Se cumple un año desde que empezaste a hacer teatro en tu casa. Lo primero de todo felicidades. Cuéntanos cómo está resultando la experiencia.
Muchas gracias. Me siento afortunado por estar viviendo esto. Hacer teatro en mi habitación ¡es una locura! pero este año he disfrutado como un niño. Abrir las puertas de mi casa está siendo enriquecedor en todos los sentidos. Muchas veces cuando actúas en un teatro todo acaba cuando termina la función. Hacerlo en casa nos brinda la oportunidad de ir más allá de ese momento, tras cada representación surgen coloquios entre espectadores y artistas que resultan geniales. No me canso de decirlo: el teatro es un motor social; el teatro acerca a las personas.
Has programado un buen puñado de espectáculos.
¡Y qué placer! ¡Cuánto arte destilado entre estas cuatro paredes! Quiero agradecer a cada una de las personas que han actuado en La Habitación: Paloma Marina, Noelia Marín y Javier Villar que inauguraron La Habitación con "Habito" un espectáculo inolvidable de danza butoh, performance y música en directo; Céline Rainoird ha traído hasta en cinco ocasiones sus "Cuentos Aleatorios", cuentacuentos para adultxs que siempre han cautivado al público; Ignasi Poveda y Alberto Monreal por su delirio escénico "EH" que nos hicieron reír y emocionarnos; Javier Guzmán estrenó "Espejo", una breve pieza intima; María Urra y Susana San José, nos invitaron con "Atari" a un viaje sensorial a través de los cuatro elementos; Julio Donoso inundó mi casa de poesía con su espectáculo "Los Versos del Rey de Andorra". Julio, va a ser el encargado de abrir la nueva temporada con su recital "Versos de Amor y Lluita". No os lo perdáis. Donoso es un baluarte de la poesía de esta ciudad. Cualquier persona interesada en la poesía que esté el domingo por aquí, no debería perdérselo. Y no lo digo por decir. Julio Donoso es historia viva de la poesía en Zaragoza. También hemos disfrutado de las exposiciones "Viajes Siderales" de Kar Mendi y "Retratos" de Carmen Jurado Torresquesana.
Además, tú has representado "Pessoa Dentro de Mí" y "El Gran Espectáculo Mental del Profesor Vicente".
Ha sido un subidón. Imagínate. Treinta y siete semanas con Pessoa y unas cuantas con el Profesor Vicente. En ningún otro sitio podría haberlo hecho. Vivimos en la cultura del usar y tirar. No entiendo porqué una ciudad como ésta sólo tiene dos teatros públicos. ¿Por qué no hay un teatro en cada barrio? ¡En cada calle! Hacer un teatro es sencillo, sólo hacen falta unas cuantas sillas y un poco de silencio. Cuando venía hacía aquí pensaba que cada día veo más suciedad por las calles. ¿Cómo van a solucionar esto? ¿Con papeleras de diseño? Se puede enseñar a la gente a no tirar cosas al suelo en una simple clase de teatro. Imagina lo que supondría un sencillo acto como ese. Ahora multiplícalo por las infinitas facetas de nuestras vidas, cuántas cosas positivas podríamos aprender... lo más bonito del teatro es que para hacerlo se necesitan un mínimo de dos personas, alguien que da y alguien que recibe, por eso el teatro es tan humano, la gran oportunidad, el encuentro definitivo... si existiesen los milagros, el teatro sería un milagro.
¿Tanto poder tiene?
Con un teatro en cada barrio las calles estarían más limpias.
¿Qué nos ofrece La Habitación esta nueva temporada?
Voy a sacar la chuleta para no olvidarme de nada.
El domingo 1 de octubre a las 19h. Julio Donoso, El Rey de Andorra, con "Versos de Amor y Lluita".
El viernes 6 de octubre a las 20h. Loren con "Luz Oscura Rodríguez".
El viernes 20 de octubre a las 21h. Céline Rainoird con "Cuentos Aleatorios".
Los domingos 12 y 19 de noviembre a las 12h y a las 13h. Manifiestas con "Despoesianudo", un espectáculo de Poesía y Performatividad, con Teresa Martí Romaní, Alberto Monreal y Noelia Blesa (Caos Nómada).
El viernes 17 de noviembre a las 19h, 20h y 21h. Javier Guzmán con "Espejo", una breve pieza íntima.
El viernes 1 de diciembre a las 21h. Esther Pérez con "Náufrago", un espectáculo de títeres para adultxs, basado en la novela de Gabriel García Márquez.
El viernes 15 de diciembre a las 20h. Gonzalo Catalinas nos ofrecerá una charla/presentación sobre orígenes vertientes y perspectivas de la danza butoh.
Y todos los sábados a las 20h a partir del 7 de octubre y hasta el 2 de marzo. "Pessoa Dentro de Mí".
Contamos también con dos nuevas exposiciones. "Zoom al Desnudo", fotografías de Carlos Colás; y "Collages" de Lola González.
Todas las reservas en teatroenmicasa@gmail.com. WhatsApp 626 752 017.
También podéis seguirnos en Instagram: espacio_escenico_la_habitacion
Sabemos que estás preparando un nuevo monólogo. ¿Nos puedes contar algo sobre este nuevo proyecto?
Os puedo dar una pista: lo estrenaré en La Habitación el lunes 4 de marzo de 2024.
¿Y la pista?
Esa es la pista.
Bueno, pues ya nos pica la curiosidad, habrá que investigar y esperar al 4 de marzo.
Yo estoy ansioso.
¿Quieres añadir algo más?
Sí. Un buen día pensé que podía hacer teatro en mi casa. Una idea un poco loca, pero en la que ha creído mucha gente y que ha podido crecer gracias a Andrea, Sara, Ana, María, Chus, Kris y Marga, que han ejercido de maestras de ceremonias; gracias a Juan Moro, que ha contribuido con lo más importante de todo este lío: las sillas; gracias a Carlos Canales, que me hizo una foto preciosa para el cartel de "Pessoa Dentro de Mí"; gracias a Sancho y Guzmán, que me echaron una mano con la logística; gracias a mi hermano Carlos, por alentarme desde siempre y haberme llevado a la casa de Fernando Pessoa; gracias a Anabel, por sus clases magistrales y por absolutamente todo; gracias a vosotras por vuestro apoyo incondicional y por darme voz en esta aventura.
Y es imposible olvidarme de las personas con las que hemos hecho el teatro en La Habitación, desde aquel primer día en que vinieron Paloma, Noelia y Javier, y mi casa se llenó de gente y de danza, hasta el día en que sólo vino una chica y se sentó frente a mí y dije los versos de Pessoa y el aire podía cortarse con una navaja.
TELÓN.