Tras ser exhumados sus restos del cementerio de la localidad y de los trabajos de identificación A.R.I.C.O entregará a los familiares para que puedan ser enterrados en los cementerios de Ricla y Morés

Tras ser exhumados sus restos del cementerio de la localidad y de los trabajos de identificación A.R.I.C.O entregará a los familiares para que puedan ser enterrados en los cementerios de Ricla y Morés
El pasado viernes 24 de noviembre terminaba la exhumación de diez personas en la localidad de Pomer. Los trabajos arqueológicos comenzaron el pasado lunes 13 de noviembre y fueron realizados por la Asociación por la Recuperación e Investigación contra el Olvido (ARICO).
El Pleno de Zaragoza ha aprobado por unanimidad una moción presentada por CHA para instar al Gobierno Municipal a iniciar negociaciones con el Gobierno de Aragón y la DPZ para que, en coordinación con asociaciones memorialistas y la Universidad de Zaragoza, se instale el Centro de Investigación de la Memoria Histórica en Zaragoza
Una muestra que se nutre de material elaborado por la Association Terres de Mémoire et de Lutte, de Oloron-Sainte Marie, sobre los guerrilleros antifascistas y/o republicanos en el Sur de Francia durante la II Guerra Mundial y su participación en la liberación de esa zona bajo el dominio nazi
Las subvenciones, otorgadas dentro del nuevo plan que se creó el año pasado para la recuperación de la memoria histórica, financiarán también identificaciones, encuentros de reparación y publicaciones
Izquierda Unida reclama al delegado del Gobierno español en Aragón, Gustavo Alcalde, “tolerancia cero” contra la actividad de la extrema derecha que en los dos últimos meses se ha incrementado y, este lunes, en concreto, en relación con los actos convocados en Aragón en torno a la conmemoración del 20-N. Entre ellos, uno organizado por Falange Española en Alcanyiz.
La Asociación, ante la retirada de la subvención por parte de la DGA, proseguirá con la exhumación de las quince personas asesinadas por el franquismo con la ayuda de las familias, el equipo técnico, la Asociación Charata, la Asociación ARMH Batallón Cinco Villas, así como aportaciones individuales
Gracias a esta iniciativa han podido acudir a conocer en persona dicho campo, pudiendo comprobar in situ las condiciones en las que vivieron las personas exiliadas y poniendo rostro y paisajes a lo que habían aprendido en sus clases
Asociaciones Memorialistas y de Familiares de las Víctimas del Franquismo en Aragón denuncian las "deficiencias" en las bases de las subvenciones del Gobierno de Aragón para 2017 y los "incumplimientos" de los acuerdos alcanzados, que han provocado la paralización de la exhumación de “los 15 de Pomer”, asesinados por el franquismo en 1936
El Pleno del Congreso español dio este martes un primer paso para reformar la Ley de Memoria Histórica y declarar nulos los juicios políticos del franquismo. Lo ha hecho aprobando la toma en consideración de una proposición de ley del PDeCAT, que ha sido apoyada por PSOE, Unidos Podemos, ERC, PNV, EH Bildu, Compromís y el resto de los partidos del Grupo Mixto salvo UPN y Foro Asturias que, como el PP, han votado en contra, mientras que Ciudadanos se ha abstenido.
Tratarán de localizar a quince personas que fueron asesinadas por los sublevados el 5 de agosto y el 9 de septiembre de 1936. Ante el avance de estos, muchos y muchas vecinas decidieron huir a la sierra, mientras que otras regresaron a Aranda y Pomer para plantear la resistencia.
La moción plantea la colaboración entre instituciones y asociaciones para ponerlo en marcha y decidir su ubicación. También se ha aprobado una propuesta por el Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres.
CHA presenta una iniciativa con la firma de un convenio de colaboración entre DPZ, Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón, en coordinación con las asociaciones memorialistas y la Universidad. Para su ubicación, proponen la actual sede de RTVE-Aragón, situada en el Paseo Ruiseñores de Zaragoza.
Este proyecto memorialista se lleva a cabo de manera conjunta por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica Batallón Cinco Villas, la Asociación por la Recuperación e Investigación Contra el Olvido (ARICO) y la Asociación Charata para la Recuperación de la Memoria Histórica de Uncastillo
El presidente del Ejecutivo aragonés también ha realizado en el cementerio de Exeya, junto a la alcaldesa Teresa Ladrero, un homenaje a los brigadistas que murieron en los frentes de Aragón
El recuerdo de "La Retirada" en el Rosellón continúa vivo gracias al trabajo de asociaciones que continúan homenajeando a aquellos que debieron huir del franquismo en 1939, una labor que contrasta con la tímida aplicación de la Ley de Memoria Histórica en el Estado español
Distintas fuerzas políticas estatales registran una Propuesta de Ley para que la Ley de Amnistía no sirva como tapadera para encubrir y no perseguir los crímenes de lesa humanidad perpetrados durante el franquismo
Se conceden un total de 200.000 euros y las solicitudes se deben dirigir al Departamento de Educación, Cultura y Deporte
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, participó este sábado en el acto de homenaje a las y los 120 fusilados y represaliados en la localidad de la Ribera Alta del Ebro de Luceni. Lambán ha indicado que Luceni se adelanta al desarrollo de la ley de Memoria Democrática.
Este domingo 24 de septiembre, a las 11.00 horas, se realizará en Zaragoza un homenaje a Las Treces Rosas; trece jóvenes, la mitad de ellas miembros de las Juventudes Socialistas Unificadas, que fueron fusiladas por el régimen franquista en Madrid, en el año 1939, poco después de finalizar la Guerra Civil
Tres años despúes de la publicación de 'Diario de una ciudad libertaria', su autor Enrike García Francés ‘Kike’ ha vuelto a coger la pluma para contarnos nuevas historias que se quedaron en el tintero. Un puñado de nuevas historias y de imágenes para completar el puzle de la historia libertaria de Zaragoza.
Además de este mapa, desde el Gobierno de Aragón también se está tratando de fijar la fecha del 3 de marzo -fecha del bombardeo masivo de la ciudad de Alcanyiz por parte de la aviación fascista italiana- para conmemorar el Primer Día de la Memoria Democrática de Aragón
La guerra civil, posguerra, franquismo y transición fueron los espacios en los que se llevó a cabo el negocio de los bebés robados en el Estado español. Actualmente, muchas de las personas afectadas han recurrido a la justicia argentina ante el masivo archivo de denuncias presentadas.
Turismo de Aragón colabora, con 10.000 euros, en el documental como "una forma de promoción y de recuperación de la historia de Aragón", contribuyendo a "la difusión de los diferentes enclaves aragoneses que conforman la ruta de la memoria histórica en Aragón", explica Jorge Marqueta.
Desde la asociación apelan a la “sensibilidad” que ha mostrado el grupo municipal de Zaragoza en Común “para los temas sociales y los relacionados con la Recuperación de la Memoria Histórica. Y este sin duda lo es".
La exhumación tuvo lugar los días 25 y 26 de agosto en el término municipal de dicha localidad. Los trabajos los ha realizado la Asociación Por la Recuperación e Investigación Contra el Olvido (ARICO). Los restos mortales han permanecido 81 años en el enterramiento clandestino.
La concentración tendrá lugar el próximo miércoles 30 de agosto a las 10.30 horas frente al Congreso español. Entre las diferentes peticiones, estas organizaciones exigen que esta causa sea tratada como una "cuestión de Estado", así como el reconocimiento por parte de la Justicia como delitos de Lesa Humanidad.