Participación ciudadana: aparentar y obrar

Participación ciudadana: aparentar y obrar

Segundo artículo del especial “El despliegue de energías renovables en el medio rural aragonés” que AraInfo | Diario Libre d’Aragón irá publicando durante el verano. Una serie elaborada por integrantes de las entidades Colectivo Sollavientos y Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel, para fomentar entre la sociedad aragonesa el conocimiento de la realidad y de las consecuencias del despliegue sin planificación de instalaciones de energía renovable en nuestro país.

agua

RAPA y RAP envían a los partidos "propuestas fundamentales" para "avanzar en la gestión pública, democrática y participativa del agua"

La Red de Agua Pública de Aragón (RAPA) se ha adherido a las propuestas que la Red de Agua Pública (RAP) estatal ha dirigido a los partidos que se presentan a las elecciones del próximo 23 de julio. Se concretan en varias actuaciones y reformas legislativas como "el derecho humano al agua y al saneamiento", medidas contra el cambio climático, contra las privatizaciones y a favor de la remunicipalización 

Concentracions contra l'Autopista Electrica Valsalada-Laluenga-Isona

Dispierta: mobilizacions simultaneas contra las autopistas electricas y mega prochectos d'enerchías renovables

Este sabado, 15 de chulio, la Plataforma contra l'Autopista Electrica Valsalada-Laluenga-Isona participará en as mobilizacions convocadas en diferents territorios d'o Estau espanyol afectaus per mega prochectos d'enerchías renovables y autopistas electricas u MAT “y per unatro modelo d'implantación d'as renovables”. En Aragón i habrá concentracions en Tolva -Ribagorza- y Luceni -Ribera Alta de l'Ebro- a las 11.00 horas.

Límite 2040: la explotación de la montaña con el esquí tiene fecha de caducidad

Las concesiones por los que cuatro de las siete estaciones alpinas de Aragón ocupan sus actuales terrenos vencen en los próximos diecisiete años, y eso abre un panorama de incertidumbres ambientales y exigencias financieras para un sector cuyo impacto real en la economía de las montañas sigue siendo un misterio

Denuncian a Forestalia-Repsol “por vulneración de la legislación urbanística y ambiental”

Denuncian a Forestalia-Repsol “por vulneración de la legislación urbanística y ambiental”

Ecologistas en Acción ha remitido las denuncias urbanísticas al Director General de Urbanismo y al Ayuntamiento de Peralta de Alcofea, y las ambientales al Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente y al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, e insta “la paralización de las obras de los parques eólicos Santa Cruz I y I ampliación”.

El muladar Mesa-Piedra cumple su primer año favoreciendo la recuperación de milanos reales y alimoches comunes

El muladar Mesa-Piedra cumple su primer año favoreciendo la recuperación de milanos reales y alimoches comunes

Este julio se cumple un año desde la inauguración y puesta en marcha del Punto de Alimentación Suplementario (PAS) Muladar Mesa-Piedra, gestionado por Acobija Conservación, y cuyo objetivo principal es “apoyar y favorecer la recuperación de dos de las especies con mayor grado de amenaza de Aragón y de interés comunitario, el milano real y el alimoche común”.

El despliegue de energías renovables en el medio rural aragonés: Un debate necesario

El despliegue de energías renovables en el medio rural aragonés: "Un debate necesario"

Arrancamos con este artículo el especial “El despliegue de energías renovables en el medio rural aragonés”. Durante el verano AraInfo | Diario Libre d’Aragón publicará semanalmente una serie de artículos elaborados por integrantes de las entidades Colectivo Sollavientos y Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel para fomentar entre la sociedad aragonesa el conocimiento de la realidad y de las consecuencias del despliegue sin planificación de instalaciones de energía renovable en nuestro país.

El encuentro anual de la Red de Municipios por la Agroecología se celebrará en L’Aínsa

El encuentro anual de la Red de Municipios por la Agroecología se celebrará en L’Aínsa

La cocapital de Sobrarbe acogerá el encuentro anual de la Red de Municipios por la Agroecología de 2023 con más de una veintena de ayuntamientos, acompañados de organizaciones sociales especializadas en alimentación sostenible

Piden al Gobierno de Aragón suspender la importación de primillas y águilas perdiceras “ante el riesgo de que mueran bajo los aerogeneradores”

Piden al Gobierno de Aragón suspender la importación de primillas y águilas perdiceras “ante el riesgo de que mueran bajo los aerogeneradores”

Amigos de la Tierra Aragón se ha dirigido al Gobierno de Aragón pidiendo “la suspensión de la importación de ejemplares de cernícalo primilla y águila perdicera para reforzar las poblaciones aragonesas de estas especies en fuerte declive”, al entender que “forma parte de las denominadas falsas soluciones que sirven para el lavado verde de las empresas, pero no atajan el problema de raíz, en este caso la siniestralidad de las centrales eólicas, sus tendidos eléctricos y subestaciones”.

