El instructor entiende que los hechos son subsumibles ahora en un delito de desobediencia y también los procesa por un delito de malversación de caudales públicos

El instructor entiende que los hechos son subsumibles ahora en un delito de desobediencia y también los procesa por un delito de malversación de caudales públicos
Este 11 de septiembre Catalunya ha celebrado su Diada Nacional. El acto más importante ha sido la manifestación que ha recorrido Barcelona y donde la presidenta de la ANC, Dolors Feliú, ha anunciado la creación de una lista cívica para las próximas elecciones.
El Comité de Derechos Humanos de la ONU ha dictaminado que el Estado español “violó los derechos políticos de exmiembros del Gobierno y el Parlamento de Catalunya"
Esta carta de apoyo llega con proceso judicial abierto contra Reguant y Baños por no responder a las preguntas del partido ultra-derechista Vox en el juicio contra el referéndum de Catalunya
La corte de apelación de Sassari interpreta que el proceso debe quedar suspendido sine die hasta que la Justicia europea resuelva la cuestión prejudicial elevada por el juez español Pablo Llarena, así, el president de Catalunya en el exilio y eurodiputado Carles Puigdemont, mantiene su inmunidad en todos los territorios de la Unión Europea.
En libertad sin medidas cautelares ni restricciones de movilidad, con la única imposición de que acuda a la vista fijada el lunes 4 de octubre. Así lo ha decidido el Tribunal de Apelación de Sassari tras ser detenido este jueves por la policía italiana en Cerdeña. "Ante la represión judicial, la más enérgica condena", ha manifestado Pere Aragonés, president de una Catalunya que ha vuelto a salir a las calles contra "un nuevo episodio de persecución política del independentismo".
400.000 personas se han manifestado este sábado en Barcelona en otra masiva Diada, condicionada por la pandemia. Una manifestación unitaria en la que han confluido estrategias diferentes de cara a la próxima Mesa de diálogo con el Estado español. "La dignidad de este pueblo es insobornable. ¿Cómo quieren que perdamos si siempre estáis?", ha dicho Jordi Cuixart (Òmnium). La presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, ha lanzado un mensaje al Govern: "Le exigimos hacer aquello por lo que les votamos: ¡La independencia!". Mientras, Pere Aragonès ha pedido "unidad". Además, tras la marcha unitaria, 15.000 personas se han movilizado con la Esquerra Independentista bajo el lema "La lluita és l'únic camí".
Els anticapitalistes han presentat una denúncia a l'Autoritat Catalana de Protecció de Dades "davant la flagrant vulneració de drets per part dels Mossos"
En un durísimo y crítico informe, el Consejo de Europa reprocha al Estado español, a sus poderes ejecutivo y judicial, el encarcelamiento de dirigentes independentistas catalanes, y exige su liberación y que cese el hostigamiento a los políticos abocados al exilio. Los indultos que este martes ha aprobado el Gobierno español llegan tarde y forzados.
Tras el primer bloqueo de Junts, el pasado mes de marzo, el candidato de ERC, Pere Aragonès, ha sido investido president de la Generalitat este viernes, en primera votación, con los 33 votos de ERC, los 32 de JxCat y los 9 de la CUP. PSC, Vox, Comuns, Ciutadans y PP han votado en contra.
A falta de nueve días para agotar el plazo, ERC y JxCat han cerrado un acuerdo, tras la mediación de la CUP y el toque de atención de ANC y Òmnium, para desencallar la investidura de Pere Aragonès, formar un gobierno de coalición y evitar así la repetición de las elecciones en Catalunya. El pleno de investidura tendrá lugar el jueves y el viernes.
El candidato de ERC a president de la Generalitat de Catalunya ha sufrido una nueva investidura fallida, a pesar del acuerdo que le garantiza 42 votos favorables -33 de ERC, más 9 de la CUP- y tendrá que esperar para sumar los 32 escaños de Junts, necesarios para obtener la mayoría de la cámara y ser elegido nuevo president de nuestro vecino país.
Derecho a la vivienda, una banca pública, reforzar la Atención Primaria, cambios en la gestión del orden público y "preparar las condiciones necesarias para realizar un nuevo referéndum", son los ejes del acuerdo entre ERC y la CUP para la investidura de Pere Aragonès. Sin embargo, para hacerse con la mayoría independentistas necesaria a ERC le falta sumar los 32 escaños de Junts, que en la sesión de investidura de este viernes se ha abstenido. La segunda votación para investir a Aragonès se celebrará el próximo martes.
Se ratifica así el pacto entre Junts y ERC anunciado este jueves despejando el camino para la formación de un Govern independentista con Pere Aragonès como president. En este acuerdo también entra la CUP que contará con un miembro en la Mesa por vez primera.
El pleno del Parlamento Europeo retiró este martes la inmunidad de los eurodiputados de JxCat Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí, tal y como había solicitado la Justicia española a principios de 2020. Lo hizo sin unanimidad. También ha sido revocada este martes la semilibertad a los siete presos independentistas de Lledoners.
El electorado catalán ha dado una mayoría simple al PSC (33 escaños), que coge el relevo de Cs al frente del bloque unionista. Sin embargo, ERC obtiene los mismos representantes que los de Illa y se sitúa como segunda fuerza, siendo la elegida para liderar el cierre del ciclo de excepcionalidad democrática en Catalunya. Para ello, ya ha anunciado que quiere contar con Junts, la CUP y Comuns para formar un Govern "amplio". El siguiente paso tendrá que ser dialogar con el PSC/PSOE para acordar un referéndum de independencia oficial, pactado y vinculante.
La participación en las elecciones catalanas de este domingo ha bajado al 53,52% de las 5.624.044 personas que estaban llamadas a las urnas, un resultado que se sitúa 25,67 puntos por debajo respecto a los comicios del 21 de diciembre de 2017, cuando fue del 79,09%.
Cobertura en directo de las elecciones catalanas del 14 de febrero de 2021
En poco más de tres años el pueblo catalán ha vivido dos elecciones al Parlament, un histórico referéndum, una proclamación de independencia y ha sufrido un 155, la destitución de dos presidents, represión, cárcel y exilio. Los comicios de este 14F, cuyas encuestas anticipan unos resultados muy ajustados entre ERC, Junts y el PSC, siguen la tónica de la excepcionalidad. Los partidos soberanistas coinciden en retomar la vía hacia la República pero por diferentes caminos. Madrid, el unionismo, presenta a Illa como su gran baza electoral.
"Los presos políticos -Oriol Junqueras, Jordi Turull, Joaquim Forn, Raül Romeva, Josep Rull, Jordi Sánchez, Jordi Cuixart, Dolors Bassa y Carme Forcadell- ya han salido con el tercer grado. Pero ni este tercer grado, ni el indulto, son libertad. Sólo aceptamos la autodeterminación y la amnistía", ha dicho Òmniun. Este viernes, también ha comenzado la campaña electoral de las elecciones catalanas que se celebran el 14 de febrero.
Al Alto Tribunal estima los recursos de la Fiscalía y justifica su decisión afirmando que la medida concedida por la Generalitat es "prematura". También rechaza el régimen flexible que permitía a Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Turull, Dolors Bassa, Carme Forcadell, Joaquim Forn, Josep Rull, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart salir a trabajar. Amnistía Internacional ha lamentado la decisión del Supremo.
En el tercer aniversario de su encarcelamiento, Amnistía Internacional vuelve a pedir su libertad inmediata e incondicional
La ofensiva judicial contra el independentismo catalán vino este martes cargada de titulares. Primero, la AN absolvió al mayor de los Mossos Josep Lluís Trapero, ni "rebelión", ni "sedición", ni "desobediencia". Segundo, Llarena rechazó trasladar las causas contra Anna Gabriel y Meritxell Serret, ambas exiliadas, a un juzgado de primera instancia, como pedían las defensas. Tercero, el TSJC remitió la segunda causa por "desobediencia" contra Quim Torra a un juzgado de instrucción ordinario.
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha condenado a penas de 20 meses de inhabilitación por "desobediencia" a Lluís Corominas, Anna Simó, Ramona Barrufet y Lluís Guinó, integrantes de JxSí en la Mesa del Parlament en la pasada legislatura, por "permitir la tramitación de las leyes del procés". La exdiputada de la CUP Mireia Boya, ha sido absuelta.
El president del Parlament, Roger Torrent, ha avanzado este viernes que las elecciones en Catalunya se celebrarán el 14 de febrero, siempre y cuando no haya "un debate de investidura previo que pueda tener éxito", sin descartar que se puedan posponer si no se dan las condiciones sanitarias adecuadas por la pandemia del coronavirus.
Tras haber recibido la notificación de la sentencia que le inhabilita, Quim Torra, ha pedido este lunes que las próximas elecciones en Catalunya sean "un nuevo plebiscito y un nuevo mandato que confirme el referéndum del 1-O". El movimiento soberanista ha reaccionado denunciando la decisión del Supremo y con decenas de movilizaciones en defensa de la República catalana.
El Departamento de Justicia del Gobierno español empezará la semana que viene a tramitar las peticiones de indulto de las y los presos políticos catalanes: Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Turull, Dolors Bassa, Carme Forcadell, Joaquim Forn, Josep Rull, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart.