El Pleno del Ayuntamiento de Exeya aprueba la retirada de símbolos franquistas en el municipio

La moción presentada por EPC salió adelante a pesar de que el PP volvió a votar en contra del cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica. En el Pleno también se aprobó otra moción de EPC relativa a la proposición para que el Ayuntamiento de Exeya inste al Gobierno de Aragón a garantizar el acceso universal a la sanidad

Vuelve la exposición “Guerra Civil, revolución y lucha contra el fascismo a través de los sellos”

A partir del 9 de noviembre dará comienzo una vez más la exposición “Guerra Civil, revolución y lucha contra el fascismo a través de los sellos”. Esta vez en el Centro Cívico Delicias de Zaragoza, en la avenida de Navarra, 54 (Antiguo mercado del pescado)

“Ejea y Pueblos en Común” exige al Ayuntamiento la retirada de simbología franquista

El Grupo Municipal “Ejea y Pueblos en Común” presentará en el Pleno del Ayuntamiento de Exeya de este lunes, una moción relativa a la retirada de símbolos franquistas en dicho municipio

PP, PAR y Ciudadanos impiden que se retire a Franco la medalla de oro de Calatayud

Con 10 votos en contra, ocho del PP y dos del PAR, junto con las abstenciones de Ciudadanos, se ha vuelto a evitar que salga adelante una moción presentada por el PSOE para retirar a Francisco Franco la medalla de oro de la ciudad de Calatayud, concedida al dictador en 1951

IU pide al Gobierno que cumpla el mandato de las Cortes e inste a los ayuntamientos a retirar todos los símbolos y vestigios de la dictadura

Izquierda Unida solicita información al consejero de Presidencia sobre el grado de cumplimiento de una PNL aprobada por unanimidad en las Cortes sobre la ejecución en Aragón de las medidas establecidas en la Ley de Memoria Histórica

Exhumados los cuerpos de dos maquis en Fuencalderas

Tras cinco días de excavaciones han sido desenterrados los dos cuerpos de los maquis asesinados por la Guardia Civil en un tiroteo el 31 de octubre de 1944, después de la Invasión del Valle de Arán

El Estado español sigue sin hacer justicia con las víctimas de la dictadura franquista

“Los sucesivos gobiernos de la democracia española no han tratado bien la memoria histórica”, denuncia la Secretaria General de Archivo, Guerra y Exilio (AGE), Dolores Cabra. Este martes, el PP ha rechazado en el Congreso español una proposición no de ley que instaba al Gobierno de Rajoy a someter a juicio o a extraditar a 17 altos cargos de la dictadura franquista imputados por crímenes contra la humanidad por la Justicia argentina

Exhumación en Caspe de tres Brigadistas Internacionales

El pasado viernes se exhumó el último de tres cuerpos de brigadistas internacionales fallecidos en combate en la localidad bajoaragonesa de Caspe. Los trabajos comenzaron el sábado de la pasada semana, aunque se alargaron hasta el viernes 2 de octubre debido a la aparición del tercer cuerpo. La excavación, dirigida por el arqueólogo Salvador Melguizo, ha sido realizada y financiada por la asociación cultural Bajoaragonesa de Agitación y Propaganda (el Agitador Bajoaragonés)

Veintisiete entidades de Memoria Histórica piden la apertura de las fosas de la guerra civil

Las entidades, estatales e internacionales, hacen un llamamiento a los partidos políticos que se presentan a las próximas elecciones generales del Estado español, para que incluyan en sus programas electorales varias reivindicaciones en torno a la Memoria Histórica

Aguarón aprueba una resolución sobre retirada de simbología franquista a pesar de los votos en contra del PP

El pleno del Ayuntamiento de Aguarón aprobó este miércoles una propuesta de resolución de CHA sobre la retirada de simbología franquista de la "antigua casa del médico". El resultado de la votación fue de cinco votos a favor -cuatro de PSOE y uno de CHA- y dos en contra -los del PP-

Varios actos recuerdan a los últimos fusilados por Franco

Este domingo se cumplen 40 años de los fusilamientos de José Luis Sánchez Bravo, Xose Humberto Baena, Ramón García, Jon Paredes ‘Txiki’ y Angel Otaegi. Los cinco fueron fusilados por el régimen de Franco tras unos consejos de guerra que, según los observadores jurídicos internacionales, no se atuvieron a derecho y fueron calificados como "farsa sangrienta"

IU pide información al Gobierno sobre la conservación de los expedientes penitenciarios de la Guerra Civil y posguerra

Estos documentos, de gran valor histórico, no están en una situación aceptable de clasificación y mantenimiento, peligrando gravemente su conservación para el futuro

Podemos organiza un foro para impulsar la exhumación de los cadáveres enterrados en las cunetas en la Guerra Civil

Aragón es el territorio del Estado con más fosas comunes detectadas (598). Podemos Zaragoza organiza este sábado el foro 'En tus manos, mi memoria', para impulsar la exhumación de los cadáveres de todas las víctimas de la represión durante la Guerra Civil y los años posteriores

Inician excavación en Caspe de una desconocida fosa común de combatientes que podrían ser de las Brigadas Internacionales

La documentación consultada en los archivos indica que presumiblemente los restos hallados pueden pertenecer a combatientes de la XII o a la XIV Brigadas Internacionales. La excavación ha sido promovida y asume los gastos la Asociación Cultural Bajoaragonesa de Agitación y Propaganda

Solicitan la retirada de simbología franquista en Zaragoza

Alternativa Republicana-Aragón y #Somos (organización integrante de Zaragoza en Común), han tramitado una solicitud en el Ayuntamiento de Zaragoza para que se suprima toda la simbología franquista que queda en la ciudad, desde nombres de calles, hasta placas situadas a la entrada de las viviendas de protección oficial, pasando por monumentos y otros símbolos.

Los olvidados de la Línea Maginot

Este documental narra la historia de los republicanos desplazados durante la guerre civil a Francia y que en su exilio fueron utilizados en la construcción de la Línea Maginot, para la autodefensa de este país frente a la invasión nazi.

Localizados en una fosa común en Velilla de Jiloca los cuerpos de dos asesinados por el franquismo

Gracias a una campaña de micromecenazgo, ARICO y Charata consiguen localizar los cuerpos de Bernabé Serrano Ruiz y del joven no identificado, fusilados por el franquismo en la tapia del cementerio de Velilla de Jiloca la mañana del 1 de noviembre de 1936.

Primer día de exhumación sin éxito en Velilla del Jiloca

Por el momento no han aparecido los restos óseos de Bernabé Serrano Ruiz y otro vecino de la villa no identificado. Las asociaciones Arico y Charata esperan encontrarlos en los próximos días. Desde las 7.30 de la mañana de este viernes la pala excavadora ha realizado las tareas de exhumación, tarea que ha durado hasta cerca de las nueve de la noche.

Las víctimas del franquismo vuelven a declarar en los juzgados del Estado español

Comienzan las declaraciones solicitadas por la Jueza Servini. A juicio de CEAQUA: "Otro paso hacia el fin de la impunidad de los crímenes de la dictadura".

Julian, del Maestrazgo a Mauthausen

Alejandro Zurita Centelles, científico nuclear y funcionario de la Comisión europea, es miembro de la Amical de Mauthausen. Esta es su intervención en las conmemoraciones sobre el cautiverio y exterminio de los republicanos españoles en Mauthausen en Morella i els Ports (Castelló) el 30 de mayo de este año.

El PP rechaza en el Congreso español la retirada de símbolos franquistas

Las proposiciones no de ley, apoyadas por todos los grupos de la oposición, fueron presentadas en el en la Comisión Constitucional del Congreso español por Amaiur, Izquierda Plural y PSOE.

Prayols rinde homenaje a los guerrilleros republicanos en el 70 aniversario de la derrota del nazismo

El pasado 6 de junio de 2015 se llevó a cabo en Prayols-Ariège-Midi Pyrénées (Estado francés) la tradicional ceremonia de homenaje a los guerrilleros republicanos que combatieron en la Segunda Guerra Mundial.

Lanzan un proyecto de autofinanciación para la exhumación en Velilla de Jiloca ante la nula ayuda de la administración

Las asociaciones Arico y Charata necesitan 7.400 euros para continuar los trabajos de exhumación de Bernabé Serrano Ruiz y otro compañero no identificado del pueblo de Fuentes de Jiloca.

Se acercan las novenas jornadas de la Bolsa de Bielsa

Tendrá lugar del 12 al 15 de junio con la presentación de 'La agrupación guerrillera del Altoaragón (1939-1949)', de Félix Tundidor, y de 'Libertarios de Aragón', de Agustín Martín Soriano. El fin de semana anterior se realizará una travesía por la ruta del exilio.

El Partido Sindicalista de Zaragoza durante la II República

Como en tantos otros lugares de tradición anarquista y anarcosindicalista, el Partido Sindicalista de Ángel Pestaña encontró su espacio político en Zaragoza. Consiguió representación tanto en las elecciones generales de febrero como en las municipales de abril de 1936.

Una fosa común en Fuencalderas

Charata y Arico comenzarán este viernes los trabajos arqueológicos de localización y exhumación de una fosa común en Fuencalderas (Cinco Villas), que contiene los restos de dos guerrilleros desconocidos, con la finalidad de que al menos reciban un enterramiento digno y un reconocimiento moral a su lucha.

Descendientes de republicanos de Caspe celebran el Día de la República en el Museo de la Mina de Mequinensa

La elección del lugar de la celebración no fue casual ya que muchos de los antepasados escogieron trabajar en las minas de la localidad antes que alistarse en el ejército como forma de "insumisión" al servicio militar del régimen de Franco.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies