Este pasado domingo 15 de abril decenas de personas asistieron al homenaje que la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica en Aragón (ARMHA) había organizado en el cementerio de Torrero para recordar a las víctimas de la dictadura franquista. Este año se hizo especial hincapié en la recuperación de la memoria, el protagonismo de las mujeres y su papel en la historia.
Durante el acto se recordó a mujeres como Amparo Poch y Dolores Ibarruri, entre otras, y las intervenciones en el mismo corrieron a cargo de: Mercedes Sánchez, miembro de ARMHA; María Bielsa, escritora; Josefina Musulén, presidenta de la Asociación de Mujeres ‘Amparo Poch’; Amparo Bella, diputada en las Cortes de Aragón; y Luisa Broto, vicealcaldesa del Ayuntamiento de Zaragoza.
La vicealcaldesa destacó la importancia de reparar y recuperar la memoria de las víctimas. En este sentido el Ayuntamiento de Zaragoza está trabajando, junto a diferentes entidades y colectivos, en un programa de investigación sobre personas asesinadas y represaliadas, en la recuperación de testimonios orales de esa etapa y en la eliminación de la vía pública de elementos o símbolos representativos de la causa franquista.
Además Zaragoza abrirá próximamente una oficina de atención a las víctimas del franquismo. Ésta servirá para recoger testimonios y documentar los hechos que permitan elaborar un informe que sirva como base para presentar en los tribunales una querella por crímenes contra la humanidad cometidos por la dictadura franquista en nuestra ciudad.
Durante el acto de homenaje, Mariaconfussion, la Colla de Gaiteros y el Coro Libertario de Torrero fueron los encargados de poner la música, mientras las personas asistentes depositaban flores en el memorial y en la tapia del cementerio donde se producían los fusilamientos.
Así, un año más, el memorial quedó cubierto de flores y con ello se dignificó a las personas asesinadas y represaliadas durante la guerra civil y el franquismo.