14 de abril de 2017. Más de ocho décadas después se rinde un sentido homenaje de reconocimiento a los 40 turiasonenses identificados que fueron fusilados tras el golpe de estado militar que originó la dictadura fascista del General Franco.

14 de abril de 2017. Más de ocho décadas después se rinde un sentido homenaje de reconocimiento a los 40 turiasonenses identificados que fueron fusilados tras el golpe de estado militar que originó la dictadura fascista del General Franco.
El Pleno de las Cortes ha aprobado por unanimidad un texto de Ciudadanos, defendido desde la tribuna por Desirée Pescador, que insta al Gobierno en diferente contenido para el anteproyecto normativo que está previsto elaborar en Aragón
El domingo 30 de abril, la asociación ‘Terres de Mémories et de Luttes (Tierra de Memoria y Lucha)’ del municipio francés Oloron-Sainte-Marie ha organizado una serie de actos públicos para celebrar el Día Nacional del Recuerdo de las Víctimas y los Héroes de la Deportación
La Abraham Lincoln Brigade Archives (ALBA), junto a la Fundación Puffin, entregarán el próximo domingo en Nueva York el 81 premio al Activismo en Pro de los Derechos Humanos a la ONG catalana Proactiva Open Arms por su labor de ayuda a las personas refugiadas
Desde el próximo día 13 hasta el 15 de abril, diferentes municipios de todo el territorio aragonés celebrarán, como cada año, diversos actos para conmemorar la proclamación de la II República, y que servirán además como homenaje a todas las víctimas asesinadas por la dictadura fascista y franquista
Durante el acto se ha dado lectura a diferentes poemas de Gloria Fuertes y Antonio Machado, y además de sonar la música de José Antonio Labordeta y del Coro Libertario de Torrero, también han sonado las dulzainas y las gaitas mientras se llevaba a cabo un homenaje floral en la tapia trasera del cementerio
El deber de reparación de las víctimas del franquismo cuenta en estos momentos, única y exclusivamente, con el apoyo de las administraciones territoriales y locales. Mientras tanto, el Gobierno español del Partido Popular ni está ni se le espera.
La conmemoración ha sido organizada por la Asociación Bajoaragonesa de Agitación y Propaganda y en colaboración con el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Caspe y la Diputación de Zaragoza
Enlazando las jornadas de marzo anarquista y la semana de lucha de las mujeres se celebró, el pasado 4 de marzo, una bicicletada de memoria histórica para sacar a la luz el papel de destacadas mujeres libertarias en las calles de Zaragoza o hechos protagonizados por ellas
Los actos de memoria histórica incluyeron ofrendas de flores, exposiciones, visitas a un refugio antiaéreo musealizado y una conferencia del catedrático de la Universidad de Zaragoza, Julián Casanova
El monumental trabajo de Víctor Pardo Lancina y Raúl Mateo Otal sobre la represión en Uesca durante la guerra civil y la posguerra será presentado en Zaragoza el próximo 9 de marzo
41 años después del asesinato de cinco obreros en Vitoria-Gasteiz a manos de la policía del régimen, los crímenes ideológicos perpetrados por el franquismo durante la dictadura y la Transición siguen sin resolverse. Martxoak 3 pide una ley de Memoria y de Víctimas justa e igualitaria que parta de 1936, pero el silencio institucional hacia las víctimas de la izquierda, amparado en la ley de amnistía, es lo único que no cambia en el Estado español desde 1977.
El próximo 1 de marzo, a las 19.00 horas, se presenta en el Centro de Historias de Zaragoza el libro 'La España rojinegra. La insurrección anarquista de diciembre de 1933' de Fermín Escribano, acto organizado por CGT en las jornadas 'Marzo anarquista'. En esta entrevista, hablamos con su autor.
Todos los grupos parlamentarios se han mostrado partidarios de sancionar "la no retirada de los objetos y menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura franquista", de acuerdo con un texto de Podemos aprobado por unanimidad este pasado lunes
Estarán dotadas con 70.000 euros para actuar hasta en seis líneas diferentes, entre ellas el conocimiento y difusión de los hechos históricos acaecidos durante la Guerra Civil y la Dictadura en el Alto Aragón, recordar a las personas que lucharon "en la defensa de la democracia" y en favorecer el esfuerzo de las asociaciones memorialistas
En marzo de 1937, Eric Blair, conocido como George Orwell, convaleció en Monflorite (Plana de Uesca) durante dos semanas y en esa misma casa, junto a la plaza Mayor, que hacía las funciones de hospital se ha descubierto, ochenta años más tarde, una placa en su memoria. En el homenaje ha estado presente Richard Blair, hijo del escritor.
Cuatro grupos de alumnos y alumnas de quinto y sexto curso de Primaria han visitado el Refugio Antiaéreo de la ciudad bajoaragonesa, espacio que tendrá protagonismo en los actos recordatorios del bombardeo del 3 de marzo de 1938
La muestra 'Orwell toma café en Huesca' que se inaugura este viernes, coincidiendo con el 80 aniversario de su paso por la Guerra Civil, repasa las vivencias en el conflicto del escritor y periodista inglés y estará abierta al público durante más de cuatro meses en el Museo de la capital oscense
La primera ILP presentada en la segunda legislatura de Mariano Rajoy, la llamada "El último paso", quiere poner de relieve la insuficiencia de la Ley de Memoria Histórica de 2007 y su constante incumplimiento
Para la formación morada, la iniciativa debe garantizar el acceso a la verdad y a la información, como ejes vertebradores para dignificar los lugares de la memoria y el reconocimiento a las víctimas del golpe militar y de la dictadura
El acto, organizado por el Rolde de Estudios Aragoneses y la Amical de Mauthausen, homenajea a los recientemente fallecidos, José Alcubierre y Elías González. La presidenta, Violeta Barba, agradece que “su vida fuera testimonio contra la barbarie y el horror” e insta “a recordar para no olvidar” porque “mientras la memoria de las víctimas permanezca, los culpables seguirán siendo culpables”.
Un 24 de enero, hace ya 40 años, sobre las 10 de la noche, fueron asesinados 3 abogados laboralistas, un estudiante de derecho y un trabajador del bufete. Había 4 abogados más que sobrevivieron porque quedaron heridos y ensangrentados debajo de los cadáveres de sus compañeros. La matanza de Atocha fue el asalto criminal de tres pistoleros de extrema derecha a un despacho. Era un despacho donde trabajaban abogados laboralistas de CC OO. Mucha gente que hoy ve como se le recortan derechos no sabe que, en el tardofranquismo y en la transición, gente como ellos, como quienes estaban aquella noche en ese despacho, …
“Joaquín Pérez estuvo en el Frente de Aragón encuadrado en la Columna Durruti. Como miembro de la agrupación ‘Los Amigos de Durruti’ luchó en Barcelona contra los estalinistas y participó en los ‘Hechos de Mayo del 37’, por lo que fue torturado en una checa comunista y encerrado en Montjuic”, explican desde la editorial del libro, Ateneo Octubre del 36
“No procede la intervención de esta institución sobre la cuestión planteada”, esta es la respuesta ofrecida por dicha institución a la queja presentada el pasado 25 de diciembre por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH)
El consistorio figueruelano, en manos del Partido Popular, continúa manteniendo calles y plazas a José Antonio Primo de Rivera, el sublevado General Mola y el dictador Francisco Franco, en apenas cien metros de radio, justo en el centro de la localidad
José Alcubierre, barcelonés de origen aragonés, superviviente del campo de concentración nazi de Mauthausen, donde pasó cinco años, falleció este 5 de enero en la localidad francesa de Angulema a los 90 años de edad. Durante su vida obtuvo reconocimientos y reparaciones por parte de Alemania y el Estado francés. Sin embargo, del Estado español solo recibió olvido.
La Asociación Cultural La Tezigüela y el Ayuntamiento de Santa Zilia organizan una exposición que muestra el abundante material fotográfico y documental recopilado por Luis Pérez Berasaluce