Localizada y exhumada en Alpartir una fosa común con dos víctimas asesinadas por los fascistas durante la guerra

A solicitud de sus familiares, el pasado miércoles, 3 de mayo, comenzaron las labores arqueológicas de localización y exhumación de los hermanos Dionisio y Teófilo del Val Algarate, asesinados en agosto de 1936 por los fascistas y enterrados clandestinamente en un campo junto al barranco de la Tejera en Alpartir, con la asistencia de varios descendientes de la familia del Val

Las familias de los hermanos del Val Algarate junto a la presidenta de AFAAEM y la alcaldesa de Alpartir | Foto: Roberto del Val

A primera hora del mismo miércoles pudo ser localizada la fosa común en el lugar señalado por la familia aproximadamente a 1.60 metros de profundidad. La posterior excavación de la misma ha permitido documentar la presencia de los cuerpos de dos hombres jóvenes, colocados con respeto con las manos juntas, con algunas fracturas óseas de carácter perimortem, aunque ahora habrá que esperar a completar el estudio antropológico forense y los análisis genéticos para establecer con seguridad y de manera científica la causa de las muertes y la identidad de las víctimas.

La exhumación ha sido promovida por la Asociación de Familiares y Amigos de los Asesinados y Enterrados en Magallón (AFAAEM), contando con la total colaboración del Ayuntamiento de Alpartir, de las familias de las víctimas, de miembros de otras asociaciones memorialistas como la Asociación por la Recuperación e Investigación Contra el Olvido (ARICO) y personal voluntario. Los trabajos están siendo financiados por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón con la colaboración del Ayuntamiento de Alpartir.

El equipo técnico responsable de la investigación y de esta intervención ha sido el Equipo Arqueológico Forense de Aragón (equipoarqueo@gmail.com), compuesto por profesionales de la arqueología y la historia: Fco. Javier Ruiz Ruiz, Cristina Sánchez Martínez, Ana Rubio Zaurín y Ricardo Gayán Romero y la antropóloga Miriam Gracia Martínez.

Los hermanos Dionisio y Teófilo del Val Algarate

La localidad de Alpartir se ubica en la comarca de Val de Xalón, a los pies de la sierra de Algairén, junto al río Alpartir. En la década de 1930 Alpartir, perteneciente al partido judicial de L’Almunia, era una población con poco más de 1.000 habitantes donde ganó de manera abrumadora el Frente Popular las elecciones generales de 16 de febrero de 1936. En Alpartir se hallaba implantado el partido Izquierda Republicana, al que pertenecía el alcalde electo en 1931 Manuel Ramírez Morales, además del sindicato CNT.

La familia más castigada por la represión fascista en Alpartir fue la encabezada por Manuel del Val Usón (58 años) y Juana Algarate García (60 años), domiciliados en la calle Obradores, 1, con quienes vivían parte de su descendencia, todos ellos solteros: Dionisio (32 años), Teófilo (23 años) y Primitivo (13 años) del Val Algarate. Según sus famliares, “los del Val eran gente muy trabajadora, eran alfareros, tenían tierras, viña, almendros, olivos…”, y “pese a su digamos posición acomodada eran de izquierdas”, señala AFAAEM.

Tras tomar los sublevados el control de Alpartir los tres hermanos Dionisio, Teófilo y Primitivo del Val Algarate se escondieron en los montes cercanos. Ya en algún momento de agosto de 1936, un día robaron unas patatas de un huerto para poder comer, pero el dueño denunció el hurto y se formó una partida armada en su busca. Los hermanos del Val huyeron subiendo por el barranco de la Tejera, pero rápidamente atraparon al pequeño Primitivo. Al poco rato uno de los dos hermanos mayores resultó herido por disparos en una pierna y el otro decidió permanecer a su lado, siendo ambos capturados. Allí mismo fueron asesinados y enterrados, mientras que a Primitivo le perdonaron la vida debido a su corta edad, no sin discusiones previas entre los captores.

Tras estas muertes acontecería la de sus padres, Manuel del Val Usón y Juana Algarate García, asesinados en Zaragoza en extrañas circunstancias, cuando Juana llevaba 150.000 pesetas para conseguir la libertad de su marido detenido en la prisión de Torrero, y el robo de las propiedades de la familia.

Otro de los hermanos, Manuel del Val Algarate (21 años) moriría en el transcurso de la Guerra del 36, enrolado obligatoriamente en el ejército sublevado, sin que la familia supiera nunca ni cuándo ni dónde. Pedro del Val Algarate (34 años), sufrió prisión por haber combatido como carabinero a los franquistas, mientras que las hermanas Juana (18 años) y María Diomedes (17 años) tuvieron que exiliarse el resto de sus vidas en Francia.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies