El INAGA ha firmado estos últimos días la declaración de impacto ambiental favorable “de uno de los parques eólicos más siniestros para la biodiversidad aragonesa”, denuncian las asociaciones naturalistas Ansar y Amigos de la Tierra Aragón

Medio ambiente, agroecología, salud, defensa del territorio, conflictos del agua...
El INAGA ha firmado estos últimos días la declaración de impacto ambiental favorable “de uno de los parques eólicos más siniestros para la biodiversidad aragonesa”, denuncian las asociaciones naturalistas Ansar y Amigos de la Tierra Aragón
Los vecinos y vecinas de Paracuellos de la Ribera, con su Ayuntamiento al frente, celebraron a mediados de agosto una charla informativa con motivo “del robo del agua de su manantial”, que ha dejado secos la fuente y el lavadero. En la reunión, acordaron mantener los cauces de diálogo abiertos con la CHE y con la empresa que ha provocado el desastre “pero a la vista de sus incumplimientos se decidió preparar la vía judicial”. Modificación exprés del trasvase del Jalón intentando evitar una quinta sentencia de anulación del proyecto.
El plan Integrado de Energía y Clima (PNIEC) pendiente de actualización, es calificado por plataformas y asociaciones en defensa del territorio de “burla a la participación ciudadana”
Decimoquinto artículo del especial “El despliegue de energías renovables en el medio rural aragonés” que AraInfo | Diario Libre d’Aragón irá publicando durante el verano. Una serie elaborada por integrantes de las entidades Colectivo Sollavientos y Plataforma a favor de los paisajes de Teruel, para fomentar entre la sociedad aragonesa el conocimiento de la realidad y de las consecuencias del despliegue sin planificación de instalaciones de energía renovable en nuestro país.
Decimotercer artículo del especial “El despliegue de energías renovables en el medio rural aragonés” que AraInfo | Diario Libre d’Aragón irá publicando durante el verano. Una serie elaborada por integrantes de las entidades Colectivo Sollavientos y Plataforma a favor de los paisajes de Teruel, para fomentar entre la sociedad aragonesa el conocimiento de la realidad y de las consecuencias del despliegue sin planificación de instalaciones de energía renovable en nuestro país.
Duodécimo artículo del especial “El despliegue de energías renovables en el medio rural aragonés” que AraInfo | Diario Libre d’Aragón irá publicando durante el verano. Una serie elaborada por integrantes de las entidades Colectivo Sollavientos y Plataforma a favor de los paisajes de Teruel, para fomentar entre la sociedad aragonesa el conocimiento de la realidad y de las consecuencias del despliegue sin planificación de instalaciones de energía renovable en nuestro país.
Undécimo artículo del especial “El despliegue de energías renovables en el medio rural aragonés” que AraInfo | Diario Libre d’Aragón irá publicando durante el verano. Una serie elaborada por integrantes de las entidades Colectivo Sollavientos y Plataforma a favor de los paisajes de Teruel, para fomentar entre la sociedad aragonesa el conocimiento de la realidad y de las consecuencias del despliegue sin planificación de instalaciones de energía renovable en nuestro país.
Décimo artículo del especial “El despliegue de energías renovables en el medio rural aragonés” que AraInfo | Diario Libre d’Aragón irá publicando durante el verano. Una serie elaborada por integrantes de las entidades Colectivo Sollavientos y Plataforma a favor de los paisajes de Teruel, para fomentar entre la sociedad aragonesa el conocimiento de la realidad y de las consecuencias del despliegue sin planificación de instalaciones de energía renovable en nuestro país.
Noveno artículo del especial “El despliegue de energías renovables en el medio rural aragonés” que AraInfo | Diario Libre d’Aragón irá publicando durante el verano. Una serie elaborada por integrantes de las entidades Colectivo Sollavientos y Plataforma a favor de los paisajes de Teruel, para fomentar entre la sociedad aragonesa el conocimiento de la realidad y de las consecuencias del despliegue sin planificación de instalaciones de energía renovable en nuestro país.
La Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel presenta denuncia ante fiscalía en relación al parque eólico Alpeñés. También critica la manera de actuar del INAGA, "posiblemente son los últimos coletazos de una actuación que cuando menos ha generado dudas y en muchos de los casos se aprecia un trato de favor hacia las empresas y un manifiesto desprecio hacia la ciudadanía".
Octavo artículo del especial “El despliegue de energías renovables en el medio rural aragonés” que AraInfo | Diario Libre d’Aragón irá publicando durante el verano. Una serie elaborada por integrantes de las entidades Colectivo Sollavientos y Plataforma a favor de los paisajes de Teruel, para fomentar entre la sociedad aragonesa el conocimiento de la realidad y de las consecuencias del despliegue sin planificación de instalaciones de energía renovable en nuestro país.
Séptimo artículo del especial “El despliegue de energías renovables en el medio rural aragonés” que AraInfo | Diario Libre d’Aragón irá publicando durante el verano. Una serie elaborada por integrantes de las entidades Colectivo Sollavientos y Plataforma a favor de los paisajes de Teruel, para fomentar entre la sociedad aragonesa el conocimiento de la realidad y de las consecuencias del despliegue sin planificación de instalaciones de energía renovable en nuestro país.
La reciente declaración de interés autonómico de la unión Astún-Candanchú anunciada por Aliaga marca un bochornoso capítulo de despedida a toda esta ocurrencia.
Sexto artículo del especial “El despliegue de energías renovables en el medio rural aragonés” que AraInfo | Diario Libre d’Aragón irá publicando durante el verano. Una serie elaborada por integrantes de las entidades Colectivo Sollavientos y Plataforma a favor de los paisajes de Teruel, para fomentar entre la sociedad aragonesa el conocimiento de la realidad y de las consecuencias del despliegue sin planificación de instalaciones de energía renovable en nuestro país.
Quinto artículo del especial “El despliegue de energías renovables en el medio rural aragonés” que AraInfo | Diario Libre d’Aragón irá publicando durante el verano. Una serie elaborada por integrantes de las entidades Colectivo Sollavientos y Plataforma a favor de los paisajes de Teruel, para fomentar entre la sociedad aragonesa el conocimiento de la realidad y de las consecuencias del despliegue sin planificación de instalaciones de energía renovable en nuestro país.
Cuarto artículo del especial “El despliegue de energías renovables en el medio rural aragonés” que AraInfo | Diario Libre d’Aragón irá publicando durante el verano. Una serie elaborada por integrantes de las entidades Colectivo Sollavientos y Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel, para fomentar entre la sociedad aragonesa el conocimiento de la realidad y de las consecuencias del despliegue sin planificación de instalaciones de energía renovable en nuestro país.
Una de las mejores zonas aragonesas de aves esteparias con avutarda y sisón -catalogadas en peligro de extinción- y de paisaje monegrino más genuino corre serio peligro por el proyectado parque eólico Las Sardas en Farlete.
Fernando Lozano, candidato transversalista al congreso por Uesca, ha registrado la documentación en la sede del Gobierno de Aragón “para sumar a Aragón Existe a las iniciativas en contra del proyecto que inició la plataforma La Fueva no se vende”.
"El cambio climático no es debatible", subraya Climática. Sanbao ha batido el récord de temperaturas en China con 52,2º C, y no es un caso aislado en el país asiático. En las próximas horas y días, el sur de Europa se prepara para temperaturas extremas -47º C en Sicilia, 40º C en los Balcanes o 44º en Andalucía-. Todo Aragón también está en alerta por termómetros de hasta 43º, y por las noches no bajará de los 23º C en ciudades como Uesca y Zaragoza. "El calor reinante es la nueva normalidad", advierte la OMM.
Tercer artículo del especial “El despliegue de energías renovables en el medio rural aragonés” que AraInfo | Diario Libre d’Aragón irá publicando durante el verano. Una serie elaborada por integrantes de las entidades Colectivo Sollavientos y Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel, para fomentar entre la sociedad aragonesa el conocimiento de la realidad y de las consecuencias del despliegue sin planificación de instalaciones de energía renovable en nuestro país.
El municipio de la Ribera Alta del Ebro acogió una de las concentraciones que este sábado, 15 de julio, se han llevado a cabo simultáneamente en 14 pueblos y ciudades en la primera Jornada de Movilizaciones Conjuntas de las plataformas que defienden un nuevo modelo de renovables. En Aragón también hubo movilización en Tolva.
El miércoles 19 de julio a las 17.30 horas, se presentará el libro "Los cinco elementos", de la escritora y activista ecofeminista Yayo Herrero en el canal de Twitch de Justicia Alimentaria
La Plataforma ve en el proceso de tramitación del Clúster del Maestrazgo importantes irregularidades que tildan de “claro fraude de ley” y de “burla del derecho a la participación pública” así como “vulneración de las normas esenciales de procedimiento”. Además de las alegaciones, ha presentado 20 recursos de alzada (uno para cada una de las 20 centrales que comprende este macroproyecto) y 14 recursos de particulares con propiedades afectadas.
Con el pico de la ola de calor en la capital aragonesa que dejaba temperaturas de hasta 63º en el asfalto, una estufa de calor de día y de noche, frente a los 31º en la tierra bajo los árboles, han advertido que la crisis climática es un tema de salud, y han demandado otras medidas como aumentar las zonas arboladas en calles y plazas o ayudas en el aislamiento de las viviendas
Unas mínimas dosis de prudencia y la aplicación del principio de precaución exigen renunciar al llenado de Yesa recrecido. Lo ocurrido en el barrio Parque Venecia de Zaragoza, como antes en Biescas, nos enseña que las aguas siempre vuelven con los papeles reclamando sus dominios y dejando en evidencia la prepotencia humana.
La asociación Amigos de la Tierra Aragón ha puesto en conocimiento de las autoridades ambientales “la reiterada obstrucción de nidos de abejaruco en el término de Alfocea”, barrio rural de Zaragoza.
De tramitarse bajo la Ley de hidrocarburos esta exploración sería ilegal, ya que la Ley de Cambio climático prohíbe nuevas exploraciones. Por otro lado el hidrógeno no es un hidrocarburo, por ello el Gobierno de Aragón quiere que se tramite como recurso geológico en lugar de esperar a que se desarrolle una normativa concreta, sorteando así el principio de precaución, y evitando “seguir con rigurosidad las normativas ambientales, y por tanto someter el proyecto a una evaluación de impacto ambiental ordinaria, que ofrece más garantías de control”.