel y Melanie Aliaga nos cuentan de donde viene ese concepto, de utilizar tu sensibilidad como un arma y de lo punki que era La Faraona

Kutxi Romero: "No me acuerdo de cómo era mi vida sin Marea, ni me la imagino tampoco"

El vocalista de Marea cautivó al público que llenó La Algodonera de Binéfar. Demostró seguir en plena forma, sin perder el cercano y natural estilo que le caracteriza.

"La arquitectura zagrí es un patrimonio único de Aragón"

Jaime Carbonel, arquitecto técnico taustano, es pionero en la defensa de una arquitectura autóctona aragonesa en época del Al-Andalus. En esta entrevista nos cuenta la historia que hay detrás del descubrimiento de la necrópolis musulmana de Tauste.

La persecución del lobby sionista contra el documental ‘Gaza’

Censuras, amenazas de muerte, difamaciones, son algunas de las consecuencias que tiene saltar a la fama con un documental que muestre crímenes de guerra israelíes. Hemos hablado con Julio Pérez del Campo, director del documental ‘Gaza’, que recientemente ha visto cómo Youtube ha tenido que retractarse y rechazar las denuncias recibidas por el lobby sionista para que no fuese publicado en la plataforma

Más bonita que Berlín, a pesar del régimen racista de Israel

Coincidiendo con el estreno de su álbum, ‘Más bonita que Berlín’, Faraj Suleiman y Majd Kayal, nos cuentan cómo el arte puede ser muy personal, sin ser ajeno de las grandes preocupaciones. Son parte de la minoría palestina en Israel. El arresto de Majd, por parte de las autoridades israelíes, retrasó esta entrevista.

Las canciones más políticas son las que hablan de formas de comportarse: 'Serpientes, elefantes y sombreros', el disco debut de Franchi del Desierto

Franchi, catalán de Leciñena, guitarrista de GEN, 13Krauss y Los Draps, el hombre metido en los mil ajos del rockanrol, publica este lunes, 21 de diciembre, su primer disco en solitario bajo el nombre artístico Del Desierto, un homenaje a sus raíces monegrinas. El pasado 4 de diciembre, lanzó un videoclip, "Serpientes, elefantes y sombreros", que da nombre a su álbum debut.

‘La voz de los animales’, la respuesta sobre qué sienten

Pilar y Diego, docentes de Educación Secundaria en Zaragoza publican este libro, de la mano de la ilustradora Sara Ramírez, responden a algunas preguntas sobre los temas más habituales que surgen en la adolescencia cuando pensamos en las vidas de los animales, tanto en libertad como en cautividad

Silvia Cebolla: "Hay que acabar con el falso mito de que el aragonés solo sirve para hablar de cosas rurales"

La youtuber, instagramer y ahora presentadora del programa en aragonés 'Charrín Charrán' nos habla de cómo se enamoró de esta lengua, de sus primeros pasos en Nogara y en A Flama, de 'A Escuchetes'. De hecho, ella es la voz en aragonés de nuestra campaña de financiación 'Estricalla o silencio'.

La voz de cuatro médicas de familia y comunitarias: “Tengo miedo a desaparecer. A ser una médica que solo sabe hacer papeles”

En 2015 recogimos las voces de Carmen, Mónica, Clara y Marta para analizar la precariedad de la Atención Primaria. Cinco años después las volvemos a reunir, una forma de abrir la mirada al análisis de lo que está pasando.

Santisteve: "Vox le viene bien al PP. Están jugando a lo mismo, a ver como pillan sillón, el poder por el poder"

Ya ha pasado más de un año desde que el 26 de mayo de 2019 Pedro Santisteve abandonara la alcaldía de Zaragoza, ahora después de esos agitados días y sabiendo qué supone que la derecha gobierne la ciudad después de 16 años de oposición charlamos sobre qué supuso el “asalto institucional”, de la ultraderecha, del PSOE, de Podemos, del autoritarismo de Azcón, de desahucios e incluso de Kase. O

Proyecto La Ojinegra: "Quedarse en el pueblo es maravilloso e implica ser fuerte y valiente"

"Es increíble que en tan poco tiempo la biodiversidad alimentaria haya caído junto a la cultura alimentaria. La globalización está haciendo mucho daño y nos ha tocado a nosotros defender este otro modelo de alimentación. Nosotros siempre abogamos por una alimentación autóctona y territorial que da identidad y vuelve a nuestros orígenes porque es lo más natural del mundo".

