Se registra una Propuesta de Ley para poder perseguir los crímenes de lesa humanidad del franquismo

Distintas fuerzas políticas estatales registran una Propuesta de Ley para que la Ley de Amnistía no sirva como tapadera para encubrir y no perseguir los crímenes de lesa humanidad perpetrados durante el franquismo

El Gobierno de Aragón publica la convocatoria de ayudas para proyectos de recuperación de la memoria histórica

Se conceden un total de 200.000 euros y las solicitudes se deben dirigir al Departamento de Educación, Cultura y Deporte

Homenaje en Luceni a los 120 fusilados en la guerra civil y el franquismo

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, participó este sábado en el acto de homenaje a las y los 120 fusilados y represaliados en la localidad de la Ribera Alta del Ebro de Luceni. Lambán ha indicado que Luceni se adelanta al desarrollo de la ley de Memoria Democrática.

Homenaje a Las Treces Rosas en Zaragoza

Este domingo 24 de septiembre, a las 11.00 horas, se realizará en Zaragoza un homenaje a Las Treces Rosas; trece jóvenes, la mitad de ellas miembros de las Juventudes Socialistas Unificadas, que fueron fusiladas por el régimen franquista en Madrid, en el año 1939, poco después de finalizar la Guerra Civil

Nueva edición ampliada de 'Diario de una ciudad libertaria'

Tres años despúes de la publicación de 'Diario de una ciudad libertaria', su autor Enrike García Francés ‘Kike’ ha vuelto a coger la pluma para contarnos nuevas historias que se quedaron en el tintero. Un puñado de nuevas historias y de imágenes para completar el puzle de la historia libertaria de Zaragoza.

El Gobierno de Aragón trabaja en la elaboración de un mapa de lugares de la Memoria

Además de este mapa, desde el Gobierno de Aragón también se está tratando de fijar la fecha del 3 de marzo -fecha del bombardeo masivo de la ciudad de Alcanyiz por parte de la aviación fascista italiana- para conmemorar el Primer Día de la Memoria Democrática de Aragón

bebés robados

El llanto de los nadies

La guerra civil, posguerra, franquismo y transición fueron los espacios en los que se llevó a cabo el negocio de los bebés robados en el Estado español. Actualmente, muchas de las personas afectadas han recurrido a la justicia argentina ante el masivo archivo de denuncias presentadas.

'Descubriendo Gurs', un documental aragonés sobre el campo de concentración

Turismo de Aragón colabora, con 10.000 euros, en el documental como "una forma de promoción y de recuperación de la historia de Aragón", contribuyendo a "la difusión de los diferentes enclaves aragoneses que conforman la ruta de la memoria histórica en Aragón", explica Jorge Marqueta.

ARICO solicita al Ayuntamiento de Zaragoza un local para instalar un laboratorio arqueológico

Desde la asociación apelan a la “sensibilidad” que ha mostrado el grupo municipal de Zaragoza en Común “para los temas sociales y los relacionados con la Recuperación de la Memoria Histórica. Y este sin duda lo es".

Exhumados los cuerpos de dos vecinos de Gurrea de Galligo

La exhumación tuvo lugar los días 25 y 26 de agosto en el término municipal de dicha localidad. Los trabajos los ha realizado la Asociación Por la Recuperación e Investigación Contra el Olvido (ARICO). Los restos mortales han permanecido 81 años en el enterramiento clandestino.

Organizaciones implicadas en la causa de bebés robados y adoptados ilegales se manifestarán frente al Congreso español

La concentración tendrá lugar el próximo miércoles 30 de agosto a las 10.30 horas frente al Congreso español. Entre las diferentes peticiones, estas organizaciones exigen que esta causa sea tratada como una "cuestión de Estado", así como el reconocimiento por parte de la Justicia como delitos de Lesa Humanidad.

Comienzan los trabajos de exhumación de una fosa común en Gurrea de Galligo

Los jóvenes Saturnino Til Luna y Ramón Navarro Sus fueron asesinados a manos de los falangistas en agosto de 1936. Sus cuerpos han yacido en una fosa ubicada en un paraje conocido como Monte Puilatos. Las labores de localización de la fosa darán comienzo el próximo 25 de agosto.

Charata organiza en Uncastillo una exposición fotográfica sobre las hermanas Malón, represaliadas durante la Guerra Civil española

La asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Uncastillo, realizará una exposición fotográfica y de materiales encontrados durante "las campañas arqueológicas de localización de las hermanas Rosario y Lourdes Malón Pueyo" en las Peñas de Santo Domingo, además de la proyección de una pieza audiovisual

La DPZ convoca sus ayudas para las asociaciones por la memoria histórica

Las subvenciones se destinan a los distintos trabajos necesarios para realizar exhumaciones, encuentros de reparación moral de las víctimas y publicaciones. El importe máximo que podrá recibir una asociación será de 20.800 euros. En esta segunda edición, las asociaciones para la búsqueda de bebés robados también podrán ser solicitantes.

Luz verde para sustituir los escudos con simbología franquista del Puente de Santiago de Zaragoza

La Comisión de Patrimonio Cultural de Zaragoza ha aprobado la solicitud realizada por el Ayuntamiento, que también remitió en su día el Gobierno de Nafarroa y sustituirá la simbología franquista por por dos escudos en bronce conteniendo los emblemas actuales

“Mujeres que cuentan”, historia viva en el Sobrarbe

Coincidiendo con el Festival del Castillo de l'Ainsa, un acto especial tuvo a bien homenajear a esas mujeres del Sobrarbe que mantienen la tradición de contar historias, de recordar sucesos que explican como somos y por qué nos pasa lo que nos pasa. Una lección de historia viva.

Nunca tuve la posibilidad de despedirme

Queridos abuelos: Nunca he tenido la posibilidad de despedirme. Supongo que es posible pensar que como os fusilaron los falangistas en los primeros días tras el “golpe de estado del 36” en Zaragoza yo no os llegué a conocer, por lo tanto no podía deciros hasta siempre.

papus

Aragón aprueba la Ley de Memoria Democrática "basada en los principios de verdad, justicia y reparación"

Incluye solicitar al Gobierno español la derogación, total o parcial, de la Ley de Amnistía de 1977 en los casos en los que ampare la impunidad, sanciones que pueden llegar a los 150.000 euros en las infracciones muy graves por simbología o exaltación del franquismo y medidas para realizar políticas activas en materia de exhumaciones, de acceso a la información y generación de conocimiento

En territorio oscense quedan sin abrir más de 150 fosas comunes con víctimas de la represión franquista

Alto Aragón en Común hace un llamamiento, a 81 años del golpe de estado, a favor de una reparación moral y jurídica de las personas que continúan desaparecidas y de los familiares que siguen buscando sus restos, y frente a la impunidad que les ha cerrado la posibilidad de obtenerla

Manifestación contra la impunidad del franquismo en Uesca

Coincidiendo con la fecha del golpe de Estado que supuso el inicio de la Guerra Civil, las organizaciones convocantes, llaman a participar de esta marcha que tiene como objetivo evidenciar la impunidad de la que sigue disfrutando el régimen franquista

La ley del silencio: 80 años después

Las víctimas todavía no han sido capaces de superar un silencio aprendido a base de miedo. La democracia no ha sido capaz de devolver la paz a quienes tienen un cuerpo al que llorar.

La guerra que vino del Rif: los africanistas y la sublevación franquista de Zaragoza

La charla que tendrá lugar en el Centro Obrero y Popular "L' Esquinazau", el sábado 15 de julio a las 19.00 horas, será impartida por el historiador Alfonso Bermúdez Mombiela, y se enmarca entorno al 18 de julio, aniversario de la sublevación fascista de 1936

El Ayuntamiento de Zaragoza impulsa la retirada de dos escudos con simbología franquista del Puente de Santiago

Uno incorpora una leyenda con "Una, grande y libre", así como el Águila de San Juan, el yugo y las flechas y otro es el escudo de Navarra con la cruz de San Fernando concedida a Navarra por Franco. Se ha remitido a la Comisión de Patrimonio Cultural de Zaragoza esta solicitud, que ya remitió el Gobierno navarro al Ayuntamiento.

papus

Apoyamos la Ley de Memoria Histórica aprobada en el Parlament de Catalunya

El PCE Aragón apoya con energía, la Ley de reparación jurídica de las víctimas del franquismo, que declara nulos los juicios franquistas, aprobada por unanimidad el pasado jueves 29 de junio de 2017, en el Parlament de Catalunya. Tal como expone en los motivos de la misma: “Las excusas de algunas fuerzas políticas, en el sentido de no reabrir viejas heridas del pasado, son inconcebibles en un contexto democrático que no busca la revancha, sino la justicia, como así lo demostraron Alemania y Francia en su momento. La constante negativa de España a anular los consejos de guerra sumarísimos por …

La DPZ distingue la labor de las asociaciones para la recuperación de la memoria histórica en Aragón

La DPZ ha reconocido de manera colectiva, con la entrega de la medalla de Santa Isabel, la labor que desarrollan estas entidades. "Gracias a este reconocimiento se da visibilidad a la fundamental tarea que nos han encomendado las víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista. Ellos son los principales protagonistas de este galardón", afirmó el representante de las asociaciones memorialistas.

Ideolochía afusilada: lo faixismo cuentra las turolencas

En 1936 María Pérez Maicas yera miembro d’una familia socialista muit unida. Quan se casó con Ángel Sánchez Batea, destacau ugetista de Teruel, leyeba la prensa, yera diariament informada d’o que ocurriba, treballaba e prou que teneba interés per participar en politica. Tenioron quatre fillos: Pilar, Volney e Jaurés, con nombres de destacaus intelectuals e politicos franceses, e Amor.

El Parlament de Catalunya aprueba por unanimidad la ley que declara nulos los juicios franquistas

El Parlament ha aprobado este jueves por unanimidad declarar "ilegales" los tribunales derivados de la jurisdicción franquista que actuaron en Catalunya entre 1938 y 1978 y, en consecuencia, deducir la "nulidad de pleno derecho" de sus sentencias y resoluciones por "causas políticas"

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies