Desaparecen dos placas del monumento dedicado a Las Trece Rosas

La Asociación Recuperación de Memoria de Aragón informa que las placas en homenaje a la represión fascista en el Estado español de Carmen Barrero y Martina Borrosa han sido sustraídas. El Ayuntamiento las restituirá la próxima semana.

Foto: ARMHA

El 22 de mayo se notificó que dos de las 13 placas dedicadas a Las Trece Rosas en la glorieta del Parque Antonio Labordeta en Zaragoza fueron arrancadas y robadas. Según informa la Asociación Recuperación de Memoria de Aragón (ARMHA) las placas sustraídas son las dedicadas a Carmen Barrero y Martina Borrosa.

Pese a que no se puede determinar si el acto vandálico tuvo motivaciones políticas, la trayectoria de este monumento en homenaje a las 13 mujeres represaliadas por el fascismo parece indicar que estamos delante de un delito tanto contra al mobiliario urbano como contra la ley de memoria histórica.

Desde que el Ayuntamiento de Zaragoza inauguró la glorieta el 25 de septiembre de 2016 se han producido dos actos vandálicos similares, por lo que se deduce que es un objetivo recurrente de este tipo de delitos.

Tal y como relata ARMHA el 8 de diciembre de 2017 “tres de las placas amanecieron arrancadas y tiradas en el suelo. Las de Victoria Muñoz García, de 18 años; Pilar Bueno Ibáñez, de 27 años, y Martina Barroso García, de 24 años”. El 2 de abril de 2018 la asociación señala que “una de las placas volvió a ser arrancada, y aunque se colocó provisionalmente sujetándola con piedras, desapareció”.

Según apunta ARMHA el Ayuntamiento ha confirmado que está previsto que las dos placas serán restituidas “cuando acabe la floración la semana que viene”.

Foto: ARMHA
Foto: ARMHA

Quienes fueron Carmen Barrero y Martina Borrosa

La primera de las placas pertenece a Carmen Barrero Aguado de 20 años, modista que trabajaba desde los 12 años. Militante del Partido Comunista Español, tras la guerra, fue la responsable femenina del partido en Madrid. Fue detenida el 16 de mayo de 1939.

La segunda de las placas pertenece Martina Barroso García de 24 años, también modista. Al acabar la guerra empezó a participar en la organización de las Juventudes Socialistas Unificadas de Chamartín.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies