En la mesa de participación del "Bosque de los zaragozanos", "las personas técnicas responsables informaron que en Campos del Canal se iban a plantar arbustos para atraer a la fauna, específicamente se detalló que ofrecieran frutos", explica la asociación Amigos de la Tierra Aragón en una nota de prensa.
Tras observar las tareas de plantación en Campos del Canal este invierno y comprobar sobre el terreno los trabajos de plantación, Amigos de la Tierra concluye que "de las cuatro especies utilizadas, salvo el endrino o arañonero (Prunus spinosa), las tres restantes son ajenas a la flora de Aragón". Se trata de "Teucrium fruticans, Ruscus hypophyllum y Spiraea japonica; siendo esta última natural de extremo Oriente y registrada como invasora en 18 países como Francia, Italia, Gran Bretaña o Bélgica según el Sistema Global de Información sobre Biodiversidad —GBIF por sus siglas en inglés—, la red internacional e infraestructura de datos financiada por los gobiernos del mundo para dar a cualquiera, en cualquier lugar, acceso abierto a datos sobre todas las formas de vida en la Tierra", remarca la asociación.
Por ello, Amigos de la Tierra alerta que "Teucrium fruticans, Ruscus hypophyllum y Spiraea japonica son especies inapropiadas para su plantación en Campos del Canal, producto de la intervención del 'Bosque de los zaragozanos' y, en concreto, Spiraea japónica está totalmente contraindicada".
En este sentido, la asociación incide en que el empleo de especies exóticas o exóticas de potencial invasor "va en contra de los principios de naturalización y conservación de la biodiversidad y de la mejora de la conectividad biológica y genética que figuran en las intenciones del BdZ o en los objetivos de la Infraestructura Verde del Ayuntamiento".

refugios para pequeña fauna y defiendan del viento desecante | Foto: ©JAD/AdT
Una intervención "antiecológica"
Esta intervención del "Bosque de los zaragozanos" es considerada por Amigos de la Tierra como "antiecológica" porque "crea un ambiente antinatural y contraviene los principios de la Infraestructura Verde del 'Bosque de los zaragozanos' y de conservación de la biodiversidad". Además, la califican de "antipedagógica" porque "crea un ambiente artificial y desprecia las especies autóctonas". "El empleo de especies foráneas manda un mensaje engañoso a la ciudadanía que tenga poco conocimiento sobre la biodiversidad y que confía en la gestión de los responsables para mantenerla y fomentarla", añaden en la nota.
Según la asociación, las especies exóticas citadas "son fácilmente prescindibles" pues "existen innumerables especies autóctonas locales atractivas que cumplen con creces la función se servir de alimento y refugio a la fauna como el tomillo, el romero, el espliego, varias especies de jaras, el majuelo, el rosal silvestre o el aligustre común, por citar algunas".
Amigos de la Tierra también denuncia que el "Bosque de los zaragozanos" siga haciendo tratamientos de mantenimiento en Campos del Canal "especialmente agresivos con el suelo" y "no haya aceptado las sugerencias de crear microambientes y refugios tanto para pequeños vertebrados como para la fauna invertebrada". La asociación lamenta que "el 'Bosque de los zaragozanos' haya perdido de nuevo otra oportunidad de hacer las cosas de forma responsable y ecológica".
Esta denuncia se suma a una larga lista de críticas de las organizaciones ecologistas y vecinales al "proyecto estrella" del PP en el Ayuntamiento de Zaragoza. El pasado mes de febrero, Amigos de la Tierra alegó contra la repoblación forestal del "Bosque de los zaragozanos" en El Castellar, y en abril de 2023 denunciaron que "destruye el hábitat de una especie en peligro de extinción". En diciembre de 2022, Ansar afeó que la ciudad que presume del Bosque de los Zaragozanos sigue talando árboles.