Empieza un nuevo curso escolar bajo la dirección de un gobierno de coalición entre la derecha y la extrema derecha, con noticias y acuerdos previos de privatización, los consecuentes recortes, y una fuerte represión ideológica

Empieza un nuevo curso escolar bajo la dirección de un gobierno de coalición entre la derecha y la extrema derecha, con noticias y acuerdos previos de privatización, los consecuentes recortes, y una fuerte represión ideológica
Por mucho que Jorge Azcón trate de echar balones fuera sobre la posibilidad de un gobierno PP-Vox o un gobierno PP apoyado por Vox, las matemáticas son incuestionables: Azcón necesita los siete votos del partido ultraderechista para sacar adelante no solo su elección como presidente de Aragón, también los cuatro años de legislatura. Y eso implica ceder ante las pretensiones de Vox. Algunas de ellas, como las relativas a Educación, muy preocupantes.
Estamos más que acostumbrados y acostumbradas al mercadeo electoral, a las promesas que nadie se cree y a las propuestas absurdas que, como las papeletas electorales al día siguiente de las elecciones, acaban en la basura. Pero lo que no deja de sorprendernos es la desfachatez y la caradura de algunos políticos que tratan de hacer campaña y erigirse en defensores de problemas o situaciones que han creado ellos mismos cuando estaban en el poder. El último ejemplo, una vez más, Jorge Azcón.
El pasado 21 de noviembre comenzaron, en casi todos los territorios del Estado, procesos de estabilización por concurso de méritos para el personal interino docente
11 años después de la expulsión de Barricada de su alma mater y fundador, el Drogas, han vuelto a sonar las míticas canciones del grupo navarro, haciendo las delicias de sus incondicionales que una vez más han abarrotado la sala Oasis
Desde 2019, salvo los años de pandemia, el último fin de semana de septiembre, se celebra la Andada de ‘Senderos de Libertad’ desde Fuendetodos al barrio de Torrero, emulando el recorrido que hacían las y los guerrilleros que se infiltraban en Zaragoza para ayudar a salir a vecinos y vecinas del cerco fascista. Pero, ¿quiénes eran estos guerrilleros?
Hace 100 años Zaragoza fue protagonista de un terrible escenario de luchas sociales en un contexto de crisis económica derivada del final de la I Guerra Mundial. Durante 12 meses gran parte de la ciudadanía participó en huelgas laborales, políticas e incluso por la carestía de los productos básicos. Otra parte, más minoritaria, se declinó por la acción directa provocando varios atentados mortales e incluso un intento de sublevar un cuartel militar. La situación provocó una crisis política sin precedentes con la destitución de varios concejales y la huida del Gobernador Civil. La respuesta de las autoridades para intentar frenar las luchas sociales era la vieja fórmula de siempre: violencia, detenciones, censura, cierre de sindicatos…
El recién creado Ateneo Paco Ponzán, asociación de memoria histórica libertaria aragonesa, está coordinando un acto de homenaje al artista, maestro, periodista y pedagogo libertario oscense Ramón Acín, asesinado el 6 de agosto de 1936. El objetivo de la iniciativa: que la crueldad del fascismo no logre borrar su recuerdo.
Se cumplen 30 años de una de las canciones más míticas de Celtas Cortos. Cuando comienzan los acordes a toda una generación nos inundan sentimientos de nostalgia, amistad, amor… pero hay mucha historia detrás del '20 de abril', mucho más que una canción que ahora vuelve a ser recuperada para una campaña solidaria de Médicos Sin Fronteras en la lucha contra el coronavirus.
El 14 de noviembre de 2018 se estrenaba el documental 'Generación Anti Todo' en el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbo, desde entonces ha ido recorriendo salas y locales de Euskal Herria, Barcelona y Madrid. Siempre fuera del circuito comercial, ahora llega a Zaragoza, donde se estrenará en una sesión única, este jueves en el Centro de Historias dentro de las II Jornadas Libertarias de CGT. En este entrevista, hablamos con Saregabe, la productora del largometraje.
Las elecciones del 28A tienen un reflejo político y social en las celebradas en 1933 que supuso el triunfo de la derecha y la paralización de las reformas
El 8 de diciembre de 1933 estalló una nueva insurrección libertaria, tras la del Alto Llobregat en 1932 y la de enero de 1933, durante la II República. El triunfo de la CEDA en las elecciones de diciembre de 1933 desencadenó el mayor y más organizado intento libertario de instaurar el comunismo libertario.
España 1921. Son los años de plomo, el auge del anarcosindicalismo es respondido con la violencia estatal. Las calles de Barcelona se llenan de armas, vicio, corrupción e ideales. Aníbal Uriarte (Luís Tosar) es enviado a Barcelona para colaborar con las autoridades en la búsqueda de unas armas robadas al Ejército a punta de pistola. Allí conocerá a una joven anarquista, Sara (Michelle Jenner) a mafiosos, policías corruptos y anarquistas de las dos tendencias; la política y la violenta.
Enrike García Francés reflexiona sobre el anuncio del Gobierno de Pedro Sánchez de exhumar los restos del dictador Franco. Se trata de un paso que debería ir acompañado por otros que representen una recuperación de la memoria histórica.
Ya hace unos meses que salió a la luz la brillante novela de Javier Reverte, pero las noticias sobre la exhumación de los restos de Queipo de Llano de la iglesia de la Macarena en Sevilla y las de Franco del Valle de los Caídos devuelven a la actualidad esta historia cruel y sangrienta sobre la guerra que asoló España
Las Jornadas Libertarias de Zaragoza van llegando a su fin este sábado con charlas muy significativas en el Centro de Historias, en este caso a cargo de Dolors Marín y de Diego Jiménez (11.00 horas). Pero también con momentos de ocio como el vermú vegano-vegeta en el Solar del Conejo (12.45 horas) y la Fiesta en apoyo a los presos y presas anarquistas en el Luis Buñuel.
Las Jornadas Libertarias organizadas por CGT en Zaragoza alcanzan su ecuador. Después de la excelente acogida que han tenido los actos programados hasta el momento: exposiciones, proyecciones y presentación de libros, llega el plato fuerte con las charlas programadas este fin de semana en el Centro de Historias en las que participarán ponentes de primer nivel como Carlos Taibo, Chris Ealham y Dolors Marín.
Este jueves termina el ciclo de cine programado en la Filmoteca de Zaragoza dentro de las Jornadas Libertarias de CGT. A las 18.00 se proyectará el aclamado documental sobre Cipriano Mera, “Vivir de Pie” y a las 20.15 la película de los hermanos Dardenne; “Dos días, una noche".
Las Jornadas Libertarias organizadas por CGT Aragón en Zaragoza proponen para el miércoles y jueves la proyección de dos películas, en horas alternadas. La primera, la cinta francesa “Dos días, una noche” y la segunda, el documental “Vivir de pie, las guerras de Cipriano Mera”. Las citas son en la Filmoteca, a las 18.00 horas y 20.00, y la entrada es gratuita.
Este martes comienzan en Zaragoza las Jornadas Libertarias. Organizadas por CGT, buscan "echar la vista atrás para conocer y comprender un movimiento tan importante en nuestra historia, como el anarquista", y "ver y analizar su vigencia en la actualidad, con la experiencia de Rojava, Chiapas… frente a un capitalismo cada vez más deshumanizado".
La Comarca del Aranda es actualmente una de las comarcas más deprimidas y con más despoblación de Zaragoza pero también es una comarca de historia y aventuras. Tierra de celtíberos, tierra de miedo y sangre durante la Guerra Civil y tierra de fronteras que fueron protagonistas de las guerras de los dos Pedros que motivó el refuerzo de los castillos existentes y la creación de nuevos aún en pie.
El FC St. Pauli es un equipo de la segunda división alemana, con más de 20 millones de seguidores y 600 clubs de fans alrededor del mundo y es el equipo alemán con más seguidoras femeninas, ¿el secreto del éxito de este pequeño equipo sin ningún título y militando en la segunda división? El FC St. Pauli es mucho más que un club de fútbol.
Este 31 de mayo se cumplen 25 años de la muerte de Iosu Expósito a causa del SIDA derivado de su adicción a la heroína. Solo unos meses después, el 9 de octubre, le seguiría su amigo y también fundador de Eskorbuto Jualma Suárez.
Enlazando las jornadas de marzo anarquista y la semana de lucha de las mujeres se celebró, el pasado 4 de marzo, una bicicletada de memoria histórica para sacar a la luz el papel de destacadas mujeres libertarias en las calles de Zaragoza o hechos protagonizados por ellas
El próximo 1 de marzo, a las 19.00 horas, se presenta en el Centro de Historias de Zaragoza el libro 'La España rojinegra. La insurrección anarquista de diciembre de 1933' de Fermín Escribano, acto organizado por CGT en las jornadas 'Marzo anarquista'. En esta entrevista, hablamos con su autor.
Este fin de semana se ha celebrado en Zaragoza el Congreso Extraordinario de CGT Aragón-La Rioja con el objetivo de mejorar y adecuar el funcionamiento interno de la organización ante los nuevos retos. La apertura ha corrido a cargo de José Manuel Muñoz Póliz, vallisoletano de 55 años, ferroviario de profesión y militante desde los inicios de CGT.
Las largas colas de espera para acceder a la Sala Oasis de Zaragoza presagiaban que podía ser una noche de rock and roll del bueno. Y así fue, desde su aparición en el escenario Enrique Villarreal, El Drogas, y su banda se metieron en el bolsillo al público que abarrotaba la sala.