J.M. MARSHALL

J.M. MARSHALL

De El Acratador, programa de Radio Topo. Co-portavoz de Apoyo Mutuo Aragón. Colaborador de AraInfo.

    Francisco, una muerte ignorada en la cárcel de Zuera

    Su madre, en contacto con la Iniciativa contra las Macrocárceles, lo dice claro: para su hijo, que tenía mucho tiempo por delante a sus 36 años, ya es tarde. Pero hacer pública la desatención médica hacia las personas presas es algo fundamental, algo que puede no sólo salvar vidas, si no mejorar las ya de por sí duras condiciones del encierro.

    Limpieza y salarios de hambre

    Han pasado varios meses de las amenazas de huelga en el sector de la limpieza de Zaragoza. Amenaza que se quedó en amago, en huelga frustrada y, ahora con la perspectiva de varios meses vista, en lo que podríamos calificar, perdón por la expresión, de convenio de mierda. Es una política de los medios hacerse eco de las situaciones de conflicto, de las negociaciones de convenio problemáticas o de la firma definitiva de acuerdos. Luego estas cosas se olvidan pero las consecuencias quedan. Pero, pasado un tiempo, aunque ya se anunció que lo acordado era bastante pobre, los resultados se …

    Una Marcha aún joven

    El 16 de abril la Marcha contra la macrocárcel de Zuera celebró su vigésima edición. Aparte de reseñar las decenas de personas que se concentraron en el aparcamiento de la prisión zaragozana y las diversas actividades, es destacable la perseverancia del colectivo organizador que, año tras año, con pandemia de por medio, ha seguido organizando este evento y las jornadas previas.

    marcha

    Cuestionando el castigo en la Marcha contra la macrocárcel de Zuera

    El 15 de abril la organización de la Marcha nos propone una experiencia de aprendizaje y cuestionamiento más allá de los muros bajo el lema '20 años luchando contra las cárceles. De corazón'

    Bajas emisiones o nulas intenciones

    Se aprobó la regulación de las llamadas zonas de bajas emisiones en ciudades. Una ley del 27 de diciembre, largamente anunciada y, de momento, parece que inviable en la mayor parte de las urbes del estado. Toda una estrategia incluida dentro del llamado Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) uno de esos ambiciosos planes que parecen quedarse solo en la ambición y un puñado de gestos.

    ere

    Escombros del 2008

    Plaza Imperial costó 230 millones y se terminó vendiendo a Carney, una sociedad de inversiones madrileña, por un 6% de lo que costó. Ahora, la maquinaria pesada empieza a reducirla a escombros. Aragonia, Puerto Venecia y Torre Outlet convirtieron a Zaragoza en la ciudad europea con más superficie comercial en relación a su número de habitantes.

    Somos esenciales y nos tienen olvidadas

    Trabajo de pobres

    Este 28 de noviembre debería haber empezado una huelga indefinida del sector de limpieza de edificios y locales, de momento suspendida

    Una de las trabajadoras de la limpieza durante la concentración

    Sin acuerdo en el SAMA: el 28 de noviembre comienza la huelga indefinida de las trabajadoras de limpieza

    La propuesta de las patronales del sector, ASPEL y ASOAL, de una subida de 2,5% anual durante tres años, sin ningún tipo de mejora social o reducción de horas trabajadas, es considerada inaceptable por los sindicatos

    finanzas

    En muy pocas manos: la economía de oligopolio

    Con el asunto de la subida a factura armada de la electricidad y gas en los últimos meses ha saltado a la palestra de vez en cuando la palabra oligopolio, definido como la práctica de unas pocas empresas que copan un mercado anulando el sistema de libre competencia.

    Foto de grupo del pasado foro, este año será en Monzón

    Colectiviza cambia el escenario

    Tras el éxito del primer Colectiviza!, celebrado en Andorra en septiembre de 2021, y tras la constitución como organización de Apoyo Mutuo Aragón en nuestro primer congreso en Ejea, cambiamos de escenario y cambia el escenario

    accidente

    Multa irrisoria a las grandes constructoras

    La CNMC ha multado a las seis constructoras españolas más grandes por realizar durante 25 años reuniones para decidir cuáles iban a competir y en qué cuantía en las licitaciones

    "Hay ganicas", la Semana Cultural de la Madalena regresa con su modelo autogestionado y solidario

    El barrio zaragozano celebra sus fiestas populares del 17 al 25 de junio. La asamblea de la Semana Cultural ha organizado una treintena de actos para todos los públicos y gratuitos. Aunque este año no hay hoguera, la diversión y la reivindicación están aseguradas.

