La futura Ley de Memoria Democrática de Aragón recibe más de 600 enmiendas en el proceso de participación

El texto ha estado sometido a un proceso abierto de participación durante dos meses, sobre todo a las asociaciones relacionadas con la memoria histórica en Aragón y que ha recibido cerca de 600 enmiendas, muchas en paralelo con el proceso de audiencia pública. De ellas, se ha aceptado en su totalidad el 68%, además de un 10% parcialmente, y se han denegado el 22%.

Rafael Catalá rechaza reunirse con las familias de los represaliados enterrados en el Valle de los Caídos

La Asociación de Familiares Pro Exhumación de los Republicanos del Valle de los Caídos ha intentado durante casi dos años reunirse con el ministro, que finalmente les ha derivado a la División de Derechos de Gracia y otros Derechos de su ministerio

El alcalde de Alcanyiz (PP) "no está por la labor" de retirar la placa de la Plaza del Caudillo de Valmuel

El alcalde de Alcanyiz, Juan Carlos Gracia Suso, que ya fue condenado por un delito contra la seguridad vial en 2015, ha afirmado que “el Ayuntamiento no está por la labor de retirar” la placa de la Plaza del Caudillo de Valmuel ya que “tiene otras prioridades”. Desde Ganar Alcañiz denuncian la "actitud intolerante, chulesca y desafiante" de un cargo público que demuestra "un particular sentido del respeto a las leyes".

La bala y la palabra: biografía inédita de Francisco Ascaso

Durante casi dos años dos historiadores de Zaragoza, Luís Palacios y Kike García, han estado investigando para sacar a la luz la memoria de esta figura del movimiento libertario. El resultado es “La bala y la palabra. Francisco Ascaso, vida accidental de un anarquista. 1901-1936”, trabajo editado con Lamalatesta, editorial que ha iniciado una campaña de crowdfunding.

Valle de los Caídos

Los familiares de los enterrados en el Valle de los Caídos exigen que el Estado priorice la exhumación de las víctimas

Han recordado que la ONU ha instado al gobierno español que repare el daño causado a estas familias y que Patrimonio Nacional todavía no ha iniciado la exhumación de los hermanos Lapeña a pesar de contar con una sentencia en firme que le obliga a ello

El Gobierno de Aragón abre el debate para mejorar la Ley de Memoria Democrática

El consejero de Presidencia, Vicente Guillén, comentó la importancia de contar con una Ley de Participación Ciudadana que abre el proceso a las aportaciones de todas las personas interesadas en cualquier tipo de movimiento legislativo que proponga el Gobierno de Aragón

Vuelven las Jornadas de la Bolsa de Bielsa en homenaje a los y las caídas republicanas y las personas que tuvieron que partir al exilio

Charlas, conciertos y una travesía por los lugares donde se formó la “La 43” División son algunas de las actividades que la Asociación de “La Bolsa” ha organizado para recordar la resistencia del ejercito republicano y la evacuación de las más de cinco mil personas que huyeron de la guerra civil en 1938

Una amplía delegación aragonesa participa en Oloron y Gurs en los actos por el Día de las Víctimas y los Héroes de la Deportación

"No solo como un merecido homenaje sino como un ejercicio necesario de pedagogía, con el fin de enfrentar las amenazas que hoy, como entonces, hacen peligrar la democracia y los derechos humanos", afirmaron desde las candidaturas de confluencia presentes en el acto. “Recuperar la memoria es recordar la xenofobia, el sufrimiento y la crueldad que sufrieron miles de personas”, apuntó la consejera Mariví Broto.

Borja celebra el VIII Aniversario del fallecimiento del guerrillero José Manuel Montorio ‘Chaval’

Este fin de semana, el ayuntamiento de Borja junto con la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón (ARMHA) rinde homenaje al guerrillero José Manuel Montorio ‘Chaval’ con unos actos dedicados a la visibilización del movimiento antifascista aragonés que culminarán con un acto en el lugar donde fue enterrado el guerrillero borjano.

papus

La futura Ley de Memoria Democrática en Aragón se someterá a un proceso participativo durante dos meses

El Consejo de Gobierno ha conocido un primer borrador del Anteproyecto, elaborado por un equipo redactor con presencia de miembros de varios departamentos del Gobierno de Aragón

Se cumplen 80 años del bombardeo de Gernika

Después de muchos años, queda muy poca gente que crea en las mentiras fabricadas por el régimen franquista sobre lo ocurrido el 26 de abril en Gernika. Este 2017, se cumplen 80 años de una de los genocidios más famosos de la Guerra Civil que se ha convertido en metáfora de libertad.

Homenaje a las y los fusilados de Tarazona

14 de abril de 2017. Más de ocho décadas después se rinde un sentido homenaje de reconocimiento a los 40 turiasonenses identificados que fueron fusilados tras el golpe de estado militar que originó la dictadura fascista del General Franco.

La futura Ley de Memoria Democrática en Aragón considerará víctimas a bebés robados y sus familiares

El Pleno de las Cortes ha aprobado por unanimidad un texto de Ciudadanos, defendido desde la tribuna por Desirée Pescador, que insta al Gobierno en diferente contenido para el anteproyecto normativo que está previsto elaborar en Aragón

Oloron celebrará el 30 de abril el Día del Recuerdo de las Víctimas y los Héroes de la Deportación

El domingo 30 de abril, la asociación ‘Terres de Mémories et de Luttes (Tierra de Memoria y Lucha)’ del municipio francés Oloron-Sainte-Marie ha organizado una serie de actos públicos para celebrar el Día Nacional del Recuerdo de las Víctimas y los Héroes de la Deportación

La Brigada Lincoln recuerda las semejanzas entre la crisis de refugiados y la Guerra Civil española

La Abraham Lincoln Brigade Archives (ALBA), junto a la Fundación Puffin, entregarán el próximo domingo en Nueva York el 81 premio al Activismo en Pro de los Derechos Humanos a la ONG catalana Proactiva Open Arms por su labor de ayuda a las personas refugiadas

Aragón celebra numerosos actos en conmemoración de la II República

Desde el próximo día 13 hasta el 15 de abril, diferentes municipios de todo el territorio aragonés celebrarán, como cada año, diversos actos para conmemorar la proclamación de la II República, y que servirán además como homenaje a todas las víctimas asesinadas por la dictadura fascista y franquista

Zaragoza recuerda a las víctimas del franquismo y del fascismo exigiendo justicia y reparación‬

Durante el acto se ha dado lectura a diferentes poemas de Gloria Fuertes y Antonio Machado, y además de sonar la música de José Antonio Labordeta y del Coro Libertario de Torrero, también han sonado las dulzainas y las gaitas mientras se llevaba a cabo un homenaje floral en la tapia trasera del cementerio

La Ley de Memoria Histórica vuelve a ser despreciada por el Gobierno español

El deber de reparación de las víctimas del franquismo cuenta en estos momentos, única y exclusivamente, con el apoyo de las administraciones territoriales y locales. Mientras tanto, el Gobierno español del Partido Popular ni está ni se le espera.

Inauguración del memorial-osario de las víctimas de la Batalla de Caspe

La conmemoración ha sido organizada por la Asociación Bajoaragonesa de Agitación y Propaganda y en colaboración con el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Caspe y la Diputación de Zaragoza

Marzo anarquista: bicicletada de memoria histórica de mujeres en lucha

Enlazando las jornadas de marzo anarquista y la semana de lucha de las mujeres se celebró, el pasado 4 de marzo, una bicicletada de memoria histórica para sacar a la luz el papel de destacadas mujeres libertarias en las calles de Zaragoza o hechos protagonizados por ellas

Emotivo y multitudinario recuerdo de las víctimas del bombardeo del 3 de marzo de 1938 en Alcanyiz

Los actos de memoria histórica incluyeron ofrendas de flores, exposiciones, visitas a un refugio antiaéreo musealizado y una conferencia del catedrático de la Universidad de Zaragoza, Julián Casanova

“Todos los nombres”: un ejercicio de memoria y dignidad

El monumental trabajo de Víctor Pardo Lancina y Raúl Mateo Otal sobre la represión en Uesca durante la guerra civil y la posguerra será presentado en Zaragoza el próximo 9 de marzo

Atzo y Gaur: Se conmemoran 41 años de la matanza de cinco obreros en Gasteiz a manos de la policía de Fraga

41 años después del asesinato de cinco obreros en Vitoria-Gasteiz a manos de la policía del régimen, los crímenes ideológicos perpetrados por el franquismo durante la dictadura y la Transición siguen sin resolverse. Martxoak 3 pide una ley de Memoria y de Víctimas justa e igualitaria que parta de 1936, pero el silencio institucional hacia las víctimas de la izquierda, amparado en la ley de amnistía, es lo único que no cambia en el Estado español desde 1977.

'La España rojinegra. La insurrección anarquista de diciembre de 1933', de Fermín Escribano

El próximo 1 de marzo, a las 19.00 horas, se presenta en el Centro de Historias de Zaragoza el libro 'La España rojinegra. La insurrección anarquista de diciembre de 1933' de Fermín Escribano, acto organizado por CGT en las jornadas 'Marzo anarquista'. En esta entrevista, hablamos con su autor.

La no retirada de simbología franquista será sancionada por ley en Aragón

Todos los grupos parlamentarios se han mostrado partidarios de sancionar "la no retirada de los objetos y menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura franquista", de acuerdo con un texto de Podemos aprobado por unanimidad este pasado lunes

La DPH anuncia la convocatoria de subvenciones para la memoria histórica en el Alto Aragón

Estarán dotadas con 70.000 euros para actuar hasta en seis líneas diferentes, entre ellas el conocimiento y difusión de los hechos históricos acaecidos durante la Guerra Civil y la Dictadura en el Alto Aragón, recordar a las personas que lucharon "en la defensa de la democracia" y en favorecer el esfuerzo de las asociaciones memorialistas

El pueblo de Monflorite recuerda a George Orwell en presencia de su hijo

En marzo de 1937, Eric Blair, conocido como George Orwell, convaleció en Monflorite (Plana de Uesca) durante dos semanas y en esa misma casa, junto a la plaza Mayor, que hacía las funciones de hospital se ha descubierto, ochenta años más tarde, una placa en su memoria. En el homenaje ha estado presente Richard Blair, hijo del escritor.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies