Ángel Dolado: "Sería buena idea que la ciudadanía aragonesa eligiera directamente al Chusticia d’Aragón"

El nuevo Chusticia d’Aragón, Ángel Dolado, nos recibe en su despacho del Palacio de Armijo en Zaragoza, sede de la institución. En amigable charla Dolado desgrana las prioridades de su equipo para el nuevo mandato, su estrategia de restructuración de la Casa del Chusticia, o el especial interés en la defensa de los derechos de los menores de edad.

La Comunidaria: “Queremos recuperar los conceptos de vecindad, cooperación y convivencia"

Entrevista al Consejo rector de la Comunidaria, una cooperativa de vivienda que propone un modelo de vivienda alternativo. Un proyecto que se distingue del alquiler o la compra en lo económico, lo inmobiliario, lo político y lo humano.

José Antonio Crespo, trabajador despedido de Maessa: “A Endesa le interesa gente que vaya a trabajar cuando ellos digan y al precio que ellos digan”

Crespo es uno de los tres trabajadores despedidos de la empresa Maessa, subcontratada por Endesa para realizar labores de mantenimiento y reparación en la Central Térmica de Andorra. Los tres se enfrentan a un juicio con Maessa que tendrá lugar el día 18 de julio. Hablamos con Crespo sobre la situación en la que se encuentra su lucha y sobre la situación precaria que vive el Baixo Aragón.

Madres de Altsasu: “Que el juicio fuera público nos ha beneficiado porque se han podido ver las vergüenzas de la Audiencia Nacional”

Las madres de Ainara Urkijo y Jokin Unamuno, dos de las personas condenadas por la AN en el caso de Altsasu, vinieron esta semana a Zaragoza para hablar sobre la endeble situación de los derechos civiles y políticos en el Estado español. Junto con la plataforma de familiares Altsasu Gurasoak, Edurne Goikoetxea e Igone Goikoetxea llevan 19 meses luchando para que los ocho jóvenes de Altsasu no sean condenados por la trifulca que se produjo el 15 de octubre de 2016 en la localidad navarra.

Javier Codesal: “El lenguaje, que es lo que hace el cuerpo, es el lugar más político del arte”

Javier Codesal es artista visual y poeta. Nacido en Sabiñánigo, pasó la infancia entre la capital serrablesa y Barbastro, estudió el bachillerato en Zaragoza y vive desde hace años en Madrid

Del salto de frecuencia de Hedy Lamarr a la aplicación BeEco de las jóvenes científicas del IES Pablo Gargallo

Hablamos con las integrantes del HLammar Team, ganadoras de la categoría senior de Aragón del concurso Technovation Challenge 2018 para jóvenes científicas. Nos reciben en el Instituto Pablo Gargallo del barrio de San José en Zaragoza donde estudian. Ferrán, Coordinador de Formación del centro, e Idoia, educadora del PIEE que ha hecho las funciones de mentora del equipo, nos presentan a Zara, Ana, Lucía, Carla y Sorina. Tienen entre 15 y 16 años.

“La Economía Solidaria está superando los límites enfermos del capitalismo”

Junio es el mes de referencia de la Economía Social y Solidaria (ESS) aragonesa. Desde 1996 se celebran, durante la primera semana de este mes, las Jornadas organizadas por REAS Aragón. Hablamos con Ainhoa, Cristina, Lurdes, Macarena, Mari, Pilar y Susana, trabajadoras de REAS Aragón o de algunas de las entidades que la forman, para conocer de cerca la ESS, la “otra” economía que, con unas relaciones honestas y justas, contribuye a la transformación social.

“Mientras la clase media discutía la diferencia salarial, nosotras estábamos discutiendo que no teníamos trabajo”

Charlamos con Tatiana Delgado de La Garganta para hablar del feminismo villero y de como a partir de un taller para hacer manualidades y tomar unos mates entre las vecinas han construido un espacio desde el que trabajar juntas para empoderarse y cuidarse que ya se está replicando en todas las villas argentinas

David contra Goliat en Inditex

Hablamos con representantes de La Unión, sindicato que ha conseguido ser mayoría en el comité de empresa de Inditex en Plaza defendiendo unas condiciones dignas y luchando contra la explotación laboral. El sábado 9 de junio, a las 19.00 horas, han convocado, junto a CGT una concentración en Zaragoza, frente a la tienda Zara en la Glorieta Sasera junto a Paseo las Damas.

Sara Merec: “La ventaja de estar con una mujer es que me siento en igualdad. Es un problema cuando se asumen roles”

Charlamos con la directora de cine de ‘Isla Ignorada’, la gestora cultural María Santoyo y la actriz Itziar Castro sobre lesbianismo, la falta de referentes para sentirse liberada y algunos de los dilemas y ventajas que se presentan dentro de la industria cultural cuando deseas a "la otra”

Nacho Levy: “Nosotros reivindicamos la cultura villera y salimos a decirles que todo eso que a ellos les horrorizaba, a nosotros nos enorgullece”

Hablamos con Nacho Levy, militante y periodista de La Poderosa. Este colectivo y su medio de comunicación, La Garganta, iniciaron sus andanzas en un campo de fútbol en la villa argentina de Zavaleta. Actualmente este proyecto asambleario que integra cooperativas de alimentación, proyectos cinematográficos o grupos de acción feminista se ha extendido por 79 barrios de toda Latinoamérica.

Kiko Amat: “No quería ni romantizar la locura ni hacerla un melodrama”

En ‘Antes del Huracán’ Amat se sale del cliché de escritor pop, aleja del texto sus neuras y sus querencias, y nos lleva al Sant Boi que le vio crecer en una novela en la que dibuja los límites de la locura sin dejar de lado el humor

Antonio Cerezo: “El narcotrafico es el pretexto perfecto para ocultar la represión por motivos políticos”

Antonio Cerezo fue encarcelado arbitrariamente en México en 2001, junto con sus dos hermanos, y permaneció siete años en prisión, donde también sufrió torturas. Ahora es miembro del Comité Cerezo, que defiende a las víctimas de represión por motivos políticos.

Victoria Pérez Royo: “¿Cómo podemos articular un nosotros desde el cuerpo?”

Victoria Pérez Royo trabaja en el área de Estética y Teoría de las Artes del Departamento de Filosofía de la Universidad de Zaragoza. Forma parte de ARTEA, una asociación ubicada en Madrid y dedicada a la creación de contextos para la investigación en las artes escénicas y lo performativo. Es coeditora del libro “Componer el plural. Escena, cuerpo, política” que reúne textos de Santiago Alba Rico, Manuel Delgado, Amador Fernández-Savater, Susan L. Foster, Amanda Piña y otras autoras.

“Empiezas a hablar con gente mayor (LGTBIQ) conocida y empiezan que cuando sean dependientes se suicidarán”

Federico Armenteros es el presidente de la Fundación 26 de diciembre que trabaja para construir espacios de socialización que rompan con el sentimiento de soledad y aislamiento que sufren las personas mayores LGTBIQ en una sociedad que todavía no está preparada para atender, entre otras, sus necesidades específicas de salud

José Luis Soro: “Reabrir el ferrocarril internacional de Canfranc es un acto de amor con Aragón”

Conversamos con José Luis Soro, presidente de Chunta Aragonesista desde 2012 y consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, acerca del contexto internacional, de su gestión en la DGA, y del futuro electoral

Meral Çiçek: “Las YPJ no cayeron del cielo, hay mucho trabajo previo”

Hablamos con Meral, natural de Souleymaniya, y presidenta del Centro Kurdo para las Cuestiones de las Mujeres sobre el futuro del pueblo kurdo ante el proceso bélico en Siria, la revolución de Rojava y el papel protagonista de la mujer en el Kurdistán

Bettina Cruz: “Es una nueva forma de colonialismo, antes eran los españoles y ahora son las multinacionales”

Aprovechando la visita de Bettina Cruz a Zaragoza, para participar en el XVIII edición del Seminario de Solidaridad Política, charlamos con ella sobre la lucha indígena en defensa del territorio y su modo de vida y de las multinacionales que los ponen en peligro

Asian Dub Foundation pone la banda sonora a 'El Odio': furia contra la opresión

Asian Dub Foundation (ADF) vuelve a Zaragoza, este jueves 19 de abril, para presentar en concierto la banda sonora de 'La Haine' (El Odio), la película del director Mathieu Kassovitz estrenada en 1995. Hablamos con el guitarrista fundador de ADF Steve Chandra Savale 'Chandrasonic' sobre este proyecto y los 25 años de un colectivo musical y multicultural afincado en Londres que mantiene intacto su compromiso social.

Alicia Valero: “En un planeta finito y vulnerable hay que repensar la forma en la que consumimos”

Alicia Valero es Doctora Ingeniera Química y actualmente investigadora en el Centro de Investigación y Recursos y Consumos Energéticos (Circe).

El hip hop en prisión por la libertad de expresión

Una veintena de raperos y raperas interpretan los versos de Valtònyc, Pablo Hasél y La Insurgencia en el videoclip autoinculpatorio 'Los borbones son unos ladrones', grabado en la cárcel Modelo de Barcelona

Beatriz Suárez: “Que existan hombres y mujeres en términos esencialistas y biológicos solo beneficia al heteropatriarcado”

Ella es profesora de Teoría de la Literatura pero no es solo eso, también es la responsable de que a día de hoy exista una Cátedra de Estudios Feministas en la Universidad de Vigo. Tiene claro que gran parte de la apuesta debe pasar por la educación en las aulas y, por supuesto, por el feminismo queer.

Irantzu Varela: "Hemos hecho militancia feminista desde el enfado pero llevamos una temporada pasándonoslo bien y eso es mucho más revolucionario"

Irantzu Varela, coordinadora de Faktoria Lila, es la presentadora del espacio feminista "El Tornillo" en La Tuerka y Diario Público. También tiene un consultorio feminista en Píkara Magazine. Hablamos con ella sobre cómo utilizar el humor, el punto en el que se encuentra el feminismo en la actualidad y que va a pasar después de la huelga feminista del pasado 8M.

Elena Fraj Herranz: “Los estereotipos de la violencia machista sirven a los hombres que no quieren perder sus privilegios”

Elena Fraj Herranz se dedica al campo de la docencia, la investigación y la producción artística. Da clases en la Universidad de Barcelona. Realiza investigaciones independientes, y produce y realiza audiovisuales comerciales y artísticos. Es comisaria de la exposición “Supervivientes. La violencia machista como tema en el arte contemporáneo del Estado Español”, visitable en la Sala Juana Francés de Casa de la Mujer de Zaragoza.

Beatriz Gimeno: “Me asombra que haya hombres que en vez de dolerse por el #metoo, se preocupen de si es puritano”

Hablamos con la activista feminista y diputada por Podemos en la Asamblea de Madrid sobre el éxito del 8M, los privilegios masculinos, del “machismo gay” y de por qué todavía no estamos preparadas ni preparados para hablar de prostitución

Nieves Boj: “Trabajamos para consensuar un modelo de ciudad justa, humanitaria y en la que podamos vivir con dignidad”

La presidenta de la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ) asegura que “la crisis ha golpeado brutalmente” sobre todo a los barrios obreros de la capital aragonesa, donde existen “situaciones de emergencia que realmente son muy difíciles de cubrir”.

“El capitalismo ha construido ‘el hombre champiñón’ que dice que sale planchado de casa”

Hablamos con Paula Duerto, Virginia M. y María Añover, tres activistas que participan en los ejes de estudiantil, consumo y cuidados del 8M Aragón para desmontar algunos de los mitos del patriarcado como el feminismo capitalista, el individualismo o la educación mixta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies