El acto tendrá lugar este domingo 15 de abril a las 12.00 horas en el cementerio de Torrero (Zaragoza). El homenaje contará con la actuación de Mariaconfussión, la Colla de Gaiteros de Torrero, y el Coro Libertario.

El acto tendrá lugar este domingo 15 de abril a las 12.00 horas en el cementerio de Torrero (Zaragoza). El homenaje contará con la actuación de Mariaconfussión, la Colla de Gaiteros de Torrero, y el Coro Libertario.
Antes de unirse a la Asociación Guerrillera del Levante de Aragón, trabajo como punto de apoyo y tras dos años de lucha en el monte, facilitó la salida de compañeros y compañeras. Tras 15 años en la cárcel, se unió al Movimiento Democrático de Mujeres y luchó contra el servicio militar obligatorio y por la insumisión.
Este año es el 80 aniversario de la Bolsa de Bielsa, 63 días de resistencia republicana en las montañas del Alto Aragón durante 1938. El puerto viejo fue testigo de la evacuación de más de 6.000 civiles. Miles de soldados de la división 43, 130 brigada mixta, del ejército republicano resistieron los bombardeos de los Saboya italianos. El lema del gobierno de Negrín fue “Resistir es vencer”, y así lo hicieron 9.500 soldados. Joan Escudé es el último superviviente de la columna 72 adscrita después a la 130 brigada mixta, división 43: el observador de las montañas. Tiene 102 años.
Hasta el 23 de abril, numerosos municipios de todo el territorio aragonés celebrarán, como cada año, diversos actos para conmemorar la proclamación de la II República, y que servirán además como homenaje a todas las víctimas asesinadas por la dictadura fascista y franquista. Te mostramos la agenda preparada para estos días.
La inauguración del monolito, que se celebra este domingo, 8 de abril, es consecuencia de la aprobación de una moción presentada por IU en 2016 y que salió adelante con los votos favorables del PSOE y la negativa del PP
Encuentro con Nicolás Gregorio Rodríguez, niño de la Guerra Civil española exiliado en Moscú. Más de 3.000 niños y niñas huyeron de la Guerra.
El parlamento ha aprobado este miércoles un texto de Podemos –con apoyo de todos los grupos excepto el PP, que se ha abstenido– que muestra su reconocimiento y apoyo a todos los familiares de personas asesinadas durante la guerra civil y la dictadura franquista cuyos restos no han sido recuperados ni identificados
En este sentido Podemos Aragón presenta una iniciativa parlamentaria en las Cortes para que el Gobierno de Aragón apoye a los familiares de las víctimas del franquismo e inste al Gobierno español a acatar la sentencia que reconocía el derecho a la digna sepultura de los hermanos Lapeña
Esta decisión llega tras ser aprobada una proposición no de ley de Podemos, con la abstención del PP y PAR y el voto favorable del resto de grupos en la cámara aragonesa. Se priorizará a los municipios que alberguen un mayor número de restos mortales o en aquellos en los que se haya pedido.
El Ayuntamiento de Zaragoza, en cumplimiento de la moción aprobada en el pleno municipal del 23 de diciembre de 2015, da los primeros pasos para interponer una querella criminal a los efectos de iniciar una investigación por los crímenes contra la humanidad cometidos por la dictadura franquista en la capital aragonesa
Asimismo, exige que se restituya en el próximo proyecto de Presupuestos Generales del Estado las partidas destinadas a la aplicación de la Ley de Memoria Histórica y, en concreto, las ayudas para recuperación e identificación de los restos mortales de víctimas de la represión franquista
UPN, Foro Asturias y Coalición Canaria rechazan también la propuesta presentada por Unidos Podemos, ERC, PNV y Grupo Mixto que hubiera permitido modificar la Ley de Amnistía de 1977 y que impide juzgar los crímenes y torturas cometidos por la dictadura franquista
La formación morada lleva varias iniciativas en las Cortes de Aragón instando al Gobierno del Estado español a que ejecute la sentencia de 2016 que da la razón a la familia de los fusilados en Calatayú
Este miércoles a las 19.30 horas el Centro de Historias de Zaragoza acogerá la conferencia 'Nobleza contra iniquidad', un homenaje a estos dos diplomáticos que ayudaron a salvar a cerca de 6.200 personas
Acudieron al homenaje familiares de víctimas de otras localidades aragonesas como Morés, Uncastiello o Fuents de Xiloca, y personas voluntarias de exhumaciones ya realizadas. Como colofón de la primera parte del acto, Pilar Lozano leyó los nombres de todos sus vecinos asesinados y mujeres que fueron rapadas durante la represión.
El próximo miércoles se proyectará el documental "Gurs, historia y memoria", dirigido por Verónica Sáenz, en el salón de actos del Centro Cultural Manuel Benito Moliner, a las 19.30 horas. Además el sábado 24, el Salón Azul del Casino acogerá el concierto-recital "Miranfú", a cargo de Gavarnie Ensemble, a partir de las 21.00 horas.
“El antiguo cementerio civil, los pabellones y cuadros donde fueron inhumados los fusilados en la ciudad, así como el cementerio de Las Mártires, deberían quedar sujetos a planes especiales de protección municipal”, aseguran desde el Colectivo
Este 17 de marzo, Aragón hizo su gran homenaje a las brigadas internacionales con motivo del 80 aniversario de la batalla de Caspe, que tuvo lugar entre el 14 y el 29 de marzo de 1938, concretamente, cinco de las cuales (de la XI a la XV) estuvieron luchando allí
El director general de Relaciones Institucionales firma en Iruñea junto a los representantes de otros trece territorios del Estado español una declaración institucional que condena el golpe militar de 1936 y la dictadura a la vez que defiende la reparación a las víctimas
La enmienda a la totalidad de la Ley de Memoria Democrática de Aragón presentada por el Partido Popular ha cosechado el rechazo frontal de las Cortes. PSOE, Podemos, Ciudadanos, CHA e IU han votado en contra y el PAR, socio del PP, se ha abstenido.
“Uno de los objetivos primordiales de la Asociación era rendir un homenaje a los diecisiete asesinados, a las siete mujeres rapadas y a sus familias que sufrieron la represión política, económica y el ostracismo social en un periodo infausto de nuestro país […]”, apuntan desde la Asociación. El acto tendrá lugar en el pabellón de dicha localidad este sábado 17 de marzo a las 11.00 horas.
Para acercar este capítulo de la historia local al público y a los vecinos y vecinas, derribar falsos mitos y arrojar luz sobre algunos episodios, se han preparado unas jornadas que tendrán lugar del 21 al 25 de marzo, incluyendo charlas, presentaciones, rutas y visitas guiadas
Ciudadanos ha asumido el veto del Gobierno a la proposición de ley presentada por el PSOE para reformar la Ley de Memoria Histórica que pedía asumir los gastos de exhumaciones y devolver lo robado por el franquismo
La Plaza 3 de Marzo ha sido este sábado el escenario de una acción participativa y dinámica, construida en torno al relato del bombardeo y las fotografías instaladas que recordaban la tragedia vivida en la población cuando fue víctima del ataque de los aviones italianos, enviados por Mussolini y puestos bajo el mando de Franco
Para honrar a las víctimas del criminal acto bélico y recordar la tristeza del fatídico 3 de marzo de 1938, el Ayuntamiento de Alcanyiz, el Gobierno de Aragón, la Comarca del Baixo Aragón y las editoras Doce Robles y Prames, entre otros, han preparado una semana llena de actos conmemorativos
Enrique Gómez, reelegido recientemente presidente de ARMHA, cree que “el mayor problema para defender los principios de Memoria Democrática es el franquismo sociológico que aún persiste en la sociedad". El principal objetivo de la asociación para este 2018 es que se apruebe la Ley de Memoria Democrática Aragonesa, para lo que presionarán “cuanto sea necesario”.
En el verano de 2008 tenía 16 años y para entonces todos los titulares en la ciudad de Zaragoza, y en Aragón, los ocupaba la Expo 2008. No sabía de la exhumación que se estaba realizando en Morillo de Galligo / Murillo de Gállego. Imagino que se publicaría -espero- pertinentemente en los medios de comunicación aunque no tuvo la atención y el interés como puedan tener otros acontecimientos. El 24 de octubre de 1936 un grupo de falangistas fusiló a 16 republicanos y arrojó los cuerpos a una fosa en Morillo de Galligo. 45 días de trabajo en el verano …