PSOE (2007 a 2015 y 2019 hasta ahora) y PP (2015 a 2019) se han ido alternando la alcaldía de Muel desde hace 16 años. Con una sensación entre la población de "falta de impulso por parte del Ayuntamiento" y con "una retahíla de incumplimientos de los acuerdos de investidura" por parte de los dos bloques del bipartidismo tradicional, se presenta la lista de Muel con rasmia para las municipales del 28 de mayo.
La lista, compuesta por vecinos y vecinas de este municipio aragonés de la comarca Campo Cariñena, de unos 1.300 habitantes, la encabezan Marcos Yarza Mazas, Pepa Enrique Fernández y José María García Rodríguez. En ella también figuran Juan Fanlo Mazas, Ana Aranda Marín, María Carmen López Sasal, Marta Jiménez Velázquez, Inés Julián García y Fernando Pérez Lambán. Pero Muel con rasmia no es solo una lista electoral, como explican en esta entrevista.
¿Qué es Muel con rasmia?
Es un proyecto en torno al cual nos reunimos un grupo diverso de vecinos y vecinas de Muel con una mirada diferente hacia nuestro pueblo y, sobre todo, preocupadas por hacer política basándonos en pilares como la transparencia y la comunicación fluida con el resto del vecindario. No tenemos compromiso alguno con ningún partido político y estamos formando una agrupación electoral con el deseo de trabajar por lo común, de forma participativa y asamblearia. Muel con rasmia no es solo una lista electoral puesto que el grupo que sostiene a la candidatura está compuesto por muchas más personas que las que van a figurar en la lista.
¿Por qué dais el paso electoral?
La figura de la agrupación electoral ya ha tenido presencia en el panorama político de Muel de anteriores legislaturas. Muel con rasmia suma a esta experiencia un carácter asambleario y participativo que consideramos fundamental para que la representación y la toma de decisiones se haga desde la diversidad y el consenso. En concreto, la presentación de la candidatura de Muel con rasmia en estas elecciones municipales responde a la evolución orgánica de una asamblea de personas del pueblo preocupadas por su estado actual y también por su futuro. Se trata, pues, de la materialización del trabajo de reflexión colectiva de esta asamblea en la que nueve de sus integrantes han decidido sacar adelante esta candidatura.
¿Qué diferencia a Muel con rasmia de otras formaciones?
Muel con rasmia no nace bajo las siglas de ningún partido, sino que la candidatura consiste en una agrupación ciudadana que cuenta con el apoyo de la asamblea a partir de la que ha nacido. Es en ella donde se toman las decisiones y también son sus miembros quienes se reparten las tareas. Tenemos un interés exclusivo por el municipio, no tenemos que cumplir con ningún tipo de agenda política ajena a los intereses de Muel.
¿Qué proponéis para el nuevo ciclo electoral? ¿Qué objetivos os marcáis?
Deseamos “conocer” para poder “contar” y de esta forma hacer posible la participación. No creemos en las fórmulas tradicionales de gobierno en las que un grupo de personas concejales acompañadas por un alcalde o alcaldesa, elegidas en una votación cada cuatro años, se reúnen en plenos y consejos y deciden durante todo ese tiempo sin preguntar, sin abrir un debate, sin consensuar con el vecindario. Somos mucho más que una opción de voto cada cuatro años. Un ejemplo es que proponemos “no prometer” lo que no tenemos seguridad de poder cumplir. Llegamos a las elecciones con un conjunto de ideas y preocupaciones, de temas de interés para las personas que vivimos en Muel. Esto lo hemos conseguido con varias sesiones participativas donde se han sumado muchas voces. Se habla de la atención a las personas mayores, de la preocupación por la instalación masiva en nuestro término municipal de placas y aerogeneradores, se habla de los usos del parque, del transporte público, de la falta de espacio en el colegio… Conocer el estado de las arcas municipales, los compromisos económicos que se hayan asumido, es fundamental para poder valorar qué recursos tenemos a nuestro alcance para ir haciendo. Pero para eso hay que estar dentro. En todo caso lo que sí podemos asegurar es que la transparencia, la participación, la escucha activa y respetuosa, el consenso… que todo ello está en nuestro ADN.
"En Muel se respira una sensación de falta de impulso por parte del Ayuntamiento. PP y PSOE han ido de la mano en cuestiones importantes y preocupantes"
Los gobiernos municipales del PSOE y PP se han ido alternando desde 2007. ¿Cómo se encuentra el municipio tras 16 años de bipartidismo?
Hace unos años se vivieron en Muel momentos de una gran crispación política pero afortunadamente ya quedaron atrás. Sobre el estado del pueblo en estos últimos tiempos creemos que se respira una sensación de falta de impulso por parte del Ayuntamiento. Y también que quizá el clima político se ha relajado tanto que parece como que se hayan difuminado las líneas que distinguen entre sí los diferentes partidos políticos. Lo cierto es que en la política municipal se suele decir que no hay mucha diferencia entre un partido y otro, pero eso no es del todo cierto. Incluso se puede escuchar a candidatas o candidatos de los partidos que se han alternado en el gobierno decir que les amparan esas siglas pero que no tienen mucho que ver con ellas, que llegan para trabajar solo por los intereses del pueblo. Esto es así pero solo en parte, pues en estos años hemos visto en Muel cómo PP y PSOE han ido de la mano en cuestiones importantes y preocupantes como por ejemplo el cese de la grabación de los plenos municipales o en el tema de los macroproyectos de renovables cuando rechazaron una propuesta de moratoria que una agrupación electoral anterior (Somos Muel) puso encima de la mesa.
Creemos que la diversidad de opciones políticas enriquece y estamos convencidas de que es necesaria una opción con un interés exclusivamente local (no de Diputaciones, ni de Gobiernos autonómicos) que ocupe el lugar que le corresponde en lo que debería dejar de llamarse bipartidismo, puesto que hace ya bastantes años que otras propuestas políticas han estado, en mayor o menor medida, tanto en gobierno como en la oposición.

¿Cuáles son los principales problemas de Muel?
Hay uno bastante grave que arrastra a otros, la falta de transparencia y participación. No conocemos muchas de las decisiones que se toman en el Ayuntamiento. Sí, ya sabemos que podemos ir a los plenos o leer las actas, pero eso no es todo, no se realizan sesiones explicativas de temas de interés, no se consulta al vecindario sobre cuestiones importantes, incluso como decíamos antes se han dejado de grabar los plenos municipales en esta última legislatura.
Una segunda cuestión importante es que no parece que desde el gobierno municipal se tenga un proyecto global, un plan de futuro para nuestro pueblo que se haya elaborado con la opinión y las necesidades de todas las personas que formamos nuestra comunidad. Seguro que no será fácil hacer algo así, pero pensamos que desde la política local también se pueden plantear alternativas a los grandes retos a los que nos enfrentamos como sociedad: la desigualdad, la precariedad, el desarraigo, el individualismo, las injusticias, los problemas medioambientales, la crisis de los cuidados y muchos otros.
¿Y cuáles serían sus mayores potenciales más allá de servir de presa a la depredación del capitalismo energético?
Muel tiene un patrimonio cultural rico y diverso. Es muy conocida la cerámica de Muel, tanto o más, la presa romana y las pinturas de Goya. Y a eso se suman muchos otros elementos arqueológicos, artísticos, etnológicos o paleontológicos más desconocidos. Sin embargo, este patrimonio, que es de todas las personas, no siempre resulta suficientemente cuidado, esto es, apreciado, respetado y aprovechado. Y recordemos que no se cuida lo que no se conoce.
Consideramos que el patrimonio cultural no está siendo debidamente tenido en cuenta en la planificación de otras áreas de desarrollo de Muel, como el urbanismo o la actividad económica. Y, al mismo tiempo, echamos en falta una estrategia municipal a largo plazo que defina la oferta cultural que nuestro pueblo podría defender, atrayendo un tipo de turismo respetuoso con nuestro entorno tanto urbano como natural. Como decíamos no se cuida lo que no se conoce. Por ello, es fundamental que esta estrategia promueva la investigación, para crear conocimiento, y la divulgación para que éste llegue a la sociedad. Una sociedad conocedora del patrimonio cultural lo aprecia y visita, siendo motor del turismo. Pero también lo cuida y exige que se cuide, asegurando la preservación de este patrimonio de todas, todos y todes para las generaciones futuras.
El patrimonio natural de Muel y su biodiversidad es el gran desconocido para la mayoría de sus habitantes. Junto con otros municipios que lindan con Muel es una de las zonas esteparias para las aves más importante de Aragón con la presencia de especies tan singulares y escasas como el sisón, la ganga ibérica, ortega y cernícalo primilla. Todas estas especies están protegidas por la ley y es obligación de todas el tomar medidas reales y efectivas para su conservación. Su protección y promoción puede ser otro aliciente más para atraer un turismo de calidad a Muel.
En concreto, ¿cuál es la postura de Muel con rasmia respecto a los grandes proyectos de renovables?
Sobre este tema, como sobre muchos otros, hay diversidad de opiniones dentro de nuestra asamblea pero en lo que sí estamos todas de acuerdo es en que es un tema que afecta al interés común del pueblo y que el Ayuntamiento debería actuar en referencia a él con transparencia y priorizando ese interés común, no como lo ha estado haciendo hasta ahora. Lo que no puede ser de ninguna manera es que la ubicación favorable de nuestro municipio para las infraestructuras eléctricas nos condene a ceder prácticamente la totalidad del término municipal a la instalación de placas y molinos, poniendo en riesgo la actividad agrícola tradicional, la biodiversidad y el patrimonio cultural. Vemos con envidia cómo en otras localidades están comenzando a poner en marcha sus comunidades energéticas, y creemos que desde el Ayuntamiento de Muel se debería haber impulsado ya una de ellas que integrara en su gestión al propio vecindario y que tuviera también por objetivos la dinamización comunitaria y la conservación ambiental.
En caso de que Muel con rasmia no sea la fuerza más votada el 28M... ¿Hay alguna estrategia pensada? ¿Se facilitaría un gobierno de otro partido? ¿Habría otras opciones?
En los últimos años hemos asistido a una retahíla de incumplimientos de los acuerdos de investidura tanto por el PP como por el PSOE, esto es un hecho que no podemos permitirnos pasar por alto, estamos dispuestas a mirar al futuro, pero vivimos aquí y aprendemos del pasado. Debemos necesariamente esperar a ver con qué apoyos contamos el 28M para valorar la estrategia a seguir, la decisión se tomará a través de un proceso transparente, consensuado y por supuesto comunicado. Todo lo que consigamos será ganado para el bien común de Muel porque no estamos sujetas a obediencia política de ningún tipo. Nuestro compromiso es con nuestras vecinas y vecinos y con las maneras de hacer que estamos intentando llevar a la práctica desde nuestra puesta en marcha.

Muel con rasmia cuenta con un correo electrónico: muelconrasmia@gmail.com. Además de tener presencia en diversas redes sociales: Facebook; Twitter (@muelconrasmia); Instagram (@muelconrasmia); y TikTok (@muelconrasmia).