Ganadería Extensiva: guardiana de ecosistemas

Quico y María son las cabezas visibles de la Quesería Bajo el Roble, son cabreros del Pirineo Occidental oscense, haciendo frontera con Francia y cuidan de un rebaño de cabras que pasta todos los días en los bosques comunales de Aragüés del Puerto. Se alimentan de los bosques de robles, arces, pinos, enebros, encinas, avellanos, tilos, fresnos o manzanos, con un sotobosque de cornejos, aligustres, rosas silvestres, majuelos, endrinos, zarzamoras o durillos y un montón de leguminosas, también de hierbas casi perennes, muérdago, setas, cortezas de pino y a esto lo llaman "silvopastoralismo": el pastoreo dentro del bosque. Es su principal diferencia con otro tipo de ganaderías.

"¿Por qué el pan ya no sabe como antes?"

Entrevista a Ana y Laura Marcén de Ecomonegros que han sabido encarar un proyecto de recuperación del entorno rural con agricultura ecológica, respeto del medio ambiente y alimentación saludable.

Santiago Llanero: "Hasta que no salga el último de ahí, de todos ellos, yo no tengo pensado salir del campamento"

Santiago Llanero lleva varios meses viviendo por las calles de Zaragoza. Comenzó en las inmediaciones del río Ebro, más tarde tuvo la iniciativa de ocupar un hotel abandonado propiedad de la Sareb en la calle Manifestación y tras su desalojo, él junto con algunos y algunas de sus habitantes, también personas "sin techo", decidieron instalarse con sus pertenencias junto a las inmediaciones del IAAS de la plaza del Pilar, y nombrar a su improvisado campamento, el "Campamento Justicia".

Felipe Barrios, director del IES Jerónimo Zurita: “Nos están tomando el pelo a nosotros y a la opinión pública”

La ineficacia del Servicio de Educación, la falta de recursos y unas pautas poco claras e imprecisas, están llevando a varios centros educativos a barajar el cierre de aulas para evitar situaciones drásticas. Ante esta situación, Aragón despierta este viernes con una huelga docente.

La municipalización del transporte urbano en Zaragoza supondría que "el beneficio industrial que se le asegura a Avanza, quedaría en la ciudad"

Así lo apunta el presidente de la Sociedad Cooperativa Urbana de Trabajadores (SCUT), Julio Murillo, en una entrevista concedida a AraInfo a escasa horas de que el Gobierno municipal tome una decisión sobre una nueva licitación del servicio, o la gestión pública del mismo. Este miércoles a las 19.00 horas en las puertas del Consistorio, la cooperativa ha convocado una concentración para reclamar una gestión pública del autobús urbano: "La movilidad colectiva es un servicio público esencial, nunca un negocio".

Chusé Joven: "Un país sin cultura no es nada, la cultura es el patrimonio sobre el que se sustenta nuestra civilización"

Hablamos con el artista de rock sobre su próximo disco, sus proyectos futuros como la ópera rock sobre Ramón Acín, de sus orígenes aragoneses y de la despoblación y, por supuesto, de la cultura en tiempos de COVID-19

Comparsa de Gigantes y Cabezudos de La Puebla: “Recordamos el pasado y miramos el presente. Recordamos también la heterogeneidad y la multiculturalidad”

La comparsa de Gigantes y Cabezudos de La Puebla de Híjar/Íxar fue creada en 2013. Desde entonces ha tenido mucha actividad en la localidad y en el territorio aragonés, siendo un entretenimiento para toda la familia.

"La Economía Solidaria ha venido para quedarse, con intención de transformar y seguir desplegándose en el mundo post coronavirus"

Entrevista con Susana Ortega, consejera de Mercado Social. REAS Red de redes de Economía Alternativa y Solidaria, y coordinadora Mercado Social Aragón: "Tenemos que repensar la producción y el consumo, quién y qué nos sostiene, qué nos hace felices y qué se puede aprender de todo esto".

Cristina Morales: "El mundo me parece basura"

Cristina Morales ha estado en Zaragoza y ha presentado en el Centro Social Librería La Pantera Rossa la reedición en Anagrama de sus dos primeras novelas, 'Los combatientes' e 'Introducción a Teresa de Jesús' -que fue anteriormente publicada con el título 'Malas palabras'-

Krevi Solenco: “Os Chardins de Shalimar quiere ser la voz de una lengua en peligro de desaparecer, se va con cada abuelo y cada abuela que deja esta vida”

Hablamos con este rapero aragonés sobre su nuevo disco pero también sobre cómo es posible utilizar la cultura como una herramienta de lucha contra el fascismo y de cómo el aragonés sigue vivo allí donde quiera ser escuchado

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies