La comparsa de Gigantes y Cabezudos de La Puebla de Híjar/Íxar fue creada en 2013. Desde entonces ha tenido mucha actividad en la localidad y en el territorio aragonés, siendo un entretenimiento para toda la familia.

La comparsa de Gigantes y Cabezudos de La Puebla de Híjar/Íxar fue creada en 2013. Desde entonces ha tenido mucha actividad en la localidad y en el territorio aragonés, siendo un entretenimiento para toda la familia.
El artista tiene una especial relación con La Puebla de Híjar/Íxar donde ha estado investigando la música tradicional. Además, fue una de las personas que colaboró en la recuperación de la gaita de boto, una gaita tradicional aragonesa que estuvo a punto de desaparecer y caer en el olvido en los años 70.
Entrevistamos a Reda Benzaza portavoz del Movimiento Popular del Rif e invitado por Anticapitalistas Aragón para dar una charla en La Pantera Rossa en Zaragoza. Charramos de la lucha rifeña, de las presas y presos políticos, del contexto internacional, o su relación con Aragón.
Los dibujos servían para facilitar la ubicación de los productos a personas que no sabían leer. Antes también estaban pero por la poca visibilidad hacía que pasasen más desapercibidos.
Desde la Asociación Montes de Torrero solicitan una reunión con la concejala Patricia Cavero. Las viejas tuberías de las parcelas de la calle Loarre ocasionaron humedades y es necesaria una obra costosa para los y las vecinas de esa calle que no pueden hacer frente al pago.
Este dormidero del Valle del Ebro llega a albergar más de 100 ejemplares venidos de diferentes sitios como La Rioja e incluso ejemplares de origen francés, sin embargo, los parques eólicos que quieren instalar hacen peligrar la población de Alimoches un ave que ha sido considerada como "vulnerable".
El equipo zaragozano sigue invicto en esta temporada. Ha ganado 95/7.
Amianto y botes de cloroformo aparecieron junto a residuos industriales. Este tipo de vertidos necesitan un tratamiento especial debido a su toxicidad y tienen que albergarse en un vertedero específico.
Esta es ya la segunda columpiada en cuanto la campaña contra las agresiones machistas del Gobierno de PP-Cs, apoyado por la ultraderecha de VOX. Hubo tiempo para cantar el himno del Zaragoza, el “Bendita y Alabada Sea” y hasta el alcalde Jorge Azcón gritó “Viva España” pero el tan sonado y repetido “No es No” de otros años fue nombrado fugazmente.
El estudio de impacto ambiental obvió el mayor dormidero de alimoches de Aragón con un alto valor ecológico. Las instalaciones eólicas y tendidos eléctricos asociados podrían causar un gran problema en la avifauna.
Cerca de 200 personas, en su mayoría mujeres, se han concentrado este martes contra las violencias machistas en la plaza España de Zaragoza para volver a gritar alto y claro "Nos queremos vivas". Así se ha abierto el nuevo curso de movilizaciones que cada primer martes de mes convoca la Comisión de la Mujer de la Federación de Asociaciones de Barrios.
Gran acogida tanto con los conciertos de la noche del miércoles 14 de agosto como en la tarde del jueves 15 con las actuaciones dirigidas a un público infantil
Vecinos y vecinas del pueblo se juntan para disfrutar de unas fiestas libres de maltrato animal. Tendrán lugar conciertos, actuaciones y actividades para todos los públicos.
La exhumación que empezó el pasado día 13 se alargó hasta el domingo 29. Las 12 personas podrán recibir una sepultura digna. Martín Arnal ha estado a pie de fosa viendo como sacaban a sus vecinos y compañeros antifranquistas.
La exhumación que comenzó el pasado sábado 13 de julio se ha alargado hasta este domingo 21 y continuará este martes 23. En una primera parte han exhumado los restos de 7 personas. Esta semana exhumaran los restos de las 5 personas restantes. Esto es debido a que los cuerpos estaban en diferentes fosas “Están colocados en sacas diferentes ya que fueron asesinados en distintos días” comenta Miguel Ángel Capapé presidente de ARICO.
La movilización social ha vuelto a ganar una batalla. Este martes, y tras varias semanas de lucha, cerca de 200 personas convocadas por la PAH y el 8M han conseguido que Kutxabank suspenda el desahucio de Rosa Arauz, vecina del barrio de San José de Zaragoza. Esta ha sido la primera victoria conjunta del movimiento feminista y el antidesahucios.
La protesta “Fridays for future”, que se ha expandido a nivel mundial, ha llegado también a Uesca. “Ista, ista Zaragoza ecologista” ha sido uno de los muchos cánticos que se han podido escuchar en la capital aragonesa.
Un año más este centro social ha disfrutado del carnaval para todo el público. Cabezudos, bailes, teatro comunitario infantil y fiesta llenaron de alegría las paredes del Buñuel.
Numerosos colectivos sociales, vecinales y escolares han creado el símbolo de la Paz en la Plaza del Pilar con motivo de la conmemoración del Día Mundial Escolar por la Paz y la No Violencia del pasado día 30 de enero
En el día del patrón de Zaragoza, San Valero, un grupo de 125 personas simpatizantes de MHUEL han mostrado su rechazo en la Plaza de la Seo a la vulneración de la aconfesionaliadad del Estado. Concejales y concejalas del Partido Popular en Zaragoza han desfilado en procesión desde el Ayuntamiento hasta la Catedral de San Salvador, donde se iba a celebrar misa.
Un centenar de personas se concentraron este miércoles en Zaragoza contra la presencia del grupo ultracatólico Hazte Oir en la capital aragonesa y contra la transfobia, convocadas por la Asamblea 28J
En total se han exhumado los restos de una mujer y tres hombres. La labor arqueológica ha sido promovida por el Círculo Republicano Manolín Abad de Huesca desde la que piden difusión para encontrar a los familiares.
La visita de Raquel a tierras aragonesas no estuvo motivada solo por la búsqueda de información sobre su bisabuela Vicenta. Raquel está investigando acerca de cómo trasmitir esta memoria. Ver que se elige como discurso y su forma de trasmisión. Propone una solución: el turismo sin una espectacularización y sin banalizar el pasado.
Este sábado, 7 de julio, el Baixo Martín celebra un año más la noche de los museos. Abrirán distintas exposiciones, salas y edificios. Todo ello acompañado de actuaciones musicales y tiempo para un pequeño aperitivo. Se realizará un recorrido por cuatro de sus nueve pueblos.
Me conecto a las redes sociales y veo una desmesurada alegría por el gesto de Pedro Sánchez y el Gobierno Español de ofrecer puerto a las 629 almas que están a bordo del Aquarius, barco de la ONG Médicos Sin Fronteras. ¿Quién no se puede alegrar de salvar vidas y darle en los morros a un ministro ultraderechista como es el italiano?
Rosario y Lourdes Malón Pueyo fueron asesinadas por falangistas un 20 de agosto de 1936, en la serranía prepirenaica de Las Peñas de Santo Domingo, en Longás. 80 años después una de ellas por fin ha sido identificada y podrá recibir una sepultura digna.
Un documento de Patrimonio Nacional informa de que se van a iniciar los trabajos preliminares para exhumar los cuerpos de los hermanos Lapeña en el Valle de Los Caídos. Incluimos un texto elaborado por Purificación Lapeña que lleva años luchando por recuperar los cuerpos de su tío abuelo y abuelo.