CERAI: “La ganadería extensiva es la opción sostenible frente a la carne de laboratorio”

CERAI: “La ganadería extensiva es la opción sostenible frente a la carne de laboratorio”

El Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional explica que “la carne de laboratorio no acabará con el hambre en el mundo ni fomentará el bienestar animal. Este tipo de cultivos de laboratorio consume recursos hídricos y energéticos, por lo que tendrán un impacto ambiental negativo”, por eso recomiendan “cambiar el sistema alimentario global y promover la ganadería extensiva que es viable medioambientalmente y resiliente en el contexto de cambio climático actual”

EDUARDO MARTÍNEZ DE PISÓN

El Premio negado a Eduardo Martínez de Pisón

Eduardo Martínez de Pisón creyó que se libraría de recibir un galardón más. Entiendo que esto hubiera sido un alivio para su trastero, al que supongo bien nutrido de placas y honores de este tipo. Bromas aparte, la cuestión es que el Premio Aragón de Medio Ambiente se quedó sin serle concedido a Eduardo Martínez de Pisón por nuestro anterior gobierno autonómico.

La contaminación del aire repunta en Aragón por efecto del cambio climático y el aumento del tráfico

El final de las restricciones de la movilidad por la pandemia, el intenso calor y la falta de lluvias dispararon los episodios de contaminación en 2022. El informe anual de Ecologistas en Acción concluye que la totalidad de la población aragonesa estuvo expuesta a unos niveles insalubres de contaminación. Mientras, el Gobierno de Aragón "sigue incumpliendo su obligación" y el Ayuntamiento de Zaragoza incurre en "una flagrante vulneración de la Ley de Cambio Climático"

PACMA denuncia “quemaduras a un toro en un festejo taurino en Villastar”

PACMA denuncia “quemaduras a un toro en un festejo taurino en Villastar”

La formación política asegura que “un toro se quema durante más de un minuto en un festejo taurino” en Villastar -Comunidad de Teruel-. “Nuestros cámaras captaron cómo la palometa de una de las bolas se torció y quemó a uno de los animales, causándole un dolor inimaginable”.

Los ríos Galligo y Cinca necesitan ayuda frente al embalse de Almudévar “en claro fraude de ley”

Los ríos Galligo y Cinca necesitan ayuda frente al embalse de Almudévar “en claro fraude de ley”

El proyectado embalse de Almudévar tiene como objetivo seguir detrayendo caudales de los ríos Galligo y Cinca para Riegos del Altoaragón, la zona regable más grande de Europa, con importantes afecciones en las estepas monegrinas, únicas a nivel continental y la zona de mayor biodiversidad conocida de Europa occidental.

Llamamiento a evitar “la captura y consumo de caracoles colectados en el campo”

Llamamiento a evitar “la captura y consumo de caracoles colectados en el campo”

Amigos de la Tierra Aragón, ANSAR y Ecologistas en Acción hacen un llamamiento a evitar “la captura y consumo de caracoles colectados en el campo por el riesgo que conlleva para la salud al carecer de controles sanitarios y por ser una actividad no regulada”.

Nuevas movilizaciones contra la Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona

Nuevas movilizaciones contra la Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona

Desde la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica advierten que “tras la presentación del proyecto de Forestalia el pasado mes de abril” en el Ayuntamiento de Benavarri, “el proyecto podría obtener DIA y autorización administrativa durante este mes de junio”.

El MAR se echa andar en defensa de los servicios públicos en el mundo rural

El Movimiento de Acción Rural (MAR) comenzó este domingo en Montalbán las Marchas por la Dignidad Rural (Camina o revienta), una andada de 120 kilómetros en siete etapas para reivindicar "una vida digna en nuestros pueblos". La acción se cerrará el sábado con una concentración en Zaragoza, frente a la sede del Gobierno de Aragón.

Mularroya: el pantano ilegal que seca manantiales, acuíferos y ríos en una de las comarcas que más sufre la despoblación

Mularroya: el pantano ilegal que seca manantiales, acuíferos y ríos en una de las comarcas que más sufre la despoblación

Este pasado domingo, un nutrido grupo de personas realizó un acto de protesta en Paracuellos de la Ribera bajo el lema “En Defensa del Agua Perdida”, reclamando la paralización de las obras ilegales de Mularroya y el trasvase del río Jalón, “y que se restituya el acuífero que ha dejado seca la fuente de Paracuellos, algo que no había ocurrido nunca”.

El llenado de un Yesa recrecido sólo podría hacerse sin garantías de seguridad para la vida de miles de personas

A vueltas con la inseguridad del pantano de Yesa y “el egoísmo” de los regantes de Bardenas

La asociación “Río Aragón” denuncia el egoísmo de la Comunidad General de Riegos de Bardenas: “Deben saber que nunca sus deseos podrán estar por delante del derecho a una vida segura de los pueblos aguas abajo de Yesa. Exigimos que las autoridades impulsoras de la obra sean claras y les comuniquen que llenar el recrecimiento de Yesa es imposible, comenzando a elaborar un plan de uso social de las aguas del río Aragón, sostenible y justo”.

La Fiscalía de Medio Ambiente estudiará la mortalidad de aves causada por centrales eólicas en Aragón

La Fiscalía de Medio Ambiente estudiará la mortalidad de aves causada por centrales eólicas en Aragón

Según los datos del propio Gobierno de Aragón, sólo en los últimos dos años, 68 milanos reales, especie catalogada en peligro de extinción, han muerto tras ‘accidentes’ con molinos de macro parques eólicos. A la funesta lista se suman águilas (también en peligro de extinción), cernícalos primilla, alimoches, gavilanes, búhos o buitres, entre otras especies. Y estos datos son “sólo una fracción de las bajas reales”.

ibéricos

El desorden de las macrorenovables arrasa con la biodiversidad: paralizada la reintroducción del quebrantahuesos en el Maestrazgo

En la colisión entre el despliegue masivo de macro parques eólicos y la vital conservación de nuestra biodiversidad, se impone el beneficio económico que arrasa con el patrimonio natural. “El alto riesgo de colisión y muerte al que el despliegue proyectado expondría a la especie hace inasumible continuar” con la reintroducción del quebrantahuesos en el Maestrazgo, explican desde la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos.

Borau vuelve a ser escenario de las Jornadas "Cultivando en autonomía" de Ojos Pirenaicos

Estas jornadas apuestan "por experiencias de iniciación al ecoturismo y la creatividad con un trasfondo medioambiental". Serán dos fines de semana, 10 y 11 de junio y 30 de septiembre y 1 de octubre, con propuestas enmarcadas "en los tesoros naturales de este valle altoaragonés".

Biela y Tierra celebra cuatro años de pedaladas

En fechas cercanas al Día de la Bicicleta y al Día del Medio Ambiente la asociación sin ánimo de lucro Biela y Tierra celebra cuatro años de recorrido y busca apoyos para seguir pedaleando

Estudiantes de Chacetania y Alto Galligo se han sensibilizado este curso con la soberanía alimentaria

Estudiantes de Chacetania y Alto Galligo se han sensibilizado este curso con la soberanía alimentaria

Justicia Alimentaria ha coordinado durante este curso escolar el proyecto “Cultivando un Pirineo sostenible” dirigido al alumnado de ESO, Bachillerato y ciclos profesionales del IES Biello Aragón de Samianigo y de Biescas y del IES Pirineos de Chaca.

Estercuel es Futuro inicia proceso judicial contra Pamesa

La plataforma Estercuel es Futuro ha dado nuevos pasos para la paralización de la Mina Elena, explotación de arcilla a cielo abierto "con la que la empresa Pamesa está destruyendo la Peña Santa", única montaña que queda intacta alrededor del municipio de la comarca de Andorra-Sierra de Arcos

El presidente de Aragón Javier Lambán saludando al presidente de Forestalia Fernando Samper Rivas

La DGA, el INAGA y Forestalia: puertas giratorias con olor a cloaca

La invasión de macroparques eólicos en Aragón, y las turbias relaciones entre empresas, políticos, y administración pública están causando un daño al territorio aragonés, a sus paisajes, paisanaje y riqueza natural, mayor que el proyectado, y parado por la movilización social, en la Canal Roya.

Denuncian ante la Fiscalía de Medio Ambiente la “continua destrucción de las riberas de los ríos y del Canal Imperial de Aragón” en Zaragoza

Denuncian ante la Fiscalía de Medio Ambiente la “continua destrucción de las riberas de los ríos y del Canal Imperial de Aragón” en Zaragoza

La Sociedad Aragonesa de Protección a los Animales y Plantas ha denunciado al Ayuntamiento de Zaragoza ante la Fiscalía por “la continua destrucción” de las riberas del río Ebro, La Uerba y del Canal Imperial de Aragón a su paso por Zaragoza.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies