El instructor entiende que los hechos son subsumibles ahora en un delito de desobediencia y también los procesa por un delito de malversación de caudales públicos

El instructor entiende que los hechos son subsumibles ahora en un delito de desobediencia y también los procesa por un delito de malversación de caudales públicos
El Comité de Derechos Humanos de la ONU ha dictaminado que el Estado español “violó los derechos políticos de exmiembros del Gobierno y el Parlamento de Catalunya"
En un durísimo y crítico informe, el Consejo de Europa reprocha al Estado español, a sus poderes ejecutivo y judicial, el encarcelamiento de dirigentes independentistas catalanes, y exige su liberación y que cese el hostigamiento a los políticos abocados al exilio. Los indultos que este martes ha aprobado el Gobierno español llegan tarde y forzados.
El pleno del Parlamento Europeo retiró este martes la inmunidad de los eurodiputados de JxCat Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí, tal y como había solicitado la Justicia española a principios de 2020. Lo hizo sin unanimidad. También ha sido revocada este martes la semilibertad a los siete presos independentistas de Lledoners.
"Los presos políticos -Oriol Junqueras, Jordi Turull, Joaquim Forn, Raül Romeva, Josep Rull, Jordi Sánchez, Jordi Cuixart, Dolors Bassa y Carme Forcadell- ya han salido con el tercer grado. Pero ni este tercer grado, ni el indulto, son libertad. Sólo aceptamos la autodeterminación y la amnistía", ha dicho Òmniun. Este viernes, también ha comenzado la campaña electoral de las elecciones catalanas que se celebran el 14 de febrero.
Al Alto Tribunal estima los recursos de la Fiscalía y justifica su decisión afirmando que la medida concedida por la Generalitat es "prematura". También rechaza el régimen flexible que permitía a Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Turull, Dolors Bassa, Carme Forcadell, Joaquim Forn, Josep Rull, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart salir a trabajar. Amnistía Internacional ha lamentado la decisión del Supremo.
En el tercer aniversario de su encarcelamiento, Amnistía Internacional vuelve a pedir su libertad inmediata e incondicional
La ofensiva judicial contra el independentismo catalán vino este martes cargada de titulares. Primero, la AN absolvió al mayor de los Mossos Josep Lluís Trapero, ni "rebelión", ni "sedición", ni "desobediencia". Segundo, Llarena rechazó trasladar las causas contra Anna Gabriel y Meritxell Serret, ambas exiliadas, a un juzgado de primera instancia, como pedían las defensas. Tercero, el TSJC remitió la segunda causa por "desobediencia" contra Quim Torra a un juzgado de instrucción ordinario.
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha condenado a penas de 20 meses de inhabilitación por "desobediencia" a Lluís Corominas, Anna Simó, Ramona Barrufet y Lluís Guinó, integrantes de JxSí en la Mesa del Parlament en la pasada legislatura, por "permitir la tramitación de las leyes del procés". La exdiputada de la CUP Mireia Boya, ha sido absuelta.
El Departamento de Justicia del Gobierno español empezará la semana que viene a tramitar las peticiones de indulto de las y los presos políticos catalanes: Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Turull, Dolors Bassa, Carme Forcadell, Joaquim Forn, Josep Rull, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart.
El juzgado de vigilancia penitenciaria acordó este martes suspender el tercer grado a los presos políticos catalanes Oriol Junqueras, Raül Romeva, Joaquim Forn, Jordi Cuixart y Jordi Sànchez, y el jueves suspendió el de Josep Rull y Jordi Turull mientras resuelve el recurso de la Fiscalía contra el régimen abierto. Sí mantiene el tercer grado para Carme Forcadeill y Dolors Bassa, desestimando la petición de la Fiscalía.
1.005 noches después (Jordi Cuixart y Jordi Sànchez), 988 noches después (Oriol Junqueras y Quim Forn), 879 noches después (Josep Rull, Jordi Turull, Dolors Bassa y Raül Romeva) y 848 noches después (Carme Forcadell), las y los nueve presos políticos catalanes salen por vez primera de prisión por el tercer grado para pasar el fin de semana en sus casas, con sus familias. Todos han coincidido en señalar que este derecho penitenciario no es la libertad.
Las Juntas de Tratamiento de las cárceles de Lledoners (Barcelona), Puig de les Basses (Girona), y la Wad-Ras (Barcelona) han propuesto, por unanimidad, el tercer grado penitenciario para los nueve dirigentes independentistas condenados por el Tribunal Supremo por impulsar la consulta del 1 de octubre. "Un paso más, pero seguimos siendo presos políticos. Queremos la libertad a través de la amnistía, porque somos inocentes", ha manifestado Junqueras en Twitter.
El Tribunal Constitucional español -TC- revisará la sentencia del procés catalán al admitir a trámite, por unanimidad, los recursos interpuestos por nueve de los doce presos políticos independentistas condenados por el Tribunal Supremo, la mayoría a penas de prisión por sedición.
Els exdiputats de la CUP estan imputats per negar-se a testificar davant VOX durant el judici del Tribunal Suprem, on ja van manifestar que no es podia “normalitzar la presència de l’extrema dreta en un judici discutible i de caràcter polític”.
El president de Catalunya en el exilio, Carles Puigdemont, y su exconseller, Toni Comín, han ocupado este lunes por primera vez su escaño en el Parlamento Europeo, en la primera sesión plenaria del año en Estrasburgo, tras ser reconocidos como eurodiputados. Lo han hecho con un retrato de Oriol Junqueras.
Cabe señalar que este pasado jueves, el alto tribunal del Estado español ratificaba la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de inhabilitar al líder de ERC, dejándole así sin escaño en el Parlamento Europeo
La Sala del Tribunal Supremo que juzgó al líder de ERC en prisión ha rechazado excarcelarle para que pueda asistir el próximo lunes a Estrasburgo y hacer así efectiva su condición de eurodiputado. También rechaza cursar un suplicatorio al Parlamento Europeo para poder ejecutar la condena de 13 años de cárcel que dictó contra él. En paralelo, el Supremo ha aplazado a este viernes la decisión sobre Quim Torra.
La defensa de Junqueras considera que, de no suspenderse este acuerdo en el plazo de 48 horas que da la ley para las medidas cautelarísimas, todo recurso contra el acuerdo de la JEC perdería su finalidad, ya que se insta a la Eurocámara a cubrir su vacante de forma inmediata. Añade que, de consolidarse este extremo, no habría solución judicial posible que lo pudiera revertir.
El Parlamento Europeo ha reconocido, pasando por encima de la decisión de la JEC, al líder de ERC encarcelado Oriol Junqueras. También al president de Catalunya Carles Puigdemont y al exconseller Toni Comín, ambos exiliados, como eurodiputados, y establece el día 13 de enero para que tomen posesión de sus cargos.
La militancia de ERC ha celebrado este sábado su 28 Congreso Nacional. "La victoria no es una opción, es una obligación. Varias generaciones han resistido para darnos a nosotros la oportunidad de ganar. No les podemos fallar", ha dicho Junqueras en un mensaje desde prisión. Desde el exilio, Rovira ha puesto énfasis en el diálogo en igualdad de condiciones. Aragonès ha lanzado un mensaje al PSOE: "Queremos que quede claro: solo la política puede desplazar a la represión". Y Vilalta ha pedido un reconocimiento para las y los presos políticos, exiliados, rpresaliados y todos sus familiares.
Duro revés para el Tribunal Supremo español que debería haber puesto en libertad a Oriol Junqueras desde que este fue elegido como eurodiputado el 26 de mayo gracias a más de un millón de votos. El terremoto jurídico ha provocado que la Eurocámara levante la prohibición de acceso a Puigdemont y Comín. ERC ha pedido la libertad inmediata de Junqueras, la nulidad del juicio y paraliza las negociaciones con el PSOE hasta que se pronuncie la Abogacía del Estado.
Las juntas de tratamiento de las cárceles catalanas en las que cumplen sus penas los nueve presos y presas políticas catalanas han propuesto clasificarles en segundo grado, un régimen que no prevé salidas. La decisión se ha adoptado tras un "intenso debate" y "sin unanimidad".
Amnistía Internacional alerta de que la condena por "sedición" a Jordi Sànchez y Jordi Cuixart supone una amenaza a los derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica
"Catalunya y Euskal Herria viven en un conflicto político no resuelto con el Estado español", afirma Tsunami Democràtic para subrayar: "Hemos dado un paso por el derecho de nuestras dos naciones"
Según su dictamen, no vinculante pero que en la mayoría de las ocasiones suele orientar las decisiones de la Corte europea, la inmunidad de que gozan las y los eurodiputados se activa con la apertura del primer periodo de sesiones del nuevo Parlamento electo, en este caso el pasado 2 de julio día en que se constituyó la Eurocámara y cuando se le negó este derecho. Por otra parte, este martes el Parlament de Catalunya ha aprobado una moción por la autodeterminación que el TC ha invalidado otra vez.
La organización civil ha planteado tres días de movilizaciones que pretenden ser "una llamada a la comunidad internacional que haga entender al Estado español que el único camino es sentarse a hablar sobre autodeterminación, derechos fundamentales y libertad de presos políticos, exiliados y represaliados"