J.M. MARSHALL

J.M. MARSHALL

De El Acratador, programa de Radio Topo. Co-portavoz de Apoyo Mutuo Aragón. Colaborador de AraInfo.

    Desenlace previsto de un macroevento

    Las expos, como las Olimpiadas, campeonatos del Mundo y afines generan urbanismo de emergencia. Como todo es por el bien común, ese es el discurso que se vende, el cuestionamiento del evento ni se plantea. Se genera una idea de adhesión inquebrantable. Son los macroeventos: mismo guion y resultados similares. Mucho cemento, grandes obras y mucho dinero público que se transfiere a la iniciativa privada. Un auténtico fiestón efímero y un aluvión de noticias que se acaban con la clausura. A 10 años de la Exposición Internacional de Zaragoza en 2008 los mitos sobre el desarrollo que traería a la …

    Orgullo loco, desmontando prejuicios

    Este domingo 20 de mayo se celebrará en Zaragoza, como en otras ciudades del Estado español, el día del Orgullo Loco

    renovables

    Décadas de corrupción. La Muela, caso abierto

    Cuando parecía que el asunto del caso de corrupción de La Muela, el más grande de la historia aragonesa hasta el momento, ya estaba resuelto y que el Consistorio empieza a levantar cabeza sobre la deuda, habrá de repetirse el juicio a la ex-alcaldesa Mª Victoria Pinilla y otros seis procesados. Lo de la lentitud de la justicia es más que conocido, así como la complejidad de los procesos de corrupción, más aún cuando se trata de casos con tantos implicados como el de La Muela. Pero en este caso tenemos que remontarnos 25 años y hasta más para encontrar …

    Radio Hawai lanza sus ondas dentro de la macrocárcel de Zuera

    Desde la Federación Aragonesa de Radios Libres (FARL) se gestó hace ya una década el proyecto de Radio Hawai, emisora efímera que, una vez al año, lanza sus ondas dentro de la macrocárcel de Zuera para que la escuchen las personas presas

    La nueva derecha camaleónica

    El nacional-catolicismo tiene cada vez menos tirón, así que un programa de liberalismo económico en un estado en que todo el mundo se cree clase media es el producto perfecto. Unos toques de la tradicional mano dura y centralismo de la derecha españolista y tendremos derecha para años.

    Contra la cárcel tejiendo redes

    Este domingo 15 de abril tuvo lugar una nueva edición de la Marcha contra la Macrocárcel de Zuera, la XVII. Al margen de lo que implica que, desde hace 17 años, haya un movimiento consolidado que cuestiona el encierro en sí, la existencia de las cárceles, es destacable que esta Marcha se ha convertido en punto de encuentro de distintas sensibilidades críticas con el sistema penitenciario.

    Ansias de venganza

    Estamos en pleno debate sobre la eventual derogación de la prisión permanente revisable. La cadena perpetua, vamos. Dejémonos de eufemismos absurdos, hasta en los países donde más se aplica, como EEUU, se revisa pasado un tiempo la pena y se suele dejar salir a morir al reo fuera de prisión. En ese sentido también es revisable, aunque el modelo estadounidense es la tormenta perfecta: penas muy duras al tiempo que una tasa de población reclusa que quintuplica a la española y una de las tasas de criminalidad más altas del mundo. Mucha gente se apunta a un linchamiento, solo que …

    “11.11: pide un deseo”, nueva colectiva de Visual Huesca

    Una casi certeza: si uno quiere hacerse una idea de lo que se cuece en el Alto Aragón en cuestión de fotografía hay que seguir al colectivo Visual Huesca y las exposiciones que organiza. Muestras en las que cabe casi todo lo que hay en esta disciplina artística.

    Italia digiere sus resultados electorales

    Días previos a las elecciones. Me sitúo en Nápoles, tercera ciudad de Italia, en un barrio popular como Materdei, de clase trabajadora, que padece los eternos problemas de la ciudad: falta de servicios públicos, tráfico infernal e inseguridad ciudadana.

    Plain Happy va de personas

    Plain Happy es una muestra de Muro, agitador cultural y artista muy centrado en el mundo de la performance, descubriéndose como un trabajo honesto y, desde luego, abundante. Muro no ha parado y lo demuestra en la exposición que permanecerá en el IAACC Pablo Serrano hasta el 8 de abril.

    Atrapadas en el sándwich

    Está de moda hace años bautizar generaciones y últimamente más. Nos llaman generación sándwich a aquellas personas que, yendo hacia la cincuentena o sobrepasándola por poco, tenemos al mismo tiempo hijas/os a nuestro cargo, a menudo de corta edad, y padres de edad avanzada a los que tenemos que cuidar. Me incluyo en esa generación y, aunque yo no sea mujer, el uso femenino no es casual. Los cuidados, retribuidos o no, siguen siendo patrimonio de las mujeres. Cualquier estudio a propósito del tema lo confirma con rotundidad. Este sándwich es uno de los frutos de nuestro tiempo y en …

    La Zaragoza des-okupada

    Cuando se habla del movimiento de okupación para centros sociales es frecuente leer en los manifiestos sobre espacios abandonados, a menudo por las administraciones públicas, que languidecen durante años. Tras el desalojo, siguen sin mejor destino que criar polvo, cuando no se entregan a toda suerte de manejos inmobiliarios. Es entonces cuando el movimiento okupa nos pone frente al espejo de la especulación urbana, cuando se puede constatar que el tópico de los manifiestos es una realidad palpable.

    Estado

    Uerba, un río maltratado

    Los problemas en torno al Uerba persisten y el más grave se aprecia a simple vista: el río cada vez tiene menos agua. De hecho buena parte del año lleva menos de la mitad de lo que se considera caudal ecológico que garantiza su sostenibilidad.

    hidrógeno

    El carbón y sus centrales: Un final posible

    El pasado jueves 16 de noviembre se hizo pública la alianza propuesta por Reino Unido y Canadá en la cumbre del clima de Bonn para pedir el cierre definitivo de las centrales de carbón. A dicha alianza ya se han sumado una veintena de países con sonadas ausencias entre las que se suman en Europa Alemania y España. De EEUU y su insensata política medioambiental no es necesario comentar nada, como de China, aunque este país reconozca afecciones directas a la población urbana de sus centrales. Bajando a lo cercano, apenas unos días antes de la cumbre de Bonn se …

    El agua que no se tiene. Un nuevo vistazo a la política hidráulica

    El largo período de sequía sigue en toda la Península Ibérica, de hecho llevamos un quinquenio especialmente nefasto. Se ha hecho más patente tras los incendios en Galicia, pero las alarmas por la sequía no se han atenuado y llevan camino de mantenerse hasta el invierno incluso. Al tiempo que las alarmas también sigue una gestión del agua como la del Estado español: irracional, basada en cifras de obtención y consumo de agua falsas y en un modelo desarrollista de hace décadas completamente obsoleto y que forma parte del problema, más que de la solución. Me explico. En España, por …

    radio topo

    Las radios libres zaragozanas arrancan los Pilares

    Radio La Granja y Radio Topo proponen una oferta musical y de apoyo a sus ondas libres -en el Solar del Conejo-, pero que quiere ayudar también a la radio libre de Oaxaca Radio Totopo, damnificada tras el reciente terremoto en México

    Transporte público y bicicletas, lento pero seguro

    En la actualidad, no hay que negarlo, llevar una bicicleta en transporte público interurbano se ha vuelto mucho más fácil. Ya no es tan habitual algo que tantas veces se denunciaba desde los colectivos ciclistas: malas caras, impedimentos o restricciones absurdas. Años de reivindicaciones y una mayor sensibilidad de las empresas, que también han visto una oportunidad de negocio, han dado sus frutos y las transformaciones avanzan lento pero seguro. En general el transporte en bus es sencillo y hay diversas, aunque no baratas, alternativas de paquetería. El ferrocarril pegó un salto de gigante con el cambio de normativa pero …

    Repasando la Expo zaragozana y alguna otra

    Las voces críticas siempre aparecen en los macroeventos. Rara vez se les hace caso, salvo para, a toro pasado, reprocharles el no ofrecer alternativas. Como si se pudieran ofrecer alternativas a algo que, con frecuencia, es un disparate de partida, amén de un derroche.

    Javi Joven en Contra Acción

    Javier Joven inaugura exposición en Zaragoza. Para los entendidos en pintura de esta ciudad, si es que tales personas existen, esta frase ya debería ser suficiente para acudir a la nueva propuesta de este pintor zaragozano: Contra Acción, que se inaugura este miércoles 14 de junio en el IACC Pablo Serrano y que estará hasta el 17 de septiembre. Pero para los profanos, hasta para quien piense que no le interese seguro que la propuesta de Joven no dejará indiferente. Pintor prolífico donde los haya, pese a su relativa juventud, Javi no ha parado y lo mismo se ha enfrentado …

    Miguel Ángel Gil y su mirada al fin

    La primera obra que uno encuentra en la exposición que Miguel Ángel Gil Andaluz nos ofrece en el zaragozano Torreón Fortea hasta el 11 de junio define lo que vamos a ver y la titula: Fin, formada con huesos humanos... de cerámica. Porque es la cerámica creativa el arte que domina Gil y en esta exposición da amplia muestra de ello en las más diversas técnicas de trabajo de la disciplina.

    Ana T. Baile inaugura en Espacio In-cógnito

    Este viernes 2 y hasta el 18 de junio en Zaragoza, cita con Ana T. Baile y una mirada metafísica hacia muñecas a las que cada quien pondrá cara o intención

    Trasvases entre cuencas. Errores repetidos

    Los últimos meses han sido de polémica y movilizaciones en la cuenca del Tajo por la situación de emergencia del río, que ha visto en los últimos años reducirse su caudal hasta una situación crítica

    Camino de Santiago aragonés, pequeño gran desconocido

    Frente a las grandes cifras el Camino de Santiago por Aragón, en realidad uno de los ramales del llamado Camino Francés, también conocido como vía tolosana o de Arlés, pasa un poco desapercibido. Es una alternativa económica de conocer arte, paisaje, gentes y gastronomía que debería ser merecedora de mejor fortuna.

    Inauguración y conclusión de Microarte en Uesca

    Un buen final viene bien a una buena obra, o a un estupendo proyecto como el que durante varios años se ha venido llevando a cabo en la capital oscense: Micro. Un festival de arte y cultura con una propuesta menguante.

    7000 sonrisas para dos espacios grises

    En una ciudad abundan los espacios que son tierra de nadie, que no tienen ningún destino en especial, espacios muertos como los solares

    Pase lo que pase, frente a los muros

    Un largo fin de semana de actividades anticarcelarias, tuvo lugar entre los días 7 y 9 de abril en Zaragoza y Zuera. Un fin de semana de cuestionamiento de la realidad penitenciaria, como desde hace 16 años plantea esta marcha, convertida ya en referente tanto por asistencia como por lo consolidado de su mensaje.

    ¿Qué fue de Caja España?

    El caso de Caja España-Duero será uno más, que se sumará a la larga lista de irregularidades de la banca española, pero por desgracia también quedará como muestra de una evidente falta de control institucional para la que se llega demasiado tarde

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies