El pantano de Yesa con las obras del recrecimiento

CHA denuncia en el Senado la falta de transparencia sobre el proyecto de modificado del Recrecimiento de Yesa

Joaquín Palacín, presidente de CHA, ha trasladado su apoyo a la petición de la Asociación Río Aragón para que los grupos parlamentarios “se pongan del lado de la transparencia, la sostenibilidad y la justicia social” tras la publicación del último informe, que deja más en entredicho que nunca la seguridad de la presa recrecida

yesa

La CHE oculta los últimos informes oficiales sobre la seguridad del pantano de Yesa

Tras el informe del Colegio de Ingeniería que incide en “los gravísimos errores en las valoraciones del riesgo de deslizamiento en las laderas de Yesa”, la CHE ha ocultado a los afectados la elaboración de otro informe hecho público radiofónicamente por el presidente de la asociación de regantes beneficiada

En el puente de Piedra de Zaragoza una pancarta desplegada con el lema Yesa No desplegada por Aturando Yesa con el Pilar de fondo

El llenado de un Yesa recrecido sólo podría hacerse sin garantías de seguridad para la vida de miles de personas

Desde hace meses, las obras de recrecimiento de Yesa se encuentran, en la práctica, paralizadas

Yesa

El Estado español y la DGA empeñados en dilapidar millones de euros para recrecer Yesa

El discurso oficial, en Aragón y en el Estado español, sigue sin asumir que la presa del embalse de Yesa tiene problemas de seguridad irresolubles que impiden un llenado seguro para poblaciones de Aragón y Nafarroa.

CHA pide explicaciones ante el ocultamiento del informe clave sobre la seguridad del recrecimiento de Yesa

El presidente de CHA, Joaquín Palacín, considera que “la ciudadanía no nos perdonaría que olvidáramos que este proyecto se adjudicó con un presupuesto de 110 millones de euros, y que el coste de las mismas va camino de los 500 millones, lo que supone un auténtico despropósito, que no consiguen acabar con la incertidumbre de la seguridad”.

Unos manifestantes con pancartas donde se lee yesa no

Las asociaciones contrarias al recrecimiento de Yesa entienden “inaceptable” que el CICCP plantee continuar las obras bajo un riesgo constatado

El dictamen confirma las graves incertidumbres sobre el comportamiento de las laderas de Yesa y que éste se escapa a lo que afirmaron los modelos utilizados y los informes presentados de 2013 a 2015 como fiables y de rigor por haber sido simplistas. Así, se admite finalmente que poco se puede hacer para aumentar la seguridad y, por tanto, se asume someter a la población a mayor riesgo que el considerado anteriormente.

seguridad del recrecimiento de Yesa

Denuncian la ocultación de la CHE de informes de seguridad del recrecimiento de Yesa

Río Aragón explica que “sistemáticamente la CHE ignora los derechos que nos amparan según la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, poniendo en peligro la vida de pueblos agua abajo de la presa”.

Unos manifestantes con pancartas donde se lee yesa no

La administración lleva un año "ocultando" un informe del ICCCP sobre el futuro de Yesa

Después de decenas de informes que habían de ser definitivos se está pendiente del último. El Ministerio no responde a la solicitud de la asociación Río Aragón, realizada hace dos meses, solicitando dicho informe.

Comisión de Investigación

Solicitan al Senado que impulse una Comisión de Investigación sobre el recrecimiento de Yesa

CHA ha trasladado al Senado una petición para que el gobierno del Estado español impulse “una Comisión de Investigación o auditoría pública sobre el recrecimiento de Yesa, que ha cuadriplicado su coste”.

'Ruesta vive': Félix A. Rivas recupera la memoria oral de un pueblo abandonado tras las expropiaciones por el pantano de Yesa

Conservar la memoria de Ruesta y de las personas que habitaron sus casas, sus calles y trabajaron sus campos hasta su desaparición como municipio en 1965 debido a la construcción del pantano de Yesa es el objetivo de 'Ruesta vive. Memoria oral de un pueblo junto al pantano de Yesa', un estudio de Félix A. Rivas

En el puente de Piedra de Zaragoza una pancarta desplegada con el lema Yesa No desplegada por Aturando Yesa con el Pilar de fondo

Aragón dice “¡Yesa no!” en el puente de Piedra con motivo del 23 de abril

El colectivo Aturando Yesa ha desplegado una gran pancarta en este puente zaragozano con motivo del Día de Aragón para recordar que la ciudadanía aragonesa debe posicionarse en contra del recrecimiento de este embalse

El pantano de Yesa con las obras del recrecimiento

El final de las obras del recrecimiento de Yesa se retrasa cuatro años más

Desde que en 2001 se anunciara la primera adjudicación desde la Asociación Río Aragón han reiterado que es una obra que nunca podrá concluirse garantizando la seguridad de las poblaciones aguas abajo

El Plan Hidrológico del Ebro 2021-2027 sale adelante con los votos en contra de colectivos ecologistas, Asaja y Podemos

La formación morada considera que el plan elaborado por la CHE "no afronta grandes problemas de Aragón como el cambio climático y la contaminación de las aguas", y reclama un "gran pacto social" que "aúne ciencia y sostenibilidad". Del plan desaparecen Biscarrués o la presa del Bergantes pero mantiene proyectos como Mularroya o Yesa con sentencias en contra.

La CHE confirma un sobrecoste del 75% en el recrecimiento de Yesa

También confirma en sede parlamentaria que lo presupuestado ya alcanza los 443 millones, cuadruplicando el coste de adjudicación y duplicando el último modificado. “Desde la CHE se ha intentado engañar con el gasto real en Yesa, ocultando una y otra vez partidas sobrevenidas no contempladas en el presupuesto inicial”, denuncian desde Río Aragón “es hora de replantear su final de obra y renunciar a su llenado”.

yesa

La CHE reconoce que “sin futuras obras adicionales el embalse de Yesa no podrá llenarse por motivos de seguridad”

Pese a la grave preocupación, hasta de la propia CHE, por los problemas de seguridad para las poblaciones ribereñas, el recrecimiento del pantano de Yesa que ya ha consumido cerca de 500 millones de euros, 400 más de los 100 presupuestados inicialmente, suma ahora otras dos partidas en los PGE para 2022 hasta llegar a 730 millones. Mientras la Asociación Río Aragón denuncia “la sistemática ocultación de información por parte de la CHE” que aún no ha publicado el informe sobre seguridad del Colegio de Ingenieros e Ingenieras de Caminos Canales y Puertos.

Yesa

Exigen una investigación por la “ocultación de datos contables” en las obras de recrecimiento de Yesa

La entidad Río Aragón exige saber “¿qué pasa en Yesa?” y denuncia un desfase presupuestario “aberrante y falto de control”, desde los 113,5 millones de euros, consignados en 2001, se ha pasado a los casi 500 millones presupuestados en 2022.

Es “imprescindible modernizar el regadío” de Bardenas para evitar una mayor degradación del río Aragón

La Asociación Río Aragón considera que “la modernización del regadío debe acompañarse de una modernización de las explotaciones familiares”, y que “un fin mucho más inteligente y de futuro sería destinar a ello lo presupuestado para un desproporcionado, insostenible e inseguro recrecimiento de Yesa”.

Los planes hidrológicos presentados por las confederaciones hidrográficas mantienen una "política desarrollista e insostenible"

En Aragón, la CHE mantiene el recrecimiento de Yesa, Almudévar y Mularroya. Unos planes hidrológicos ecológicos "serían garantía de sostenibilidad, cubriéndose así adecuadamente las demandas ambientales y de abastecimiento a las poblaciones", afirma Ecologistas en Acción.

Ebro

Los nuevos Planes Hidrológicos del Ebro y del Júcar continuarán adelante con los embalses de Yesa, Almudévar, Santolea y Mularroya

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF España aseguran que los Planes Hidrológicos no cumplen con el objetivo de que los ecosistemas acuáticos se encuentren en buen estado de salud antes de 2027

¿Cómo quedaría Zaragoza en su peor inundación?

Una simulación muestra la peor inundación que podría sufrir Zaragoza en un escenario de rotura de la presa de Yesa

Preocupación por el talado de árboles en zonas protegidas de Yesa por parte de la CHE

Según una denuncia de la asociación contra el recrecimiento de Yesa, Río Aragón, la CHE ha comenzado una tala de árboles en la cola del embalse. CHA exigirá explicaciones en el Senado.

"Yesa no se llena": acción contra la destrucción en Zona Especial de Conservación del río Aragón

Durante la acción de protesta se vieron los restos de robles centenarios talados, se desplegó una gran pancarta con el lema "Yesa No" y se sobrevoló la zona deforestada con un dron

Una deforestación de la CHE en el río Aragón destruye una zona protegida Red Natura 2000

La Asociación Río Aragón ha presentado una queja ante el Gobierno de Aragón al comprobar que “con esta actuación se afecta gravemente a 5 hábitats y 25 especies protegidas por directivas europeas”, y recuerda que la DGA “está obligada a velar por la preservación de los espacios protegidos en la Red Natura 2000, y oponerse a las interesadas e innecesarias prisas de la CHE”.

Criticas al sesgo informativo de la CHE y el Gobierno de Aragón ante el hallazgo de una ciudad romana en Artieda

La asociación Río Aragón critica “la actitud y el sesgo informativo” dado por la CHE y el Gobierno de Aragón ante el hallazgo de una ciudad romana en Artieda. Señalan que “es lamentable que en la información oficial trasladada sobre tan importante hallazgo se asocie a un inaceptable Plan de Restitución por el recrecimiento de Yesa y se ignore al auténtico impulsor, que ha sido el pueblo de Artieda y su Ayuntamiento”.

Yesa

20 años desde que el corrupto Jaume Matas puso la primera piedra del recrecimiento de Yesa

A unas afecciones que causaron una gran contestación social se han sumado la constatación de una inestabilidad de sus laderas incorregible y una destrucción de masas de agua incompatible con la DMA aprobada en aquellos años

Yesa

Tras las sentencias de Mularroya y Biscarrués, el recrecimiento de Yesa volverá a los tribunales

La trasposición de la DMA, que no se consideró en el juicio de 2005, aporta los argumentos medioambientales contra el deterioro de la masa de agua del río Aragón que supone recrecer Yesa, al igual que para Mularroya y Biscarrués

Yesa

“Para la CHE no es lesivo regalar millones a las constructoras, pero sí asumir un justiprecio para los afectados por Yesa” en Sigüés

Según estima la entidad Río Aragón - COAGRET “la Confederación Hidrográfica del Ebro vuelve a dar en Sigüés la patada al medio rural y a los agricultores afectados por el recrecimiento. Con la declaración de lesividad, al igual que hace meses hicieron en Artieda o Mianos, pretende castigar a quienes no se sometieron a sus sistemas arbitrarios y oscurantistas de valoración y acudieron a un organismo público de arbitraje”, por ello, añade que “es innegociable que un gobierno progresista y defensor del medioambiente apueste por parar el llenado de Yesa y las prácticas fraudulentas de la CHE”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies