Las muestras, que se pueden visitar hasta el 31 de octubre, forman parte del convenio de colaboración entre Turismo de Aragón y ARMHA por el cual se quiere dinamizar el turismo de la memoria en el territorio

Las muestras, que se pueden visitar hasta el 31 de octubre, forman parte del convenio de colaboración entre Turismo de Aragón y ARMHA por el cual se quiere dinamizar el turismo de la memoria en el territorio
El Supremo convalida de facto el expolio del patrimonio de CNT en Aragón durante la guerra civil al rechazar reconocer al sindicato anarcosindicalista como propietario de once de los trece inmuebles que reclamaba al Estado
Amparo Poch i Gascón recibió este miércoles un sentido y merecido homenaje a las puertas del lugar donde se ubicada su consulta, en la calle Madre Rafols 8 de Zaragoza, en el antiguo cuartel de Pontoneros. Allí prestaba atención médica a mujeres y niños, con horario especial para obreras.
El pasado sábado se presentó en Angües ‘Ecos de un lugar cualquiera’, el segundo tomo de las memorias de Martín Arnal, el último superviviente del maquis de Aragón. Con 93 años, Martín no quiso perderse el homenaje recibido y fue protagonista del evento organizado por la Editorial Comuniter, ARMHA y el Ayuntamiento de Angües.
El director general de Relaciones Institucionales del Gobierno aragonés ha participado en el evento celebrado en la Casa de la Historia Europea, una institución cultural y museo fundada por el Parlamento Europeo en 2017. Aragón es uno de los nueve territorios europeos que han sido invitados a exponer iniciativas que ensalzan la memoria histórica como patrimonio cultural.
El homenaje tendrá lugar este miércoles en el lugar donde pasaba consulta, en la calle Madre Rafols número 8 de la capital aragonesa. La propuesta parte de CHA que, coincidiendo con el 50 aniversario del fallecimiento de Amparo Poch, presentó una moción en el Pleno de Zaragoza, que fue aprobada.
La institución ha anunciado que tras la evaluación del informe del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja del CSIC, “es posible con determinados límites” acceder al lugar del Valle de los Caídos donde se cree que se encuentran los hermanos Lapeña
El consejero de Presidencia, Vicente Guillén, ha inaugurado la instalación en la entrada sur del túnel internacional con ocasión del 80º aniversario de la salida a Francia de las tropas republicanas y el éxodo masivo de la población durante la Guerra Civil
Un informe del Ministerio de Interior descubre que “Billy el Niño” tiene cuatro condecoraciones que suponen un aumento del 50% de su pensión. El ministerio estudia como quitarle esas medallas policiales.
Los testimonios y documentación recogidos servirán de base para emprender acciones judiciales que sumarán a la llamada querella Argentina. Este nuevo espacio estará atendido por integrantes de la Asociación Libre de Abogadas y Abogados de Zaragoza (ALAZ) y funcionará hasta el 23 de diciembre.
El callejero de Uesca "requiere de forma urgente una revisión y depuración rigurosas eliminando denominaciones franquistas que avergüenzan cuando se conocen los detalles de las referencias y sobre todo para dar cumplimiento a la Ley 52/2007 o Ley de Memoria Histórica", así lo afirma David Félez, coordinador del Ligallo de Lugar de CHA en Uesca
Rosario y Lourdes Malón Pueyo fueron asesinadas por falangistas un 20 de agosto de 1936, en la serranía prepirenaica de Las Peñas de Santo Domingo, en Longás. 80 años después una de ellas por fin ha sido identificada y podrá recibir una sepultura digna.
La formación consultará en el Senado cuándo y cómo tiene previsto el Gobierno español hacer efectiva la sentencia que pide los trabajos de identificación, exhumación y entrega de los restos
La Asociación Recuperación de Memoria de Aragón informa que las placas en homenaje a la represión fascista en el Estado español de Carmen Barrero y Martina Borrosa han sido sustraídas. El Ayuntamiento las restituirá la próxima semana.
Este vestigio de las defensas republicanas fue restaurado recientemente por el Ayuntamiento de Fraga. Se visitará este domingo, 27 de mayo, en colaboración con la Red de Solidaridad Popular (RSP).
40 años después de la muerte a manos de la policía de un joven estudiante de Iruñea, Germán Rodríguez, PP, PSOE y Ciudadanos se han negado a desclasificar los archivos de la operación policial que dejó más de 150 heridos y un fallecido
Una iniciativa del senador de Compromís Carles Mulet revela cómo más de 70 municipios aragoneses, uno de cada diez, mantienen símbolos franquistas y siguen dedicando calles y plazas a los responsables de la sublevación militar de 1936 y la posterior dictadura franquista
El franquismo quiso en 1977 que pusiéramos el contador a cero, sin pedir perdón a las víctimas. Y quiere seguir ganando la batalla del relato. Hay más de 114.000 crímenes del franquismo sin resolver. Mientras desde el Estado se legitime la impunidad del franquismo, éste seguirá vivo, y debe ser nuestra tarea deslegitimarlo. Los familiares de víctimas del franquismo no aceptamos el perdón del día, la barbarie franquista no requieren perdón sino Justicia. El famoso "pedir perdón", es puro formalismo si no viene acompañado por leyes de memoria justas y reparadoras, es un pura hipocresía cristianizante. No hay perdón que …
El Barrio de San José de Zaragoza inauguró este martes la calle Desideria Giménez Moner, eliminando “la Sanjurjada” de su callejero. De esta forma, a iniciativa de la Asociación Vecinal, rinde homenaje a la joven comunista y feminista, conocida como La Cazoleta, que con 16 años encabezó la manifestación del 1 de Mayo de 1936 en Chaca portando una bandera roja y que pocas semanas después fue asesinada por falangistas sublevados.
La calle 10 de agosto de 1932, fecha del primer intento de golpe contra la II República instigado por el General Sanjurjo, pasará a denominarse Desideria Giménez Moner "La Cazoleta", joven comunista que fuera asesinada en Chaca por la represión franquista
Un año más la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Borja ha organizado un homenaje a la figura del guerrillero borjano José Manuel Montorio Gonzalvo "Chaval", cuando se cumple el IX Aniversario de su fallecimiento. El evento que se celebra este fin de semana y en el que también se inaugurará una placa en recuerdo a todos los y las republicanas de Borja fusiladas por el fascismo, cuenta de nuevo con la colaboración de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón (ARMHA).
El presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), Emilio Silva, ha señalado este martes que los procedimientos que ha requerido Patrimonio Nacional a las familias de las víctimas del Valle de los Caídos para exhumar a sus parientes son "una vergüenza" y ha calificado de "lamentable" que no se dejara el acceso a las familias
"Somos, más bien, nosotros, los vivos, los que debemos consagrarnos aquí a la tarea inconclusa que, aquellos que aquí lucharon, hicieron avanzar tanto y tan noblemente. Somos más bien los vivos los que debemos consagrarnos aquí a la gran tarea que aún resta ante nosotros..."
Purificación Lapeña no ha podido acceder al Valle de los Caídos, donde ya trabajan los peritos, según ha esgrimido Patrimonio porque “no es un buen momento”
Un documento de Patrimonio Nacional informa de que se van a iniciar los trabajos preliminares para exhumar los cuerpos de los hermanos Lapeña en el Valle de Los Caídos. Incluimos un texto elaborado por Purificación Lapeña que lleva años luchando por recuperar los cuerpos de su tío abuelo y abuelo.
Este año se hizo especial hincapié en la recuperación de la memoria, el protagonismo de las mujeres y su papel en la historia
El sábado, 14 de abril, a las 16.00 horas en el cementerio de Almacelles, ante el nicho nº 717, el Ateneo Republicano de Binéfar y Comarca, con la participación de las familias harán un homenaje merecido a los y las republicanas allí enterradas y a sus familias