    Antoine Chipriana vuelve a Zaragoza

    El artista aragonés afincado en París, Antoine Chipriana inaugura exposición en AC Luna Roja. Podrá verse hasta el 12 de julio.

    escena de el color prohibido un hombre y una mujer bailando

    ‘Color Prohibido’, releyendo a Mishima

    Este sábado 30 de abril se preestrena en la AC Luna Roja (en la calle Miguel Servet 27) ‘El color prohibido’, una interpretación libre del libro de Yukio Mishima Kinjiki. Retrató en su obra la homosexualidad en el Japón de los años 40.

    marcha

    Marcha contra la macrocárcel de Zuera: “Habrá una vigésima”

    Las últimas palabras de la organización de la Marcha contra la macrocárcel de Zuera, que este domingo, 10 de abril, cumplía XIX ediciones, fueron claras: habrá una vigésima edición

    Apoyo Mutuo: hacia la política de lo pequeño

    Este fin de semana Apoyo Mutuo ampliará su realidad como una organización política que pretende avanzar en la idea del confederalismo democrático en Aragón en un primer congreso.

    Motorland

    Motorland es sólo gasto

    Por inversión se entiende, a grandes rasgos, poner dinero en un activo o proyecto para que redunde en beneficios en un plazo determinado. Exactamente lo que no es Motorland, el delirante proyecto de ciudad del motor en Alcanyiz.

    no movilidad

    Trenes que perdemos y trenes que no ganamos

    Se han producido varias noticias sobre el ferrocarril en la Península Ibérica en estas semanas. Algunas ejemplo de una gestión lamentable y otras de gestión como poco dudosa

    Comemos petróleo

    La buena noticia: que hay ya numerosas alternativas de comercio justo para café, té y cacao. Pero aunque sea justo para sus productores seguimos teniendo que mover el producto miles de kilómetros.

    Expo

    Buen Pastor, Expo… Viviendas o el algo hay qué hacer

    El Buen Pastor, antiguo reformatorio de Zaragoza, y los llamados cacahuetes de la Expo 2008, que albergaron varios pabellones internacionales durante el evento, tienen varias cosas en común. Cuando te acercas te topas con vallas que impiden el paso. Son edificios en un cierto estado de deterioro, todo el mundo parece haberse olvidado de ellos, salvo algunas aguerridas organizaciones vecinales y en ambos se ha lanzado la idea de construir vivienda pública para alquiler social. Hasta las fechas en que se cerraron están próximas: el Buen Pastor en 2007 y los cacahuetes a finales de 2008.

    diésel

    Cuatro indios en pelotas

    Haber sido escolarizado en la Transición trajo perlas como las que me dijo uno de mis maestros de la EGB: “favor hicimos los españoles con la conquista de América. Allí sólo había cuatro indios en pelotas y les trajimos la civilización.” Esta y otras anécdotas, como los bofetones de vez en cuando o el último discurso de Franco en clase en un cartel pensaba que habían quedado para mi memoria poética y a veces creo que imaginada. Pero no, oye. Escucho a algunos de los políticos españoles y muy españoles que, por lo visto, siguen pensando que lo que había …

    Las radios libres se encuentran en Zaragoza

    Tras varios años de parón, salvo encuentros online esporádicos, las radios libres del Estado español vuelven a celebrar del 10 al 12 de septiembre un encuentro en el CSC Luis Buñuel en Zaragoza. El cuarto estatal en la última década.

    Charlotada olímpica… de invierno

    Estamos en pleno desarrollo de las olimpiadas de Tokio estos días. Sí, las de 2020 que se celebran en 2021 por eso del Covid. Una cita con un seguimiento discreto, que parece no interesar tan siquiera en Japón.

    Sáhara

    Mis recuerdos del Sáhara ocupado

    En estos días en que el conflicto del Sáhara Occidental vuelve a estar en la palestra, para mal, como casi siempre, son muchos los recuerdos que me vienen. Este será un relato subjetivo, pero algo es algo entre el atronador silencio que rodea a la situación del Sáhara ocupado.

    Las Cuervas echan a volar

    Las cuervas echan a volar y no lo hacen solas. Lo hacen con el ecofeminismo de su parte y la reivindicación, y con todo el inmenso patrimonio de la naturaleza de su lado.

    diésel

    Conducir y pagar

    Se ha descolgado el Gobierno con una medida que está haciendo correr ríos de tinta y enfureciendo al personal como es el pagar peaje por circular por las autovías e incluso por carreteras convencionales. Para que nadie albergue dudas tengo clarísimo que conducir un coche particular tiene que costar dinero en forma de impuestos, aunque sea un vehículo eléctrico. Cuanto más contaminante más dinero. Y en el espacio urbano, más que congestionado, un extra. Al mismo tiempo creo que el transporte público debería ser de propiedad pública. Barato, extenso e intenso. La desaparición del ferrocarril convencional y la progresiva falta …

    Otro año frente a los muros de la macrocárcel de Zuera

    Tradicionalmente un grupo de ciclistas, con mucha voluntad y espíritu anticarcelario acudían a la misma haciendo los 80 km que supone ir y volver, a menudo con bastante mal tiempo. Este año toma el relevo a la Iniciativa contra las macrocárceles el colectivo ciclista y feminista Bielas Salvajes que convocan a una marcha paseo que saldrá de la plaza de la Madalena a las 9.00 horas este domingo 18 de abril.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies