María Galindo: No hay libertad política si no hay libertad sexual, los Milagrosos Altares Blasfemos y el concepto de Despatriarcalización

María Galindo es conocida como activista feminista, líder del movimiento boliviano Mujeres Creando desde hace veinticinco años, agitadora cultural y callejera, por sus acciones, libros y artículos. El pasado 23 de noviembre volvió a Zaragoza para presentar su último libro ‘No hay libertad política si no hay libertad sexual’.

Luis Gonzalo Segura, exteniente del Ejército: “El rey es el jefe de un entramado mafioso”

El exteniente del Ejército de Tierra, Luis Gonzalo Segura, nos cuenta en esta entrevista los entresijos que a día de hoy rodean a las Fuerzas Armadas. Corrupción, casta, impunidad… todo ello con ejemplos que arrojan luz sobre cómo funciona realmente este "Estado feudal" dentro del Estado español

Albano Dante Fachin: “El bloque de la represión es tan fuerte que parece que Podemos ha sucumbido”

El que fuera Secretario General de Podem nos dibuja un mapa de la situación política en Catalunya tras los hitos marcados por el referéndum del 1 de octubre, la represión desatada desde el Estado español, y la posterior jornada de huelga del 3 de octubre que para Fachin fue la jornada en la que se materializó un "levantamiento popular"

Cristina Fallarás: “El Grupo Prisa es el mayor responsable de que en España se ‘vendiera’ la Ley de Amnistía”

El pasado 11 de noviembre, la periodista y escritora zaragozana Cristina Fallarás visitó la capital aragonesa para asistir a la inauguración del Círculo Feminismos de Podemos Aragón. Desde AraInfo aprovechamos su estancia para tratar en esta entrevista algunos temas de actualidad: violencias machistas, periodismo, la Transición española y Catalunya, entre otras cuestiones.

Oskar Matute: “el Congreso español es un enorme circo”

Entrevistamos al diputado Oskar Matute aprovechando su participación en el coloquio organizado por Rasmia y Purna en la Universidad de Zaragoza bajo el título “La clase obrera y el derecho de autodeterminación”

Victoria Ortega: “Está costando llegar a determinar quién ordenó el asesinato de Berta Cáceres”

Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid y abogada en ejercicio desde 1981, Victoria Ortega Benito se convirtió en 2016 en la primera mujer en dirigir el Consejo General de la Abogacía Española. Esta palentina de origen, aunque residente en Cantabria, trabaja desde dicha institución “para alcanzar una Justicia más ágil, moderna y eficaz”.

Andrés Bódalo: “Este año Andalucía volverá a pedir justicia, libertad y dignidad para los Pueblos”

Cada 4 de diciembre Andalucía celebra su Día Nacional con diferentes actos reivindicativos entre los que destaca, este año, la convocatoria de la ciudad de Málaga para “reclamar soberanía -para Andalucía- y derechos para la clase trabajadora”. El pasado viernes, 24 de noviembre, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Andrés Bódalo y Oscar Reina, representantes del SAT, Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras.

Marta Maella: “En el cáncer de mama tienes que luchar para ser partícipe de tu propio proceso”

Marta Maella vive en Zaragoza. Es trabajadora social, estudiante de Antropología y tejedora de onco-redes.

Álvaro Sanz: "El patriarcado impregna nuestras vidas y define nuestra sociedad de forma constante e insoportable"

El coordinador general de Izquierda Unida Aragón, Álvaro Sanz, analiza durante esta entrevista en profundidad alguno de los aspectos fundamentales del ámbito político aragonés y estatal

Nacho Escartín: "El ICA es otro regalo envenenado del anterior gobierno (PP-PAR), que el PSOE ha impuesto a los aragoneses"

El recién elegido como nuevo secretario general de Podemos Aragón, Nacho Escartín, analiza durante esta entrevista en profundidad alguno de los aspectos fundamentales del ámbito político aragonés y estatal

"La bala y la palabra", la vida de Francisco Ascaso en un libro

Sus autores son dos historiadores de Zaragoza con un interesante currículum a sus espaldas, tanto de trabajos anteriores como de militancia social y política. Ellos son Luis Antonio Palacio y Kike García.

Silvia Federici: “Si las elecciones pudieran cambiar algo, la política sería ilegal”

Silvia Federici es una de las intelectuales feministas más reputadas de nuestros días. Autora de 'Calibán y la bruja' y 'Revolución en punto cero' nos pide que hablemos de cosas concretas, nada de grandes preguntas metafísicas. Así acabamos charlando de Estados Unidos, la historia del feminismo y la izquierda latinoamericana, aprovechando su reciente paso por Zaragoza.

Colectivo Arepabollo: "Los espacios no mixtos son necesarios y vamos a luchar por ellos"

Desde el 21 hasta el 23 de septiembre las III Jornadas Lesbotransfeministas hacen de lo personal un grito de guerra. Las ArepaBollo convierten los espacios de Zaragoza en lugares seguros donde hablar sin tapujos de la vergüenza, el miedo, el amor y el deseo de las mujeres.

María Pérez Collados: “Son mujeres que levantan los pueblos, que levantan sus casas y que son importantísimas en la vida de los pueblos”

María Pérez Collados, cantante, compositora y componente de Maríaconfussion, presentó el pasado 6 de julio en el acto “Mujeres que cuentan” del Festival Castillo de l’Ainsa, una canción que recoge la vida de cinco mujeres invisibles, como tantas otras, pero que han sido fundamentales para el Sobrarbe

La música como modo de integración

‘Música Nómada’ es un proyecto documental, fotográfico y audiovisual de María Torres Solanot centrado en la música desde un punto de vista social, sobre todo como poder comunicativo de integración y difuminador de barreras culturales

Kase.O: “El Círculo ha traspasado las barreras del hip hop”

Entrevistamos en profundidad a Javier Ibarra en los bajos de Comun20, para acercarnos a su historia tras 25 años en el rap, a su infancia, su barrio, sus experiencias y, cómo no, al increíble éxito de El Círculo

Paloma Lafuente: “El feminismo es recuperar la voz ante toda una historia de silencio obligado”

Esta zaragozana se reconoce como feminista por encima de sus posibilidades. Educadora y trabajadora social, militante de IU Aragón y activista del movimiento feminista de Zaragoza, todo a partes iguales. Defiende que en su cuerpo y en su hambre, manda ella.

Alicia Orce: “Llevar un bebé con un fular es como darle un abrazo fuerte”

Alicia Orce es psicóloga y asesora de porteo. Procede de Caminreal (Jiloca) pero vive en Zaragoza. Imparte talleres y gestiona en Facebook la página “Yo Porteo Tú Porteas en Zaragoza” y el grupo “Porteo Ergonómico. Grupo de mamás canguras aragonesas”.

Isabel Pérez: “Al gobierno israelí le interesa que los palestinos estén divididos”

Aprovechamos su visita a Zaragoza para conversar con ella y que nos cuente de primera mano en esta entrevista cómo se encuentra la situación actual en la Franja de Gaza, cómo afecta el bloqueo a la población gazatí, y la influencia de la guerra de Siria en el conflicto entre Israel y Palestina, entre otros muchos asuntos.

Pamela Palenciano: “Quiero gritar lo que me pasó”

Con la excusa de la representación de “No solo duelen los golpes”, organizada por Podemos Aragón, aprovechamos para entrevistar a Pamela, una mujer que no se muerde la lengua, para conocer de primera mano, el porqué de un proyecto tan hiriente, como educativo y político

Luisa Broto: “La remunicipalización posibilita que la gestión directa por parte del ayuntamiento sea más barata”

Tras dos años de gobierno municipal, la número dos del Consistorio zaragozano repasa en esta entrevista aspectos clave que reflejan la situación actual de la capital aragonesa en diferentes ámbitos

Estricalla: "Sin recetas, sin método. Sólo ilusión, lanzarse, mirar hacia adelante y no tener miedo a caer"

Estricalla, energía dialéctica, imparable e inamovible, militancia y lucha, hardcore para la ilusión y la esperanza, aquí y ahora. Eso es Estricalla, banda euskalduna con nombre aragonés. Hablamos con Fer, la voz de Estricalla, antes de la cita de este domingo en Zaragoza, víspera del 1º de Mayo, donde estarán actuando junto a Rouille.

David Arribas: “La ciudad nos dejaba desnudos ante el tráfico y entonces nació la Ciclonudista”

David Arribas es un vecino de Zaragoza. Ha dedicado gran parte de su vida a involucrarse en el desarrollo y la justicia social de su entorno más cercano. Ha militado en el Colectivo Pedalea y participó en la fundación de la Asociación Vecinal de La Madalena y de REAS Aragón. Trabajó en Recicleta durante 17 años y, actualmente, forma parte de Nabata, la asesoría para la economía social de la cooperativa Grupo La Veloz.

Mussa’ab Bashir: “El sionismo es una vergüenza para la historia”

Licenciado por la Universidad al-Aqsa (Gaza) en Francés y Pedagogía, Mussa’ab trabaja como periodista desde 2012. Es corresponsal desde Gaza para HispanTV y analista de asuntos israelíes y militares en varios medios árabes y angloparlantes. Concertamos una entrevista para que nos explique, con cierto poso y de primera mano, entre otros asuntos, cómo se encuentra en estos momentos la situación en la Franja de Gaza.

Ruymán Rodríguez: “El proyecto ‘La Esperanza’ es un modelo resolutivo que demuestra que la anarquía es más funcional”

Miembro del Sindicato de Inquilinos de Gran Canaria y de la Federación Anarquista de Gran Canaria, Ruymán nos concedió el pasado martes una entrevista en la que nos cuenta los aspectos más significativos relacionados con el proyecto de la Comunidad ‘La Esperanza’, la ocupación más grande llevada a cabo hasta el momento en todo el Estado español, y cómo por ello sufrió torturas y vejaciones por parte de la Guardia Civil de la isla

Fernando Trueba: “Amo todo lo que es pequeño y especialmente en lo que se refiere a Festivales de Cine”

Fernando Trueba se sumará este sábado a la larga lista de destacados personajes que han recibido la Siñal d’Onor Espiello con la que se distingue la trayectoria profesional y la vinculación de ésta con el documental etnográfico

Pablo Echenique: “Esperamos que pueda haber en un horizonte a medio plazo una Banca Pública en Aragón”

La negociación presupuestaria, la relación con las demás fuerzas de la izquierda en el Parlamento aragonés, la escuela pública, la creación de una Banca Pública en Aragón, políticas territoriales, política estatal e internacional, son algunos de los temas a los que Pablo Echenique tiene la amabilidad de respondernos en esta entrevista en profundidad

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies